El Liderazgo Para Subir

Post on 12-Jan-2016

228 views 0 download

description

El Liderazgo Para Subir

Transcript of El Liderazgo Para Subir

El LiderazgoCátedra: Administración

¿Qué es el Liderazgo?

Es el proceso que consiste en influir en un grupo para orientarlo, guiarlo y dirigirlo hacia el logro de objetivos y metas.

¿Sabía Usted Que…?

El mayor problema de cualquier organización hoy en día, es la falta de líderes natos y de personas con talento para la administración del personal.

¿Quién es un Líder?

Un motivador por naturaleza. Alguien que “carga a su equipo sobre

sus hombros”. Un visionario nato, que se proyecta al

futuro. Alguien que conoce las fortalezas y

debilidades de sus compañeros. Es quien responde ante los errores del

grupo.

Sabe extraer lo mejor de cada miembro de su equipo.

Le apasionaLe apasiona su trabajo. Sabe cuándo se debe trabajar y

cuándo se puede bromear. Vela por los intereses del equipo, no

por los suyos propios.

Características de un Líder Íntegro.

Es Servicial. Es Perseverante y Progresista. Es Moral y Ético. Es un Motivador e Inspirador.

Es Abierto y Adaptable a los cambios del entorno.

Saca lo mejor de sus compañeros. Siempre va un paso delante de su

equipo.

Al tomar una decisión es gradual, directivo, analítico y conceptual.

Es Valiente y Determinado en la toma de decisiones.

Es Creativo, Ocurrente y Elocuente.

Es Responsable con sus obligaciones. Sus hechos hablan más que sus

palabras (enseña con el ejemplo). No se cree Autosuficiente (sabe estar

al lado de sus compañeros en las buenas y en las malas).

Diferencias entre un Jefe y un Líder.

Jefe.

Existe por la autoridad.

Considera la autoridad un privilegio de mando.

Inspira mucho respeto.

Líder.

Existe por la buena voluntad.

Considera la autoridad un privilegio de servicio.

Inspira confianza.

Jefe.

Le dice a uno: ¡Vaya!.

Llega a tiempo.

Asigna las tareas.

Líder.

Dice: ¡Vayamos!.

Llega antes.

Da el ejemplo.

Estilos de Líderes. Líder Autócrata.

Éste dice: “Oigan, yo soy el jefe aquí. Yo también tomaré las decisiones, y yo les diré lo que quiero que hagan. Será mejor que cumplan con su trabajo porque estaré observando cada movimiento…”.

Líder Participativo.

Éste dice: "Estoy seguro que entenderán que la responsabilidad final de tomar una decisión es mía, pero me pueden ayudar dándome sus ideas y diciéndome lo que piensan. Les dejaré ayudar en la implantación de la decisión, una vez que ésta haya sido tomada".

Líder de “Rienda Suelta”.

Éste dice: "Aquí está el trabajo que van a hacer. Háganlo como quieran con tal de que salga bien. Solamente espero que se me informe cuando tengan problemas sumamente difíciles”.

¿Líderes o Gerentes?Líderes.

Inspiran confianza y respeto.

Transmiten la dirección con palabras y hechos.

Se integran con su equipo de trabajo.

Nacen.

Gerentes.

Planean, organizan y presupuestan.

Administran y toman decisiones importantes.

Se concentran más en el logro de objetivos.

Se hacen.

Los Líderes no son necesariamente Gerentes.

Los Gerentes deben necesariamente ser Líderes.

Liderazgo: El Factor Vital del

Éxito.

Se considera en la actualidad que la capacidad de liderar a los otros y orientar sus energías en el sentido de la conquista, es la clave para lograr el éxito de las empresas y de los seres humanos.

Características del Liderazgo.

Orientación hacia un Objetivo (el Liderazgo se concentra en el Propósito).

Capacitación (los Líderes se enfocan siempre con el propósito de ayudar a los otros a crecer hasta lo máximo de su capacidad).

Preocupación (los seres humanos son el recurso más importante del que disponen los Líderes).

Autodesarrollo (el Líder debe desarrollar una auto-imagen saludable y positiva, una actitud de vencedor).

5 Prácticas y 10 Estrategias de Liderazgo.

1º Desafiar el Horizonte.

Buscar oportunidades desafiantes para cambiar, crecer, innovar y mejorar en conjunto.

Experimentar, tomar riesgos y aprender de los errores.

2º Generar una Visión Compartida.

Ser visionarios de un proyecto en conjunto.

Reclutar a otros en una visión común, con valores, intereses, esperanza y sueños compartidos.

3º Facilitar la Actuación de Otros.

Fomentar la participación, promoviendo metas cooperativas y estableciendo confianza.

Fortalecer a otros compartiendo información y poder (no ser egoístas).

4º Modelar el Camino.

Ser un ejemplo para otros, comportándose consistentemente de acuerdo a sus valores.

Planear pequeños triunfos que promuevan progresos constantes y establezcan compromiso.

5º Animar el Corazón.

Reconocer contribuciones individuales al éxito de cada proyecto.

Celebrar los éxitos de grupo regularmente.

Inspirar, animar y motivar para seguir adelante.

Formas para aprender a ejercer el Liderazgo.

Entrenamiento dado por un superior inmediato.

Aprendizaje como Asistente de un Líder en posición más alta.

Formar parte de un programa de Liderazgo.

En una posición especial de aprendiz.

Colocación en proyectos especiales.

Ejercicios de oficina de trabajo.Recibiendo retroalimentación de

parte de los colegas, subordinados, clientes o superiores.

Constituyendo el Constituyendo el Equipo.Equipo.

¿Cómo se debe Liderar un ¿Cómo se debe Liderar un Grupo?Grupo?

Manteniendo sus Objetivos y sus Manteniendo sus Objetivos y sus Patrones.Patrones.

Organizando reuniones para informar Organizando reuniones para informar al grupo sobre los planes actuales y al grupo sobre los planes actuales y los proyectos futuros.los proyectos futuros.

Implicando al grupo como un todo en Implicando al grupo como un todo en la conquista de los objetivos. la conquista de los objetivos.

Organizando reuniones para que los Organizando reuniones para que los empleados participen en la toma de empleados participen en la toma de decisiones.decisiones.

Manteniendo la cohesión del grupo, Manteniendo la cohesión del grupo, comentando las diferencias, las comentando las diferencias, las discusiones y los conflictos.discusiones y los conflictos.

El Líder debe asegurarse de El Líder debe asegurarse de que sus empleados:que sus empleados:

Tengan una sensación de realización Tengan una sensación de realización personal en el trabajo.personal en el trabajo.

Reciban el reconocimiento adecuado Reciban el reconocimiento adecuado por sus realizaciones.por sus realizaciones.

Comprendan de qué manera cometen Comprendan de qué manera cometen errores y que pueden recibir ayuda.errores y que pueden recibir ayuda.

Asuman el trabajo como un desafío Asuman el trabajo como un desafío que exige lo mejor de sus esfuerzos.que exige lo mejor de sus esfuerzos.

Tengan la oportunidad de desarrollar Tengan la oportunidad de desarrollar todo su potencial, para poder todo su potencial, para poder progresar en experiencia y progresar en experiencia y habilidades.habilidades.

Liderazgo orientado hacia las Relaciones.

Liderazgo de Equipo.

Liderazgo Práctico.

Liderazgo Empobrecido.

Liderazgo orientado hacia el logro de metas.

9

5

1

1 5 9

Los Estilos de Liderazgo.

Transmisor

Mensaje

Receptor

Respuesta o acción

La Comunicación Efectiva en el Liderazgo.

Ventajas de la Voz en el Ventajas de la Voz en el Líder.Líder.

Puede personalizar el mensaje (para Puede personalizar el mensaje (para motivar e inspirar a los empleados).motivar e inspirar a los empleados).

Puede adaptar el mensaje a la persona Puede adaptar el mensaje a la persona presente.presente.

Es una manera rápida y eficiente de Es una manera rápida y eficiente de comunicación.comunicación.

Permite reacciones instantáneas de los Permite reacciones instantáneas de los

empleados. empleados.

Ideales y Máximas del Ideales y Máximas del Líder.Líder.

““Un Líder es aquel que no Un Líder es aquel que no tiene miedo a la tiene miedo a la

responsabilidad, y saca la responsabilidad, y saca la cara ante los demás sin que cara ante los demás sin que

le importen las le importen las consecuencias”.consecuencias”.

““Líder no es mandar, es saber Líder no es mandar, es saber servir y dirigir a los demás servir y dirigir a los demás

con propósito y amor”. con propósito y amor”.

““Sé el cambio que quieres ver Sé el cambio que quieres ver en el mundo...”. en el mundo...”.

““Un hombre con ideas es Un hombre con ideas es fuerte, pero un hombre fuerte, pero un hombre

con ideales es con ideales es invencible”.invencible”.