El Mapa de la Vergüenza Cada día mueren en el mundo...

Post on 30-May-2020

6 views 0 download

Transcript of El Mapa de la Vergüenza Cada día mueren en el mundo...

Las vacas europeas están subven-cionadas con 2€ diarios.

El 50% de la humanidad estásubsistiendo con menos

de 1€ al día

Un carro se come1 quintal de maíz (biodiesel)

en 250 kilómetros

U.S.A. Su guerracontra el terrorismo:

$580 mil millones al año

Acabar con el hambrey la desnutrición en

el mundo:$19 mil millones

Europa y Estados Unidosgastan al año 17 milmillones de dólares

en alimento para mascotas

Dar sistemas básicosde salud a

necesitados del tercermundo costaría$13 mil millones

Europa y U.S.Agastan al año

$12 mil millonesen perfumes

Brindar aguapotable a los que

no la tienen costaría$9 mil millones

Níger0

U.S.A.20

Emisión de Dióxidode carbono

(Toneladas per capita)

Japón82

Zwazilandia33

El Mapa de la Vergüenza Cada día mueren en el mundo 100,000 personaspor las guerras, el hambre y la miseria.

¿Qué hacemos para evitarlo?

Materiales Pedagógicos de la Agenda Latinoamericana 2011

Singapur

Años deesperanza

de vida

Colombia

Panamá

Un HONDUREÑO secome un quintal

de tortillas entres meses

Las Vergüenzasde Honduras

Honduras, un país hermoso, de playas paradisíacas, altas montañas, fértilesplanicies, bosques tropicales, tierras fecundas y gente acogedora. Honduras, enmedio de un continente, con acceso a dos océanos, parte de Centro Américadonde Morazán soñaba el corazón del mundo.

HONDURAS ES TAMBIÉN UN PAIS DE MUCHASVERGÜENZAS.

HAZ TODO LO QUE ESTÉ EN TUS MANOS PARA TERMINARCON ESTAS VERGÜENZAS. Y, si eres capaz, salte del sistema que nos lleva a estas vergüenzas del mundo y de Honduras.

DESIGUALDAD ECONÓMICO-SOCIAL. INEQUIDAD:Pocos tienen mucho y muchos no tienen nada. Al 20% de más abajo le dejanmenos del 2%. El 20 % de arriba se queda con más del 50% de los bienes delpaís. Los recursos estratégicos: tierra, agua, industria, minería, medios decomunicación e instituciones están en manos del 10% de los de arriba, (Y de las10 familias ¿cuánto?). Estos aun quieren acaparar más. De los casi 8 millonesde hondureños, 5 viven en pobreza con menos de 2$ por persona al día y 1,6millones viven en pobreza extrema con menos de 1$ por persona al día.

TENENCIA DE LA TIERRA:“En Honduras, donde hay tierra para todos los que quieren trabajar”, dice la canción,hay más de 350,000 campesinos sin tierra. Entre las transnacionales y muypoquitas familias tienen la mayor parte de las tierras con mejor vocación agrícola.El maíz, los frijoles, frutas y verduras que comemos nos las producen los pequeñosagricultores y en las peores tierras. Los valles más fértiles: valle de Sula, Ulúa, VIOLENCIA: Honduras tiene 58 homicidios por 100.000 habitantes. La media de

Centroamérica es 34, la de Latinoamérica 24 y 9 la del mundo.

JUSTICIA: Se dan sentencias condenatorias contra los pobres. De 727 denunciasde corrupción, solo una recibió sentencia condenatoria. La justicia solo muerde alos que andan descalzos.

ECOLOGÍA: Cada año perdemos el 3% de los bosques. Somos el paraíso delos empresarios mineros. Hacen lo que quieren, dejan el país hecho un desierto,cargado de cianuro y nos dejan como nuevos ricos a las autoridades corruptasde turno. El agua está siendo objeto de acaparamiento. Somos el país másvulnerable a los desastres naturales. Así no era hace años. ¿Por qué será?

Nuestro territorio rural y urbano está mal ordenado.

No saldremos de estas vergüenzas por el mal modelo de darse LA GRANVIDA de los europeos o del SUEÑO AMERICANO o el estilo de las élites criollasque, con su consumismo voraz, nos llevan al suicidio. Tomemos el caminode nuestros padres mayas o de los pueblos indígenas andinos, que nosproponen el BIEN-VIVIR, la moderación, el respeto al prójimo y a la madretierra como estilo de vida y posibilidad de un futuro en el que quepamostodos. La modernidad no debe estar basada en el despilfarro.

TAREA URGENTE: Crear una conciencia de ciudadanía capaz de frenar eldesafuero de los grupos de poder económico y político del país y del mundo.

Leán, Aguán. Los valles de Olancho… producen alimentos para los gorditos delnorte o, peor aún, caña de azúcar o palma africana para producir biodiesel y alimentar carros. La palma africana esteriliza la tierra y se come la biodiversidad. La ciudadaníadel mundo y la nuestra deben parar esto. Las tierras deben volver a los campesinos,sus legítimos dueños, a los que nunca se les debieron quitar.

DESNUTRICIÓN: uno de cada 4 niños está desnutrido, y en el campo pasanhambre el 42% de la población.

SALUD. El 50% de los hondureños no tiene acceso a la salud. Mientras los pobresse mueren de enfermedades curables, los ricos se curan de una media tos enhospitales privados o en el exterior.

EDUCACIÓN: Los niños pobres asisten un promedio de 4 años a la escuela y con total escasez de medios. Los

niños ricos asisten a la escuela de 10 años para arriba y, hasta la universidad, si son capaces, y con medios adecuados. Los presupuestos de los ministerios sociales son muy bajos. Elsistema educativo hondureño tiene 100 años de retraso en relación a Costa Rica.

TRABAJO: El 70% está desempleado o subempleado. El 50% de los asalariadosrecibe menos del salario mínimo (5,500 L. -289 $-). Más de 80 mil hondureñosemigran al año en busca de trabajo, lejos de su país y de su gente y haciendo lostrabajos que los nativos no quieren hacer.

VIVIENDA: Los sin-techo o con techo precario o en sitio inadecuado superan el 50%.

Mauritania

Europa y EEUU sonel 11% de la poblaciónmundial y acaparan el64% de los recursos

de la tierra