El Marco teórico

Post on 26-Jun-2015

107 views 3 download

Transcript of El Marco teórico

Ubicación temática

• Delimitar el enfoque del tema• Identificar y conceptualizar las variables

principales• Ejemplo:• La calidad de la educación superior, de qué

depende, con qué factores están relacionados o vinculados?

2

La calidad desde (Factores)

3

¿Estaremos listos para investigar en firme?

4

¿Qué es un marco teórico?

• Refleja un proceso de preparación y presentación del enfoque teórico-disciplinar desde el que se abordará nuestra unidad de observación.

• Es un verdadero predicamento tanto para el investigador novato, como para el experimentado.

• Según Hernández, Fernández y Baptista (2005) el marco teórico es un proceso y un producto.

5

Hay tres requisitos básicos para la construcción del marco teórico

• Estar familiarizado con el lenguaje teórico o estar dispuesto a familiarizarse con él.

• Desarrollar la capacidad de abstraer una serie de contenidos en diferentes niveles de complejidad, yendo de los más simples y cotidianos a los mas elaborados y abstractos.

• Aprender a construir argumentos mediante la interpretación de su objeto de estudio, sin concluir, pues no se ha realizado el estudio.

6

Lenguaje teórico ¿Qué se debe reconocer?

• El lenguaje ordinario que se utiliza en la vida cotidiana para dotar de significados al mundo y relacionarnos con las cosas que nos rodean.

• El lenguaje teórico que utilizamos dentro de un ámbito disciplinar para describir y hacer comprensibles ciertos aspectos de la realidad, pero no todos.

• Se debe significar el mundo que rodea, utilizando lenguaje teórico.

• Detectar, consultar y obtener bibliografía u otros materiales que sean útiles para el propósito del estudio.

7

Abstracción de contenidos• La premisa es desarrollar la capacidad de

comprender los conceptos y cuerpos teóricos, relacionados con nuestra disciplina o con nuestra área de investigación.

• Capacidad de generalizar y formalizar nuestras observaciones del mundo bajo los términos que nos dictan las teorías.

• Cuando se lee es importante tratar de generar una idea clara y lo más aproximada posible a lo que los autores o teóricos quieren hacer visible mediante sus conceptos.

8

Construcción de argumentos

• Un argumento es la exposición fundamentada de un determinado número de premisas que permitan sostener una afirmación.

• Toda afirmación en el contexto de investigación debe ser argumentada mediante la exposición de las evidencias empíricas encontradas, debidamente formalizadas por la teoría.

• La evidencia permite sostener las afirmaciones

9

… argumentos

• La teoría da la oportunidad de aproximarnos a los fenómenos cotidianos de una manera rigurosa y permite generar una mayor conciencia acerca de lo que representan para el investigador.

• El conocimiento se actualizada y enriquece con otras experiencias.

• Los conceptos y teorías fortalecen el rigor científico.

10

Recomendaciones para redactar el marco teórico de una investigción

Hernández, Fernández y Baptista (2005) “antecedentes en general, exponer y analizar teorías, conceptos, perspectivas teóricas, investigaciones y otros” p. 64.

11

Importante (Desde lo cuantitativo)Un marco teórico deberá contemplar la rigurosidad y reflejar

que el investigador o equipo investigador ha realizado una revisión exhaustiva de información científica (validada por la comunidad científica, por medio de juicio de pares, árbitros o panel de expertos).

Cabe destacar que el estilo de la redacción llevará siempre el sello particular del investigador. Pero sin dejar de lado la perspectiva formal.

El marco teórico en el enfoque cuantitativo es el referente para la discusión de resultados, en donde se comparan los hallazgos con postulados teóricos.

(Berthier, 2004; Hernández, Fernández, Baptista, 2005)

12

Importante (Desde lo cualitativo)

• El planteamiento del problema puede extenderse a lo largo de la investigación. Es importante que la bibliografía que revisemos no empañe la tarea inductiva. Aquí no se integra igual que en el enfoque deductivo cuantitativo. Se consulta en la medida que surgen los datos emergentes y evolución de la investigación, por ello se pueden comparar con eventos similares. (Ver gráfico 12.3 p. 532.) Hernández, Fernández y Baptista (2006)

13

Perspectiva formal

14

Tips para la construcción del marco teórico

Bethier (2004)15

… además

• Lo exhaustivo es revisar autores representativos (clásicos y actuales).

• Revisar las fuentes por palabras clave.• Se hace lectura exploratoria y lectura

confirmatoria de los textos a utilizar.• Se reescribe lo más importante de los textos

(reseñas, mapas, tablas, lista de referencias)• Leer varias veces lo que se escribe y si fuere

posible pasar a pares para que lo revisen.

16