El método científico

Post on 29-Nov-2014

451 views 3 download

description

 

Transcript of El método científico

El método científico.

Definición

El método científico es un modo para llegar a obtener una serie de conocimientos en los que se basa una ciencia. Consta de varias fases:

-Observación -formulación de hipótesis -Experimentación -Análisis de los resultados experimentales -Elaboración de las conclusiones finales

Dos pilares fundamentales

• La reproducibilidad: es decir, la capacidad de poder repetir dicho experimento en cualquier lugar o por cualquier persona.

• La refutabilidad: es decir, la capacidad de que la hipótesis de dicho experimento pueda ser falsada en cualquier momento debido a que los resultados de los experimentos reproducidos no sean los mismos.

Las fases:

Observación

Observar a través de los sentidos el fenómeno que se va a estudiar. Conviene describir los aspectos mas relevantes y anotar con la mayor precisión posible las circunstancias que acompañan al fenómeno. Teniendo en cuenta que mejorando la metodología y los instrumentos mejoramos el resultado del experimento.

Formulación de hipótesis

Tratamos de explicar el fenómeno examinado e interpretar los hechos que hemos observado. Las hipótesis son verdades provisionales.

Experimentación

Para comprobar si son ciertas las hipótesis propuestas y así poder validar la hipótesis, descartarla por las evidencias o dar lugar a una nueva hipótesis que mejore la interpretación previa del fenómeno.

Análisis de los resultados.

A partir de los datos empíricos se elaboran tablas numéricas, gráficas etc. Que permiten la formulación de leyes a partir de la deducción de ecuaciones matemáticas.

Elaboración de conclusiones finales

De teorías que engloben leyes empíricas deducidas con anterioridad. Supone un trabajo teórico. De este modo, la ciencia consigue responder al por qué de las cosas.

Fuentes de información:

• Wikipedia

• Libro: “Ciencias para el mundo contemporáneo” Mc Graw Hill