El molino de la fanosa

Post on 21-Jul-2015

502 views 3 download

Transcript of El molino de la fanosa

EL MOLINO DE LA FANOSA DANIEL FERNÁNDEZ HIGUERA

2º B

DATOS:

Nombre del informante y edad:

Santos, 47 años.

Nombre del Molino:

Molino de la Fanosa (Tineo)

Estado de conservación:

Está en uso.

Otros datos relevantes sobre el molino:

Está muy bien conservado y tiene casi todas las piezas.

PREGUNTAS:

¿Qué se molía/ muele en este molino?

Centeno, maíz y trigo.

¿En qué época del año se molía y porqué?

Se molía durante todo el año porque se necesitaba la harina para hacer el pan.

¿Cómo se pagaba al molinero y cómo se llamaba ese pago?

Se pagaba dejando parte de la harina que salía al moler y a este pago se le llamaba la maquila.

LA MAQUILA

¿De quién solían ser los molinos?

De uno o varios propietarios.

¿Podría contarnos alguna anécdota, cuento o historia a cerca del molín?

ANÉCDOTA DEL MOLÍN:

¿Podría contarnos alguna anécdota, cuento o historia a cerca del

molín?

Había una vez un señor que fue a moler y subió a su hórreo a por el grano. Cogió un fuelle de trigo, sin darse cuenta de que su mujer había guardado los huevos entre le grano para que estuviesen más frescos. Cuando llegó al molino y el molinero se puso a moler el trigo, no consiguió que saliera harina si no que salía una pasta y fue cuando se dio cuenta del error que había cometido.

LAS PARTES DEL MOLINO:

Se ve la MUSIEGA, EL MOLINETE, LA CANAREA, EL TAMBOR, LA MUELA, EL BARRANCO,EL BERENDAL, LA INERA, EL BULSE, EL BARRÓN, EL GÜEVO, LA SAPA O PUENTE,

EL SIPLO Y RODEZNO.

LA PRESA QUE VA DEL RÍO AL MOLINO.

ENTRADA DE AGUA DE LA PRESA AL CUBO DEL MOLINO.

Se observan la MUSIGA, el MOLINETE, LA CANAREA, EL TAMBOR dentro del cual se encuentra la MUELA Y EL BARRANCO.

EL GUINDASTRE y debajo del TAMBOR está el BRENDAL que es el cajón donde se encuentra la harina molida.

LAS PENERAS PARA CRIBAR LA HARINA.

RODEZNO : es una rueda metálica dividida en cuadros que reciben el agua y la hacen girar moviendo la muela a través del barrón (barra de madera gruesa que une el rodezno con la muela por la INERA). Los rodeznos antiguamente eran de madera y sus aspas se parecían a las cestas de la pelota vasca. la INERA es la parte superior del barrón que encaja en la BULSE para hacer girar la muela.

CANAREA : es un pequeño canal de madera por donde se desliza el grano de la MUSEGA ( que es una tolva de madera con forma cuadrada o hexagonal donde se deposita el grano que se va a moler) a la BULSE que es el lugar donde encaja el barrón con la muela.

GUINDASTRE : es una pequeña grúa de madera, usada para el cambio o reparación de la MUELA.

BERENDAL: CAJA DE MADERA, DENTRO DE LA CUAL CAE LA HARINA MOLIDA.

Dentro se encuentra el RODEZNO que es el que mueve la MUELA.

En este molino hay dos muelas, una para maíz y otra para el trigo.

DEFINICIÓN DE LAS DISTINTAS PARTES DEL MOLINO: EL APARADOR: palanca y mecanismo de apertura y cierre del agua en su caída

hacia el RODEZNO.

EL BANZAO: retén de agua en el río para desviar el agua hacia la presa. Se le llama también TRABENCO.

EL BARRANCO: piedra de granito circular y fija, situada debajo de la muela. Se llama también FRAYÓN.

EL BARRÓN: barra de madera gruesa que une el RODEZNO con la MUELA a través de la INERA. También se llama FUSU O ARBUL.

EL BERENDAL: Caja de madera, dentro de la cual cae la harina molida. También llamado BRENDAL, BRANZAL…

EL BULSE: lugar donde encaja el BARRÓN con la MUELA.

EL CAMARAO: embalse de agua que proporciona la caída hacia el RODEZNO.

LA CANAREA: pequeño canal de madera por donde se desliza el grano de la MUSEGA a la BULSE.

EL GÜEVO DE RODEZNO: parte inferior del RODEZNO que apoya sobre la SAPA para girar, puede ser ESCALINA o PEONERA.

LA INERA: parte superior del BARRÓN que encaja en la BULSE para hacer girar la MUELA.

LA MUELA: piedra redonda que gira sobre el BARRANCO triturando el grano. LA MUSIEGA: tolva de madera con forma cuadrada o hexagonal donde se

deposita el grano que se va a moler. Se llama Musega, Moseca… EL MOLINETE: rodillo de madera labrado, que al girar hace que el grano pase

de la CANAREA a la BULSE. LA PRESA: canal para agua que va del BANZAO al CAMARAO. EL SIPLO: lugar por donde sale el agua a la caída del CAMARAO. EL RODEZNO: rueda metálica dividida en cuadros que reciben el agua y la

hacen girar moviendo la muela a través del BARRÓN. Antiguamente eran de madera y sus aspas se parecían a las cestas de pelota vasca. Se llama también RODEZNU, RODENU, RODENO…