El mundo del trabajo

Post on 24-Jul-2015

617 views 0 download

Transcript of El mundo del trabajo

EL MUNDO DEL TRABAJO

El trabajo es una de las maneras más habituales de participar en la vida económica y es la base de los ingresos para la mayoría de las familias.

CONCEPTOS BÁSICOS◦Población activa.

◦Población inactiva.

◦Población ocupada.

◦ Trabajadores autónomos.

◦Población desempleada o en paro.

Parte de la población en edad legal de trabajar (16 – 65 años), y que tiene empleo o lo busca.

Parte de la población compuesta por los menores de 16 años, las personas jubiladas y quienes padecen alguna incapacidad para trabajar.

Parte de la población activa que posee un empleo remunerado (empresarios, trabajadores asalariados, trabajadores autónomos).

Persona física que trabaja por cuenta propia (no es asalariada por un empresario) y no tiene trabajadores asalariados a su cargo.

Parte de la población activa que no tiene empleo, aunque lo busca.

CONCEPTOS BÁSICOS

◦ Tasa de actividad.

◦ Tasa de paro.

Proporción de la población activa con respecto a la población total comprendida total comprendida entre 16 y 65 años. Por ello, los territorios con una elevada incorporación de mujeres y jóvenes al empleo se caracterizan por altas tasas de actividad.

Proporción de personas sin empleo y que lo buscan, respecto a toda la población activa. Actualmente se está generando una alta tasa de paro debido a la crisis.

El mercado de trabajoSi la demanda de empleo es muy alta en relación a la oferta > salarios bajos.Si la oferta de empleo es más alta que la demanda > salarios elevados.

También influye en la calidad del empleo > sindicatos.

Los sectores de actividad económica

Las actividades en que trabaja la población suelen clasificarse en 3 grandes sectores económicos:

◦Sector primario.

◦Sector secundario.

◦Sector terciario.

Actualmente, comienza también a destacar un sector cuaternario.

Sector primarioSe identifica fundamentalmente con las actividades de extracción y explotación directa de los recursos naturales > para obtención de alimentos, pero también como materias primas para determinadas industrias.

Sector secundarioConsta de las actividades industriales, que transforman las materias primas en otros productos más elaborados y diversificados. En este sector también se engloba a otros sectores como la construcción o la minería.

Sector terciarioActividades que no producen bienes materiales, sino que ofrecen servicios a particulares o a otras empresas. Suelen diferenciarse tres tipos:

- Servicios a la población > comercio, transporte, comunicación, hostelería, turismo, etc.

- Servicios a las empresas > banca, seguros, servicios de diseño, etc.

- Servicios sociales > cubren las necesidades consideradas esenciales para la sociedad, parcialmente realizadas por el Estado. Algunas son la sanidad o el abastecimiento de agua.

Sector cuaternarioEstá basado en el conocimiento e incluye servicios tales como la generación e intercambio de información, tecnología, educación e investigación.

Este sector era englobado dentro del sector terciario hasta hace poco, pero tales servicios intelectuales son lo suficientemente diferentes como para justificar un sector separado.