El mundo entre dos guerras

Post on 14-Apr-2017

93 views 0 download

Transcript of El mundo entre dos guerras

EL MUNDO ENTRE DOS GUERRAS.

(1918-1939)

FIN DE LA PRIMER GUERRA MUNDIALE.U.A U.R.S.S. ITALIA

ALEMANIA ESPAÑA JAPÒN INICIO DE LA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL

Después de la Primera Guerra Mundial y el inicio de la Segunda transcurrieron 21 años y durante este tiempo ocurrieron varios acontecimientos en algunos países que se enfrentarían posteriormente.

DURANTE ESOS AÑOS PODEMOS ENCONTRAR EN EL CONTINENTE EUROPEO CUATRO FORMAS DE GOBIERNO.

Forma de Gobierno

Características Países con este régimen eran:

Democracia • Gobierno electo a través de elecciones (votaciones).

• Constitución Política Vigente• Varios partidos políticos.• Libertad de prensa y pensamiento.

Inglaterra. Francia, Noruega, Suecia,

Finlandia, Holanda, Bélgica y

ChecoslovaquiaRégimen

Autoritario• Gobierno maneja las elecciones• Prensa controlada • Destrucción de partidos de oposición • Represión de la resistencia.• Existe un fuerte sentimiento nacionalista y

antimarxista.

Bulgaria, Albania, Polonia, Portugal,

Lituania, Yugoslavia, Rumania, Austria, Estonia, Letonia y

Grecia.

Forma de Gobierno

Características Países con este régimen eran:

Régimen Fascista • Gobiernos represores de la libertades individuales.

• Prensa controlada• Destrucción del nacionalismo• Rechazo a los extranjeros• Líder que ejercía el poder de forma

absoluta.

Italia, Alemania y España (después de la Guerra Civil Española)

Régimen Comunista

• Gobierno represor de las garantías individuales

• Prensa controlada• Líder que no aceptaba criticas, ya

que destruía toda oposición.

En esa época solo existía la U.R.S.S.

ESTADOS UNIDOS

Prosperidad Crisis de 1929 New Deal

PROSPERIDAD• Después de la Primera Guerra Mundial E.U. alcanzo un alto nivel económico debido a los

prestamos de dinero que realizo a los países vencidos (Triple Alianza) para que pagaran sus deudas y se reconstruyeran.• Para 1920 se había convertido en un país líder en la producción industrial, además de que poseía:- Amplio mercado de consumo- Producción masiva de bienes de consumo- Aparición de ventas a corto plazo- El gobierno Federal no intervenía en las decisiones de la Industria- Las compañías vendían acciones que les permitía obtener mas dinero del que necesitaban.

CRISIS DE 1929• Pero la prosperidad que vivía E.U. duraría un corto periodo que finalizaría el 24 de

octubre de 1929, conocido como el jueves negro, y con la llegada del crack del 29 que culminaría finalmente con el advenimiento de la gran depresión.• Algunas de sus causas fueron:- Sobrevaloración de las acciones de las empresas (el valor de las acciones estaba

muy por encima del valor real de la empresa)- Saturación del mercado e el ramo de la construcción- Sobreproducción- Exceso de vetas a crédito que no se habían pagado

CRISIS DE 1929• CONSECUENCIAS

- Los valores cotizados en la bolsa perdieron su valor- Descenso de los precios- Reducción de la producción industrial de entre el 40% y 45%- Desempleo- Quiebra de los bancos

NEW DEAL• Es el nombre dado por el presidente estadounidense Franklin D.

Roosevelt a su política intervencionista puesta en marcha para luchar contra los efectos de la gran depresión en Estados Unidos. • Este programa se desarrolló entre 1933 y 1941 con el objetivo de

sostener a las capas más pobres de la población, reformar los mercados financieros y redinamizar una economía estadounidense herida desde el crack del 29 por el desempleo y las quiebras en cadena.

U.R.S.S.•Oficialmente llamada Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas • Fue creada en diciembre de 1922 tras el deceso del primer líder

soviético, Vladímir Lenin, • En 1924 Stalin acabó ganando la lucha por el poder y dirigió el

país los planes quinquenales• En el aspecto económico, la U.R.S.S. avanzo hacia

una industrialización a gran escala, una economía centralizada y una extrema represión política, esto permitió que el país lograra un desarrollo económico, pero la población vivía bajo un régimen totalitario.

• En la agricultura suprimió la propiedad de la tierra y busco la propiedad colectiva a través de la creación de los Sovjos y Koljos.

• Para la educación se creo la instrucción general obligatoria y gratuita de ocho cursos, buscando erradicar el analfabetismo.

• La U.R.S.S. ingreso a la Sociedad de las Naciones Unidas en 1934 y en 1939 firmo con Alemania, un pacto de no agresión en el que se planteaba la repartición de Polonia para ambos países y la posibilidad de que Stalin interviniera en Finlandia y los países bálticos (Estonia, Letonia y Lituania).

ITALIA

Fascismo Mussolini

FASCISMO• Es una doctrina política surgida en el siglo XX basada en:- Exaltación nacionalista- Desprecio a la democracia- Régimen dictatorial- Menosprecio del individuo(Ver pág.. 143)• Su nombre deriva de la palabra italiana fascio y era usada como símbolo de

unión de los luchadores.

TENDENCIAS IDEOLÓGICAS

Italia

Socialistas

Clase Alta

Fascistas

Clase Baja

• Los fascistas usaban métodos violentos y en octubre de 1922 ocuparon la capital de Italia presionando al rey Víctor Manuel III hasta que nombro a Mussolini como primer ministro.•Hasta 1924 Mussolini conservo un gobierno semi parlamentario, en donde el

parlamento se conformaba de liberales, fascistas, nacionalistas y demócratas, pero en 1928 elimino toda oposición y se declaro dictador de Italia, implementando un régimen fascista con las siguientes características:- Disolución del parlamento- Cancelo la libertad de prensa y los partidos antinacionalistas- Creo un tribunal especial para la defensa del Estado, dándole mas poder a la

policía

TRATADO DE LETRÁN• Es una serie de acuerdos firmados el 11 de febrero de 1929 por el cardenal

Pietro Gasparri, secretario de la Santa sede, en nombre del papa Pío XI, y por el primer ministro de Italia Benito Mussolini.

• En los acuerdos de 1929, el gobierno de la Italia fascista admitió reconocer:- Independencia y soberanía de la Santa Sede y que crea el Estado de la

Ciudad del Vaticano.- Un concordato que define las relaciones civiles y religiosas entre el gobierno

y la iglesia en Italia, y que se resume en el lema «Iglesia libre en Estado libre».- Una convención financiera que proporciona a la Santa Sede una

compensación por sus pérdidas en 1870.

ALEMANIA• Se instauro un gobierno Nazista: con las siguientes

características: Ver pág. 141.

• Después de la Primera Guerra Mundial los Alemanes quedaron resentidos por el Tratado de Versalles, pues sentían que los vencedores se habían aprovechado de ellos.

• 1918 Guillermo II proclamo la Republica de Weimar e instauro un Gobierno Provisional, precedido por el socialista Ebert, mismo que debía convocar a elecciones, pero antes de que eso sucediera se creo una Republica Socialista.

•1925 Paul Hinderburg quedo como presidente de la Republica e inicio poco a poco el rearme de Alemania, así como una lente recuperación económica.•En esa época existían varios partidos políticos, entre ellos:

comunistas, populistas, socialistas, socialdemócratas y el Partido Obrero Nacional Socialista Alemán (NAZI) .•1933, era tanto el poder del Partido NAZI que el presidente

nombro canciller a su principal líder, Adolfo Hitler, éste de inmediato reprimió a sus opositores.•Febrero de 1933 se incendio el edificio del parlamento y Hitler

culpo a los comunistas, en consecuencia suspendió las garantías constitucionales y el gobierno se convirtió en dictadura.

•Agosto de 1934 al morir Hinderburg, Hitler tomo la presidencia del Reich y la Cancillería al mismo tiempo, y tomo las siguientes acciones:- Suspender las libertades constitucionales- Autorizar al Gobierno central para hacerse cargo del Gobierno de

los Estados.- Apoyarse de las tropas de Asalto (S.A.) y las secciones de seguridad

(S.S.), ambas organizaciones paramilitares del partido NAZI.- Crear una policía especial denominada “La Gestapo”- Establecer campos de concentración para eliminar a sus enemigos- Rearme de Alemania

•Los nazis rechazaban el Tratado de Versalles y pretendían recuperar territorio perdido, razón por la cual participo en la Guerra Civil Española donde apoyó a Franco proporcionándole soldados, armamento y asesoría, por medio de la “Legión Cóndor”.

ESPAÑA• Durante la Primera Guerra Mundial se mantuvo neutral y era gobernada por una monarquía republicana.• Por lo anterior existían dos ideologías: los monárquicos y los

republicanos.• Entre 1923 a 1930 hubo una dictadura militar por parte del Primer

Ministro, Primo de Rivera, durante su gobierno hubo movimientos anarquistas, separatistas y laborales y para solucionarlos se crearon comités, sin embargo, se presentaron mas problemas y desistió en enero de 1930.• Abril de 1931 el Rey había perdido demasiado poder y decide

abandonar el país, por lo que de inmediato se organizo un Gobierno Provisional con bases democráticas, precedido por Niceto Alcalá Zamora.

• Gobierno provisional comenzó a realizar cambios como:- Obligación de los terratenientes de cultivar sus fincas.- Leyes que regulaban los accidentes de trabajo- Libertad religiosa- Retiro voluntario de integrantes del ejercito

• Obviamente estos cambios genero problemas con la iglesia, provocando así la renuncia de Zamora y quedando como presidente Manuel Azaña, quien también se enfrentaría a varios problemas.

Primo RiveraMonárquico

Alcalá ZamoraDemocrático

Manuel AzañaDemocrático

Francisco FrancoDictador

DURANTE LA GUERRA ESPAÑA SE DIVIDO EN DOS ZONAS.

Guerra Civil Española1936-1939Zona Nacional

Parte norte y oeste de España, posteriormente el sur y casi todo el territorio español.

Zona RepublicanaParte de Este, Norte de España y la capital.

ZONA NACIONAL•Sus dirigentes eran militares, miembros de la falange y

clase media conservadora.•Justificaron su levantamiento como necesidad para la

defensa del orden publico y la iglesia católica•Recibieron apoyo de Italia y Alemania

ZONA DEMOCRÁTICA

•Defendían una republica democrática y un estado autónomo•Su fuerza estaba formada por masa popular, guardias milicia

voluntaria de obreros y algunos oficiales provisionales.•Recibieron apoyo por parte de la U.R.S.S. Quien les

proporciono unos 500 soldados, aviones y tanques.

•Al finalizar la Guerra Civil Francisco Franco había tomado el mando de los nacionalistas para defender los privilegios del ejercito, los terratenientes y la iglesia.• Estableció en 1939 una dictadura en la cual:- Estado nacional centralista contrario a las autonomías.- Catolicismo-No al voto universal-Desaparición de partidos políticos - Limito la libertad de prensa, asociación y expresión.

•España se mantuvo neutral durante la Segunda Guerra Mundial pero apoyo a Alemania en contra de la U.R.S.S. enviándole un cuerpo de 50 000 personas conocido como “la División Azul”.

JAPÓN•Durante la primera guerra mundial fue gobernado por Yoshihito

(1912 a 1929 ) y participo a lado de los países aliados, donde amplio su flota mercante y marina de guerra, convirtiéndose en la tercer potencia naval.•Después de la gran guerra incremento sus exportaciones

aunque después descendieron debido a una mala organización industrial y a la baja calidad de sus productos manufactureros.

• En 1925 hubo una ase turbulenta pues la población buscaba mayores libertades políticas y reformas sociales, por lo que hubo un endurecimiento del régimen.•De 1926 a 1989 gobernó el emperador Hirohito y durante su

gobierno se agravaron las tensiones internas, los trabajadores comenzaron a organizarse en sindicatos, por lo que el gobierno decidió reprimir la libertad de prensa y de partidos políticos.• Empezaron a propagarse ideas de tipo nacionalista totalitario y

además la idea de que el país debía convertirse en una superpotencia.

EN 1927País era gobernado por

Hirohito

Emperador

Tanaka

Primer Ministro

• Tanaka presento al emperador un plan expansionista para que Japón se extendiera por Manchuria, china, Siberia, india e indochina.• 1931 invadieron Manchuria (ubicado en china) por lo que china se

quejo ante l sociedad de las naciones unidas y logro independizarse en febrero de 1932 con el nombre de Manchuko gobernado por el emperador chino Pu Yi, quien gobernaría hasta 1945 cuando los rusos invadieron durante la segunda guerra mundial.• 1933 la Sociedad de las Naciones Unidas presiono a Japón para que

abandonara Manchuria, pero Japón no obedeció y siguió avanzando y conquistando territorio China, y en marzo de 1933 decidió abandonar la Sociedad de las Naciones Unidas.

PACTO ANTIKOMINTERN •Fue firmado el 25 de noviembre de 1936 entre el

imperio del Japón y la Alemania nazi, tras la invasión de la URSS por Alemania. •En el documento, las naciones firmantes se

comprometían a tomar medidas para salvaguardarse de la amenaza de la internacional comunista o komintern, liderada por la unión soviética.

Segunda Guerra Mundial

(1939-1945)

Eje Berlín Roma Tokio

AlemaniaItaliaJapón

Países AliadosInglaterraFranciaE.U.A.U.R.S.S.

REFERENCIAS

•GONZÁLEZ Torres, Juana, El mundo entre dos guerras “Historia Universal Contemporánea”, Ed. Grupo Argón, México 2010, pp. 113-134