El neoliberalismo como destrucción creativa…... que regulan las finanzas y el comercio globales....

Post on 12-Oct-2018

217 views 0 download

Transcript of El neoliberalismo como destrucción creativa…... que regulan las finanzas y el comercio globales....

1

Elneoliberalismocomodestruccióncreativa

PorDavidHarvey*(TheANNALSoftheAmericanAcademyofPoliticalandSocialScience2007/Rebelion–08.04.2008)

Elneoliberalismosehaconvertidoenundiscursohegemónicoconefectosomnipresentesenlasmanerasdepensarylasprácticaspolítico-económicashastaelpuntodequeahoraformapartedelsentidocomúnconelqueinterpretamos,vivimos,ycomprendemoselmundo.¿Cómologróelneoliberalismounacondicióntanaugusta,yquérepresenta?Enesteartículo,elautorafirmaqueelneoliberalismoessobretodounproyectopararestaurarladominacióndeclasedesectoresquevieronsusfortunasamenazadasporelascensodelosesfuerzossocialdemócratasenlassecuelasdelaSegundaGuerraMundial.Aunqueelneoliberalismohatenidounaefectividadlimitadacomounamáquinaparaelcrecimientoeconómico,halogradocanalizarriquezadelasclasessubordinadasalasdominantesydelospaísesmáspobresalosmásricos.Esteprocesohainvolucradoeldesmantelamientodeinstitucionesynarrativasqueimpulsabanmedidasdistributivasmásigualitariasenlaeraprecedente.

Elneoliberalismoesunateoríadeprácticaspolíticaseconómicasqueproponenqueelbienestarhumanopuedeserlogradomejormediantelamaximizacióndelaslibertadesempresarialesdentrodeunmarcoinstitucionalcaracterizadoporderechosdepropiedadprivada,libertadindividual,mercadossintrabas,ylibrecomercio.ElpapeldelEstadoescrearypreservarunmarcoinstitucionalapropiadoparatalesprácticas.ElEstadotienequepreocuparse,porejemplo,delacalidadylaintegridaddeldinero.Tambiéndebeestablecerfuncionesmilitares,dedefensa,policíayjudicialesrequeridasparaasegurarlosderechosdepropiedadprivadayapoyarmercadosdelibrefuncionamiento.Además,sinoexistenmercados(enáreascomolaeducación,laatenciónsanitaria,olacontaminacióndelmedioambiente)debensercreados,siesnecesariomediantelaacciónestatal.PeroelEstadonodebeaventurarsemásalládeesastareas.ElintervencionismodelEstadoenlosmercados(unavezcreados)debelimitarsealobásicoporqueelEstadonopuedeposiblementeposeersuficienteinformacióncomoparaanticiparseaseñalesdelmercado(precios)yporquepoderososinteresesinevitablementedeformaráneinfluenciaránlasintervencionesdelEstado(particularmenteenlasdemocracias)parasupropiobeneficio.

Porunavariedadderazones,lasprácticasrealesdelneoliberalismodiscrepanfrecuentementedeestemodelo.Sinembargo,hahabidopordoquieruncambioenfático,dirigidoostensiblementeporlasrevolucionesdeThatcher/ReaganenGranBretañayEE.UU.,enlasprácticaspolítico-económicasyenelpensamientodesdelosañossetenta.EstadotrasEstado,losnuevosqueemergierondelcolapsodelaUniónSoviéticaasocialdemocraciasyEstadosdebienestardeantiguoestilotalescomoNuevaZelandaySuecia,hanabrazado,avecesvoluntariamenteyavecescomoreacciónapresionescoercitivas,algunaversióndelateoríaneoliberalyhanajustadoporlomenosalgunasdesuspolíticasyprácticascorrespondientemente.Sudáfricapost-apartheidadoptórápidamenteelmarcoliberaleinclusoChinacontemporáneapareceorientarseenesadirección.Además,propugnadoresdelamentalidadneoliberalocupanahoraposicionesdeconsiderableinfluenciaenlaeducación(universidadesymuchosthink-tanks),enlosmedios,enlassalasdelosconsejosdelascorporacionesydelasinstitucionesfinancieras,eninstitucionesestatalesclave(departamentosdeltesoro,bancoscentrales),ytambiénenaquellas

2

institucionesinternacionalescomoserelFondoMonetarioInternacional(FMI)ylaOrganizaciónMundialdeComercio(OMC)queregulanlasfinanzasyelcomercioglobales.Elneoliberalismo,enbreve,sehaconvertidoenhegemónicocomounmododediscursoytieneefectosomnipresentesenlasmanerasdepensarylasprácticaspolítico-económicashastaelpuntoenquesehaincorporadoalsentidocomúnconelqueinterpretamos,vivimos,ycomprendemoselmundo.

Laneoliberalizaciónsehaextendido,enefecto,porelmundocomounavastamareadereformainstitucionalyajustediscursivo.Aunqueabundanteevidenciamuestrasudesarrollogeográficoirregular,ningúnsitiopuedepretenderunainmunidadtotal(conlaexcepcióndeunospocosEstadoscomoserNorcorea.)Además,lasreglasdeenfrentamientoestablecidasatravésdelaOMC(querigenelcomerciointernacional)yporelFMI(querigenlasfinanzasinternacionales)amplificanelneoliberalismocomounconjuntodereglasinternacionales.TodoslosEstadosqueseafilianalaOMCyalFMI(¿ycuálpuedepermitirsenohacerlo?)aceptanacatar(apesardeun“períododegracia”parapermitirunajustetranquilo)esasreglasoenfrentarseveroscastigos.

Lacreacióndeestesistemaneoliberalhainvolucradomuchadestrucción,nosólodepreviosmarcosypoderesinstitucionales(talescomolasupuestasoberaníapreviadelEstadosobrelosasuntospolíticos-económicos)sinotambiéndedivisioneslaborales,derelacionessociales,provisionesdeseguridadsocial,mezclastecnológicas,modosdevida,apegoalatierra,costumbressentimentales,formasdepensar,etc.Sejustificaunaciertaevaluacióndelosaspectospositivosynegativosdeestarevoluciónneoliberal.Enloquesigue,porello,esbozaréenalgunosargumentospreliminarescómocomprenderyevaluarestatransformaciónenelmodoenelquetrabajaelcapitalismoglobal.Estorequierequearrostremoslasfuerzas,intereses,yagentessubyacentesquehanimpulsadoestarevoluciónneoliberalcontanimplacableintensidad.Parausarlaretóricaneoliberalcontraellamisma,podemospreguntarrazonablemente:

¿QuéinteresesparticularesllevanaqueelEstadoadopteunaposiciónneoliberalyenquéformahanutilizadoesosintereseselneoliberalismoparabeneficiarseenlugardebeneficiar,comopretenden,atodos,pordoquier?

La“naturalización”delneoliberalismo

Paraquealgúnsistemadepensamientollegueaserdominante,requierelaarticulacióndeconceptosfundamentalesquesearraiguentanprofundamenteenentendimientosdesentidocomúnquelleguenasertomadospordadoseindiscutibles.Paraqueestosuceda,nosirvecualquierconceptoviejo.Hayqueconstruirunaparatoconceptualqueatraigacasinaturalmenteanuestrasintuicioneseinstintos,anuestrosvaloresyanuestrosdeseos,asícomoalasposibilidadesqueparecenserinherentesalmundosocialquehabitamos.Lospersonajesfundadoresdelpensamientoneoliberaltomaronporsacrosantoslosidealespolíticosdelalibertadindividual–asícomolosvalorescentralesdelacivilización.Alhacerlo,eligieronsabiamenteybien,porquesonciertamenteconceptosconvincentesymuyatractivos.Esosvaloresfueronamenazados,arguyeron,nosoloporelfascismo,lasdictaduras,yelcomunismo,sinotambiénportodaslasformasdeintervenciónestatalquesustituyeronlosjuicioscolectivosporlosdeindividuosdejadosenlibertaddeelegir.Luegoconcluyeronquesin“elpoderdiseminadoylainiciativaasociadacon(lapropiedadprivadayelmercadocompetitivo)esdifícilimaginarunasociedadenlaquelalibertadpuedaser

3

preservadaefectivamente.”(1)

Dejandodeladolapreguntadesilapartefinaldelargumentoresultanecesariamentedelaprimera,nopuedecaberdudadequelosconceptosdelibertadindividualsonpoderososporsímismos,inclusomásalládeaquellosterrenosenlosquelatradiciónliberalhatenidounafuertepresenciahistórica.SemejantesidealesdieronfuerzaalosmovimientosdisidentesenEuropaOrientalyenlaUniónSoviéticaantesdelfindelaguerrafríaasícomoalosestudiantesenlaplazaTiananmen.Elmovimientoestudiantilquerecorrióelmundoen1968–deParísyChicagoaBangkokylaCiudaddeMéxico–fueanimadoenparteporlabúsquedademáslibertadesdeexpresiónydedecisiónindividual.Esosidealeshandemostradounayotravezqueconstituyenunapoderosafuerzahistóricaporelcambio.

Noessorprendente,porlotanto,quelosllamadosporlalibertadrodeenretóricamenteaEE.UU.acadavueltayquepueblentodotipodemanifiestospolíticoscontemporáneos.EsohavalidoparticularmenteparaEE.UU.enlosúltimosaños.Enelprimeraniversariodelosataquesconocidosahoracomo11-S,elpresidenteBushescribióunartículoeditorialparaelNewYorkTimesenelqueextrajoideasdeundocumentodeEstrategiaNacionaldeEE.UU.publicadopocodespués.“Unmundoenpazdecrecientelibertad,”escribió,inclusomientrassugabinetesepreparabaparalanzalaguerracontraIraq,“sirvealargoplazoalosestadounidenses,reflejaidealesperdurablesyunealosaliadosdeEE.UU.”“Lahumanidad,”concluyó,“tieneensusmanoslaoportunidaddeofrecereltriunfodelalibertadsobresusenemigosdesiempre,”y“EE.UU.abrazasusresponsabilidadesdedirigirenestagranmisión.”Demodoaúnmásenfático,proclamómásadelanteque“lalibertadeselregalodelTodopoderosoacadahombreymujerenestemundo”y“comolamayorpotenciadelmundo[EE.UU.tiene]unaobligacióndeayudaralaextensióndelalibertad.”(2)

DemodoquecuandotodaslasdemásrazonesparalanzarseaunaguerrapreventivacontraIraqresultaronserfalacesoporlomenosdeficientes,elgobiernodeBushapelócrecientementealaideadequelalibertadconferidaaIraqeraintrínsicamenteunajustificaciónadecuadaparalaguerra.¿Peroquéclasedelibertadestabaprevistaenestecaso,yaque,comoseñalóseriamentehacemuchotiempoelcríticoculturalMatthewArnold:“Lalibertadesunexcelentecaballoparacabalgar,peroparacabalgaraalgunaparte,(3)¿Haciaquédestino,entonces,seesperabaqueelpuebloiraquícabalgarasobreelcaballodelalibertadquelefueconferidodemodotandesinteresadoporlafuerzadelasarmas?

LarespuestadeEE.UU.fuedadael19deseptiembrede2003,cuandoPaulBremer,jefedelaAutoridadProvisionaldelaCoalición,promulgócuatroórdenesqueincluían“laplenaprivatizacióndeempresaspúblicas,plenosderechosdepropiedaddeempresasiraquíesparafirmasextranjeras,repatriacióntotaldelosbeneficiosextranjeros…laaperturadelosbancosiraquíesalcontrolextranjero,eltratamientonacionalparacompañíasextranjerasy…laeliminacióndecasitodaslasbarrerascomerciales.”(4)Lasórdenesdebíanseraplicadasatodaslasáreasdelaeconomía,incluyendoalosserviciospúblicos,losmediosdeinformación,lamanufactura,losservicios,lostransportes,lasfinanzas,ylaconstrucción.Sóloexceptuaronelpetróleo.

4

Tambiénfueinstituidounsistematributarioregresivofavorecidoporlosconservadores,llamadounimpuestodetipoúnico.Elderechodehuelgafueilegalizadoylossindicadosprohibidosensectoresclave.UnmiembroiraquídelaAutoridadProvisionaldelaCoaliciónprotestócontralaimposiciónforzadadel“fundamentalismodelibremercado,”describiéndolocomo“unalógicadefectuosaqueignoralahistoria.”(5)Sinembargo,elgobiernoiraquíinterinonombradoafinesdejuniode2004noobtuvoningúnpoderparacambiaroescribirnuevasleyes–sólopudoconfirmarlosdecretosqueyahabíansidopromulgados.

LoqueevidentementetratabadeimponerEE.UU.aIraqeraunaparatoestatalneoliberalhechoyderechocuyamisiónfundamentalerayesfacilitarlascondicionesparaunaacumulaciónrentabledecapitalparatodos,iraquíesyextranjerosporigual.Seesperaba,enbreve,quelosiraquíescabalgaransucaballodelalibertaddirectamentealcorraldelneoliberalismo.Segúnlateoríaneoliberal,losdecretosdeBremersonnecesariosysuficientesparalacreaciónderiquezayporlotantoparaelbienestarmejoradodelpuebloiraquí.Constituyenelfundamentoapropiadoparaunadecuadoestadodederecho,lalibertadindividual,yelgobiernodemocrático.Lainsurrecciónquesiguiópuedeserinterpretadaenpartecomoresistenciairaquíaserpresionadoshaciaelabrazodelfundamentalismodelibremercadocontrasulibrevoluntad.Esútilrecordar,sinembargo,queelprimergranexperimentoenlaformacióndeunEstadoneoliberalfueChiledespuésdelgolpedeAugustoPinochet,casiexactamentetreintaañosantesdelapromulgacióndelosdecretosdeBremer,enel“pequeño11deseptiembre”de1973.Elgolpe,contraelgobiernosocialdemócrata,democráticamenteelegidoeizquierdista,deSalvadorAllende,fuefuertementerespaldadoporlaCIAyapoyadoporelSecretariodeEstadodeEE.UU.,HenryKissinger.Reprimióviolentamenteatodoslosmovimientossocialesyorganizacionespolíticasalaizquierdadelcentroydesmantelótodaslasformasdeorganizacionespopulares,comosercentroscomunitariosdesaludenvecindariospobres.Elmercadolaboralfue“liberado”derestriccionesreguladorasoinstitucionales–elpodersindical,porejemplo.Pero,en1973,laspolíticasdesustitucióndeimportaciónquehabíandominadoanteriormenteenlosintentoslatinoamericanosderegeneracióneconómica,yquehabíantenidounciertoéxitoenBrasildespuésdelgolpede1964,sehabíandesprestigiado.Conlaeconomíamundialenmediodeunaseriarecesión,senecesitabaevidentementealgonuevo.UngrupodeeconomistasdeEE.UU.conocidocomo“losChicagoboys,”porsuapegoalasteoríasneoliberalesdeMiltonFriedman,queentoncesenseñabaenlaUniversidaddeChicago,fueronllamadosparaayudarareconstruirlaeconomíachilena.Lohicieronsiguiendolíneasdelibremercado,privatizandoactivospúblicos,abriendorecursosnaturalesalaexplotaciónprivada,yfacilitandoinversionesextranjerasdirectasyellibrecomercio.Garantizaronelderechodelascompañíasextranjerasarepatriarbeneficiosdesusoperacioneschilenas.Favorecieronelcrecimientobasadoenlasexportacionesporsobrelasustitucióndeimportaciones.Lasubsiguientereanimacióndelaeconomíachilenaentérminosdecrecimiento,acumulacióndecapital,yaltastasasderentabilidadparalasinversionesextranjerassuministróevidenciasobrelacualsepudomodelarlaspolíticasneoliberalesmásabiertastantoenGranBretaña(bajoThatcher)yEE.UU.(bajoReagan).Nofueporprimeravezenqueunbrutalexperimentoendestruccióncreativarealizadoenlaperiferiaseconvirtióenmodeloparalaformulacióndepolíticasenelcentro.(6)

QuedosreestructuracionesobviamentesimilaresdelaparatoestatalhayanocurridoentiempostandiferentesenpartesbastantediferentesdelmundobajolainfluenciacoercitivadeEE.UU.podríaser

5

tomadocomoindicativodequeelsombríoalcancedelpoderimperialdeEE.UU.podríaencontrarsetraslarápidaproliferacióndeformasdeEstadoneoliberalentodoelmundoapartirdemediadosdelosañossetenta.PeroelpoderylatemeridaddeEE.UU.noconstituyentodalahistoria.Nofue,despuésdetodo,EE.UU.,quienobligóaMargaretThatcheraemprenderelcaminoneoliberalen1979.Yacomienzosdelosañosochenta,ThatcherfueunapropugnadoramuchomásconsecuentedelneoliberalismoqueloquellegóalgunavezaserReagan.NifueEE.UU.elqueobligóaChinaen1978aseguirelcaminoqueconeltiempolallevóaacercarsemásymásalabrazodelneoliberalismo.SeríadifícilatribuirlosavanceshaciaelneoliberalismoenIndiaySueciaen1992alalcanceimperialdeEE.UU.Eldisparejodesarrollogeográficodelneoliberalismoenlaescenamundialhasidounprocesomuycomplejoqueinvolucrómúltiplesdeterminacionesymásqueunpocodecaosyconfusión.¿Porqué,entonces,ocurrióelgironeoliberal,ycuálesfueronlasfuerzasquelohicieronavanzarhastaelpuntoenqueahorasehaconvertidoenunsistemahegemónicodentrodelcapitalismoglobal?

¿Aquésedebeelgironeoliberal?

Haciafinesdelosañossesenta,elcapitalismoglobalibacayendoenunasituacióncaótica.Unarecesiónimportanteocurrióacomienzosde1973–laprimeradesdelagrancrisisdelosañostreinta.Elembargodelpetróleoyelaumentodelospreciosdelcrudoquesobrevinieronposteriormenteduranteeseañodespuésdelaguerraárabe-israelíexacerbaronproblemascríticos.Elcapitalismoarraigadodelperíododeposguerra,consufuerteénfasisenunpactodifícilentreelcapitalyeltrabajorealizadograciasalamediacióndeunEstadointervencionistaqueprestómuchaatenciónalosocial(esdeciralosprogramasdeasistencia)yalossalariosindividuales,yanofuncionaba.ElacuerdodeBrettonWoodsestablecidopararegularelcomercioylasfinanzasinternacionalesfuefinalmenteabandonadoen1973afavordetasasdecambioflotantes.

Esesistemahabíaproducidoaltastasasdecrecimientoenlospaísescapitalistasavanzadosygeneradoalgunosbeneficiosindirectos–demodomásobvioenJapónperotambiéndiferentementeatravésdeSudaméricayalgunosotrospaísesdelSudesteAsiático–durantela“edaddorada”delcapitalismoenlosañoscincuentayacomienzosdelossesenta.Alllegarladécadasiguiente,sinembargo,lossistemaspreviamenteexistentesestabanagotadosysenecesitabaurgentementeunanuevaalternativaparareiniciarelprocesodelaacumulacióndecapital.(7)Cómoyporquéelneoliberalismoemergióvictoriosocomorespuestaaesedilemaesunahistoriacompleja.Enretrospectiva,puedeparecercomosielneoliberalismohubierasidoinevitable,peroenesosdíasnadiesabíaocomprendíarealmenteconalgunacertezaquéclasedereaccióndaríaresultadosycómo.

Elmundotrastabillóhaciaelneoliberalismoatravésdeunaseriedevirajesymovimientoscaóticosqueterminaronporconvergerenelasíllamado“ConsensodeWashington”enlosañosnoventa.Eldisparejodesarrollogeográficodelneoliberalismo,ysuaplicaciónparcialyasimétricadeunpaísaotro,testimoniadesucaráctervacilanteydelasmanerascomplejasenlasquefuerzaspolíticas,tradicioneshistóricas,yconfiguracionesinstitucionalesexistentesinfluyerontodasenporquéycómoelprocesoocurriórealmenteenelterreno.

6

Existe,sinembargo,unelementodentrodeestatransiciónquemereceunaatencióncoordinada.Lacrisisdelaacumulacióndecapitaldelosañossetentaafectóatodosatravésdelacombinacióndecrecientedesempleoeinflaciónacelerada.Eldescontentosegeneralizaba,ylacombinacióndemovimientossocialeslaboralesyurbanosengranpartedelmundocapitalistaavanzadoaugurabaunaalternativasocialistaparaelcompromisosocialentrecapitalytrabajo,quehabíacimentadolaacumulacióndecapitaldeunmodotanexitosoenelperíododeposguerra.LospartidoscomunistasysocialistasganabanterrenoengranpartedeEuropa,einclusoenEE.UU.lasfuerzaspopularesagitabanporampliasreformaseintervencionesestatalesentodo,desdelaproteccióndelentornoalaseguridadeneltrabajoylasaludylaproteccióndelconsumidorcontralosabusoscorporativos.Estorepresentabaunaclaraamenazapolíticaparalasclasesgobernantespordoquier,tantoenlospaísescapitalistasavanzados,comoItaliayFrancia,asícomoennumerosospaísesendesarrollo,comoMéxicoyArgentina.

Másalládeloscambiospolíticos,laamenazaeconómicaalaposicióndelasclasesgobernantessehacíapalpable.Unacondicióndelacuerdodeposguerraencasitodoslospaísesfuelarestriccióndelpodereconómicodelasclasesaltasyqueeltrabajorecibieraunapartemuchomayordelatortaeconómica.EnEE.UU.,porejemplo,lapartedelingresonacionalrecibidaporel1%superiordelosasalariadoscayódeunmáximoprevioalaguerradeun16%amenosdeun8%afinesdelaSegundaGuerraMundialysequedócercadeeseniveldurantecasitresdécadas.Mientraselcrecimientoerafuertesemejanteslimitacionesparecíancarecerdeimportancia,perocuandoelcrecimientosederrumbóenlosañossetenta,ylastasasdeinteréspasaronasernegativasylosdividendosybeneficiosseredujeron,lasclasesdirigentessesintieronamenazadas.Teníanqueactuardecisivamentesiqueríanprotegersupodercontralaaniquilaciónpolíticayeconómica.

ElgolpedeestadoenChileylatomadelpoderporlosmilitaresenArgentina,fomentadosydirigidosinternamenteenamboscasosporlaselitesdirigentesconapoyodeEE.UU.,suministraronunaespeciedesolución.Peroelexperimentochilenoconelneoliberalismodemostróquelosbeneficiosdelaacumulacióndecapitalresucitadafueronpresentadosdeunmodoaltamentesesgado.Alpaísyasuselitesdirigentesjuntoconlosinversionistasextranjeroslesfuebastantebienmientrasalagenteengeneralleibamal.Conelpasardeltiempo,estohasidounefectotanpersistentedelaspolíticasneoliberalescomoparaqueseaconsideradocomouncomponenteestructuraldetodoelproyecto.DumenilyLevyhanllegadoaargumentarqueelneoliberalismofuedesdesupropiocomienzounesfuerzoporrestaurarelpoderdeclasealascapasmásricasdelapoblación.Mostraroncomodesdemediadosdelosañosochenta,lapartedel1%superiordelosdevengadoresdeingresosenEE.UU.aumentórápidamenteparallegaraun15%afinesdelsiglo.Otrosdatosmuestranqueel0,1%superiordelosdevengadoresdeingresosaumentaronsupartedelingresonacionaldeun2%en1978amásdeun6%en1999.Otramedidamásmuestraquelaratiodelacompensaciónmediadetrabajadoresalossalariosderesponsablesejecutivosmáximosaumentódesólounpocomásdetreintaaunoen1970amásdecuatrocientosaunoen2000.Escasiseguroque,conlosrecortesdeimpuestosdelgobiernodeBush,laconcentracióndeingresosyderiquezaenlosnivelessuperioresdelasociedadsiguesuritmo.(8)

7

YEE.UU.noseencuentrasolo:el1%superiordelosdevengadoresdeingresosenGranBretañaduplicósupartedelingresonacionaldeun6,5%aun13%durantelosúltimosveinteaños.Simiramosmáslejos,vemosextraordinariasconcentracionesderiquezaypoderdentrodeunapequeñaoligarquíadespuésdelaaplicacióndelaterapiadechoqueneoliberalenRusiayunaumentoasombrosoenlasdesigualdadesdelosingresosydelariquezaenChinaaladoptarprácticasneoliberales.Aunquehayexcepcionesaestatendencia–variospaísesdelesteydelsudestedeAsiahancontenidolasdesigualdadesenlosingresosdentrodemodestoslímites,asícomoFranciaylospaísesescandinavos–laevidenciasugierequeelgironeoliberalseasociadealgunamanerayenunciertogradoconintentosderestauraroreconstruirelpoderdelasclasesaltas.Podemos,porlotanto,examinarlahistoriadelneoliberalismoseacomounproyectoutopistaqueproveeunpatrónteóricoparalareorganizacióndelcapitalismointernacionalocomounardidpolíticoqueapuntaareestablecerlascondicionesparalaacumulacióndecapitalylarestauracióndelpoderdeclase.Acontinuación,argumentaréqueelúltimodeestosobjetivoseselquehadominado.Elneoliberalismonohademostradosuefectividadenlarevitalizacióndelaacumulaciónglobaldecapital,perohalogradorestaurarelpoderdeclase.Comoconsecuencia,elutopismoteóricodelargumentoneoliberalhafuncionadomáscomounsistemadejustificaciónylegitimación.Losprincipiosdelneoliberalismosonrápidamenteabandonadoscadavezqueentranenconflictoconelproyectodeclase.

Elneoliberalismonohademostradosuefectividadenlarevitalizacióndelaacumulaciónglobaldecapital,perohalogradorestaurarelpoderdeclase

Hacialarestauracióndelpoderdeclase

Sihubomovimientospararestaurarelpoderdeclasedentrodelcapitalismoglobal,¿cómofueronimplementadosyporquién?LarespuestaaesapreguntaenpaísescomoChileyArgentinafuesimple:unrápido,brutalgolpedeestado,segurodesímismo,respaldadoporlasclasesaltas.ylasubsiguienteferozrepresióncontratodaslassolidaridadescreadasdentrodelosmovimientossocialessindicalesyurbanosquehabíanamenazadotantosupoder.Enotrossitios,comoenGranBretañayMéxicoen1976,fuenecesarioelamableespoleodeunFondoMonetarioInternacional,quetodavíanoeraunferozneoliberal,paraempujaralospaíseshaciaprácticas–aunquedeningunamanerauncompromisopolítico–derecortargastossocialesyprogramasdeasistenciaparareestablecerlaprobidadfiscal.EnGranBretaña,porsupuesto,MargaretThatcherempuñómástardecontantamásfuriaelgarroteneoliberalen1979yloblandiócongranefecto,apesardequenuncalogrósuperarporcompletolaoposicióndentrodesupropiopartidoynuncapudocuestionarefectivamentetemascentralesdelEstadodebienestarcomoelServicioNacionaldeSalud.Esinteresantequereciénen2004elgobiernolaboristahayaatrevidoaintroducirunaestructuradepagosenlaeducaciónsuperior.Elprocesodeneoliberalizaciónfueentrecortado,irregulardesdeelpuntodevistageográfico,yfuertementeinfluenciadoporestructurasdeclaseyotrasfuerzassocialesquesemuevenafavorocontrasuspropuestascentralesdentrodeformacionesestatalesparticulareseinclusodentrodesectoresenparticular,porejemplo,lasaludolaeducación.(9)

EsinformativoconsiderarmásdecercacómoelprocesosedesarrollóenEE.UU.,yaqueestecasofuecardinalcomoinfluenciaenotrasymásrecientestransformaciones.Variaslíneasdelpoderseentrecruzaronparacrearunatransiciónqueculminóamediadosdelosañosnoventaconlatomadel

8

poderporelPartidoRepublicano.Eselogrorepresentódehechoun“ContratoconEE.UU.”neoliberalcomoprogramaparaacciónenelinterior.Antesdeesedesenlacedramático,sinembargo,sedieronmuchospasos,quesebasabanyreforzabanmutuamente.Paracomenzar,en1970oalgoasí,hubouncrecientesentimientoentrelasclasesaltasdeEE.UU.dequeelclimacontrarioalosnegociosyantiimperialistaquehabíaemergidohaciafinesdelosañossesentahabíaidodemasiadolejos.Enuncélebrememorando,LewisPowell(apuntodeserelevadoalaCorteSupremaporRichardNixon)instóen1971alaCámaradeComerciodeEE.UU.amontarunacampañacolectivaparademostrarqueloqueerabuenoparalosnegocioserabuenoparaEE.UU.Pocodespués,fueformadaunatenebrosaperoinfluyenteMesaRedondaEmpresarialquetodavíaexisteyquejuegaunimportantepapelestratégicoenlapolíticadelPartidoRepublicano.Comitéscorporativosdeacciónpolítica,legalizadosbajolasleyesdefinanciamientodelascampañaselectoralespostWatergatede1974,proliferaroncomounreguerodepólvora.ConactividadesprotegidasbajolaPrimeraEnmiendacomounaformadelibertaddeexpresiónporunadecisióndelaCorteSupremade1976,comenzólacapturasistemáticadelPartidoRepublicanocomoinstrumentodeclasedelpodercorporativoyfinancierocolectivo(másqueparticularoindividual).PeroelPartidoRepublicanonecesitabaunabasepopular,ylograrlofuemásproblemático.Laincorporacióndelíderesdeladerechacristiana,presentadacomomayoríamoral,juntoconlaMesaRedondaEmpresarial,suministraronlasoluciónaeseproblema.Ungransegmentodelaclasetrabajadoraresentida,insegura,yensumayorparteblanca,fuepersuadidoparaquevotararegularmentecontrasuspropiosinteresesmaterialespormotivosculturales(antiliberales,antinegros,antifeministasyantigays),nacionalistasyreligiosos.Amediadosdelosañosnoventa,elPartidoRepublicanohabíaperdidocasitodossuselementosliberalesysehabíaconvertidoenunamáquinaderechistahomogéneaqueconectalosrecursosfinancierosdelgrancapitalcorporativoconunabasepopulista,laMayoríaMoral,queeraparticularmentefuerteenelsurdeEE.UU.(10)

ElsegundoelementoenlatransicióndeEE.UU.tuvoqueverconladisciplinafiscal.Larecesiónde1973a1975disminuyólosingresostributariosatodoslosnivelesenunaépocadecrecientedemandadegastossociales.Aparecierondéficitspordoquiercomounproblemacrucial.HabíaquehaceralgorespectoalacrisisfiscaldelEstado;larestauracióndeladisciplinamonetariaeraesencial.Esaconvicciónotorgópoderalasinstitucionesfinancierasquecontrolabanlaslíneasdecréditodelgobierno.En1975,senegaronarefinanciarladeudadeNuevaYorkyllevaronaesaciudadalbordedelabancarrota.UnapoderosacabaladebanquerosdeunióalEstadoparareforzarelcontrolsobrelaciudad.Esosignificórefrenarlasaspiracionesdelossindicatosmunicipales,despidosenelempleopúblico,congelacióndesalarios,recortesenlasprovisionessociales(educación,saludpúblicayserviciosdetransporte),ylaimposicióndepagosporlosusuarios(losgastosdematrículafueronintroducidaporprimeravezenelsistemadelaUniversidaddelaCiudaddeNuevaYork(CUNY).Elrescatetrajoconsigolaconstruccióndenuevasinstitucionesqueteníanprioridadenlosingresosdeimpuestosdelaciudadafindepagaralosposeedoresdebonos,loquequedabaibaalpresupuestodelaciudadparaserviciosesenciales.Laindignidadfinalfueunrequerimientodequelossindicatosmunicipalesinvirtieransusfondosdepensiónenbonosdelaciudad.Estoaseguróquelossindicatosmoderaransusreivindicacionesparaevitarelpeligrodeperdersusfondosdepensióndebidoalabancarrotadelaciudad.

9

AccionessemejantesrepresentabanungolpedeestadodelasinstitucionesfinancierascontraelgobiernodemocráticamenteelegidodelaciudaddeNuevaYork,yfuerontanefectivascomolatomadelpodermilitarquehabíaocurridoanteriormenteenChile.Granpartedelainfraestructurasocialdelaciudadfuedestruida,ylosfundamentosfísicos(porejemplo,elsistemadetránsito)sedeterioraronconsiderablementeporfaltadeinversiónoinclusomantenimiento.LaadministracióndelacrisisfiscaldeNuevaYorkallanóelcaminoparaprácticasneoliberalestantoenelinteriorbajoRonaldReagancomointernacionalmenteatravésdelFondoMonetarioInternacionaldurantetodoslosañosochenta.Establecióelprincipiodeque,eneleventodeunconflictoentrelaintegridaddelasinstitucionesfinancierasylosposeedoresdebonosporunaparteyelbienestardelosciudadanosporlaotra,losprimerostuvieranlapreferencia.Dejóenclaroelpuntodevistadequeelpapeldelgobiernoescrearunbuenclimaparalosnegociosenlugardevelarporlasnecesidadesyelbienestardelapoblaciónengeneral.Enmediodeunacrisisfiscalgeneralizadahuboredistribucionesfiscalesenbeneficiodelasclasesaltas.

QuedaporversitodoslosagentesinvolucradosenlaproduccióndeestecompromisoenNuevaYorklovieronenlaépocacomounatácticaparalarestauracióndelpoderdelasclasesaltas.Lanecesidaddemantenerladisciplinafiscalesunasuntodeprofundapreocupaciónensímismoynotienequeconduciralarestitucióndeladominacióndeclase.Espocoprobable,porlotanto,queFelixRohatyn,elbanqueromercantildeimportanciacrucialenelacuerdoentrelaciudad,elEstado,ylasinstitucionesfinancieras,hayapensadoenlareimposicióndelpoderdeclase.Peroeseobjetivofueprobablementeimportanteenlospensamientosdelosbanquerosdeinversiones.FuecasiconseguridadelobjetivodelSecretariodelTesorodeaquelentonces,WilliamSimon,quienhabiendoobservadoconaprobaciónelprogresodeloseventosenChile,senegóaayudaraNuevaYorkydeclaróabiertamentequequeríaquelaciudadsufrieratantoqueningunaotraciudadenlanaciónsevolvieraaatreveraaceptarotravezobligacionessocialessimilares.(11)

EltercerelementoenlatransicióndeEE.UU.conllevabaunataqueideológicocontralosmediosdeinformaciónylasinstitucioneseducacionales.Proliferaronlos“thinktanks”independientesfinanciadosporacaudaladosindividuosydonantescorporativos–antetodolaHeritageFoundation–paraprepararunaacometidaideológicaorientadaapersuadiralpúblicodelsentidocomúndelaspropuestasneoliberales.Unainundacióndedocumentosypropuestaspolíticasyunverdaderoejércitodelugartenientesbienpagados,entrenadosparapromoverideasneoliberales,encombinaciónconlaadquisicióncorporativadecanalesmediáticostransformaronefectivamenteelclimadiscursivoenEE.UU.amediadosdelosañosochenta.Proclamaronestruendosamenteelproyectode“sacaralgobiernodeporsobrelasespaldasdelagente”ydereducirelgobiernohastaquepudieraser“ahogadoenunabañera”.Aesterespecto,lospromotoresdelnuevoevangelioencontraronunaaudienciadispuestaenelaladelmovimientode1968cuyoobjetivoeralograrmáslibertadindividualdelpoderestatalydelasmanipulacionesdelcapitalmonopolista.Elargumentolibertarioafavordelneoliberalismoresultóserunapoderosafuerzaafavordelcambio.Hastaelpuntoqueelcapitalsereorganizóparaabrirunespacioparaelempresariadoindividualydesviósusesfuerzosparasatisfacerinnumerablesmercadosnicho,particularmentelosdefinidosporlaliberaciónsexual,quefuerongeneradosporunconsumismocadavezmásindividualizado,paraqueloshechoscorrespondieranalateoría.

10

EstecebodelempresariadoydelconsumismoindividualizadosfuerespaldadoporelgarroteblandidoporelEstadoylasinstitucionesfinancierascontralaotraaladelmovimientode1968cuyosmiembroshabíanbuscadojusticiasocialmediantelanegociacióncolectivaylassolidaridadessociales.LadestrucciónporReagandeloscontroladoresaéreos(PATCO)en1980yladerrotaporMargaretThatcherdelosminerosbritánicosen1984fueronmomentoscrucialesenelgiroglobalhaciaelneoliberalismo.Elataquecontrainstituciones,comosindicatosyorganizacionesdederechosasistenciales,quetratabandeprotegeryfavorecerlosinteresesdelaclasetrabajadorafueamplioyprofundo.LossalvajesrecortesenlosgastossocialesydelEstadodebienestar,yelpasodetodaresponsabilidadporsubienestaralosindividuosysusfamiliasavanzaronapasoacelerado.Peroesasprácticasnosedetuvieronenlasfronterasnacionales,ynopodíanhacerlo.Despuésde1980,EE.UU.,yacomprometidofirmementeconlaliberalizaciónyclaramenterespaldadoporGranBretaña,trató,medianteunamezcladeliderazgo,persuasión–losdepartamentosdeeconomíadelasuniversidadesdeinvestigacióndeEE.UU.jugaronunpapelimportanteenlacapacitacióndemuchosdeloseconomistasdetodoelmundoenlosprincipiosneoliberales–ylacoerciónparaexportarlaneoliberalizaciónportodaspartes.LapurgadeeconomistaskeynesianosysureemplazopormonetaristasneoliberalesenelFondoMonetarioInternacionalen1982transformóelFMIdominadoporEE.UU.enunagentedeprimeraclasedelaneoliberalizaciónmediantesusprogramasdeajusteestructuralimpuestosacualquierEstado(yhubomuchosenlosañosochentaynoventa)querequeríasuayudaenelrepagodeladeuda.ElConsensodeWashington,quefueforjadoenlosañosnoventa,ylasreglasdenegociaciónfijadasbajolaOrganizaciónMundialdeComercioen1998,confirmaronelgiroglobalhacialasprácticasneoliberales.(12)

ElnuevoconcordatointernacionaltambiéndependíadelareanimaciónydelareconfiguracióndelatradiciónimperialdeEE.UU.EsatradiciónhabíasidoforjadaenCentroaméricaenlosañosveinte,comounaformadedominaciónsincolonias.RepúblicasindependientespodíansermantenidasbajoladominacióndeEE.UU.,yactuarefectivamente,enelmejordeloscasos,comotestaferrosdelosinteresesdeEE.UU.atravésdelapoyodehombresfuertes–comoSomozaenNicaragua,elShahenIrán,yPinochetenChile–yunséquitodeseguidoresrespaldadosporlaayudamilitaryfinanciera.Sedisponíadeayudaclandestinaparapromoverelascensoalpoderdedirigentessemejantes,peroalllegarlosañossetentasehizoevidentequesenecesitabaalgomás:laaperturademercados,nuevosespaciosparainversiones,yqueseabrierancamposenlosquelospoderesfinancierospudieranoperarconseguridad.Estoimplicabaunaintegraciónmuchomásestrechadelaeconomíaglobal,conunaarquitecturafinancierabiendefinida.Lacreacióndenuevasprácticasinstitucionales,talescomolasquefueronfijadasporelFMIylaOMC,suministróvehículosconvenientesatravésdeloscualessepodíaejercerelpoderfinancieroydemercado.ElmodelonecesitabalacolaboraciónentrelasprincipalespotenciascapitalistasyelGrupodeSiete(G7),llevandoaEuropayJapónaalinearseconEE.UU.paraconformarelsistemafinancieroycomercialglobaldemanerasqueobligaraefectivamenteatodaslasnacionesasometerse.“Nacionesproscritas,”definidascomolasquenoseajustabanaesasreglasglobales,podíanentoncesserencaradasmediantesancionesolafuerzacoercitivaoinclusomilitarsiresultabanecesario.Deestamanera,lasestrategiasimperialistasneoliberalesdeEE.UU.fueronarticuladasatravésdeunaredglobalderelacionesdepoder,unodelosefectosdelacualfuepermitirquelasclasesaltasdeEE.UU.hicieranpagartributosfinancierosydispusieranderentasdelrestodelmundocomounmedioparaaumentarsucontrolyahegemónico.(13)

11

Neoliberalismocomodestruccióncreativa

¿Cómoresolviólaneoliberalizaciónlosproblemasdeldebilitamientodelaacumulacióndecapital?Susantecedentesrealesenelestímulodelcrecimientoeconómicosonpésimos.Lastasasdecrecimientoagregadoerandeunos3,5%enlosañossesentaeinclusodurantelosatribuladosañossetentacayeronasóloun2,4%.Lastasassubsiguientesdecrecimientoglobalde1,4%yde1,1%paralosañosochentaynoventa,yunatasaqueapenasllegaa1%desde2000,indicanqueelneoliberalismohafracasadoampliamenteenelestímulodelcrecimientoglobal.(14)Inclusosiexcluimosdeestecálculolosefectoscatastróficosdelcolapsodelaeconomíarusaydealgunascentroeuropeasdespuésdeltratamientodeterapianeoliberaldelosañosnoventa,elrendimientoeconómicoglobaldesdeelpuntodevistadelarestauracióndelascondicionesdeacumulacióngeneraldecapitalhasidodébil.

Apesardesuretóricasobrelacuradeeconomíasenfermas,niGranBretañaniEE.UU.lograronunelevadorendimientoeconómicoenlosañosochenta.EsadécadapertenecióaJapón,alos“tigres”delEsteAsiático,yaAlemaniaOccidentalcomomotoresdelaeconomíaglobal.Esospaísesfuerontuvieronmuchoéxito,perosussistemasinstitucionalesradicalmentediferentesdificultanlaidentificacióndesuslogrosconelneoliberalismo.ElBundesbank(BancoCentral)alemánhabíatomadounafuertelíneamonetarista(concordanteconelneoliberalismo)durantemásdedosdécadas,unhechoquesugierequenoexisteunaconexiónnecesariaentreelmonetarismoperseylabúsquedadelarestauracióndelpoderdeclase.EnAlemaniaOccidental,lossindicatossiguieronsiendofuertesylosnivelesdesalariosemantuvieronrelativamenteelevadosjuntoalaconstruccióndeunEstadodebienestarprogresista.UnodelosefectosdeestacombinaciónfuequeseestimulóunaaltatasadeinnovacióntecnológicaquemantuvoaAlemaniaOccidentalenlasprimerasfilasenelterrenodelacompetenciainternacional.Laproducciónimpulsadaporlaexportaciónhizoavanzaralpaíscomolíderglobal.EnJapón,lossindicatosindependienteserandébilesoinexistentes,perolainversiónestatalenelcambiotecnológicoyorganizativoylaestrecharelaciónentrelascorporacionesylasinstitucionesfinancieras(unsistemaquetambiéndemostróseracertadoenAlemaniaOccidental)generóunsorprendentedesempeñoimpulsadoporlaexportación,engranparteacostasdeotraseconomíascapitalistascomoserelReinoUnidoyEE.UU.Untalcrecimiento,comolohuboenlosañosochenta(ylatasadecrecimientoagregadoenelmundofueinclusomásbajaqueladelosatribuladosañossetenta)nodependióporlotanto,delaneoliberalización.MuchosEstadoseuropeos,porello,seresistieronalasreformasneoliberalesyencontraroncadavezmásmodosdepreservargranpartedesupatrimoniosocialdemócratamientrassemovían,enalgunoscasosconbastanteéxito,haciaelmodeloalemánoccidental.EnAsia,elmodelojaponésimplantadobajosistemasautoritariosdegobiernoenCoreadelSur,TaiwánySingapur,demostróqueeraviableyconcordanteconunarazonableigualdaddedistribución.Reciénenlosañosnoventa,laneoliberalizacióncomenzóaproducirfrutostantoenEE.UU.comoenGranBretaña.EstosucedióenmediodeunprolongadoperíododedeflaciónenJapón,yunrelativoestancamientoenlareciénunificadaAlemania.QuedaporversilarecesiónjaponesaocurriócomosimpleresultadodepresionescompetitivasosifueingeniadaporagentesfinancierosenEE.UU.parapostrarlaeconomíajaponesa.

Demodoque¿porquéentoncesanteestosantecedentesdesigualessinopésimos,tantosfueronpersuadidosdequelaneoliberalizaciónesunasoluciónexitosa?Ademásymásalládelacorriente

12

persistentedepropagandaqueemanadelosthinktanksneoliberalesyrecargalosmediosdeinformación,sedestacandosrazonesmateriales.Primero,laneoliberalizaciónhasidoacompañadaporunacrecientevolatilidaddentrodelcapitalismoglobal.Elqueeléxitosematerializaraenalgúnsitiooscureciólarealidaddequeelneoliberalismofracasabaengeneral.Episodiosperiódicosdecrecimientoseentremezclaronconfasesdedestruccióncreativa,registradasusualmentecomoseverascrisisfinancieras.ArgentinafueabiertaalcapitalextranjeroyalaprivatizaciónenlosañosnoventaydurantevariosañosfuelafavoritadeWallStreet,sóloparaderrumbarsehaciaeldesastrecuandoelcapitalinternacionalseretiróafinesdeladécada.Elcolapsofinancieroyladevastaciónsocialfueronrápidamenteseguidosporunaprolongadacrisispolítica.Laturbulenciafinancieracundióportodoelmundoendesarrolloyenalgunoscasos,comoenBrasilyMéxico,repetidasolasdeajusteestructuralyausteridadllevaronalaparálisiseconómica.

Porotraparte,elneoliberalismohasidouninmensoéxitodesdeelpuntodevistadelasclasesaltas.Harestauradolaposicióndeclasedelaselitesgobernantes,comoenEE.UU.yGranBretaña,ocreadocondicionesparalaformacióndelaclasecapitalista,comoenChina,India,Rusia,yotrossitios.Inclusopaísesquesufrieronampliamenteporlaneoliberalizaciónhanpresenciadoelmasivoreordenamientointernodelasestructurasdeclase.LaoladeprivatizaciónquellegóaMéxicoconelgobiernodeSalinasdeGortarien1992,generóconcentracionesderiquezasinprecedentesenlasmanosdeunospocos(CarlosSlim,porejemplo,quesehizocargodelsistematelefónicoestatalyseconvirtióinstantáneamenteenmultimillonario).

Conmediosdominadosporlosinteresesdelaclasealta,podíapropagarseelmitodequeciertossectoresfracasaronporquenofueronsuficientementecompetitivos,preparandoasílaescenaparaaúnmásreformasneoliberales.Senecesitabamásdesigualdadsocialparaalentarelriesgoylainnovaciónempresariales,yéstas,porsuparte,confierenventajascompetitivasyestimulanelcrecimiento.Silascondicionesentrelasclasesbajassedeterioraban,eraporquenomejorabansupropiocapitalhumanomediantelaeducación,laadquisicióndeunaéticaprotestantedetrabajo,ysusumisiónaladisciplinayflexibilidadlaboralpordefectospersonales,culturalesypolíticos.Enunmundospenceriano,decíaelargumento,sólolosmásaptosdebíanypodíansobrevivir.Losproblemassistémicosfueroncamufladosbajounatempestaddepronunciamientosideológicosyunaplétoradecrisislocalizadas.Sielprincipalefectodelneoliberalismohasidoredistributivoenlugardegenerativo,habíaqueencontrarmodosdetransferiractivosycanalizarlariquezaylosingresosseadelamasadelapoblaciónhacialasclasesaltasodepaísesvulnerablesalosmásricos.Enotrositiopresentouninformesobreestosprocesosbajolarúbricadeacumulaciónpordesposeimiento.(15)Coneso,quierodecirlacontinuaciónyproliferacióndeprácticasdeacumulaciónqueMarxhabíadesignadocomo“primitivas”u“originales”duranteelascensodelcapitalismo.Estasincluyen(1)laconmodificaciónyprivatizacióndelatierraylaexpulsiónforzadadepoblacionescampesinas(comorecientementeenMéxicoeIndia);(2)laconversióndediversasformasdederechosdepropiedad(común,colectiva,estatal,etc.)enderechosexclusivamentedepropiedadprivada;(3)lasupresióndederechosalasáreaspúblicas;(4)laconmodificacióndelpoderlaboralylasupresióndeformasalternativas(indígenas)deproducciónyconsumo;(5)procesoscoloniales,neocoloniales,eimperiales,deapropiacióndeactivos(incluyendolosrecursosnaturales);(6)lamonetizacióndelosintercambiosydelatributación,particularmentedetierras;(7)latratadeesclavos(quecontinúa,

13

particularmenteenlaindustriadelsexo);y(8)lausura,ladeudanacionaly.lomásdevastadordetodo,elusodelsistemacrediticiocomounmedioradicaldeacumulaciónprimitiva.

ElEstado,consumonopoliodelaviolenciaydelasdefinicionesdelalegalidad,juegaunrolcrucialenelrespaldoylapromocióndeestosprocesos.Aestalistademecanismos,podemosagregarahoraunaarmadíadetécnicasadicionales,talescomolaextracciónderentasdepatentesyderechosdepropiedadintelectualyladisminuciónocancelacióndevariasformasdepropiedadcomunitaria–talescomopensionesestatales,vacacionespagas,accesoalaeducaciónyalaatenciónsanitaria–conquistadasenunageneraciónomásdeluchassocialdemócratas.Lapropuestadeprivatizartodoslosderechosalapensiónestatal(aplicadaporprimeravezenChilebajoladictaduradeAugustoPinochet)es,porejemplo,unodelosobjetivospredilectosdelosneoliberalesenEE.UU.

EnloscasosdeChinayRusia,podríaserrazonablereferirsearecientesacontecimientosentérminos“primitivos”y“originales”,perolasprácticasquerestauraronelpoderaelitescapitalistasenEE.UU.yotrossitiossonmejordescritascomounprocesocontinuodeacumulaciónmedianteeldesposeimientoquecreciórápidamentebajoelneoliberalismo.Acontinuación,aíslocuatroelementosprincipales.

1.Privatización

Lacorporatizacion,conmodificación,yprivatizacióndeactivospúblicosanteriormentepúblicoshansidocaracterísticasemblemáticasdelproyectoneoliberal.Suprincipalobjetivohasidoabrirnuevoscamposparalaacumulacióndecapitalenterrenosqueanteriormenteeranconsideradoscomofueradelímitesparaloscálculosderentabilidad.Serviciospúblicosdetodotipo(agua,telecomunicaciones,transporte),suministrodeasistenciasocial(viviendassociales,educación,atenciónsanitaria,pensiones),institucionespúblicas(talescomouniversidades,laboratoriosdeinvestigación,prisiones),einclusolaguerra(comoloilustrael“ejército”decontratistasprivadosqueoperanjuntoalasfuerzasarmadasenIraq)hansidotodosprivatizadosenalgúngradoentodoelmundocapitalista.

DerechosdepropiedadprivadaestablecidosatravésdelasíllamadoacuerdoADPIC(AspectosdelosDerechosdePropiedadIntelectualrelacionadosconelComercio)dentrodelaOMC,definecomopropiedadprivadaamaterialesgenéticos,plasmasdesemillas,yatodotipodeotrosproductos.Entoncessepuedenextraerrentasporsuusodepoblacionescuyasprácticashanjugadounpapelcrucialeneldesarrollodeesosmaterialesgenéticos.Labiopirateríaesrampante,yelpillajedelasreservasderecursosgenéticosdelmundohaavanzadoenbeneficiodeunaspocasgrandescompañíasfarmacéuticas.Laescaladadelagotamientodelosbienescomunesmedioambientalesdelglobo(tierra,aire,agua)ylaproliferacióndelasdegradacionesdelhábitatqueimposibilitantodoloquenoseanmodosderequerimientointensivodecapitalparalaproducciónagrícolahanresultadoasimismodelaconmodificacióndelanaturalezaentodassusformas.

Laconmodificación(atravésdelturismo)delasformasculturales,historias,ydelacreatividadintelectual,involucradesposeimientosgeneralizados(laindustriadelamúsicaestristementecélebreporla

14

apropiaciónyexplotacióndelaculturaylacreatividaddebase).Comoenelpasado,elpoderdelEstadoesutilizadofrecuentementeparaimponeresosprocesosinclusocontralavoluntadpopular.Elretrocesodelosmarcosreguladoresdiseñadosparaprotegeralasfuerzaslaboralesyalentornocontraladegradaciónhaconllevadolapérdidadederechos.Lareversiónhaciaeldominioprivadodelosderechosdepropiedadcomúnconquistadosduranteañosdedurasluchasdeclase(elderechoaunapensiónestatal,alaasistencia,aatenciónsanitarianacional)hasidounadelaspolíticasdedesposeimientomásatrocesproseguidasennombredelaortodoxianeoliberal.

Elneoliberalismonohademostradosuefectividadenlarevitalizacióndelaacumulaciónglobaldecapital,perohalogradorestaurarelpoderdeclase

Lacorporatización,conmodificación,yprivatizacióndeloquehastaahoraeranactivospúblicoshansidocaracterísticasinsignesdelproyectoneoliberal.Todosestosprocesosequivalenaunatransferenciadeactivosdeloscampospúblicoypopularalosdominiosprivadosydeprivilegiosdeclase.Laprivatización,argumentóArundhatiRoyrespectoalcasoindio,involucra“latransferenciadeactivospúblicosproductivosdelEstadoacompañíasprivadas.Losactivosproductivosincluyenrecursosnaturales:tierra,bosques,agua,aire.EstossonlosactivosqueelEstadomantieneenfideicomisoparaelpuebloquerepresenta...Arrancárselosyvenderloscomovaloresacompañíasprivadasesunprocesodebárbarodesposeimientoenunaescalaquenotieneparaleloenlahistoria.”(16)

2.Financialización

Lapoderosaolafinancieraquecomenzódespuésde1980haestadomarcadaporsuestiloespeculativoypredatorio.Elvolumendiariodetransaccionesfinancierasenlosmercadosinternacionales,queerade2.300millonesdedólaresen1983,habíaaumentadoa130.000millonesdedólaresen2001.Estevolumenanualde40billonesdedólaresen2001secomparaconelcálculode800.000millonesdedólaresqueseríannecesariosparaapoyarelcomerciointernacionalylosflujosdeinversionesproductivas.(17)Ladesregulaciónpermitióqueelsistemafinancieroseconvirtieraenunodeloscentrosprincipalesdeactividadderedistribuciónmediantelaespeculación,ladepredación,elfraude,yelrobo.Laspromocionesdeacciones;estafasPonzi;destruccióndeproductosfinancierosestructuradosmediantelainflación:liquidacióndeactivosmediantefusionesyadquisiciones;ylapromocióndeincumbenciasdedeudaqueredujoapoblacionesenteras,inclusoenlospaísescapitalistasavanzados,alaesclavitudpordeudas–paranohablardelfraudecorporativoyeldesposeimientodeactivos,talescomoelrobodefondosdepensionesysuaniquilamientoporcolapsosdeaccionesydecorporacionesmediantemanipulacionescrediticiasybursátiles–sontodascaracterísticasdelsistemafinancierocapitalista.

Elénfasisenlosvaloresdeacciones,quesurgierondespuésdejuntarlosinteresesdepropietariosyadministradoresdecapitalmediantelaremuneracióndeestosúltimosconopcionesenacciones,condujo,comosabemosahora,amanipulacionesenelmercadoquecrearoninmensariquezaparaunospocosacostasdelosmuchos.ElespectacularcolapsodeEnronfueemblemáticoparaunprocesogeneralqueprivóamuchosdesusubsistenciayderechosapensión.Másalládeeso,tambiéndebemosconsiderarlosrobosespeculativosrealizadosporfondosdealtoriesgoyotrosimportantesinstrumentosdelcapitalfinanciero

15

queformaronlaverdaderavanguardiadelaacumulaciónpordesposeimientoenlaescenaglobal,inclusoaunquesupuestamenteconferíanelbeneficiopositivoparalaclasecapitalistade“repartirlosriesgos.”

3.Laadministraciónylamanipulacióndecrisis

Másalládelaespumaespeculativayamenudofraudulentaquecaracterizagranpartedelamanipulaciónfinancieraneoliberal,sehallaunprocesomásprofundoqueinvolucraaccionarlatrampadeladeudacomounmedioprimordialdeacumulaciónpordesposeimiento.Lacreación,administraciónymanipulacióndecrisisenlaescenamundialsehaconvertidoenelfinoartedelaredistribucióndeliberadaderiquezadelospaísespobresalosricos.Alaumentarrepentinamentelastasasdeinterésen1979,PaulVolcker,enaquelentoncespresidentedelaReservaFederaldeEE.UU.subiólaproporcióndebeneficiosextranjerosquelospaísesprestatariosteníanqueinvertirenlospagosporinteresespordeudas.Forzadosalabancarrota,paísescomoMéxicotuvieronqueaceptarelajusteestructural.Mientrasproclamabasupapelcomounnoblelíderqueorganizarescatesparamantenerlaestabilidadyladireccióndelaacumulaciónglobaldecapital,EE.UU.tambiénpudoabrirlapuertaparaelsaqueodelaeconomíamexicanamedianteeldesplieguedesupoderfinancierosuperiorbajocondicionesdecrisislocal.ElcomplejoTesorodeEE.UU./WallStreet/FMIseconvirtióenexpertoenhacerlopordoquier.ElsucesordeVolker,AlanGreenspan,recurrióvariasvecesenlosañosnoventaatácticassimilares.Lascrisisdeladeudaenpaísesindividuales,pococomúnenlosañossesenta,sehizofrecuentedurantelosañosochentaynoventa.Casiningúnpaísendesarrollodejódeserafectadoyenalgunoscasos,comoenLatinoamérica,talescrisisfueronsuficientementefrecuentescomoparaserconsideradasendémicas.Esascrisisdeladeudafueronorquestadas,administradasycontroladastantopararacionalizarelsistemacomopararedistribuiractivosdurantelosañosochentaynoventa.WadeyVenerosocapturaronlaesenciadeesatendenciacuandoescribieronsobrelacrisisasiáticade1997y1998–provocadainicialmenteporlaoperacióndefondosdealtoriesgobasadosenEE.UU.:

Lascrisisfinancierassiemprehancausadotransferenciasdepropiedadypoderalosquemantienenintactossuspropiosactivosyestánenlaposicióndecrearcrédito,ylacrisisasiáticanoesunaexcepción...nocabedudadequelascorporacionesoccidentalesyjaponesassonlosgrandesganadores...Lacombinacióndemasivasdevaluacionesimpulsóalaliberalizaciónfinanciera,ylarecuperaciónfacilitadaporelFMIinclusopodríaprecipitarlamayortransferenciadeactivosdepropietariosnacionalesaextranjerosentiemposdepazdelosúltimoscincuentaañosencualquierpartedelmundo,eclipsandolastransferenciasdepropietariosnacionalesaestadounidensesenLatinoaméricaenlosañosochentaoenMéxicodespuésde1994.SerecuerdaladeclaraciónatribuidaaAndrewMellon:“Enunadepresiónlosactivosvuelvenasuslegítimosdueños.”(18)

Laanalogíaconlacreacióndeliberadadedesempleoparaproducirunafuentedemanodeobraexcedentemalremunerada,convenienteparalaacumulaciónulterior,esexacta.Valiososactivospierdensuusoysuvalor.Yaceninertesydurmienteshastaquecapitalistasenposesióndeliquidezdecidenapoderarsedeelloseinsuflarlesnuevavida.Elpeligro,sinembargo,esquelascrisispuedendescontrolarseygeneralizarse,oquesurgiránrevueltascontraelsistemaquelascrea.Unadelasfuncionesprimordialesdelasintervencionesestatalesydelasinstitucionesinternacionalesesorquestarcrisisydevaluacionesde

16

maneraquepermitanqueocurralaacumulaciónpordesposeimientosinprovocaruncolapsogeneralounarevueltapopular.ElprogramadeajusteestructuraladministradoporelcomplejoWallStreet/Tesoro/FMIseocupadelaprimerafunción.Estareadelaparatocompradorestatalneoliberal(respaldadoporlaayudamilitardelaspotenciasimperialistas)asegurarquenoocurraninsurreccionesenelpaísquehasidoatracado.Sinembargo,emergieronseñalesderevueltapopular,primeroconellevantamientozapatistaenMéxicoen1994,ydespuésconeldescontentogeneralizadoqueinformóalosmovimientoscontralaglobalizacióncomoelqueculminóenSeattleen1999.

4.Redistribucionesestatales

ElEstado,unavezquesehaconvertidoenunconjuntoneoliberaldeinstituciones,seconvierteenunagenteprimordialdelaspolíticasredistribuidoras,invirtiendoelflujodelasclasesaltashacialasbajasquehabíasidoimplementadodurantelaeraprecedentesocialdemócrata.

Lohaceenprimerlugarmedianteesquemasdeprivatizaciónyrecortesenlosgastosgubernamentalesquedebíanapoyarelsalariosocial.Inclusosilaprivatizaciónpareceserbeneficiosaparalasclasesbajas,losefectosalargoplazopuedensernegativos.Aprimeravista,porejemplo,elprogramadeThatcherparalaprivatizacióndelasviviendassocialesenGranBretañaparecióserunregaloalasclasesbajascuyosmiembrosahorapodíanpasardeserarrendatariosaserpropietariosauncosterelativamentebajo,obtenerelcontroldeunactivovalioso,yaumentarsuriqueza.Perounavezquefuecompletadalatransferencia,entróenjuegolaespeculaciónconlavivienda,particularmenteenubicacionescentralesdeprimera,terminandoporsobornaruobligaralaspoblacionesapartiralaperiferiaenlasciudadescomoLondres,yconvirtiendoaloqueeranbarriosdeviviendasdeclasetrabajadoraencentrosdeintensoaburguesamiento.Lapérdidadeviviendasasequiblesenáreascentralesresultóenlafaltadeviviendasparamuchosyenviajesextremadamentelargosparalosqueteníantrabajosmalremuneradosdeservicio.Laprivatizacióndelosejidos(derechosdepropiedadcomúndelatierrabajolaconstituciónmexicana)enMéxico,queseconvirtióenuncomponentecentraldelprogramaneoliberalestablecidodurantelosañosnoventa,tuvoefectosanálogosenelcampesinadomexicano,obligandoamuchoshabitantesruralesairsealasciudadesenbuscadetrabajo.ElEstadochinocreótodaunaseriedemedidasdraconianasmediantelacualactivosfueronconferidosaunapequeñaeliteendetrimentodelasmasas.

ElEstadoneoliberaltambiénbuscaredistribucionesmedianteunaseriedeotrasmedidascomoserrevisionesenelcódigotributarioparabeneficiaralosrendimientosdeinversionesenlugardeingresosysalarios,lapromocióndeelementosregresivosenelcódigotributario(comoserimpuestosalaventa),eldesplazamientodegastosestatalesyellibreaccesoparatodosmediantetarifasdeusuarios(porejemploenlaeducaciónsuperior),ylaprovisióndeunavastagamadesubsidiosybeneficiostributariosalascorporaciones.LosprogramasdeasistenciaqueahoraexistenenEE.UU.enlosámbitosfederal,estatalylocal,equivalenaunavastareorientacióndelosdinerospúblicosparabeneficiaralascorporaciones(directamentecomoenelcasodesubsidiosalaagroindustriaeindirectamentecomoenelcasodelsectormilitar-industrial),deunmodomuyparecidoacomooperaladeduccióndelosimpuestosdelatasadeinteréshipotecarioenEE.UU.,comounmasivosubsidioparalospropietariosdecasasdealtosingresosyparalaconstrucciónindustrial.

17

Elaumentodelavigilanciaydelmantenimientodelordeny,enelcasodeEE.UU.,elencarcelamientodeelementosrecalcitrantesenlapoblación,indicanunrolmássiniestrodeintensocontrolsocial.Enlospaísesendesarrollo,dondelaoposiciónalneoliberalismoyalaacumulaciónpordesposeimientopuedesermásfuerte,elpapeldelEstadoneoliberalasumerápidamenteelderepresiónactivainclusohastaelpuntodelaguerradebajaintensidadcontramovimientosopositores(muchosdeloscualespuedenahoraserconvenientementecalificadosdeterroristasparaobtenerlaayudamilitaryelapoyodeEE.UU.)talescomoloszapatistasenMéxicooloscampesinossintierrasenBrasil.

Enefecto,informóRoy:“LaeconomíaruraldeIndia,quesostieneasetecientosmillonesdepersonas,estásiendoagarrotada.Agricultoresqueproducendemasiadoestánnecesitados,agricultoresqueproducendemasiadopocoestánnecesitados,ylosjornalerosagrícolassintierraestánsintrabajoporquegrandespropietariosyhaciendasdespidenasustrabajadores.Todosatestanlasciudadesenbuscadeempleo.”(19)EnChina,secalculaqueporlomenoslamitadde1.000millonesdepersonastendráqueserabsorbidaporlaurbanizacióndurantelospróximosdiezañossisequiereevitarelcaosylarevueltaenelcampo.Nosesabeloqueesositinerantesharánenlasciudades,aunquelosampliosplanesdeinfraestructurafísicaqueestánsiendoimplementadoslogrenllegaraabsorberenalgolosexcedenteslaboralesliberadosporlaacumulaciónprimitiva.

Lastácticasredistribuidorasdelneoliberalismosonamplias,sofisticadas,frecuentementemarcadasporestratagemasideológicos,perodevastadorasparaladignidadyelbienestarsocialdepoblacionesyterritoriosvulnerables.Laoladeneoliberalizaciónpordestruccióncreativaqueharecorridoelglobonotieneparaleloenlahistoriadelcapitalismo.Conrazónhageneradoresistenciayunabúsquedadealternativasviables.

Alternativas

Elneoliberalismohageneradounconjuntodemovimientosopositorestantodentrocomofueradesuradiodeacción,muchosdeloscualessonradicalmentediferentesdelosmovimientosbasadosenlostrabajadoresquedominaronantesde1980.Digomuchos,peronotodos.Losmovimientostradicionalesbasadosenlostrabajadoresnoestándeningunamaneramuertos,nisiquieraenlospaísescapitalistasavanzadosenlosquehansidomuydebilitadosporelataqueneoliberal.EnCoreadelSurySudáfrica,vigorososmovimientossindicalesaparecierondurantelosañosochenta,yengranpartedeLatinoaméricaflorecenlospartidosdelaclaseobrera.EnIndonesia,unputativomovimientosindicaldegranimportanciapotencialluchaporserescuchado.Elpotencialdemalestarlaboralesinmensoaunqueimpredecible.

YnoesevidentetampocoquelamasadelaclasetrabajadoraenEE.UU.,quedurantelaúltimageneraciónvotóconsistentementecontrasuspropiosinteresesmaterialespormotivosdenacionalismocultural,religión,yoposiciónamúltiplesmovimientossociales,permaneceráparasiemprebloqueadaenunapolíticasemejanteporlasmaquinacionesporigualderepublicanosydemócratas.Nohaymotivosparaexcluirenelfuturolaresurgenciadeunapolíticabasadaenlostrabajadoresconunafuerteagendaantineoliberal.Perolasluchascontralaacumulaciónpordesposeimientoestánfomentandolíneasbastantediferentesdeluchasocialypolítica.Enpartedebidoalascondicionespeculiaresquedanorigenaesosmovimientos,suorientaciónpolíticaymodosdeorganizaciónsediferencianfuertementedelosque

18

sontípicosenlapolíticasocialdemócrata.Larebeliónzapatista,porejemplo,nobuscólatomadelpoderestatalolarealizacióndeunarevoluciónpolítica.Ensulugarpostulóunapolíticainclusivaparatrabajaratravésdelconjuntodelasociedadcivilenunabúsquedaabiertayfluidadealternativasqueconsideraranlasnecesidadesespecíficasdediferentesgrupossocialesylespermitieramejorarsusuerte.Desdeelpuntodevistaorganizativo,tendióaevitarelvanguardismoysenegóaadoptarlaformadeunpartidopolítico.EnsulugarprefirióseguirsiendounmovimientosocialdentrodelEstado,intentandoformarunbloquedepoderpolíticoenelquelasculturasindígenasfuerancentralesenlugardeserperiféricas.Conellotratódelograralgosimilaraunarevoluciónpasivadentrodelalógicaterritorialdelpoderestatal.

Elefectodetalesmovimientoshasidotransferirelterrenodelaorganizaciónpolíticalejosdelospartidospolíticosydelasorganizacionessindicalestradicionaleshaciaunadinámicapolíticamenosenfocadadeacciónsocialatravésdetodoelespectrodelasociedadcivil.Peroloqueperdieronenenfoqueloganaronenrelevancia.Sacaronsusfuerzasdelarraigoenlostrabajosdiariosdelavidayluchadetodoslosdías,peroalhacerloamenudolesfuedifícilsalirsedelolocalydeloparticularparacomprenderlamacropolíticadeloquefueyeslaacumulaciónneoliberalpordesposeimiento.Lavariedaddetalesluchasfueyessimplementesorprendente.Esdifícilllegaraimaginarconexionesentreellas.Fueronysonpartedeunamezclavolátildemovimientosdeprotestaquerecorrieronelmundoyocuparoncrecientementelostitularesduranteydespuésdelosañosochenta.(20)

Esosmovimientosyrevueltasfueronavecesaplastadosconunaviolenciaferoz,enlamayorparteporpoderesestatalesqueactuabanennombredelordenylaestabilidad.Enotrossitiosprodujeronviolenciaentreetniasyguerrascivilescuandolaacumulaciónpordesposeimientocondujoaintensasrivalidadessocialesypolíticasenunmundodominadoportácticasdedividirparagobernarporpartedefuerzascapitalistas.LosEstadosclientesapoyadosmilitarmenteoenalgunoscasosconfuerzasespecialesentrenadasporlasprincipalespotencias(encabezadasporEE.UU.,yGranBretañayFranciaconunrolmenor)lideraronenunsistemaderepresionesyliquidacionesparabloquearimplacablementelosmovimientosactivistasquecuestionabanlaacumulaciónpordesposeimiento.

Lospropiosmovimientoshanproducidounaabundanciadeideasrespectoaalternativas.Algunostratandedesvincularsetotaloparcialmentedelospoderesabrumadoresdelneoliberalismoydelneoconservadurismo.OtrosbuscanjusticiasocialymedioambientalglobalesmediantelareformaodisolucióndepoderosasinstitucionestalescomoelFMIylaOMC,yelBancoMundial.Otrasdestacanunarecuperacióndelosbienescomunes,mostrandoconelloprofundascontinuidadesconluchasdehacetiempo,asícomoconluchaslibradasalolargodelaamargahistoriadelcolonialismoyelimperialismo.Algunasconcibenunamultitudenmovimiento,ounmovimientodentrodelasociedadcivilglobal,paraenfrentaralospoderesdispersosydescentradosdelordenneoliberal,mientrasotrosbuscandeunmodomásmodestoexperimentoslocalesconnuevossistemasdeproducciónyconsumoanimadospordiferentestiposderelacionessocialesyprácticasecológicas.TambiénexistenlasqueconfíanenestructurasmásconvencionalesdepartidospolíticosconelobjetivodeobtenerelpoderdelEstadocomounpasohacialareformaglobaldelordeneconómico.MuchasdeestasdiversascorrientessejuntanahoraenelForoSocialMundialenunintentodedefinirsumisióncompartidayedificarunaestructura

19

organizativacapazdeenfrentarlasnumerosasvariantesdelneoliberalismoydelneoconservadurismo.Haymuchoqueadmiraryparainspirarenesto.(21)

Aunquehasidoefectivamentedisfrazado,hemosvividotodaunageneracióndeluchadeclasessofisticadaporpartedelascapassuperioresporrestaurar,ocomoenChinayRusiaporedificar,ladominacióndeclase.

Pero¿quétipodeconclusionespuedenserextraídasdeunanálisisdeltipoquehemosestructurado?Paracomenzar,todalahistoriadelcompromisosocialdemócratayelsubsiguientegirohaciaelneoliberalismoindicaelpapelcrucialjugadoporlaluchadeclasesparalimitarorestaurarelpoderdeclase.Aunquehasidoefectivamentedisfrazado,hemosvividotodaunageneracióndeluchadeclasessofisticadaporpartedelascapassuperioresporrestaurar,ocomoenChinayRusiaporedificar,ladominacióndeclase.Estoocurriódurantedécadasenlasquemuchosprogresistasfueronteóricamentepersuadidosdequelaclaseeraunacategoríafaltadesignificadoyenlasquelasinstitucionesdesdelasquesehabíalibradolaluchahastaentoncesporcuentadelasclasestrabajadoresestuvieronbajounataqueferoz.Laprimeralecciónquedebemosaprender,porlotanto,esquesialgopareceluchadeclaseyactúacomoluchadeclase,tenemosquellamarlaporloquees.Lamasadelapoblacióntienequeresignarsealatrayectoriahistóricaygeográficadefinidaporelabrumadorpoderdeclaseoresponderentérminosdeclase.

Decirlodeestamaneranoesdeshacernosennostalgiaporalgunaeradoradaenlaqueelproletariadoestabaenmovimiento.Tampocosignificanecesariamente(sialgunavezdebierahaberlohecho)quepodamosapelaraalgunasimpleconcepcióndelproletariadocomoelagenteprimordial(paranodecirexclusivo)delatransformaciónhistórica.Noexisteuncampoproletariodefantasíautópicamarxianaalaquepodamosapelar.Señalarlanecesidadeinevitabilidaddelaluchadeclasenoesdecirquelaformaenlaquelaclaseestáconstituidaesdeterminadaoinclusodeterminableanticipadamente.Losmovimientosdeclasesehacenasímismos,aunquenobajocondicionesdesupropiaelección.Yelanálisismuestraqueesascondicionesestánactualmentebifurcadasenmovimientosalrededordelareproducciónexpandida–enlaquelaexplotacióndeltrabajosalariadoylascondicionesquedefinenelsalariosocialsontemascentrales–ylosmovimientosalrededordelaacumulaciónpordesposeimiento–enlosquetododesdelasformasclásicasdeacumulaciónprimitivamedianteprácticasdestructorasdeculturas,historias,yentornos,hastalasdepredacionesproducidasporlasformascontemporáneasdelcapitalfinancieroconstituyeelcentroderesistencia.Elencuentrodelvínculoorgánicoentreesasdiferentescorrientesdeclaseesunatareateóricayprácticaurgente.Elanálisistambiénmuestraqueestotienequeocurrirenunatrayectoriahistórico-geográficadeacumulacióndecapitalquesebasaenunacrecienteconectividadatravésdelespacioydeltiempo,peromarcadaporacontecimientosgeográficosdisparejoscadavezmásprofundos.Estadesigualdaddebeserentendidacomoalgoqueesactivamenteproducidoysostenidoporprocesosdeacumulacióndecapital,noimportacuánimportantespuedanserlasseñalesderesiduosdeconfiguracionespasadasestablecidasenelpaisajeyenelmundosocial.Elanálisistambiéndestacacontradiccionesexplotablesdentrodelaagendaneoliberal.Labrechaentreloretórico(porelbeneficiocomún)ylarealización(porelbeneficiodeunapequeñaclasegobernante)aumentaenelespacioyeltiempo,ylosmovimientossocialeshanhechomuchoporconcentrarseenesabrecha.Laideadequeelmercadotengaqueverconunacompetenciahonradaesnegadacadavezmásporlarealidaddel

20

extraordinariomonopolio,centralizacióneinternacionalizaciónporpartedelospoderescorporativosyfinancieros.ElalarmanteaumentoenlasdesigualdadesdeclaseyregionalestantodentrodelosEstados(comoenChina,Rusia,India,México,yenSudáfrica)asícomoaescalainternacional,posaunserioproblemapolíticaqueyanopuedeserocultadocomoalgotransitorioenelcaminoalmundoneoliberalperfeccionado.Elénfasisneoliberalenlosderechosdelindividuoyelcrecienteusoautoritariodelpoderestatalparasostenerelsistemaseconviertenenunpuntoálgidodediscusión.Mientrasmássereconocequeelneoliberalismoesunproyectofracasado,sinoinsinceroyutópico,queocultalarestauracióndelpoderdeclase,mássecrealabaseparaunresurgimientodemovimientosdemasasqueexpresenreivindicacionespolíticasigualitarias,buscandojusticiaeconómica,comerciojusto,ymayorseguridadydemocratizacióneconómica.

Perolanaturalezaprofundamenteantidemocráticadelneoliberalismodeberíaseguramenteserelprincipalcentrodelaluchapolítica.Institucionesconenormeinfluencia,comoserlaReservaFederaldeEE.UU.,estánfueradecualquiercontroldemocrático.Internacionalmente,lafaltadeunaresponsabilizaciónelemental,paranohablardecontroldemocrático,sobreinstitucionescomoelFMI,laOMC,yelBancoMundial,paranohablardelgranpoderprivadodelasinstitucionesfinancieras,conviertenenunaburlacualquierpreocupaciónverosímilporlademocratización.Volverapresentarexigenciasdegobiernodemocráticoeigualdadyjusticiaeconómica,políticayculturalnoessugeriralgúnretornoaunpasadodoradoyaquelossignificadostienenqueserreinventadosencadainstanciaparaencararcondicionesypotencialidadescontemporáneas.ElsignificadodelademocraciaenlaAtenasdelaantigüedadtienepocoqueverconlossignificadosqueletenemosqueconferirenlaactualidadencircunstanciastandiversascomolasprevalecientesenSaoPaulo,Johannesburgo,Shangai,Manila,SanFrancisco,Leeds,Estocolmo,yLagos.Peroatravésdetodoelglobo,deChina,Brasil,Argentina,Taiwán,yCoreaaSudáfrica,Irán,India,yEgipto,ymásalládelasnacionesenapurosdeEuropaorientalhastaloscentrosdelcapitalismocontemporáneo,gruposymovimientossocialesseunenareformasqueexpresanvaloresdemocráticos.Esunpuntoesencialdemuchasdelasluchasqueemergenactualmente.

Mientrasmejorreconozcanlosmovimientosmásclaramenteopositoresquesuobjetivocentraltienequeserenfrentarelpoderdeclasequehasidotanefectivamenterestauradobajolaneoliberalización,mejorserálaprobabilidaddequetengancoherencia.Arrancarlamáscaraneoliberalydenunciarsuretóricaseductiva,utilizadatanapropiadamenteparajustificarylegitimarlarestauracióndeesepoder,tendráunpapelimportanteenlasluchascontemporáneas.Alosneoliberaleslescostómuchosañosestableceryrealizarsumarchaporlasinstitucionesdelcapitalismocontemporáneo.Laluchaquevienenoserámenorcuandopresionamosenladirecciónopuesta.

Notas

1.VeaelsitioenlaRed:http://www.montpelerin.org/mpsabout.cfm.

2.G.W.Bush,“SecuringFreedom’sTriumph,”NewYorkTimes,11deseptiembrede2002,p.A33.TheNationalSecurityStrategyoftheUnitedStateofAmericacanbefoundontheWebsitewww.whitehouse.govnsc/nss.SeealsoG.W.Bush,“PresidentAddressestheNationinPrimeTimePressConference,”13deabril,

21

2004,http://www.whitehouse.gov/news/releases/2004/0420040413-20.html.

3.MatthewArnoldescitadoenRobinWilliams,CultureandSociety,1780-1850(London:ChattoandWindus,1958),118.

4.AntoniaJuhasz,“AmbitionsofEmpire:TheBushAdministrationEconomicPlanforIraq(andBeyond),”LeftTurnMagazine12(February/March2004):27-32.

5.ThomasCrampton,“IraqiOfficialUrgesCautiononImposingFreeMarket,”NewYorkTimes,14deoctubrede2003,p.C5.

6.JuanGabrielValdez,Pinochet’sEconomists:TheChicagoSchoolinChile(NewYork:CambridgeUniversityPress,1995).

7.PhilipArmstrong,AndreGlynn,andJohnHarrison,CapitalismsinceWorldWarII:TheMakingandBreakingoftheLongBoom(Oxford,UK:BasilBlackwell,1991).

8.GerardDumenilandDominiqueLevy,“NeoliberalDynamics:ANewPhase?”(Manuscript,2004),4.Veatambién:TaskForceonInequalityandAmericanDemocracy,AmericanDemocracyinanAgeofRisingInequality(Washington,DC:AmericanPoliticalScienceAssociation,2004),3.

9.DanielYerginandJosephStanislaw,TheCommandingHeights:TheBattlebetweenGovernmentandMarketplaceThatIsRemakingtheModernWorld(NewYork:Simon&Schuster,1998).

10.ThomasByrneEdsall,TheNewPoliticsofInequality(NewYork:Norton,1984);JamieCourt,Corporateering:HowCorporatePowerStealsYourPersonalFreedom(NewYork:TarcherPutnam,2003);yThomasFrank,What’stheMatterwithKansas:HowConservativesWontheHeartofAmerica(NewYork,MetropolitanBooks,2004).

11.WilliamK.Tabb,TheLongDefault:NewYorkCityandtheUrbanFiscalCrisis(NewYork,MonthlyReviewPress,1982);yRogerE.AlcalyandDavidMermelstein,TheFiscalCrisisofAmericanCities(NewYork,Vintage,1977).

12.JosephStiglitz,GlobalizationandItsDiscontents(NewYork:Norton,2002).

13.DavidHarvey,TheNewImperialism(Oxford,OxfordUniversityPress,2003).

14.WorldCommissionontheSocialDimensionofGlobalization,AFairGlobalization:CreatingOpportunitiesforAll(Geneva,Switzerland:InternationalLaborOffice,2004).

15.Harvey,TheNewImperialism,chap.4.

16.ArundhatiRoy,PowerPolitics(Cambridge,MA:SouthEndPress,2001).

22

17.PeterDicken,GlobalShift:ReshapingtheGlobalEconomicMapinthe21stCentury,4thed.(NewYork:Guilford,2003),chap.13.

18.RobertWadeandFrankVeneroso,“TheAsianCrisis:TheHighDebtModelversustheWallStreet-Treasury-IMFComplex,”NewLeftReview228(1998):3-23.

19.Roy,PowerPolitics.

20.BarryK.Gills,ed.,GlobalizationandthePoliticsofResistance(NewYork:Palgrave,2001);TonMertes,ed.,AMovementofMovements(London:Verso,2004);WaldenBello,Deglobalization:IdeasforaNewWorldEconomy(London:ZedBooks,2002);PonnaWignaraja,ed.,NewSocialMovementsintheSouth:EmpoweringthePeople(London:ZedBooks,1993);andJeremyBrecher,TimCostello,andBrendanSmith,GlobalizationfromBelow:ThePowerofSolidarity(Cambridge,MA:SouthEndPress,2000).

21.Mertes,AMovementofMovements;andWaldenBello,Deglobalization:IdeasforaNewWorldEconomy(London,ZedBooks,2002).

Downloadedfromhttp://ann.sagepub.comatBTCAUnivdeBarcelonaonMarch11,2008

*DavidHarveynacióen1935enelReinoUnido.SedoctoróenlaUniversidaddeCambridgeengeografíahistórica,yen1969semudóaBaltimore,enEstadosUnidos,comoprofesordegeografíaenlaJohnHopkinsUniversity.Enesemismoañoaparecesuprimerlibro,Laexplicaciónengeografía,yapartirdeesemomentosuinteréscomienzaacentrarseenlosaspectossocialesypolíticosdeladisciplina.EnlaactualidadesprofesorenelGraduateCenterinAnthropologydelaCityUniversityofNewYork.Ademásdelasobrasyamencionadas,HarveyesautordeJusticia,naturalezaylageografíadeladiferencia(1996)y,másrecientemente,deEspaciosdeesperanza(2000)yElnuevoimperialismo(2003),ambospublicadosenespañolporAkal.

TraducidodelinglésparaRebeliónporGermánLeyens