EL OBJETO EN LA ARQUITECTURA

Post on 08-Jun-2015

12.132 views 2 download

Transcript of EL OBJETO EN LA ARQUITECTURA

FUNDAMENTOS TEÓRICOS DE LA ARQUITECTURAE

L O

BJE

TO

EN

LA

AR

QU

ITE

CT

UR

A

La Arquitectura es un arte inevitable, puesto que, queramos o no, siempre estamos en

constante contacto con ella. Es la madre de todas las artes y forma parte de nuestro

patrimonio cultural.

El hombre pertenece a la categoría de animales que construyen e incluso hay algunos

animales cuyas estructuras son como obras de ingeniería humanas.

Arquitectura es todo, no sólo una catedral medieval, sino las casas humildes que

conformaban la ciudad en torno a ésta.

La Arquitectura como objeto condiciona

y afecta el comportamiento humano. Ej:

•El color de las paredes de una

habitación puede influir en el

estado de ánimo.

•Sentimos temor reverente cuando

paseamos entre las grandes

columnas de piedra del templo

egipcio de Karnak.

• Arrastre como por la fuerza de gravedad hacia el centro del vasto espacio cubierto

por la cúpula del Panteón en Roma.

• Sentir el flujo del espacio y el enraizamiento en la tierra de la casa de la cascada.

Además de proporcionar cobijo, la

arquitectura es una representación simbólica.

• Capitolio de Washington D.C. comunica

a acerca del simbolismo del gobierno

republicano de Estados Unidos en el

siglo XIX.

• El edificio Empire State comunica

acerca del capitalismo y el precio del

suelo urbano en el siglo XX.

Para Vitruvio “La arquitectura debe

proporcionar utilidad, solidez y belleza”.

•UTILIDAD: disposición de las

habitaciones y los espacios de forma y

manera que no hubiera trabas a su uso y

que el edificio se adaptara

perfectamente a su emplazamiento.

•SOLIDEZ: los cimientos debían ser

sólidos y los materiales de construcción

debían ser juiciosamente elegidos.

•BELLEZA: el aspecto de la obra es

agradable y de buen gusto, y que sus

elementos están adecuadamente

proporcionados con arreglo a los

principios de la simetría.

El objeto arquitectónico se crea a través de un proceso, cuyo resultado creará distintas

emociones, según las cualidades que determinen. Estas cualidades pueden ser:

CUALIDADES DEL OBJETO ARQUITECTÓNICO…

ARTÍSTICA: cuando

se revela con valores

escultórico, pictórico,

juego de formas,

expresión de un

concepto o idea

abstracta.

El objeto arquitectónico se crea a través de un proceso, cuyo resultado creará distintas

emociones, según las cualidades que determinen. Estas cualidades pueden ser:

CUALIDADES DEL OBJETO ARQUITECTÓNICO…

FUNCIONAL -

ESPACIAL: cuando se

responde efectiva,

ergonómica y

antropométricamente

las funciones

asignadas al objeto.

El objeto arquitectónico se crea a través de un proceso, cuyo resultado creará distintas

emociones, según las cualidades que determinen. Estas cualidades pueden ser:

CUALIDADES DEL OBJETO ARQUITECTÓNICO…

IDEOLÓGICA: cuando

representa ideas de

una época, procedente

de un grupo social o

de una sociedad.

El objeto arquitectónico se crea a través de un proceso, cuyo resultado creará distintas

emociones, según las cualidades que determinen. Estas cualidades pueden ser:

CUALIDADES DEL OBJETO ARQUITECTÓNICO…

ECONÓMICA - SOCIAL: es el valor en material y no

material, lo que le da un precio a la obra. Puede

representar un poder financiero de una entidad o persona.

El objeto arquitectónico se crea a través de un proceso, cuyo resultado creará distintas

emociones, según las cualidades que determinen. Estas cualidades pueden ser:

CUALIDADES DEL OBJETO ARQUITECTÓNICO…

POLÍTICA: cuando

expresa el poder de una

clase política, grupo o

personaje de una época

determinada.

El objeto arquitectónico se crea a través de un proceso, cuyo resultado creará distintas

emociones, según las cualidades que determinen. Estas cualidades pueden ser:

CUALIDADES DEL OBJETO ARQUITECTÓNICO…

ESTRUCTURAL - CONSTRUCTIVA:

cuando representa una respuesta

novedosa, o bien sostiene una tradición

cultural constructiva.

El elemento arquitectónico es un componente tangible e intangible que posee tamaño,

ocupa un espacio, está hecho de materiales y puede poseer cualidades artísticas,

constructivas, estructurales y funcionales.

ELEMENTOS DEL OBJETO ARQUITECTÓNICO…

CONSTRUCTIVO ESTRUCTURAL

ORNAMENTAL

DECORATIVO

El objeto arquitectónico (edificio), una vez construido, pasa a formar parte del entorno, así

como un árbol o una roca. El edificio va a estar sometido al sol, la lluvia y el paso del

tiempo, igual que cualquier otro elemento del entorno.

Existen dos posibilidades:

•El edificio realza el contexto existente.

•El edificio resalta por sobre el contexto.

LA ARQUITECTURA COMO PARTE DEL ENTORNO…

LA ARQUITECTURA COMO PARTE DEL ENTORNO…

La arquitectura, como objeto, debe resistir un conjunto de fuerzas: un edificio es jalado y

empujado continuamente por la gravedad, el peso de la gente que lo usa, el peso de sus

enseres, el viento, etc.

Cada diseño es diferente, y el arquitecto posee una variedad de opciones al diseñar sus

sistemas estructurales. Los más comunes son:

CONCEPTOS Y SISTEMAS ESTRUCTURALES EN LA ARQUITECTURA…

ESTRUCTURA ESPACIAL:

•Versión tridimensional de

las armaduras planas.

•Elementos cortos y finos

unidos rígidamente.

•Se basa en las formas de

la geometría triangular,

como tetraedro, octaedro,

hexágono, etc.

CONCEPTOS Y SISTEMAS ESTRUCTURALES EN LA ARQUITECTURA…

CONCEPTOS Y SISTEMAS ESTRUCTURALES EN LA ARQUITECTURA…

SISTEMAS DE ARMADURAS PLANAS:

•Son sistemas bidimensionales.

•Se pueden construir con madera, acero y concreto armado.

•Las cuerdas superior e inferior están separadas por elementos triangulares.

CONCEPTOS Y SISTEMAS ESTRUCTURALES EN LA ARQUITECTURA…

CONCEPTOS Y SISTEMAS ESTRUCTURALES EN LA ARQUITECTURA…

CÚPULA GEODÉSICA:

•Es un sistema a base de armaduras curvas.

•Encierra áreas enormes, sin necesidad de soporte internos.

•Las paredes y el techo son una unidad.

CONCEPTOS Y SISTEMAS ESTRUCTURALES EN LA ARQUITECTURA…

SISTEMAS NEUMÁTICOS:

•El aire fluido común es el que más se usa.

•Existen dos tipos: inflado o soportado con aire.

•Es necesaria una fuente continua de aire a presión.

CONCEPTOS Y SISTEMAS ESTRUCTURALES EN LA ARQUITECTURA…

SISTEMAS DE LOSAS:

•Es una viga de concreto armado, extensa y con poco peralte (espesor).

•Transmite lateralmente las cargas a los apoyos ubicados en los extremos, del

mismo modo que lo hace una viga.

•Tienen claros limitados, pero son simples y se usan comúnmente.

CONCEPTOS Y SISTEMAS ESTRUCTURALES EN LA ARQUITECTURA…

TENSOESTRUCTURAS (CARPAS):

•Tienen la forma de una tienda de campaña.

•Son hechas de tela flexible y cables restirados sobre uno o más postes y ancladas

a tierra.

•Los postes crean un punto alto de tensión para la tela y los cables.

•Se pueden cubrir grandes claros.

CONCEPTOS Y SISTEMAS ESTRUCTURALES EN LA ARQUITECTURA…

CONCEPTOS Y SISTEMAS ESTRUCTURALES EN LA ARQUITECTURA…

SISTEMAS DE BÓVEDA:

•Son bloques de mampostería, acomodados de tal manera que formen un arco

alargado.

•La bóveda de cañón corrido es el tipo más sencillo.

•Funcionan de acuerdo con el principio de la compresión, como lo hacen el arco y la

cúpula.

CONCEPTOS Y SISTEMAS ESTRUCTURALES EN LA ARQUITECTURA…

SISTEMA DE SUPERFICIES PLEGADAS:

•Son superficies dobladas, generalmente hechas de concreto de poco espesor y

reforzado con malla de acero.

•Los dobleces los hacen rígidos y fuertes

•Se obtienen claros más amplios con menos material.

CONCEPTOS Y SISTEMAS ESTRUCTURALES EN LA ARQUITECTURA…

SISTEMAS CON CABLES:

•Lleva un cable flexible asegurado a las dos puntas.

•El cable se sostiene a sí mismo.

•Trabajan a tensión.

CONCEPTOS Y SISTEMAS ESTRUCTURALES EN LA ARQUITECTURA…

SISTEMAS DE CÚPULAS:

•La cúpula es un arco que gira alrededor de un plano circular.

•Funciona según el principio de la compresión, como el arco y la bóveda.

•El anillo de compresión, como la clave de bóveda, es el elemento esencial para

estabilizar la compresión y la fricción necesarias para que la cúpula se mantenga

en pie.

CONCEPTOS Y SISTEMAS ESTRUCTURALES EN LA ARQUITECTURA…

SISTEMA DE VIGAS:

•Está constituido por elementos estructurales sólidos, generalmente rectos.

•Se hace de hormigón armado, de madera (sólida o laminada) o con secciones de

acero laminado.

•Desarrolla esfuerzos de compresión y de tensión.

CONCEPTOS Y SISTEMAS ESTRUCTURALES EN LA ARQUITECTURA…

SISTEMA DE ARCOS:

•Se hace con bloques de piedra cortados y acomodados, de modo que describan una

forma curva.

•Los arcos se deben anclar firmemente a cada extremo, para que el peso se

transmita a los apoyos.

•Crea espacios más grandes y más abiertos.

CONCEPTOS Y SISTEMAS ESTRUCTURALES EN LA ARQUITECTURA…

SISTEMAS DE CASCARONES:

•Tienen una membrana fina auto portante, hecha generalmente de concreto con

refuerzo de malla de acero.

•Funciona según el principio del cascarón.

•Es eficaz en claros amplios.

MATERIALES…

ROCAS: asbestos, asfalto, tabique, arcilla, arena, piedras.

MATERIALES ORGÁNICOS: Corcho, papel, madera.

METALES: aluminio, latón, bronce, cobre, fierro, plomo, acero.

SINTÉTICOS: vidrio, plástico, caucho.

HÍBRIDOS: cemento, concreto, mortero