EL ORIGEN DE LA VIDA Y LA EVOLUCIÓN. 1.1.- Las características de los seres vivos 1.2.- La...

Post on 22-Jan-2016

334 views 0 download

Transcript of EL ORIGEN DE LA VIDA Y LA EVOLUCIÓN. 1.1.- Las características de los seres vivos 1.2.- La...

EL ORIGEN DE LA VIDA

Y

LA EVOLUCIÓN

1.1.- Las características de los seres vivos

1.2.- La evolución química

1.3.- La evolución biológica

1 – EL ORIGEN DE LA VIDA

2 – LA EVOLUCIÓN

2.1.- Concepto de evolución

2.2.- Teorías de la evolución

3 – LA EVOLUCIÓN HUMANA

Vivimos en un mundo material y nosotros formamos parte de los cuerpos materiales

denominados SERES VIVOS

La ciencia denominada BIOLOGÍA se encargadel estudio de los seres vivos

¿Qué es la vida?

¿Dónde y cómo se originó la vida?

¿Cómo han evolucionado los seres vivos?

¿Cómo ha evolucionado el hombre?

1.1 - LAS CARACTERÍSTICAS DE LOS SERES VIVOS

Los seres vivos se definen por sus características que están referidas a las

denominadas FUNCIONES VITALES

NUTRICIÓN RELACIÓN REPRODUCCIÓNmetabolismo interacciones herencia genética

¿De qué materia están hechos los seres vivos?

Elementosquímicos

Glúcidos, lípidos, proteínas, ácidos nucleicos

Orgánulos celulares

células

Una biomolécula fundamental para determinar las característcasde los seres vivos, sus propiedades y su evolución es el

ADNácido desoxirribonucleico

Los GENES son las unidades de información de la vida, se encuentran en el ADNy forman parte de los CROMOSOMAS

Los genes se transmiten de padres a hijos en el proceso de reproducción y estacaracterística es la que permite la permanencia de la vida en la Tierra

1.2 – LA EVOLUCIÓN QUÍMICA

ALEXANDER OPARÍNBioquímico ruso

Alexander Oparín fue el primer científico que propuso, en 1924, una teoría sobre el

origen de la vida

Hace 3.500 millones de años

CO2

H2 NH3 CO

CH4

http://www.youtube.com/watch?v=mRPSAeYQGco

¿Cómo demostrar la teoría de Oparín?: El experimento de S. Miller y H. Urey

H. Urey

S. Miller

Año 1952

http://www.youtube.com/watch?v=IQ54XBhjraY

1.3 – LA EVOLUCIÓN BIOLÓGICA

Son características de la materia viva:

a) Poseer una membrana limitante que permita el intercambio de sustancias conel entorno.

b) Tener metabolismo propio mediante el cual se crea materia y energía parael automantenimiento y se eliminan productos excedentes o tóxicos.

c) Poseer ácidos nucleicos con información genética

Estas características se consiguen cuando aparecen las primeras células en nuestro planeta

¿Cómo se formaron las primeras células vivas?

TEORÍA DE LA ENDOSIMBIOSIS O SIMBIOGÉNESIS

LYNN MARGULLIS,1967

http://www.youtube.com/watch?v=U4unu2G1lMs

El origen sobrenatural

Esta teoría afirma que el origen de la vida se debe a actos

relacionados con la creación divina.

OTRAS TEORÍAS SOBRE EL ORIGEN DE LA VIDA

La generación espontánea

• La teoría de la generación espontánea sostiene que los seres vivos surgen a partir de la materia inanimada en determinadas condiciones. Esta teoría tiene dos versiones:

• La versión idealista o vitalista que afirma que es necesario un impulso vital o espiritual para la formación de organismos.

• La versión materialista que afirma que los organismos pueden surgir sin necesidad de ningún tipo de impulso, siendo

la generación espontánea una propiedad de la materia.

Louis Pasteur, 1850,demuestra la falsedad

de la teoría de la generación espontánea

de la vida

http://www.youtube.com/watch?v=qZTur4EXKpg

La teoría de la panspermia

Esta teoría basa la aparición de la vida en

la Tierra en una distribución universal o

extraterrestre de gérmenes vivos.

Aunque le falta la explicación de cómo

esos gérmenes llegaron a la Tierra, es seguida hoy en día por prestigiosos

científicos.

2 – LA EVOLUCIÓN

2.1.- Concepto de evolución

2.2.- Teorías de la evolución

2.1 – EL CONCEPTO DE EVOLUCIÓN

(Del lat. evolutĭo, -ōnis).1. f. Acción y efecto de evolucionar.2. f. Desarrollo de las cosas o de los organismos, por medio del cual pasan gradualmente de un estado a otro.3. f. evolución biológica.4. f. Movimiento de una persona, animal o cosa que se desplaza describiendo líneas curvas. U. m. en pl.5. f. Movimiento que hacen las tropas o los buques, pasando de unasformaciones a otras para atacar al enemigo o defenderse de él.6. f. Mudanza de conducta, de propósito o de actitud.7. f. Desarrollo o transformación de las ideas o de las teorías.8. f. Cambio de forma.9. f. Fil. Doctrina que explica todos los fenómenos, cósmicos, físicos y mentales, por transformaciones sucesivas de una sola realidad primera, sometida a perpetuomovimiento intrínseco, en cuya virtud pasa de lo simple y homogéneo a lo compuesto y heterogéneo.

~ biológica.1. f. Proceso continuo de transformación de las especies a través de cambios producidos en sucesivas generaciones. Real Academia Española © Todos los derechos reservados

Una teoría evolutiva debe ser capaz de:

A) Demostrar la evolución como un cambio gradual de las especies a lo largo deltiempo basándose en pruebas como la existencia de fósiles y la presiones ambientales.

Archaeopterix litografica

Registro fósil

Cambios debidos a modificaciones del medio

B) Desarrollar unos conceptos teóricos que demuestren de manera contrastada científicamente el proceso de la evolución de todos los seres vivos.

TEORÍAS

FIJISMOCREACIONISMO TRANSFORMISMO

LAMARCK DARWINY

WALLACE

Para poder organizar de manera coherente una teoríade la evolución es necesario trabajar previamente en

la clasificación de los seres vivos

TAXONOMÍACarlos Linneo

Suecia, siglo XVIII.Científico, naturalista, botánico y zoólogo.

Fundador de la taxonomía,uno de los padres de la ecología,

inventor de la nomenclatura científica binomial

Cigüeña blanca

REINO: Animal

FILO: Cordados

CLASE: Aves

ORDEN: Ciconiiformes

FAMILIA: Cicónidas

GÉNERO: Ciconia

ESPECIE: Ciconia

Taxón

Nombre vulgar: Cigüeña blanca

Nombre científico: Ciconia ciconia

género especieNomenclatura binomial +

2.2 – TEORÍAS DE LA EVOLUCIÓN

Fijismo y creacionismo frente a transformismo

FIJISMO O CREACIONISMO:

Las especies de seres vivos las hacreado un ente superior divino ynunca han cambiado, fueron creadastal y como las conocemos hoy.

Los fósiles son falsos o representan seres vivos que se encuentran en parajes recónditos e inaccesibles alser humano.

Teoría defendida por protestantes americanos

TRANSFORMISMO O EVOLUCIÓN DE LAS ESPECIES

La teoría de la evolución considera que unas especies proceden de otras anteriores

Las evidencias en las que se basa la teoría de la evolución se sustentan en lassiguientes pruebas:

1.- PRUEBAS PALEONTOLÓGICAS

Archaeopterix

(Eslabón perdido)

2.- PRUEBAS DE LA BIOQUÍMICA COMPARADA

Como todos los seres vivos compartimos la mismas biomoléculas, cuantomás cercanos estemos evolutivamente más biomoléculas comunes tendremos.

3.- PRUEBAS DE ANATOMÍA COMPARADA

Órganos homólogos

La misma estructura orgánica condiferentes funciones

EVOLUCIÓN DIVERGENTE

EVOLUCIÓN CONVERGENTE

Órganos análogos

4.- PRUEBAS DE LA DOMESTICACIÓN

El hombre a lo largo del tiempo ha ido seleccionando características de lasespecies por medio de la selección artificial tanto en ganadería como enagricultura.

5.- PRUEBAS DE DISTRIBUCIÓN GEOGRÁFICA

La colonización de diferentes hábitatsen los que las características ambientales

cambian, implican un aislamiento reproductivo de los individuos que genera

diferencias tan grandes que derivan enla aparición de nuevas especies

Aislamiento reproductivo

6.- PRUEBAS DE LA EMBRIOLOGÍA

El desarrollo embrionario de los seres vivos representa las diferentes etapas del proceso evolutivo que reflejan el paso de formas simples a otras máscomplejas.

7.- PRUEBAS DE LA SISTEMÁTICA

Los árboles genealógicos son esquemas de relaciones evolutivas

FILOGENIAestudio de la historia evolutiva de un grupo de organismos

TRANFORMISMO: LAS TEORÍAS EVOLUCIONISTAS

La primera teoría científica sobre evolución se publicó en 1809. Su título eraFilosofía Zoológica y el autor Jean-Baptiste de Monet, caballero de Lamarck

Propuestas de la teoría de Lamarck:

a) Las formas de vida surgen por generación espontánea

b) Los seres vivos tienen un impulso interior que les hace superar las dificultadesambientales

c) Los cambios ambientales implican el uso o desuso de partes del cuerpo delos seres vivos (la función crea al órgano)

d) Las alteraciones corporales se mantiene y transmiten a la descendencia(Herencia de los caracteres adquiridos)

http://www.youtube.com/watch?v=G9CIlI1db2Q

UNIDAD

7UNIDAD

7UNIDAD

7La evolución de las jirafas según Lamarck

2. Al cambiar el medio sintieron el impulso de mejorar1. Los organismos presentaban unos caracteres

Los antepasados de las jirafas se alimentaban de las hojas que arrancaban de los arbustos y de las ramas bajas de los árboles.

Al escasear estas hojas, sintieron un impulso interno de estirar el cuello y las patas delanteras para alcanzar las hojas de las ramas.

UNIDAD

7UNIDAD

74. Sus descendientes heredaron esos caracteres3. Adquirieron caracteres por el uso de unos órganos

Los estiramientos alargaron sus cuellos y sus patas delanteras, es decir, el uso de esos órganos les hizo adquirir los caracteres cuello largo y patas delanteras largas.

Estos alargamientos (caracteres adquiridos), al ser heredados por los descendientes, condujeron, tras millones de años, a la aparición de la especie actual de jirafas.

La evolución de las jirafas según Lamarck

• Charles Robert Darwin (1809 – 1882) fue un naturalista inglés que postuló que todos los seres vivos semejantes, evolucionan en el tiempo a partir de un antepasado común gracias a la selección natural.

• Publicó El origen de las especies en 1859 donde explica que la diversidad observada se debe a modificaciones acumuladas por la evolución a lo largo de las generaciones.

• Formuló su teoría en 1838 y no fue aceptada como explicación primaria del proceso evolutivo hasta 1930.

• También publicó otros libros en los que trató la evolución del ser humano.

Charles Robert Darwin

CHARLES DARWIN Y LA SELECCIÓN NATURAL DE LAS ESPECIES

ALFRED RUSSELL WALLACE (1923-1913)

Naturalista, explorador, geógrafo, antropólogo y biólogo británico, conocidopor haber propuesto una teoría de evolución a través de la selección natural

independiente de la de Charles Darwin que motivó a éste a publicar su propia teoría.

«Jamás vi coincidencia más impresionante; ¡si Wallace tuviera mi borrador escrito en 1842, no habría podido realizar un resumen mejor!»

Charles Darwin.

UNIDAD

7UNIDAD

7UNIDAD

7UNIDAD

7UNIDAD

7Los hechos que influyeron en Darwin

El actualismo

Las ideas de Thomas Malthus

El viaje en el Beagle

La selección artificial

Las observaciones que hice de la flora, de la fauna y

del comportamiento de las diferentes especies me proporcionaron muchos

datos que apoyan mis hipótesis.

Algunos de los fósilesque encontré (como el gliptodonte tienen parecido con animales vivos (el armadillo), lo que me llevó a

pensar que los cambios en las especies son graduales y continuos, es decir, que a lo largo de

generaciones los animales se transforman.

Me dediqué a criar palomas para estudiar cómo se originaban diferentes especies por medio de una selección artificial, lo que me

indujo a pensar que la naturaleza hace lo mismo: selecciona las que se adaptan mejor a su

ambiente.

Las ideas de Malthus me

llevaron a pensar que existe una continua lucha entre los individuos de una población

por sobrevivir; es decir: solo sobreviven los más aptos o mejor adaptados) los menos capaces son eliminados.

Por ejemplo, las gacelas más rápidas pueden escapar de sus depredadores; la

lentas tienen mayor probabilidad de morir.

Armadillo

Gliptodonte

Propuestas de la teoría de la Selección Natural de las especies:

a) Los seres vivos presentan diferencias entre ellos, incluso los que pertenecena la misma especie. Algunas diferencias se deben a las condiciones ambientalesy otras a modificaciones espontáneas (adaptaciones).

b) Las diferencias que presentan los seres vivos son heredables.

c) Frente a presiones ambientales no todos los seres vivos sobreviven, solo lohacen los que presentan unas mejores condiciones para lograr alimento, hábitaty pareja. Superviviencia del más apto por selección natural.

d) Los individuos más aptos se reproducen y dejan sus características en ladescendencia. La consolidación de estas caracterísitcas y su acumulaciónen generaciones sucesivas implican cambios que darán lugar a variedades y/o razas que podrán llegar a diferenciarse en nuevas especies.

UNIDAD

7UNIDAD

7UNIDAD

7UNIDAD

7UNIDAD

7La selección natural y la evolución de las jirafas

2. Cambió el medio y unos caracteres fueron ventajosos1. Los individuos presentaban variaciones heredables

Entre los antepasados de las jirafas había individuos con el cuello y las patas delanteras más o menos largos, que se alimentaban de hojas de árboles y arbustos.

Al escasear las hojas de los arbustos y de las ramas bajas de los árboles, tener el cuello y las patas delanteras largos se volvieron caracteres (variaciones) ventajosos.

UNIDAD

7UNIDAD

7UNIDAD

7UNIDAD

7UNIDAD

7La selección natural y la evolución de las jirafas

4. Sus descendientes heredaron esos caracteres3. Sobrevivieron los individuos más aptos

Los individuos con caracteres favorables sobrevivieron y se reprodujeron con más éxito que los otros (que no lograron sobrevivir o dejaron menos descendientes).

Los descendientes de los individuos más aptos heredaron los caracteres de estos y, con el tiempo se convirtieron en la única forma de jirafa existente.

• El día en que la Royal Society concedía a Darwin una medalla, Huxley organizó un encuentro

dedicado a “la ciencia pura y libre, liberada de

dogmas religiosos”.

• La aceptación de la teoría de la evolución llevó mucho más tiempo,

ya que a pesar de que Gregor Mendel publicó sus estudios sobre

las leyes de la herencia en 1865, no fueron conocidos hasta el siglo XX.

• En 1930, se sentaban las bases de la visión actual de la evolución, integrando la teoría de la evolución por selección natural y la herencia mendeliana.

Royal Society de Londres.

NEODARWINISMO O TEORÍA SINTÉTICA DE LA EVOLUCIÓN

No será hasta la mitad del siglo XX cuando se acepten y aúnen las teoríasevolutivas de Darwin y Wallace y los trabajos de Mendel.

Esta teoría tiene las siguientes propuestas:

a) Las diferencias entre individuos se deben a mutaciones producidas al azar.

b) Las mutaciones favorables son seleccionadas por la naturaleza, denominándolasadaptaciones que serán la base del cambio evolutivo.

c) Estos cambios son graduales y lentos y provocan finalmente la aparición de nuevas especies (especiación)

Redes: la aparición de nuevas especies

http://www.youtube.com/watch?v=cAcWI7QLSvA

OTRAS TEORÍAS EVOLUTIVAS

MUTACIONISMO

Teoría anterior a laSintética que proclamaba

que las especies seoriginaban por saltos bruscos

debidos a mutaciones

NEUTRALISMO

Se basa en la aparición demutaciones neutras que se

fijan en la especie y que conel tiempo suponen la aparición

de una especie nueva

NEOLAMARCKISMO

Las mutaciones, de alguna forma, están determinadas por el medio ambiente

EQUILIBRIOSINTERRUMPIDOS

OPUNTUALISMO

Se producen revoluciones genéticaso saltos que interrumpen la selecciónnatural, de forma que la evolución no

es un proceso gradual

3 – LA EVOLUCIÓN HUMANA

7 Millones de años

Características de los homínidos son:

A - Son bípedos

Transformación de lacadera y de la columna

vertebral

El pulgar del pie deja de ser oponible

Pulgar oponible en la mano

B – El paladar tiene forma de V

El arco dentario es redondeado y los dientes pequeños,con caninos reducidos

C – Aumento de la masa cerebral y cráneo redondeado

Esquema de la evolución humana

¿Cómo eran nuestros antecesores los primeros homínidos?

Ardipithecus ramidus

4.5 Mill. de años

Australopithecus anamensis

4 Mill. De años

Australopithecus afarensis

3.5 Mill. De años

Originarios de África, eran omnívoros y carroñeros

3 – 2 Mill. De años

Paranthropus robustus

2 -1.2 Mill. De años

Vegetarianos de mandíbulas potentes

Australopithecus garhi

Etiopía

LA HUMANIZACIÓN

H. habilis

Europa

África

Homo habilis

Es el primero en crear utensiliosde piedra

Presenta poco pelo corporal

Predominantemente vegetarianosy en ocasiones carroñeros ocazadores

Sabe usar el fuego

Homo ergaster

Su alimentación es carnívora

Fabrican utensilios como hachasdiseñadas previamente

Fueron los primeros en abandonarÁfrica hace 1.9 Mill. de años

Dispersión de la especie humana en la Tierra

Homo erectus

Conocidos como hombre de Pequíny hombre de Java donde desapareció hace 100.000 años

Utilizaba el fuego

Homo antecessor

Atapuerca es una sierra calizaerosionada por el agua con numerosassimas y cavernas.

Se han encontrado restos de Homo,de sus utensilios y actividades, como losritos funerarios

Desde el año 2000 el yacimiento esPatrimonio de la Humanidad

H antecessor , 800.000 años, fue el primerhumano europeo. Emigrado desde Áfricase afinca en la península ibérica donde

practica la caza, la recolección y el canibalismo

A partir de H antecessor por evolución surgeel Homo heidelbergensis que será a su vez,el antecesor de los neandertales europeos

Homo neanderthalensis

Europeo surgido hace 300.000 años que desaparece hace 28.000 años.

Emigra a Asia y Oriente Próximo.

Carecen de herramientas, tienen utensilios simples y utilizan su propia fuerzapara desarrollar trabajos.

Muy similares a los humanos pero de cuerpo más robusto. Tenían un cerebro moderno.

Homo sapiens

Aparece en África hace 160.000 años(Etiopía), desde donde emigra a

todo el mundo, apareciendo en Europa hace 40.000 años.

Homo sapiens sustituye a los homosque le precedieron y se diversifica en diferentes

razas por todo el mundo según losambientes que va colonizando

Conocedor del fuego, tiene vida espiritual, Desarrolla el lenguaje y el pensamiento simbólico,

es el creador del arte.

El homínido se ha vuelto humano.

http://www.youtube.com/watch?v=IDRwsP6hhVY

http://www.youtube.com/watch?v=JB_7TY_kyrA REDES cuando manipulemos la evolución