EL PAPEL DEL SISTEMA UNIVERSITARIO DE MEJORA EMPRESARIAL (SUME) DE LA FAC. DE CONTADURIA Y...

Post on 02-Feb-2016

224 views 0 download

Transcript of EL PAPEL DEL SISTEMA UNIVERSITARIO DE MEJORA EMPRESARIAL (SUME) DE LA FAC. DE CONTADURIA Y...

EL PAPEL DEL SISTEMA UNIVERSITARIO

DE MEJORA EMPRESARIAL (SUME) DE

LA FAC. DE CONTADURIA Y

ADMINISTRACION EN EL DESARROLLO

DE LAS MPyMES.

MTRA. LORENA HERNÁNDEZ TREJO

htlore@hotmail.com

CRISIS EN LA

EMPRESA.

BAJA PRODUCTIVIDAD

INCAPACIDAD DE SER COMPETITIVA EN COSTOS

FALTA DE RECURSOS PARA CAPACITACIÓN

DESCONFIANZA EN APOYOS EXISTENTES

FALTA DE RESPONSABILIDAD SOCIAL, ETC

CONSECUENCIASCIERRE DE EMPRESAS

DESEMPLEO

BAJOS SALARIOS

MIGRACIÓN

FUGA DE TALENTOS

POBREZA

ANTECEDENTES.

SURGE A PARTIR DE UN ESQUEMA PLANTEADO POR LOS CENTROS PARA EL DESARROLLO DE LA PEQUEÑA EMPRESA LLEVADO A CABO EN LOS ESTADOS UNIDOS DONDE LAS UNIVERSIDADES TIENEN UNA PARTICIPACION ACTIVA.

DICHOS CENTROS SON CERTIFICADOS POR LA ASOCIACION MEXICANA DE CENTROS PARA EL DESARROLLO DE LA PEQUEÑA EMPRESA.

LOS SERVICIOS QUE PRESTAN SON DE ASESORIA INTEGRAL Y ESTAN ORIENTADOS EN EL DESARROLLO, IMPLEMENTACION Y ACOMPAÑAMIENTO DE LAS MICRO, PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS, TANTO EN EL AMBITO URBANO, RURAL E INDIGENA. LOS SERVICIOS SON CONFIDENCIALES Y SIN COSTO PARA LOS CLIENTES.

ANTECEDENTES.

EL SUME SURGE EN JUNIO DE 2008 CON LA SIGUIENTE MISIÓN:

OFRECER SERVICIOS DE ASESORIA INTEGRAL, CAPACITACIÓN E INVESTIGACIÓN APLICADA PARA AYUDAR A LA CREACIÓN, FORTALECIMIENTO Y CONSOLIDACIÓN DE LAS MPyMES A TRAVÉS DE LA DISTRIBUCIÓN SOCIAL DEL CONOCIMIENTO.

ACTUALMENTE ES UN CENTRO CERTIFICADO DE LA RED DE CENTROS PARA EL DESARROLLO DE LA PEQUEÑA EMPRESA CON EL SIGUIENTE ALCANCE:

PROCESO DE ATENCIÓN AL CLIENTE

ASESORÍA

CAPACITACIÓN

INVESTIGACIÓN

CUMPLIMIENTO DEL MODELO SBDC

TEMAS ESTRATÉGICOS:

1. INTEGRAR Y MANTENER EL GRUPO DE ASESORES DEL CENTRO QUE CUMPLA CON EL PERFIL PROFESIONAL Y DE DISPONIBILIDAD, COMPROMISO Y SERVICIO.

2. ESTABLECER LOS PROCESOS INTERNOS PARA CREAR Y OBTENER FUENTES DE RECURSOS ORIENTADOS A LA CAPACITACIÓN, ACTUALIZACIÓN Y DESARROLLO DE LOS MIEMBROS DEL CENTRO, BUSCANDO MANTENER LA EFICIENCIA Y EFICACIA DEL MISMO.

3. PROMOVER LOS SERVICIOS DE ASESORÍA PERSONALIZADA Y CAPACITACIÓN A LOS CLIENTES CON LA FINALIDAD DE GENERAR EXPECTATIVAS DE DESARROLLO EMPRESARIAL, DIRIGIDO A OBTENER UN BENENFICIO ECONÓMICO, ASI COMO EL MANEJO SUSTENTABLE DE LAS ORGANIZACIONES.

TEMAS ESTRATÉGICOS:

4. ESTABLECER VÍNCULOS ESTRECHOS CON LOS PROVEEDORES DE LOS RECURSOS TECNOLÓGICOS Y ECONÓMICOS PARA CANALIZAR A LAS MPyMES.

5. CONSOLIDAR EL OBSERVATORIO MPyMES PARA DETECTAR Y RECONOCER LAS CONDICIONES DE OPORTUNIDAD Y DE AMENAZA DEL ENTORNO, ASI COMO NECESIDADES Y TENDENCIAS DE CONSUMO REGIONAL, ESTATAL, NACIONAL E INTERNACIONAL QUE PUEDAN SER CUBIERTAS POR LAS MPyMES LOCALES.

6. IDENTIFICAR ÁREAS DE OPORTUNIDAD PARA LOS EMPRENDEDORES, IDENTIFICANDO OPCIONES DE NEGOCIOS BAJO EL ENFOQUE DE SUSTENTABILIDAD.

CONCLUSIONES:

LA IMPORTANCIA DEL SUME COMO CENTRO DE DESARROLLO DE LAS

MPyMES RADICA EN LA CAPACITACIÓN Y ASESORAMIENTO A LAS

EMPRESAS, DE MANERA QUE EL CONOCIMIENTO LLEGUE A TODAS LAS

AREAS Y SE LOGRE ASÍ UNA DISTRIBUCIÓN DE LA RIQUEZA MÁS

EQUITATIVA.