El pastor Departamento de Didáctica de la Expresión Musical, Plástica y Corporal Facultad de...

Post on 24-Jan-2016

220 views 0 download

Transcript of El pastor Departamento de Didáctica de la Expresión Musical, Plástica y Corporal Facultad de...

El pastorEl pastorCuento adaptado para niños con baja Cuento adaptado para niños con baja

visiónvisiónRealizado por:Realizado por:

Álvaro TafurÁlvaro Tafur

Departamento de Didáctica de la Expresión Musical, Plástica y Corporal Facultad de Ciencias de la Educación – Universidad de Málaga

CEP de Málaga

Educación Especial 2 Educación Plástica y Musical

Curso 2002-2003

CEP de Málaga

Autor:

Álvaro Tafur. Alumno de 2º Curso de Educación Especial. Facultad de Ciencias de la Educación. Universidad de Málaga. Año académico 2002-2003.

Directora del Proyecto:

Dª Luisa María Martínez García. Catedrática de la Universidad de Málaga.

Asesores: Dª Adoración González Madorrán (CAIDV)

D. José Antonio España Caparrós (ONCE)

Presentación en PowerPoint:

Fotografía: Nacho Sánchez Corbacho

Montaje: Manuel Bueno Martín

Colaboran: UMA – ONCE – CAIDV – CEP DE MÁLAGA - INTEREDVISUAL

{El {pastor

{al sur de la {Gran {ciudad, en una

{comarca atravesada de éste a {oeste por

el caudaloso río {linis, vivía el pastor

{pedro. {era pobre y humilde.

{vivía casi en soledad, rodeado por un

amplio prado con arbustos, rosales y

algunos árboles, característicos de

l lugar. Puesto que la aldea más cercana

se encontraba a varios kilómetros de

allí. {Y acompañado tan solo por sus

animales, ovejas, unas pocas vacas,

algunos conejos, y otras tantas

gallinas... {pero, sobre todo, por su

fiel amigo, un can llamado {vaish. {su

perro pastor.

{pedro se alimentaba de los productos

que le daba sus animales; leche, huevos,

carne...y otros elaboradoros por él como

queso, yogurt, etc., además de los

obtenidos de su pequeña huerta en donde

cultivaba toda clase de alimenotos, desde

legumbres hasta cualquier tipo de

hortalizas.

{era felia con su tranquila vida,

alejado del mundanal ruido. {viviendo en

armonía con 8su8 naturaleza.

{un buen día de primavera, {pedro llevó,

como tantas otras veces, a sus ovejas a

un pastizal cercano, en donde brotaban

las flores alegres y llenas de vitalidad

entre el verde césped que se vestía con

gotas de rocío recién estrenadas.{era

uno de esos días que recordabas con

melancolía y añoranzaen tiempos más

delidadoss, en donde imperaban la

resignación y la impotencia.

{cuando llegó la hora del almuerz0;

{pedro se acomodó a los pies del gran

árbol, sentado en pequeño montículo de

piedras. {sacó de su zurrón un gran

bocadillo y una botella que contenía una

generosa cantidad de leche fresca.

{mientras tomaba la rica comida, empezó a

sentir una extraña sensación. Un fuerte

desasosiego fue, poco a poco, inundando

el ser de aquel corpulento pero afable

pastor. {un gran sentimiento de tristeza

y culpabilidad se adueñó de él.

{entonces comprendió lo afortunado que

era, ya quie vivía como él deseaba, era

feliz en su confortable morada y sus

animales le propoporcionaban casi todo

lo que necetaba; ropa, alimentos...

{pensó en toda s aquellas personas que no

tenían esa suerte en esta efímera vida .

Así se tiró un lago rato, con su imagen

reflejada en las cristalinas aguas del

río. {quedó absorto en sus pensamientos.

{una leve brisa lo devolvió a la realidad

. {ya estaba atrdeciendo, el crepúsculo

se divisaba en el horizonte. {era hora

de regresar con su ganado.

{toda la noche estuvo reflexionando sobre

aquellas extrañas emociones. {no pudo

dormir.

{cuando el alba asomaba por su ventana

decidió que tenía que dar ayuda a esas

personas.

{días más tardes, {pedro, decidió que la

mejor forma que tenía para poner fin a

la desdicha de muchas personas era

trabajar el doble de lo que lo hacía

habitualmente para poder, así, donar

suficientes alimentos y vestimentas.

{debido a que se acercaba el período el

cual se esquilaban a las ovejas. {de la

lana obtenida confeccionaría jerséis,

camisetas... {para su uso y para el de

personas necesitadas.

{de esta manera, {pedro, estuvo

trabajando duro durante un largo tiempo

para conseguir lo máximo posible.

{al fin llegó aquel deseado día, el

pastor estaba preparado. {se encaminó

hacia la {gran {ciudad, su travesía duró

varias horas hasta que dividsó las

primeras casas.

{pedro, lleno de orgullo, entregó toda su

mercancía al orfanato.

{éste acto colmó de felicidad a toda la

ciudad. {tanto fue así, que el alcalde,

con la colaboración de sus ciudadadanos,

decidieron hacer un momunmento en honor

del buen pastor en la plaza más

importante.

{pedro repitió esta hazaña año tras

año... .{haciendo la vida de numerosos

chicos y chicas algo más feliz.

{éste monumento es aún visitado por

millares de turistas.

Cuento realizado por:

- Álvaro Tafur

Curso: 2º Educación Especial

Asignatura: Plástica y Musical

Profesora: Mª Luisa Martínez García

UMA – Universidad de Málaga