El perro de Rafaceipgomezmanrique.centros.educa.jcyl.es/sitio/... · El perro de Rafa Rafa le...

Post on 13-Aug-2020

2 views 0 download

Transcript of El perro de Rafaceipgomezmanrique.centros.educa.jcyl.es/sitio/... · El perro de Rafa Rafa le...

Semana 8 al 12 de junio 2020

1

PROGRAMA DE ESTIMULACIÓN DEL LENGUAJE ORAL EN EDUCACIÓN INFANTIL

Nota informativa:

• Los ejercicios que están de color negro, todas las semanas es igual.

• Los ejercicios que están de color verde, cada semana se trabaja un

fonema diferente.

• Los ejercicios se pueden realizar a lo largo de toda la semana.

• Aquí os dejo unas actividades, no hace falta que las hagáis todas.

1. Comenzamos leyendo la lectura (para trabajar el fonema “r”

fuerte).

El perro de Rafa

Rafa le contó a su amigo Rubén

que cada noche soñaba con tener un

perro. Un día soñó que le regalaban

una preciosa perrita con una correa

rosa y un lacito rojo. Se sentía tan feliz

que jugando se fue corriendo por el

arroyo hasta llegar al río, donde su

perrita empezó a jugar con una verde rana que saltaba por las ramas buscando a

sus verdes renacuajos.

Un ratón que correteaba triste por la orilla del río saludó a su perrita y le dijo

que un pequeño zorro marrón le había robado su merienda. Rafa, rápidamente,

dejó de corretear detrás de su perrita y buscó algo de comer para su amigo el ratón.

Pronto encontró un racimo de uvas verdes, unas pocas fresas rojas y un rábano

rosa. El ratón se puso tan contento que cuando Rafa decidió regresar por el camino

del arroyo, hasta la carretera que llega a su casa, el ratón les perseguía para

despedirlos con un fuerte abrazo.

Cuando Rafa se despertó esa mañana y bajó a tomar su desayuno no daba

credibilidad a lo que estaba viendo. Justo al lado del radiador del comedor había un

pequeño cachorro con un letrero que decía “Felicidades Rafa, soy tu regalo de

cumpleaños”.

Semana 8 al 12 de junio 2020

2

2. Comprensión y expresión oral de la lectura (preguntas a vuestro

criterio, os dejo algunas de ejemplo):

• ¿Cómo se llamaba el niño?

• ¿Qué soñó un día Rafa?

• ¿Cómo se llamaba el amigo de Rafa?

• ¿Quién estaba triste por la orilla del río?

• ¿Qué le dio Rafa de comer a su amigo el ratón?

• ………….

3. RESPIRACIÓN.

• Inspirar por la nariz y echar el aire por la boca de forma suave

y larga. (3 veces).

• Inspirar por la nariz y echar el aire por la boca tres veces, de

forma rápida y fuerte.

• Inspirar por la nariz y echar el aire por la boca, mientras

decimos:

o ra, ra, ra de ratón, re-re-re de remo, ri-ri-ri de río,

ro-ro-ro de rojo, ru-ru-ru de rulo.

4. PRAXIAS.

• PRAXIAS_MINIONS (pincha)

5. SOPLO.

• EJERCICIOS DE SOPLO (pincha)

Semana 8 al 12 de junio 2020

3

6. LENGUAJE IMITATIVO.

El niño/niña tiene que repetir una lista de palabras que representan el fonema “r

fuerte” que el papa/mamá se lo va diciendo:

• Pares de palabras:

ropa-gota/ parra-pala/ perro-pelo/ risa-lisa/ rubio-nudo/ reto-

dedo/ raso-vaso/ roto-voto/ rana-cana /…

• Palabras:

risa/ rosa / rifa / rama / rata / río / remo / ruso / rana / rubio /

perro / parra / barro / perra / corral / carro / roto / rollo / rojo /

tierra / sierra / tarro /zorro / barril / borra / burro / rodilla / hierro /

borrador / Enrique / correa / enredo / ferrocarril / alrededor /

barrer / Rafa / rosa / perrillo / arroyo / ratón / racimo / regalo /

cachorro/ rosquilla / regalo / radiador / rábano/ …

7. RITMO.

Realizar palmadas o golpes, acompañando a cada palabra y trabajando diferentes

ritmos: despacio, rápido, continuo, discontinuo, con diferentes secuencias y que el

niño/niña lo imite:

Frase con 2 palabras: La rosa.

El tarro.

(por ejemplo, de una secuencia, puedes dar una palmada y un

golpe con las manos en las piernas/mesa/silla/...).

Frase con 3 palabras: El burro come.

El pelo rubio.

Frase con 4 palabras: El carro es rojo.

La rana es verde.

Frase con 5 palabras: El perro mueve el rabo.

Rubén coge tierra del campo.

Frase con 6 palabras: Rafa toca la guitarra muy bien.

Rosa coge uvas de la parra.

Frase con 7 palabras: Enrique va al río con su perrito.

Frase con 8 palabras: Roberto va a la sierra con sus amigos.

Semana 8 al 12 de junio 2020

4

8. SEMÁNTICA.

A. Ejercicios de preguntas y respuestas:

• ¿Qué le falta a la bruja?

• ¿Qué pelota debemos lanzar a la portería?

Semana 8 al 12 de junio 2020

5

• ¿Qué animal come zanahorias?

• Fíjate bien y ordena la historia.

• ¿Qué dos objetos terminan con la letra “S”?

Semana 8 al 12 de junio 2020

6

• ¿A quién visitó Caperucita Roja?

B. Ejercicios de opuestos:

A partir de unas frases el niño/niña tiene que repetir la frase, pero con la palabra

contraria.

• Hace un día muy lluvioso. Hace un día muy soleado.

lluv io soso le ado

lluv io soso le ado

LLUVIOSO SOLEADO

Semana 8 al 12 de junio 2020

7

• El niño se levanta por el día. El niño se va a dormir por la noche.

• Hay muchos animales. Hay pocos animales.

DÍA NOCHE

MUCHOS

POCOS

Semana 8 al 12 de junio 2020

8

• El hipopótamo es muy pesado. La mariposa es muy ligera.

C. Adivinanzas:

El niño/niña tiene que averiguar a que objeto/animal/fruta/…. se refiere la

adivinanza.

• Es un animal de cuatro patas que no puede volar, camina muy despacio, su

casa lleva consigo a donde quiera que va.

• Se juega con un balón, con el pie no lo puedes tocar, y para ganar, muchos

balones tendrás que encestar.

PESADO

p

LIGERA

Semana 8 al 12 de junio 2020

9

• Lo usas para comer, con él no puedes cortar ni tampoco la sopa tomar.

• Si eres el campeón una te darán y en el cuello no te la podrás colgar.

9. RECITAR Y CANTAR.

• Recitar las siguientes poesías:

El perro de San Roque

no tiene rabo,

porque Ramón Ramírez

se lo ha cortado.

• Canción inventada:

El teléfono suena, rrring, rrring, rrring,

con la sierra corto, ris ras, ris ras, ris ras,

el coche arranca, rrrrun rrrrun rrrrun

y ahora lo repites tú.

• Sésamo: Comegalletas y la letra R

https://www.youtube.com/watch?v=BwYR1RhYmMc