El plan de dios

Post on 28-Jun-2015

888 views 1 download

description

El plan de dios

Transcript of El plan de dios

EL PLAN DE DIOS EN LA CREACIÓN

Del amor a la creación

Hecho a imagen y semejanza

Vocación y destino del hombre

Contendio

Del amor a la creación

Del Amor a la Creación

Creación: es el acto por el cual Dios hace algo de la nada. Por la creación algo que no existía empieza a existir.

¿Por qué existe el universo? Existe porque Dios los creo: “Al principio creó Dios el cielo y la tierra”

(Gen. 1,1).

Del amor a la creación

El catecismo de la Iglesia católica nos recuerda que Dios:

- Crea por Sabiduría y por Amor toda la creación “procede de la voluntad libre de Dios que ha querido hacer partícipe a la criaturas de su bondad”.

- Crea de la nada: “no necesita de nada preexistente ni ninguna ayuda para crear”.

- Crea un mundo ordenado y bueno, dado que toda la creación sale de la bondad divina, necesariamente “participa de esta bondad”.

• Trasciende la creación y está presente en ella, “Dios es infinitamente más grande que todas sus obras y está presente en lo más íntimo de ellas”.

• Mantiene y conduce la creación; Dios “no sólo da el ser y el existir, sino que la mantiene a cada instante en el ser, le da el obrar y la lleva a su término”.

El Panteísmo

El materialismo

El evolucionismo materialista

Corrientes que rechanza la creación de Dios:

Hay quienes niegan esta realidad. Es la gente que dice que “Dios no existe o que el universo no fue creado”.

Rechaza todo lo espiritual y admite sólo aquello que puede experimentar física y científicamente.

Para los materialistas Dios no se ve ni se experimenta científicamente, por lo tanto la creación no tiene sentido. Según esta ideología la materia existe desde siempre, es eterna, no fue creada por nadie.

El materialismo

El evolucionismo materialista

Afirma que todo procede de la materia eterna, que fue desarrollándose en el tiempo, dando lugar a la multiplicidad de seres inexistentes y en grados diferentes, desde los más simples hasta los más complejos y superiores. Dentro de esta doctrina Dios no tiene cabida.

El Panteísmo

Concepción filosófica religiosa para la cual todo es Dios, y los seres existentes son manifestaciones de Dios,

no creaturas suyas.

Ej.: Las religiones orientales, en ellas no existe la creación, New Age.

¿Para qué creó Dios el universo?

Para manifestar su sabiduría y sus perfecciones; también lo creó para su gloria: Dios creó el mundo para manifestar y comunicar su gloria. La gloria para la que Dios creó a sus criaturas consiste en que tengan parte en su verdad, bondad y su belleza. (CIC 319).

También lo creó para colmar de beneficios a las creaturas y hacer felices a los seres racionales (CIC353).

Todos encontramos en las creaturas la belleza del Creador y los medios para crecer y llegar a Dios.

Lo creó libremente, porque quiso y sin

necesidad de hacerlo. Él pudo crear y no crear, decidió hacerlo con pura autonomía: “Porque tú has creado todas las cosas; por tu voluntad lo que no existía fue creado”.

¿Cómo creó Dios el universo?

Lo creó bueno: “Y vio Dios cuanto había hecho, y todo

estaba muy bien”. Dios no pudo hacer algo malo, porque iría en contra de su bondad y sabiduría infinitas. El mal es fruto del libre albedrío del hombre, cuando se aparta de la voluntad de Dios y busca fines contrarios a Dios.

Lo creó en el tiempo. El mundo tuvo un principio, no es eterno.

“Ahora tú, Padre, glorifícame cerca de ti mismo con la gloria que tuve cerca de ti antes de que el mundo existiese” (Jn 17,5).

“Hecho a Imagen y Semejanza Suya”

La ciencia se ha esforzado por encontrar los orígenes de la humanidad; se formulan hipótesis acerca de su aparición y procedencia.

Aunque se determinara el año en que apreció el primer hombre y la especie de la que se originó, sigue en pie la verdad bíblica.

Origen y naturaleza del hombre

“Y creó Dios al hombre” (Gen.1,27).Antes del acto creador el hombre no existe. Intervino Dios y el hombre empezó a existir como un ser corporal y espiritual.

La creación no contradice la teoría de la evolución.

En la creación hay dos componentes fundamentales que debemos distinguir y son: el cuerpo y el alma.

- El cuerpo: puede considerarse creado por un acto divino común a toda materia, que fue, a través del tiempo, evolucionando según las leyes físicas y biológicas.

- En este sentido podría admitirse una equilibrada teoría de la evolución en cuanto al cuerpo, siempre y cuando no se pusiera en duda la intervención directa de Dios en la creación de cada alma.

El cuerpo

- El alma: Es el elemento espiritual del hombre en donde no se puede aceptar el evolucionismo materialista, según el cual todo el cuerpo y alma se deriva por evolución del reino animal.

El alma

Dios creó directa e individualmente cada alma. “La Iglesia enseña que cada alma espiritual es directamente creada por Dios. No es producida por los padres y que es inmortal: no perece cuando se separa del cuerpo en la muerte, y se unirá de nuevo al cuerpo en la resurrección final” (CIC 366).

El hombre: sus facultades espirituales. Somos diferentes de otros seres vivos por tener

capacidades exclusivas como:

El hombre sus facultades espirituales

La Racionalidad

La Voluntad

La Conciencia

La Libertad

- La capacidad de razonar, de conocerse a sí mismo, de reflexionar sobre las ideas que produce esta facultad y de descubrir las leyes que rigen el universo. Todo esto no lo puede hacer ningún otro ser viviente, aún el más inteligente.

La racionalidad

- La capacidad de querer, de determinar los actos de la propia vida, de amar y entregarse a otra u otras personas, de controlar y encauzar los instintos.

La voluntad

- La facultad por la cual descubre los deberes morales.

- La conciencia manifiesta en su interioridad lo que el hombre debe hacer y lo que debe evitar. La respuesta a los dictámenes de la conciencia dependen del uso que el hombre haga de su libertad.

La conciencia

- La facultad de elegir, de optar por el bien; la capacidad de autodeterminación.

- Por esto, el hombre es capaz de decidir y construir su propio destino. Sus éxitos y fracasos dependen del uso que haga de su libertad.

La libertad

- Todas estas facultades manifiestan el carácter espiritual del hombre; manifiestan la existencia del alma creada por Dios, un alma personal e inmortal. El alma forma parte de la individualidad de cada ser humano junto con su cuerpo.

“Creó, pues Dios al ser humano a imagen suya, a imagen de Dios lo creó, varón y mujer los creó” (Gen 1,27).

El misterio de la grandeza del hombre está contenido en estas palabras del primer libro de la Biblia.

Grandeza y dignidad del hombre

Un conocimiento que no sólo es intelectual o racional, sino de experiencia íntima, de participación de su amistad, de relación

personal con Él.

La capacidad de conocerse a sí mismo y conocerle a Él.

El amor busca el bien de uno mismo y de los demás, y el bien es Dios mismo. Amar es buscar a Dios como el fin último y trascendente de la vida humana.

La capacidad de amar, de entregarse a El buscando su gloria, en el cumplimiento de

su voluntad.

“Dios creó todo para el hombre, pero el hombre fue creado para servir y amar a Dios y para ofrecerle toda la creación” (CIC 358).

“Es decir, gracias al alma espiritual, la materia que integra el cuerpo es un cuerpo humano y viviente” (CIC 365) y, aunque el cuerpo esté destinado a la muerte, el espíritu está llamado a la eternidad, gozar para siempre de la unión con Dios (CIC 997).

La dignidad del hombre se deriva de su carácter espiritual.

Se manifiesta también en la naturaleza social del hombre, creado para construir y vivir una comunidad de amor. “Por eso deja el hombre a su padre y a su madre y se une a su mujer y se hacen una sola carne” (Gen1,27;2 24).

La semejanza con Dios

Vocación y destino del hombre

La dignidad humana se manifiesta no sólo en las capacidades que la semejan a Dios, sino también en su vocación y destino. El llamado de Dios y el fin para el que no creó, nos acercan a Él y nos elevan por encima de las creaturas hasta colocarnos a su lado.

Gracia santificante es el don de la

presencia de la vida divina en el hombre. Dios vive en el ser humano y actúa en él por su amor santificador.

Dios te llama a vivir la gracia santificante.

La vida de Dios en nosotros nos eleva en un estado sobrenatural por encima de la naturaleza. Dios nos llama a buscar los valores divinos y a buscarlo a Él como fin último. Para lograrlo nuestros dones hay que ponerlos al servicio de su voluntad y al servicio del Amor, porque Dios es Amor.

El mundo fue creado para glorificar a Dios

y en beneficio del hombre. La capacidad de dominio del hombre sobre el mundo deberá ser instrumento para que nosotros lleguemos a alcanzar a Dios y con Él vivir eternamente..

Dios llama al hombre a dominar lo creado.

Éste es un llamado a la vida, que hoy, en una sociedad de muerte, tiene una urgencia muy especial. Un llamado a la vida humana en contra el aborto, la eutanasia, el abandono al prójimo necesitado; un llamado a cuidar la naturaleza y al descuido de los bienes creados.

Del amor a la creación

Hecho a imagen y semejanza

Vocación y destino del hombre

Contendio

El plan de Dios en la creación.

DIOCESIS CATOLICA DE PHOENIX

Departamento de Catequesis Familiar

Oficina de Matrimonio y Respeto a la Vida

Carmen Portela, Director Asistente Departamento Catequesis Familiar Teléfono: 602-354-2031

Email: cportela@diocesephoenix.org

Presentación Multimedia y diseño José Antonio Martínez Jefe de tecnología de Newconn

jmartinez@nuconntek.com

Versión 1.0 Copyright © 2008 Módulo II: Respeto a la Vida