El Planteamiento Del Problema en Las Tesis de Arquitectura

Post on 14-Apr-2016

107 views 1 download

description

Tesis de arquitectura

Transcript of El Planteamiento Del Problema en Las Tesis de Arquitectura

EL PLANTEAMIENTO DEL

PROBLEMA EN LAS TESIS

DE ARQUITECTURACURSO: METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN

MCs. Arq. Gerardo Regalado R.

LA NECESIDAD

Una necesidad humana es un estado de

carencia dado que experimenta el individuo

(Philip Kotler).

ARQUITECTURA=NEI

La Arquitectura es una Necesidad

Espacial Insatisfecha.

NECESIDAD NO ES IGUAL QUE DESEO

El deseo humano es la forma que adopta la

necesidad al ser moldeada por la sociedad,

su cultura y la propia personalidad del sujeto.

TESIS=PROBLEMA

Las tesis de arquitectura deben resolver problemas que engendra la sociedad.

Debe resolver el problema utilizando la ciencia, es decir “el método científico”. Por lotanto debe identificar un “problema científico”, que sea parte de una

“problemática”

La Problemática es un conjunto de problemas, se puede leer desde muchas aristas:

ambiental, cultural, económica, social, de gestión, pero el tesista deberá estudiarla

desde el punto de vista espacial, considerando desde luego el aporte de las

variables mencionadas.

EL PROBLEMA CIENTÍFICO

Señala Bunge (1973), sólo elhombre inventa problemasnuevos: él es el único serproblematizador, el único quepuede sentir la necesidad y elgusto de añadir dificultades alas que le plantean el medionatural y el medio social.

La actitud problematizadora,característica de toda actividadracional, es la más visible de laciencia y de la filosofíaracionalista, es decir, crítica.Dicho de otro modo: la ciencia yla filosofía racionalista consistenen un estudio crítico deproblemas.

6

EL PROBLEMA CIENTÍFICO

“un problema científico es una interrogante que se

formula el investigador, dentro de un contexto de

conocimiento, frente a un vacío, incoherencia o

laguna de información, con el objeto de encontrar

respuestas que incrementen el conocimiento en

base a la aplicación de la metodología de la

investigación científica”.

7

EL PROBLEMA EN ARQUITECTURA

“un problema en “Arquitectura” es unainterrogante a partir de una “Necesidad” que seformula el “Proyectista”, dentro de un contexto deconocimiento, frente a un vacío, con el objeto deencontrar respuestas de categoría “espacial” a lainterrogante planteada, en base a la aplicación dela metodología de la investigación científica de tipoaplicativa”.

8

MÉTODO DE INVESTIGACIÓN

Es un procedimiento sistemático, organizado, objetivo y crítico,formulado de una manera lógica, que el investigador debe desarrollarpara producir nuevos conocimientos (pura) o para aplicarlos con finesprácticos (aplicada). ¿Responder a una pregunta?

FUENTES DE PROBLEMASFUENTES DE PROBLEMAS:

Alarcón (1991), indica: sin duda laprimera fuente, y la más importante, esla capacidad para descubrir, mediante laobservación, una situaciónproblemática en hechos sobre los quenadie había reparado. Muchos de losgrandes descubrimientos antiguos ycontemporáneos tienen este origen.

Literatura especializada. El avance delconocimiento depende, en gran

medida, del trabajo de los antecesores.

Por ello, la lectura de revistasespecializadas y de libros, publicados en

años recientes, constituyen unpoderoso incentivo de nuevosproblemas.

10

FUENTES DE PROBLEMAS

Problemas coyunturales. Loscambios sociales, lasnecesidades de la comunidady las modificacionestecnológicas, plantean nuevasoportunidades para lainvestigación.

|En otros casos, la investigaciónse realiza selectivamente paraatender problemas conexoscon necesidades perentorias.

En esta línea pueden inscribirselas investigaciones que efectúanlas instituciones públicas oprivadas, cuyos hallazgos sirvenpara tomar decisiones, introducirinnovaciones o para mejorar loconocido.

11

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

Plantear un problema en una tesis de arquitectura requiere definir una

“necesidad espacial insatisfecha” a partir de indicadores económicos, sociales,

ambientales, etc., y definir una “masa crítica” de población que asegure la

rentabilidad del proyecto y su sustentabilidad.

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

Una “necesidad espacial insatisfecha” involucra una serie de actividades que

el ser humano realizará para la satisfacción de dicha “necesidad” y por lo tantodichas “actividades” definirán un “Espacio Arquitectónico” correspondiente.

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

Las actividades que el ser humano realizará para la satisfacción de dicha

“necesidad espacial insatisfecha” se convierten en las “variables de tipo arquitectónico” que definirán los componentes del proyecto arquitectónico.

MÉTODO

CIENTÍFICO

Problema

V1 V2 V3 Vn

Programa

C1 C2 C3 Cn

Proyecto

Arquitectónico

OBSERVACIONES

El tema no es el título.

El planteamiento del problema debe explicar de manera “sustentada” la necesidad espacial insatisfecha.

Los objetivos son “arquitectónicos” y se deben de desprender de las “Variables de tipo arquitectónico”.

Los alcances establecen hasta donde piensa llegar el “tesista” con la investigación. Los aportes que aspira entregar su investigación

La justificación debe dejar en claro porque es “pertinente” esta investigación y que necesidad pretende resolver.

GRACIAS

capregalado@yahoo.es