El poema VersoVerso EstrofaEstrofa Figuras LiterariasFiguras Literarias.

Post on 29-Jan-2016

259 views 0 download

Transcript of El poema VersoVerso EstrofaEstrofa Figuras LiterariasFiguras Literarias.

El poema

•VersoVerso•EstrofaEstrofa•Figuras LiterariasFiguras Literarias

Sinfonía blanca

Albores del día llegaron llamando,Desde mi ventanase ve todo blanco.

Blanco los caminos,blancos los tejados,la veleta blancay blancos los campos.

La tierra, coqueta,se cubrió de un mantode algodón ligero,blanco, blanco, blanco…

Carlos Reviejo

Sinfonía blanca

Albores del día llegaron llamando,Desde mi ventanase ve todo blanco.

Blanco los caminos,blancos los tejados,la veleta blancay blancos los campos.

La tierra, coqueta,se cubrió de un mantode algodón ligero,blanco, blanco, blanco…

2

1

4

3

6

5

8

7

10

9

12

11

Carlos Reviejo

Sinfonía blanca

Albores del día llegaron llamando,Desde mi ventanase ve todo blanco.

Blanco los caminos,blancos los tejados,la veleta blancay blancos los campos.

La tierra, coqueta,se cubrió de un mantode algodón ligero,blanco, blanco, blanco…

Los versos son cada una de las

líneas de un poema.

2

1

4

3

6

5

8

7

10

9

12

11

Carlos Reviejo

Sinfonía blanca

Albores del día llegaron llamando,Desde mi ventanase ve todo blanco.

Blanco los caminos,blancos los tejados,la veleta blancay blancos los campos.

La tierra, coqueta,se cubrió de un mantode algodón ligero,blanco, blanco, blanco…

2

1

4

3

6

5

8

7

10

9

12

11

Las estrofas son un conjunto de versos

Carlos Reviejo

Sinfonía blanca

Albores del día llegaron llamando,Desde mi ventanase ve todo blanco.

Blanco los caminos,blancos los tejados,la veleta blancay blancos los campos.

La tierra, coqueta,se cubrió de un mantode algodón ligero,blanco, blanco, blanco…

2

1

4

3

6

5

8

7

10

9

12

11

Las estrofas son un conjunto de versos

11

22

33

Carlos Reviejo

Sinfonía blanca

Albores del día llegaron llamando,Desde mi ventanase ve todo blanco.

Blanco los caminos,blancos los tejados,la veleta blancay blancos los campos.

La tierra, coqueta,se cubrió de un mantode algodón ligero,blanco, blanco, blanco…

2

1

4

3

6

5

8

7

10

9

12

11

11

22

33

Carlos Reviejo

Sinfonía blanca

Albores del día llegaron llamando,Desde mi ventanase ve todo blanco.

Blanco los caminos,blancos los tejados,la veleta blancay blancos los campos.

La tierra, coqueta,se cubrió de un mantode algodón ligero,blanco, blanco, blanco…

2

1

4

3

6

5

8

7

10

9

12

11

11

22

33

Los versos son cada una de las líneas de

un poema.

Los versos 2, 4 , 6, 8, 10 y 12 tienen rima asonante porque las

vocales a-o se repiten en las palabras finales

de los versos

Carlos Reviejo

Sinfonía blanca

Albores del día llegaron llamando,Desde mi ventanase ve todo blanco.

Blanco los caminos,blancos los tejados,la veleta blancay blancos los campos.

La tierra, coqueta,se cubrió de un mantode algodón ligero,blanco, blanco, blanco…

2

1

4

3

6

5

8

7

10

9

12

11

11

22

33

PersonificaciPersonificacióónn

Consiste en asignar características humanas, de “persona” a algo que no lo es; un animal, elemento de la naturaleza, objeto o idea.

Carlos Reviejo

Sinfonía blanca

Albores del día llegaron llamando,Desde mi ventanase ve todo blanco.

Blanco los caminos,blancos los tejados,la veleta blancay blancos los campos.

La tierra, coqueta,se cubrió de un mantode algodón ligero,blanco, blanco, blanco…

2

1

4

3

6

5

8

7

10

9

12

11

11

22

33

PersonificaciPersonificacióónn

Consiste en asignar características humanas, de “persona” a algo que no lo es; un animal, elemento de la naturaleza, objeto o idea.

Carlos Reviejo

Sinfonía blanca

Albores del día llegaron llamando,Desde mi ventanase ve todo blanco.

Blanco los caminos,blancos los tejados,la veleta blancay blancos los campos.

La tierra, coqueta,se cubrió de un mantode algodón ligero,blanco, blanco, blanco…

2

1

4

3

6

5

8

7

10

9

12

11

11

22

33

MetMetááforafora

Consiste en transformar un elemento real en otro, identificándolos por alguna característica o cualidad.

Carlos Reviejo

Veamos otro poema y Veamos otro poema y descubriremos otro tipo de descubriremos otro tipo de rima y una nueva figura rima y una nueva figura literaria.literaria.

EL BASTÓN

El cangrejo más viejitocamina con un bastónsobre la arena mojada,sobre la sed que da el sol.

Se sostiene una rodillay camina con un sondisparejo y cansadito,como el de su corazón.

Dicen que el viejo cangrejo,antes, tocaba el tamborpara avisar a los pecessi venía un pescador.

Ahora, camina lentoy las piedras, con temor,guardan sus bordes filosospor no herir su cascarón.

Los peces le juntan luna;las algas, algo de sol.

M.ª Cristina RamosLa luna lleva un silencio

Ed. Anaya

EL BASTÓN

El cangrejo más viejitocamina con un bastónsobre la arena mojada,sobre la sed que da el sol.

Se sostiene una rodillay camina con un sondisparejo y cansadito,como el de su corazón.

Dicen que el viejo cangrejo,antes, tocaba el tamborpara avisar a los pecessi venía un pescador.

Ahora, camina lentoy las piedras, con temor,guardan sus bordes filosospor no herir su cascarón.

Los peces le juntan luna;las algas, algo de sol.

M.ª Cristina RamosLa luna lleva un silencio

Ed. Anaya

2

1

4

3

6

5

8

7

10

9

12

11

14

13

16

15

18

17

EL BASTÓN

El cangrejo más viejitocamina con un bastónsobre la arena mojada,sobre la sed que da el sol.

Se sostiene una rodillay camina con un sondisparejo y cansadito,como el de su corazón.

Dicen que el viejo cangrejo,antes, tocaba el tamborpara avisar a los pecessi venía un pescador.

Ahora, camina lentoy las piedras, con temor,guardan sus bordes filosospor no herir su cascarón.

Los peces le juntan luna;las algas, algo de sol.

M.ª Cristina RamosLa luna lleva un silencio

Ed. Anaya

2

1

4

3

6

5

8

7

Hay rima consonante en los versos 6 y 8 , 10

y 12, debido a que tienen el mismo

sonido desde la última vocal acentuada.

10

9

12

11

14

13

16

15

18

17

EL BASTÓN

El cangrejo más viejitocamina con un bastónsobre la arena mojada,sobre la sed que da el sol.

Se sostiene una rodillay camina con un sondisparejo y cansadito,como el de su corazón.

Dicen que el viejo cangrejo,antes, tocaba el tamborpara avisar a los pecessi venía un pescador.

Ahora, camina lentoy las piedras, con temor,guardan sus bordes filosospor no herir su cascarón.

Los peces le juntan luna;las algas, algo de sol.

M.ª Cristina RamosLa luna lleva un silencio

Ed. Anaya

2

1

4

3

6

5

8

7

Hay rima consonante en los versos 6 y 8 , 10

y 12, debido a que tienen el mismo

sonido desde la última vocal acentuada.

10

9

12

11

14

13

16

15

18

17

EL BASTÓN

El cangrejo más viejitocamina con un bastónsobre la arena mojada,sobre la sed que da el sol.

Se sostiene una rodillay camina con un sondisparejo y cansadito,como el de su corazón.

Dicen que el viejo cangrejo,antes, tocaba el tamborpara avisar a los pecessi venía un pescador.

Ahora, camina lentoy las piedras, con temor,guardan sus bordes filosospor no herir su cascarón.Los peces le juntan luna;las algas, algo de sol.

M.ª Cristina RamosLa luna lleva un silencio

Ed. Anaya

ComparaciónComparación

Expresa la semejanza que hay entre dos cosas. Se le reconoce porque siempre usa la palabra comocomo.

EL BASTÓN

El cangrejo más viejitocamina con un bastónsobre la arena mojada,sobre la sed que da el sol.

Se sostiene una rodillay camina con un sondisparejo y cansadito,comocomo el de su corazón.

Dicen que el viejo cangrejo,antes, tocaba el tamborpara avisar a los pecessi venía un pescador.

Ahora, camina lentoy las piedras, con temor,guardan sus bordes filosospor no herir su cascarón.Los peces le juntan luna;las algas, algo de sol.

M.ª Cristina RamosLa luna lleva un silencio

Ed. Anaya

ComparaciónComparación

Expresa la semejanza que hay entre dos cosas. Se le reconoce porque siempre usa la palabra comocomo.

Figuras literarias Figuras literarias

Recursos del lenguaje literario utilizados por el poeta para dar más belleza y una mejor expresión a sus palabras.

PersonificaciónPersonificaciónConsiste en asignar características humanas, de “persona” a algo que no lo es; un animal, elemento de la naturaleza, objeto o idea.

PersonificaciónPersonificación

PersonificaciónPersonificación

ComparaciónComparaciónExpresa la semejanza que hay entre dos cosas. Se le reconoce porque siempre usa la palabra como.

ComparaciComparacióónn

La boca es como un túnel.

ComparaciComparacióónnExpresa la semejanza que hay entre dos cosas. Se le reconoce porque siempre usa la palabra como.

ComparaciComparacióónnExpresa la semejanza que hay entre dos cosas. Se le reconoce porque siempre usa la palabra como.

Escucha con mucha atención e Escucha con mucha atención e intenta descubrir y recordar intenta descubrir y recordar alguna figura literaria alguna figura literaria utilizada en el siguiente texto.utilizada en el siguiente texto.

Las Palabras Las Palabras (extracto),(extracto),Pablo NerudaPablo Neruda

«... Todo lo que usted quiera, sí señor, pero son las palabras las

que cantan, las que suben y bajan.Me prosterno ante ellas... Las

amo, las adhiero, las persigo, las muerdo, las derrito... Amo todas las palabras. Las inesperadas...

Las que glotonamente se esperan, se escuchan, hasta que de pronto

caen...Vocablos amados. Brillan como piedras de colores, saltan como platinados peces, son espuma,

hilo, metal, rocío... Persigo algunas palabras...

Son tan hermosas que las quiero poner todas en mi poema. Las

agarro al vuelo cuando van zumbando, y las atrapo, las limpio, las pelo, me preparo frente al plato,

las siento cristalinas, ebúrneas, vegetales, aceitosas, como frutas, como algas, como ágatas, como

aceitunas... Y entonces, las revuelvo, las agito, me las bebo, las

trituro, las libero, las emperejilo...Las dejo como estalactitas en mi

poema, como pedacitos de madera bruñida, como carbón, como restos

de naufragio, regalos de la ola.

¿Qué descubriste?¿Qué descubriste?

«... Todo lo que usted quiera, sí señor, pero son las palabras las que cantan,

las que suben y bajan.Me prosterno ante ellas... Las amo, las

adhiero, las persigo, las muerdo, las derrito... Amo todas las palabras. Las

inesperadas... Las que glotonamente se esperan, se escuchan, hasta que de

pronto caen...Vocablos amados. Brillan como piedras

de colores, saltan como platinados peces, son espuma, hilo, metal, rocío...

Persigo algunas palabras...

«... Todo lo que usted quiera, sí señor, pero son las palabras las que cantan,

las que suben y bajan.Me prosterno ante ellas... Las amo, las

adhiero, las persigo, las muerdo, las derrito... Amo todas las palabras. Las

inesperadas... Las que glotonamente se esperan, se escuchan, hasta que de

pronto caen...Vocablos amados. Brillan como piedras

de colores, saltan como platinados peces, son espuma, hilo, metal, rocío...

Persigo algunas palabras...

«... Todo lo que usted quiera, sí señor, pero son las palabras las que cantan,

las que suben y bajan.Me prosterno ante ellas... Las amo, las

adhiero, las persigo, las muerdo, las derrito... Amo todas las palabras. Las

inesperadas... Las que glotonamente se esperan, se escuchan, hasta que de

pronto caen...Vocablos amados. Brillan como piedras

de colores, saltan como platinados peces, son espuma, hilo, metal, rocío...

Persigo algunas palabras...

«... Todo lo que usted quiera, sí señor, pero son las palabras las que cantan,

las que suben y bajan.Me prosterno ante ellas... Las amo, las

adhiero, las persigo, las muerdo, las derrito... Amo todas las palabras. Las

inesperadas... Las que glotonamente se esperan, se escuchan, hasta que

de pronto caen...Vocablos amados. Brillan como piedras

de colores, saltan como platinados peces, son espuma, hilo, metal, rocío...

Persigo algunas palabras...

«... Todo lo que usted quiera, sí señor, pero son las palabras las que cantan,

las que suben y bajan.Me prosterno ante ellas... Las amo, las

adhiero, las persigo, las muerdo, las derrito... Amo todas las palabras. Las

inesperadas... Las que glotonamente se esperan, se escuchan, hasta que

de pronto caen...Vocablos amados. Brillan como piedras de colores, saltan como

platinados peces, son espuma, hilo, metal, rocío... Persigo algunas

palabras...

«... Todo lo que usted quiera, sí señor, pero son las palabras las que cantan,

las que suben y bajan.Me prosterno ante ellas... Las amo, las

adhiero, las persigo, las muerdo, las derrito... Amo todas las palabras. Las

inesperadas... Las que glotonamente se esperan, se escuchan, hasta que

de pronto caen...Vocablos amados. Brillan como

piedras de colores, saltan como platinados peces, son espuma, hilo,

metal, rocío... Persigo algunas palabras...

«... Todo lo que usted quiera, sí señor, pero son las palabras las que cantan,

las que suben y bajan.Me prosterno ante ellas... Las amo, las

adhiero, las persigo, las muerdo, las derrito... Amo todas las palabras. Las

inesperadas... Las que glotonamente se esperan, se escuchan, hasta que

de pronto caen...Vocablos amados. Brillan como

piedras de colores, saltan como platinados peces, son espuma, hilo,

metal, rocío... Persigo algunas palabras...

«... Todo lo que usted quiera, sí señor, pero son las palabras las que cantan,

las que suben y bajan.Me prosterno ante ellas... Las amo, las

adhiero, las persigo, las muerdo, las derrito... Amo todas las palabras. Las

inesperadas... Las que glotonamente se esperan, se escuchan, hasta que

de pronto caen...Vocablos amados. Brillan como

piedras de colores, saltan como platinados peces, son espuma, hilo,

metal, rocío... Persigo algunas palabras...

EL AFICHEEL AFICHE

¿QUÉ ES UN AFICHE?¿QUÉ ES UN AFICHE?

Es un texto no literario persuasivo, por medio del cual se entrega un mensaje

con intención de promover un producto o para invitar a participar en algo.

http://odas.educarchile.cl/objetos_digitales/odas_lenguaje/basica/5to_Avisos_publicitarios/index.html

Su objetivo es:Su objetivo es:

Convencer al público de una determinada idea.

ESTRUCTURA DEL AFICHE:ESTRUCTURA DEL AFICHE:

TÍTULO:TÍTULO:

Es una palabra o frase corta que da a conocer el asunto de que se trata el

afiche.

IMAGEN:IMAGEN:

Ayuda a entender la idea principal o mensaje que desea

entregar el afiche.

SLOGAN:SLOGAN:Son las frases que contienen los afiches, tienen como característica ser breves, llamativas y resumen el

mensaje que desea transmitir.

TÍTULO

IMAGEN

SLOGAN

a) Propagandístico

b) Publicitario

Escritura de ay, hay, Escritura de ay, hay, ahíahí