EL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN

Post on 16-Jan-2016

66 views 0 download

description

EL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN. Dr. Jaime Alberto Bueso Lara Unidad de investigación 2010 miércoles, 10 de septiembre de 2014. ¿Cuáles son las principales dudas?. Definición del problema de investigación. Las preguntas de investigación. Elección del diseño de investigación. - PowerPoint PPT Presentation

Transcript of EL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN

EL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN

Dr. Jaime Alberto Bueso LaraUnidad de investigación 2010viernes, 21 de abril de 2023

¿Cuáles son las principales dudas?¿Cuáles son las principales dudas?

1. Definición del problema de investigación.2. Las preguntas de investigación.3. Elección del diseño de investigación.4. ¿Objetivos o Hipótesis?5. Definición y operacionalización de variables.6. Análisis estadístico.7. Cálculo de muestra.

EL PROBLEMA DE EL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓNINVESTIGACIÓN

¿Qué solicita la Facultad?¿Qué solicita la Facultad?

1. Definirlo en términos de: Magnitud Trascendencia Vulnerabilidad

2. Que contenga las variables de estudio: Por lo menos 2. Que estén relacionadas entre sí. Que sean medibles empíricamente.

ESTRATEGIAS ESTRATEGIAS

1. Debe conocer todas las “aristas” del problema.

2. Esto se logra con la elaboración de un MODELO CAUSAL o “Árbol de problemas”

3. El modelo causal permite: Elegir la literatura pertinente. Identificar las variables, incluso las confusoras. Establecer relaciones entre variables.

¿CUÁL ES SU ESTRUCTURA?¿CUÁL ES SU ESTRUCTURA?

EJEMPLO DE UN MODELO CAUSALEJEMPLO DE UN MODELO CAUSAL

Definiendo el problema

•Definir un problema NO es hacer una pregunta de investigación, confundirlos es un error corriente. •Un problema es una frase, oración o

proposición expresada en términos positivos, NUNCA en forma de pregunta. • Ante el “problema” de no encontrar su lápiz,

uno dice “Perdí mi lápiz”, porque sabe que esa es la realidad, uno NO dice ¿Perdí mi lápiz?

PREGUNTAS DE INVESTIGACIÓN

1. Una vez definido el problema se enuncian las preguntas de investigación.

2. Las hay RECTORA o PRINCIPAL y SUBORDINADAS.

3. Representa la “solución” propuesta al problema.

4. Permite la redacción del objetivo general (Rectora) y los objetivos específicos (Subordinadas) o la(s) hipótesis.

PREGUNTAS DE INVESTIGACIÓN

1. Si la pregunta rectora es lo suficientemente clara y no requiere de concreción, no es necesario redactar preguntas subordinadas.

2. Esto implica que el investigador trabajará con UNUN objetivo. ((Investigación médicaInvestigación médica))

3. Si la rectora requiere ser aclarada, esto se hace redactando preguntas subordinadas y trabajará con un objetivo general (rectorrector) y por lo menos 2 específicos (subordinadossubordinados).

EJEMPLO DE LA DEFINICIÓN DE UN EJEMPLO DE LA DEFINICIÓN DE UN PROBLEMA A PARTIR DEL MODELO PROBLEMA A PARTIR DEL MODELO CAUSALCAUSAL

EJEMPLO:

PROBLEMAPROBLEMA

La falta de contacto emocional de los La falta de contacto emocional de los recién nacidos <2,500 g en los servicios recién nacidos <2,500 g en los servicios de Mínimo Riesgo del Hospital Roosevelt de Mínimo Riesgo del Hospital Roosevelt provoca una subutilización de provoca una subutilización de nutrientes, contribuyendo a una baja nutrientes, contribuyendo a una baja ganancia de peso que aumenta el ganancia de peso que aumenta el tiempo de estancia hospitalaria.tiempo de estancia hospitalaria.

PREGUNTAPREGUNTA

¿En cuanto tiempo se disminuye la estancia hospitalaria de los recién nacidos <2,500 g al ganar peso si se someten a un programa de masaje corporal de 15 minutos dos veces al día?

Niveles de concreción de la pregunta• Si no requiere más concreción (es lo suficientemente

clara), será suficiente trabajar con UNA pregunta, la cual se denomina RECTORA o PRINCIPAL.

• Si se requiere que la pregunta se concretice más, entonces se deberán redactar dos o más preguntas subordinadas.

• La pregunta RECTORA o PRINCIPAL será la base para redactar el objetivo general.

• Las preguntas SUBORDINADAS son la base para la redacción de los objetivos específicos.

¿REQUIERE CONCRECIÓN LA ¿REQUIERE CONCRECIÓN LA ANTERIOR PREGUNTA?ANTERIOR PREGUNTA?

REDACTEMOS ENTONCES EL REDACTEMOS ENTONCES EL OBJETIVO GENERALOBJETIVO GENERAL

En este caso la respuesta es NO

¿QUÉ CARACTERÍSTICA DEBE ¿QUÉ CARACTERÍSTICA DEBE TENER?TENER?

1. Iniciar con un verbo en infinitivo.2. Poseer un complemento directo.3. Expresar condiciones de:

Tiempo (¿Cuándo se realizará). Lugar (¿Dónde se realizará) y Persona (¿Quiénes son los sujetos).

4. Las variables deben ser medibles.5. Redacción clara.

OBJETIVO DE INVESTIGACIÓN

Comparar la ganancia de peso y estancia hospitalaria de recién nacidos <2,500 g nacidos en el hospital Roosevelt del 1 de marzo al 31 de abril sometidos a un programa de masaje corporal de 15 minutos dos veces al día, con aquellos que reciben la atención neonatal estándar.

HIPÓTESIS

HIPÓTESIS NULA (A = B)HIPÓTESIS NULA (A = B)

“La proporción de recién nacidos <2,500 g que son sometidos a un programa de masaje corporal de 15’ minutos dos veces al día que ganan peso y disminuyen su estancia hospitalaria es igual a aquellos recién nacidos que reciben la atención neonatal estándar”.

HIPÓTESIS (Opción 1)HIPÓTESIS (Opción 1)

HIPÓTESIS ALTERNA HIPÓTESIS ALTERNA (A ≠ B) (A ≠ B) [A > B] o [A < B][A > B] o [A < B]

“La ganancia de peso y la estancia hospitalaria de recién nacidos <2,500 g que son sometidos a un programa de masaje corporal de 15’ dos veces al día son significativamente diferentes son significativamente diferentes de las de aquellos recién nacidos <2,500 g que reciben la atención neonatal estándar”.HIPÓTESIS NO DIRECCIONADAHIPÓTESIS NO DIRECCIONADA

HIPOTESIS NO DIRECCIONADAHIPOTESIS NO DIRECCIONADA

Áreas de rechazo

HIPÓTESIS (Opción 2)HIPÓTESIS (Opción 2)

HIPÓTESIS ALTERNA (A ≠ B) HIPÓTESIS ALTERNA (A ≠ B) [A > B] o [A < B][A > B] o [A < B]

“La ganancia de peso de recién nacidos <2,500 g que son sometidos a un programa de masaje corporal de 15’ dos veces al día es es significativamente menor significativamente menor que la de aquellos recién nacidos <2,500 g que reciben la atención neonatal estándar”.HIPÓTESIS DIRECCIONADAHIPÓTESIS DIRECCIONADA

HIPOTESIS NO DIRECCIONADAHIPOTESIS NO DIRECCIONADA

Área de rechazo

¿QUÉ VARIABLES SE ESTUDIARÁN?

1. Masaje corporal (Variable Independiente - CAUSA -)(Variable Independiente - CAUSA -)

2. Estancia hospitalaria3. Ganancia de peso

(Variables dependientes - EFECTO -)(Variables dependientes - EFECTO -)

PREGUNTAS Y COMENTARIOSPREGUNTAS Y COMENTARIOS