El proceso de adquisición de la lengua escrita

Post on 01-Jul-2015

134 views 0 download

Transcript of El proceso de adquisición de la lengua escrita

EL PROCESO DE ADQUISICIÓN DE LA LENGUA ESCRITA Y SUS

ALTERNATIVAS DE INTERPRETACIÓN

Mg. EZEQUIEL ÁLVAREZ CUESTA

Universidad del Atlántico

Facultad de Ciencias de la Educación

• Hasta nuestros días, la escritura ha ocupado unpuesto muy restringido en la práctica escolar si lacomparamos con el enorme papel que desempeñaen el desarrollo cultural del niño. La enseñanza dela escritura se ha concebido en términos pocoprácticos. Se ha enseñado a los pequeños a trazarletras y a formar palabras a partir de las mismas,pero no se les ha enseñado el lenguaje escrito. Seha hecho tanto hincapié en la mecánica de lalectura que se ha olvidado el lenguaje escritocomo tal.

Vygotsky L.

“La escuela no sabe qué hacer con un niño que no aprende a leer rápidamente”.

Ferreiro

Se calcula que en el mundo actual existe, en promedio, un billón de iletrados los cuales se ubican, en su mayoría, en el tercer mundo (Bravo, 1999; Ferreiro, 2000; Abadzi, 2003).

Estudio de caso de corte cualitativo

Nebin - 10 años-

Cursa Aprendizaje Básico -Programa para Niños Extraedad- en Escuela del Distrito de Barranquilla.

Vive en la «Isla», al otro lado del Caño de Las Compañías.

La lectura y la escritura como mediadores en la construcción del conocimiento

• La lectura y la escritura deben entendersecomo procesos interactivos en los que medianlas habilidades cognitivas que facultan a lapersona para adquirir las claves de la lenguacomo sistema de representación de larealidad. Tales procesos se posibilitan, graciasa unos mecanismos perceptuales,psicomotores, morfológicos, sintácticos,semánticos y pragmáticos.

Ruido e incertidumbre en el proceso lector

Smith

• Puesto que cualquier cosa se puede convertiren ruido si uno carece de la habilidad o delconocimiento para entenderla, la lectura esintrinsecamente más difícil para el lectorprincipiante que para el experimentado. Parael principiante todo es mucho más ruidoso.

Smith (1983, p. 26)

Aspectos Figurales y Constructivos de la EscrituraFerreiro.

Aspectos Figurales

Trazos

Formas

Direccionalidad

Código de Transcripción

Aspectos Constructivos

El niño plantea hipótesis para simbolizar lo

expresado por escrito

Sistema de Representación

Transcripción

.

Prueba de conciencia fonológica (abril de 2012)

Grafema/Fonema Palabra

A burro, chivo

B chivo

C casa

CH chivo

O No responde. Le señalo el ojo; dice: ceja

D ojo

Q No responde

P policía

Ñ No responde

¿De quién eres ratoncito?Prueba de lectura (16 de agosto de 2012)

TEXTO LECTURA DEL NIÑO

1. ¿De quién eres, ratoncito? A i te (ah ah) o ratón

2. ¿De quién eres, ratoncito? A e ra ratón

3. No soy de nadie. T o e l

4. ¿Dónde está tu mamá? O t tmape (corrige) mame

5. En la barriga del gato. Te ta ti to gato

6. ¿Dónde está tu papá? Do ka t gato

7. Encerrado en una trampa. Ge to teto

8. ¿Dónde está tu hermana? Ratón teo

E ratón lleva almuerzo (comienza a leer las imágenes)

TEXTO LECTURA DEL NIÑO

9. Está lejos de casa. O t t e

10. ¿Dónde está tu hermano? O a no

11. No tengo ninguno. T oenoel gato se comió el ratón (lee las imágenes)

12. ¡Liberar de la trampa a papá! Ese ratón se escapó

13. Encontrar a mi hermana y traerla a casa.

El ratón se encontró con su hermano en el globo.

14. Soy de mamá, que me quiere tanto. El gato se comió al ratón.El ratón está corriendo

15. De pies a cabeza, soy de papá. Carretera tetos

16. Soy de mi hermana, que también me quiere.

O te to o te

17. Soy de mi hermano. Te ratónEl ratón está encogío

18. sí, de mi hermanito, ¡el recién nacido!

El ratón tenía frío y el hijo… (hace ademán de frío cerrando los brazos sobre el cuerpo)

Proceso de Comprensión

Entrevistador Niño

-¿Qué es un mamífero? - Un tigre, un león

-¿Por qué el tigre y el león son mamíferos?

- Porque ellos existen…

- ¿De qué se alimentan los leones? - de, de, de… carne.

- ¿Cómo la consiguen? - La buscan “hueliendo”.

Se le hace el ademán para que dé la respuesta presentada en el texto, y responde:

- rasguño… carnívoro…

¿Cuál es el gato más grande? Señala la foto del león.

Memoria de corto y largo plazo reguladores de los procesos lector y escritor

• Poca capacidad de procesamiento en su memoria de corto plazo, debido a que en su memoria a largo plazo no aparecen registrados los 28 caracteres del alfabeto con sus correspondencias fonémicas y combinaciones silábicas que permiten la formación de palabras y frases.

Prueba del 16 de abril de 2013

TEXTO LECTURA DEL NIÑO

¿De quién eres, ratoncito?

ebu nio(corrige) nido

No soy de nadie. emo che b duda.

¿Dónde está tu mamá? chovo du mamá.

En la barriga del gato. da u di do

¿Dónde está tu papá? Doma du papá.

DICTADO ESCRITURA DEL NIÑO

Lola o a

Ilva Ima

Chota Teea

Yeiner Dice que se escribe con “LL”, pero no logra escribir la palabra.

cilantro isao

Carro e´ mula Paol

Puchi USI

Direct TV Iao

Conclusiones

• Nebin no ha apropiado la lengua escrita, como simbolismo de segundo orden.

• Su lectura está en el nivel del deletreo, sin sentido convencional.• Para resolver el problema de código, acude a la lectura de las

imágenes, como simbología de primer orden.• Durante el proceso de comprensión, hace uso de su conocimiento

de mundo… No obstante, no logra retener en la memoria a corto plazo la información que ha leído previamente.

• Igualmente se apoya en las imágenes para comprender el texto… pero en muchos casos las ilustraciones no van de acuerdo con lo planteado por escrito, en el texto.

• Su dominio de la escritura se concentra básicamente en los aspectos figurales –dibujar letras- Su proceso constructivo –producción- es bastante incipiente.

La alfabetización no sólo implica la lectura de la palabra, sino –sobre todo- un esfuerzo por “leer el mundo”.

Paulo Freire (1989)