El punto en la arquitectura

Post on 10-Jul-2015

4.648 views 0 download

Transcript of El punto en la arquitectura

El punto es una figura

geométrica adimensional:

no tiene

longitud, área, volumen, ni

otro ángulo dimensional. No

es un objeto físico. Describe

una posición en el

espacio, determinada

respecto de un sistema de

coordenadas

preestablecidas

En geometría, el punto es uno de

los entes fundamentales, junto

con la recta y el plano. Son

considerados conceptos

primarios, es decir, que sólo es

posible describirlos en relación

con otros elementos similares o

parecidos.

• Se suelen describir apoyándose en los postulados

característicos, que determinan las relaciones entre los entes

geométricos fundamentales

El punto marca:

Los dos extremos de una línea

La intersección de dos líneas

El encuentro de líneas en la arista

de un plano o volumen

El centro de un campo

Se suele utilizar una pequeña cruz

(+), círculo (o), cuadrado o triángulo

• Es la representación de una posición fija del espacio. No es un

objeto físico, por lo tanto carece de forma y dimensiones.

• Y se lo representa:

OBELISCOS

• También llamado TEJEN en la lengua

sagrada de los antiguos egipcios que

significaba protección o defensa.

• Es una piedra con frecuencia

monolítica, de base cuadrangular, puesta

derecha y terminada en punta.

• El obelisco consta de dos partes, el

cuerpo y el piramidón.

Generalmente, llevan inscripciones en las cuatro caras y

en alguno se ha esculpido también el piramidón.

LOS OBELISCOS EN LA ACTUALIDAD

Señala una posición en le

espacio, pero es:

Estático

Central

No direccional

Se debe Proyectar en

alguno de los planos donde

se conserve las propiedades

del punto.

En este caso el plano

vertical.

• En el cilindro: Se proyecta, y en su interior se tiene un punto

que se desplaza a lo largo del cuerpo.

EL PUNTO

APLICADO EN PERPENDICULARIDAD,RECTAS Y

EJES.

UN PUNTO DEBE PROYECTARSE EN UN ELEMENTO

LINEAL EN POSICION VERTICAL, ESE PUNTO PUEDE SER EL

EJE SIMETRICO DEL CENTRO DE UN CIRCULO.

EJE SIMETRICO

PUNTO DE

PERPENDICULARIDAD

VISTA DE PLANTA

CORTE

• EJEMPLOS;

• CUANDO SON PERPENDICULARES

• CUANDO SON OBLICUOS

TAMBIEN DOS PUNTOS PUEDEN DEFINIR A UNA

RECTA QUE LOS UNE , LO CUAL PUEDE DAR UNA LONGIUD

FINITA E INFIMITAMENTE . Y AL UNIRSE SE OBTIENE UN EJE

DONDE PUEDEN PASAR UN SIN NUMERO DE RECTAS. A B

SE OBSERVA EL PREDOMINO DE LA RECTA INFINITA

UBCADA PERPENDICULAR MENTE.

• semirrecta: cada una de las dos

partes en que se divide a una recta

que une cualquiera de sus puntos.

• Segmento: porción de una recta

comprendida entre dos de sus puntos

EL PUNTO Y LA RECTA(SEMIRRECTA , SEGMENTO)

PROPIEDADES VISUALES DE LA FORMA

EL CONTORNO

Es la principal característica distintiva de las formas

; es fruto de la específica configuración de las

superficies

EL TAMAÑO

Las verdaderas dimensiones de la forma son la longitud, la anchura

y la profundidad; mientras estas dimensiones definen las proporciones

de una forma, su escala esta determinada por su tamaño en relación

al de otras formas del mismo con texto

EL COLOR

Es la matriz , intensidad y el valor de tono que posee la superficie

de una forma ; el color es el atributo que con mas evidencia

distingue una forma de su propio entorno e influye en el valor visual

de la misma.

LA TEXTURA

Es la característica superficial de una forma , la

textura afecta tanto a las cualidades táctiles como a

las de reflexión de la luz en las superficies de las

formas .

LA POSICION

Es la localización de una forma respecto a su entorno o a

su campo de visión

LA ORIENTACION

Es la posición de una forma respecto a su plano de

sustentación, a los puntos cardinales o al observador

LA INERCIA VISUAL

Es el grado de concentración y estabilidad visual

de la forma depende de su geometría así como de

su orientación relativa al plano de sustentación y al

rayo visual propio del observador.

EN VOLUMNE ES LA ARISTA PERIMETRAL, POR LO CUAL

PODEMOS APRECIAR LA FORMA DEL OBJETO.

EL PERFIL

CON ESTO SE EVIDENCIA LA SEPARACION DE SU FORMA Y

FONDO FISUAL.

PERFILES DE PLANOS

PERFIL DE PLANOS PERFIL DE ABERTURAS LAS SILUETAS DE

FORMAS CONSTRUCTIVAS

-PAREDES -VENTANAS

-TECHOS -PUERTAS

PERFIL DE PLANOS

PERFIL DE ABERTURAS

SILUETAS FORMAS CONSTRUCTIVAS

LOS SOLIDOS PLATONICOS

Son poliedros convexos

cuyas caras son polígonos regulares

iguales y en cuyos vértices se unen el

mismo número de caras. Reciben este

nombre en honor al filósofo griego

Platón (ca. 427 adC/428 adC – 347

adC), a quien se atribuye haberlos

estudiado en primera instancia.

También se conocen como cuerpos

platónicos, cuerpos cósmicos, sólidos

pitagóricos, sólidos

perfectos, poliedros de Platón o, con

más precisión, poliedros regulares

convexos..

La esfera:

como sólido de revolución, se genera

haciendo girar una superficie

semicircular alrededor de su diámetro

El cilindro:

como sólido de revolución, se

genera haciendo girar una

superficie rectangular alrededor

de uno de sus costados o por el

desplazamiento de una

circunferencia en sentido

longitudinal

La esfera:

como sólido de revolución, se genera

haciendo girar una superficie

semicircular alrededor de su diámetro

El cilindro:

como sólido de revolución, se

genera haciendo girar una

superficie rectangular alrededor

de uno de sus costados o por el

desplazamiento de una

circunferencia en sentido

longitudinal

El cono:

Se genera por el giro de un triángulo

equilátero alrededor de su eje vertical

La pirámide:

pirámide es un poliedro limitado

por una base, que es un polígono

con una cara; y por caras, que son

triángulos coincidentes en un punto

denominado ápice.

El cubo:

Es una forma prismática de 6

caras iguales y cuadradas

Regularidad

Todas las caras de un sólido platónico son polígonos regulares iguales.

En todos los vértices de un sólido platónico concurren el mismo número de caras y

de aristas.

Todas las aristas de un

sólido platónico tienen la

misma longitud.

Todos los ángulos diedros

que forman las caras de un

sólido platónico entre sí son

iguales.

Simetría

Los sólidos platónicos son fuertemente simétricos:

Todos ellos gozan de simetría central respecto a un punto del

espacio (centro de simetría) que equidista de sus caras, de sus

vértices y de sus aristas.

Todos ellos tienen además simetría axial respecto a una serie de

ejes de simetría que pasan por el centro de simetría anterior.

Todos ellos tienen también simetría especular respecto a una

serie de planos de simetría (o planos principales), que los

dividen en dos partes iguales.