El Registro de la Propiedad Intelectual

Post on 21-Jun-2015

2.164 views 1 download

Transcript of El Registro de la Propiedad Intelectual

EL REGISTRO DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL Protección de los distintos tipos de obras

Luis Cisneros Burgos

Objeto de la Inscripción, obrasprotegibles.

Artículo 10 . Obras y Títulos originales.1. A los efectos de la presente Ley se entenderá por programa de ordenador toda

secuencia de instrucciones o indicaciones destinadas a ser utilizadas, directa oindirectamente, en un sistema informático para realizar una función o una tarea opara obtener un resultado determinado, cualquiera que fuere su forma de expresióny fijación

a. Los libros, folletos, impresos, epistolarios, escritos, discursos y alocuciones,conferencias, informes forenses, explicaciones de cátedra y cualesquieraotras obras de la misma naturaleza.

b. Las composiciones musicales, con o sin letra.c. Las obras dramáticas y dramático-musicales, las coreografías, las

pantomimas y, en general, las obras teatrales.d. Las obras cinematográficas y cualesquiera otras obras audiovisuales.e. Las esculturas y las obras de pintura, dibujo, grabado, litografía y las

historietas gráficas, tebeos o comics, así como sus ensayos o bocetos y lasdemás obras plásticas, sean o no aplicadas.

f. Los proyectos, planos, maquetas y diseños de obras arquitectónicas y deingeniería.

g. Los gráficos, mapas y diseños relativos a la topografía, la geografía y, engeneral, a la ciencia.

h. Las obras fotográficas y las expresadas por procedimiento análogo a lafotografía.

i. Los programas de ordenador.

2. El título de una obra, cuando sea original, quedará protegido como parte deella.

Objeto de la Inscripción, titulares.

Los derechos de propiedad intelectual que corresponden a los siguientes titularesoriginarios:

1. Artistas, intérpretes o ejecutantes.

2. Productores de fonogramas.

3. Productores de grabaciones audiovisuales.

4. Entidades de radiodifusión.

5. Realizadores de meras fotografías.

6. Personas que divulguen lícitamente una obra inédita que este endominio público.

7. Editores de obras que puedan ser individualizadas por su composicióntipográfica, presentación y demás características editoriales.

8. Titulares del derecho sui generis sobre una base de datos.Los Actos y contratos de constitución, transmisión, modificación o extinción dederechos reales y de cualesquiera otros hechos actos y títulos, tanto voluntarios comonecesarios, que afecten a los indicados derechos.

Características de la Inscripción en elRegistro de la Propiedad Intelectual.

El Registro efectuado tiene un carácter meramente declarativo y noconstitutivo, esto significa que se obtienen los derechos de autor por elsolo hecho de serlo y la finalidad del Registro es a meros efectosprobatorios, en un potencial procedimiento judicial, corriendo la carga dela prueba sobre quien no tiene ningún derecho inscrito.

Los asientos registrales son públicos. La publicidad registral se efectúabien mediante la expedición de certificación, con eficacia probatoria delcontenido de los asientos, bien mediante nota simple, con valormeramente informativo.

El Registro produce efectos desde la fecha de recepción de la solicitud.

Las Inscripciones practicadas por un Registro Territorial, o por elRegistro Central tienen efectos para toda España.

Documentación Titulares (1/2)

Si el titular de los derechos de explotación es una persona física: Lo presentarán sus autores con su DNI o en su defecto, si no lo

presentan ellos, fotocopia del DNI del autor o autores y autorizaciónnotarial a favor de la persona que presenta la obra al registro.

Si el titular de los derechos es una persona jurídica: Escrituras de constitución de Sociedad (original y fotocopia) Poder notarial de persona autorizada por la empresa ( en el caso de

que no figure en la Escritura de Constitución de Sociedad) (original yfotocopia).

Fotocopia del carnet de identidad de la persona que tiene el poder enla empresa y autorización (vale en un folio), para la persona queviene a registrar la obra.

Si la persona que solicita el registro es la que tiene el poder de laempresa, presentará su DNI en el momento de hacer la inscripción.

Documentación Titulares (2/2)

Si el titular de los derechos de explotación es una empresa oentidad diferente del creador de la obra: Cuando se pretenda inscribir los derechos sobre una obra a nombre

de una empresa, entidad o persona diferente al autor o autores,debe aportarse el contrato de cesión de los derechos que deberá seren documento público firmado ante Notario.

En la escritura notarial se deben expresar los derechos cedidos ( enclara referencia a los derechos de reproducción, distribución,comunicación pública y transformación), las modalidades deexplotación, el tiempo, el ámbito territorial y el carácter exclusivo ono de la cesión. Si no se indica el ámbito temporal se considera lacesión por 5 años y si no se indica el ámbito territorial se consideraexclusivamente para el país en el que se realiza la cesión.

El contrato de cesión debe acompañarse del justificante acreditativodel pago del Impuesto de Transmisiones y Actos jurídicosdocumentados o, en su caso, el justificante de exención expedidopor la Hacienda Pública.

Requisitos especiales

Obras compuestas y derivadas: Se hará constar el nombre y apellidos del autor o coautores de la obra

preexistente y se aportará su autorización, que puede otorgarse en documentopúblico o en documento privado, con firma legitimada por notario o porfuncionario público del Registro.

Obras colectivas (art. 8 TRLPI): Nombre y apellidos o denominación de la persona natural o jurídica, bajo cuya

iniciativa y coordinación ha sido creada, editada y divulgada. Acta de manifestación de la misma persona en la que declare que la obra cuya

inscripción de derechos se solicita tiene el carácter de colectiva. En el caso de que se identifiquen en la obra editada a las personas que hayan

creado la obra como autores, se hará constar su nombre y apellidos y suD.N.I., y sus respectivas contribuciones, si aparecen identificadas en la obra.

Certificado de constitución del Depósito Legal (Modelo M-5). Ejemplar de la obra ya editado, tal y como ha sido puesta a disposición del

público. En los casos en que el titular sea una persona jurídica, acreditación de la

personalidad mediante la aportación de copia compulsada de la escritura deconstitución y del poder del representante legal de la misma.

Tipos de Obras para el Registro de laPropiedad Intelectual

EN TODOS LOS CASOS HAY QUE RELLENAR EL FORMULARIO QUEIDENTIFICA AL TITULAR DE LOS DERECHOS.

Obras literarias o científicas.

Composición Musical con o sin letra.

Coreografía o Pantomima.

Cinematográfica u Audiovisual.

Obra Artística.

Obra Técnica.

Programa de Ordenador.

Base de datos.

Página Web.

Obras literarias o científicas.

Titulo de la obra (el mismo que en formulario de autoría)

Clase de la obra.

Páginas, volúmenes y formato.

Duración (sólo obras dramáticas)

Depósito legal, en su caso.

Características de las obra (texto e ilustraciones, si hay).

Fecha de divulgación.

Seudónimo o signo.

Obra Musical con o sin letra.

Titulo de la obra (el mismo que en formulario de autoría)

Genero Musical.

Nº de Compases.

Duración.

Depósito legal, en su caso.

Características de las obra (con o sin letra).

Fecha de divulgación.

Coreografía o Pantomima.

Titulo de la obra (el mismo que en formulario de autoría)

Clase de Obra.

Fecha de divulgación.

Seudónimo o signo

Obra Cinematográfica o Audiovisual

Titulo de la obra (el mismo que en formulario de autoría)

Clase de Obra.

Nombre y apellidos o denominación social del productor.

Minutaje.

Idioma original.

Intérpretes.

Objetivo de propiedad intelectual (dirección/realización,

guión/argumento/adaptación/diálogos, Composiciones musicales)

Fecha de divulgación.

Seudónimo o signo.

Obra Artística

Titulo de la obra (el mismo que en formulario de autoría)

Depósito legal.

Fecha de Divulgación.

Seudónimo o signo.

Tipo o Clase de Obra (escultura, dibujo/pintura,

grabado/litografía, Tebeo/cómic, obra fotográfica, obra plástica

no incluida en las anteriores).

Obra Técnica

Titulo de la obra (el mismo que en formulario de autoría).

Fecha de Divulgación.

Seudónimo o signo.

Tipo o Clase de Obra (proyecto/plano/diseño de obra de

arquitectura o ingeniería, maqueta, gráfico/mapa/diseño).

Programa de Ordenador

Titulo de la obra (el mismo que en formulario de autoría).

Depósito Legal.

Fecha de Divulgación.

Seudónimo o signo.

Totalidad del �código fuente.

Ejecutable.

Memoria.

Base de Datos

Titulo de la obra (el mismo que en formulario de autoría).

Depósito Legal.

Fecha de Divulgación.

Seudónimo o signo.

Memoria descriptiva del contenido.

Estructura.

Sistema de Acceso.

Modo de Acceso.

Página Web o Multimedia

Titulo de la obra (el mismo que en formulario de autoría).

Depósito Legal.

Fecha de Divulgación.

Seudónimo o signo.

Memoria en papel que relacione cada creación y el fichero

informático que contiene.

Requisitos específicos de cada uno de las creaciones.

Copia en soporte.

Tasas

MUCHAS GRACIAS POR VUESTRA ATENCIÓN

Luis Cisneros Burgosluis.cisneros.burgos@icam.eshttp://cisnerosburgos.blogspot.com