"El reino de Trapisonda": una experiencia de uso de un blog educativo.

Post on 28-Mar-2016

217 views 0 download

description

Presentación en "power point" acerca del uso educativo de un blog en el área de Lengua castellana y Literatura en la Educación Secundaria.

Transcript of "El reino de Trapisonda": una experiencia de uso de un blog educativo.

BLOG“EL REINO DE TRAPISONDA”

http://elreinodetrapisonda.blogspot.com

UNA EXPERIENCIA DE USO DE LAS TIC EN EL ÁREA DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA

¿Qué es un blog?

Un blog es una páginadentro del entorno de

la web 2.0 con lassiguientes características:

ES INTERACTIVA SE ACTUALIZA CONSTANTEMENTE

ES VERSÁTIL ( en cuanto

a objetivos y temas)

SE ORGANIZA

CRONOLÓGICA Y TEMÁTICAMENTE

¿QUÉ DEFINE A UN BLOG EDUCATIVO?

• Participación de cualquier elemento de la comunidad educativa: alumnos, profesores, padres…

• Vocación de uso como herramienta pedagógica.

• Contenidos relacionados con las distintas materias del currículo educativo.

¿PARA QUÉ SIRVE UN BLOG?

1. Soporte de actividades interactivas destinadas al alumnado.

2. Difusión de opiniones.3. Medio de comunicación directa e interactiva.4. Tablón de anuncios.5. Plataforma para la exposición de trabajos de

profesores y alumnos.6. Soporte de documentos de todo tipo: vídeo, audio,

imágenes, textos…7. Transmisión de contenidos, noticias, información…8. Punto de enlace a otras fuentes de información.9. Etc.

¿QUIÉN PUEDE ADMINISTRAR UN BLOG EDUCATIVO?

• EL CENTRO EDUCATIVO.• EL DEPARTAMENTO DIDÁCTICO.• EL GRUPO O CLASE.• UN GRUPO PEQUEÑO DE ALUMNOS.• UN GRUPO DE PROFESORES CON UN PROYECTO

COMÚN ( COMENIUS, GRUPOS DE TRABAJO…).• EL PROFESOR.• UN ALUMNO.

¿DÓNDE SE PUEDE CREAR Y ALOJAR UN BLOG?

Multitud de servidores gratuitos en la red

general de Internet

o en portales educativos.

BLOGGERwww.blogger.com

WORDPRESSes.wordpress.com

BLOGIAwww.blogia.com

POPOPORTALES EDUCATIVOS

Cnice, Educamadrid…

OTROSOTROS

¿CÓMO SE CREA UN BLOG?

• Es un proceso sencillísimo y absolutamente intuitivo para el que no es necesario ningún conocimiento de programación o de diseño informático.

• Los servidores que permiten el alojamiento de blogs ofrecen plantillas de trabajo, que sólo hemos de ir completando con los contenidos que elijamos y las distintas opciones de diseño. El programa se encarga de la presentación.

¿CUÁL ES SU ESTRUCTURA?

ELEMENTOSFIJOS/HABITUALES

a) Cabecera/título.b) Entradas.c) Perfil del administrador.d) Clasificación de entradas

anteriores.e) Archivo de entradas

antiguas.f) Comentarios ( posibilidad

de aprobación previa por el administrador)

ELEMENTOS OPTATIVOS

a) Lista de enlaces de interés a otras páginas.

b) Lista de blogs con posibilidad de actualización automática de la última entrada.

c) “Widgets” o artilugios de distinto tipo: calendario, reloj, contador y localizador de visitantes, estadísticas, encuestas, juegos interactivos…

¿QUÉ USOS TIENE EN LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA?

1. Proporcionar actividades y ejercicios para que realicen los alumnos.2. Publicar noticias relacionadas con la materia: eventos, conferencias, estrenos teatrales,

novedades…3. Mostrar reseñas de obras literarias.4. Proporcionar acceso a contenidos teóricos.5. Sacar a la luz textos literarios ( poemas, cuentos, fragmentos de novela…) o no literarios

( artículos de periódico…)6. Divulgar trabajos o textos de creación de los alumnos.7. Informar a los alumnos de actividades, fechas, concursos, normas…8. Promulgar la expresión de opiniones por parte del alumnado.9. Librofórums.10. Publicar contenidos interdisciplinares : vídeos, fotos, canciones, recitados, películas, cuadros,

viñetas, etc.11. Proporcionar enlaces a recursos de Internet relacionados con la materia: diccionarios,

conjugadores verbales, gramáticas, historias de la literatura, bibliotecas virtuales, etc.12. Divulgar enlaces a materiales curriculares disponibles en la red: páginas de ejercicios,

webquest, otros blogs educativos, unidades didácticas de publicación virtual…13. Otros.

¿QUÉ IMPLICACIONES PRÁCTICAS ACARREA SU UTILIZACIÓN?

IMPLICACIONES

Alumnos y profesor deben disponer

de correo electrónico.

Mostrar a los alumnos

la forma de realizar comentarios y

el manejo del blog.

La participación debe estar recogida en los

procedimientos de evaluación y

en los criterios de calificación.

Conviene realizar algunas clases en el aula de informática.

Asegurarnos de quelos estudiantes están

preparados para un uso eficaz y

seguro de Internet.

¿DÓNDE BUSCAR CONTENIDOS?

En Internet encontramos multitud de páginas gratuitas donde buscar contenidos:

a) Noticias: periódicos o revistas con edición “on line”.b) Vídeos: “Youtube”, cadenas de televisión, etc.c) Sonidos: archivos en mp3, emisoras de radio…d) Imágenes: “Flickr”, “Picassa”, banco de imágenes de Google…e) Bibliotecas virtuales.f) Páginas web de cualquier temática especializada.g) Portales de instituciones u organismos relacionados la temática ( museos,

RAE, portales educativos institucionales, BNE, etc.).h) Bancos de informaciones virtuales a base de artículos divulgativos,

especializados, publicaciones.i) Etc.

¿QUÉ RECURSOS HAY EN LA RED PARA NUESTRO BLOG?

Existen una serie de programas o páginas de acceso libre que proporcionan recursos con los que enriquecer el blog a través de la publicación de distintos tipos de archivos:

• De fotos.• De presentaciones multimedia.• De sonido.• De vídeo.• De pósters interactivos multimedia.• De documentos de texto ( en distintos formatos: word, PDF, etc.).• De “metablogs”, es decir bitacoras especializadas en el uso de

otros blogs, páginas de trucos, de artilugios o “widgets”…

¿QUÉ PÁGINAS PUEDEN AYUDARNOS?

• Existen en Internet páginas que ofrecen recursos especialmente diseñados para editar un blog.

• A través de estas páginas “bajamos” un contenido ajeno de la red o “subimos” un contenido propio.

• La forma de uso es similar: todas ellas proporcionan un código HTML que debemos copiar y pegar en nuestro blog para insertar el recurso que hemos elaborado o aquél que queremos usar( una presentación de fotos, un vídeo, un documento de texto…).

¿DE QUÉ RECURSOS DE EDICIÓN DISPONEMOS?

ALGUNOS EJEMPLOS

VÍDEOS“YOUTUBE”

www.youtube.com

FOTOS“SLIDE”

www.slide.com

TEXTOS“SCRIBD”

www.scribd.com

PRESENTACIONES“ISSUU”

www.issuu.com

PÓSTERSINTERACTIVOS

MULTIMEDIAwww.glooster.com

¿QUÉ BENEFICIOS TIENE EL USO DEL BLOG?

PARA EL DOCENTE

• Comunicación directa con los estudiantes.• Corrección y asesoramiento incluidos en el

proceso de aprendizaje.• Elaboración y difusión de materiales

curriculares.• Aprovechamiento de materiales y recursos

de Internet.• Contacto con otros docentes y sus

experiencias educativas.• Dinamización de la labor docente.• “Personalización” de la relación

alumno/profesor a partir de la exposición y cotejo de opiniones.

• Satisfacción personal al ver concretado el trabajo.

• Contacto directo con las nuevas tecnologías y la sociedad de la información.

• “Intertextualidad”: acceso a otras formas artísticas o científicas relacionadas con la materia.

• Motivación.

PARA EL ESTUDIANTE

• Comunicación directa con el profesor.• Fomento del trabajo colectivo, pues un blog

está hecho de la suma de aportaciones individuales.

• Concienciación acerca del buen uso del lenguaje como herramienta de expresión.

• Mejora de la expresión escrita.• Respeto ante las opiniones de los demás.• Manejo consciente de las fuentes de

información y de los recursos que ofrece las sociedad de la información.

• Otra forma más dinámica e interactiva de trabajar los contenidos. Motivación.

• Satisfacción personal al ver valoradas sus opiniones o expuestos sus trabajos.

• Creación de un cierto espíritu crítico reflexivo y valoración de la crítica constructiva.

• Usar las nuevas tecnologías como herramienta de trabajo y conocimiento.