El Renacimiento

Post on 01-Jul-2015

6.661 views 0 download

Transcript of El Renacimiento

EL RENACIMIENTO

ÍNDICE

1. ASPECTOS GENERALES DEL RENACIMIENTO2. “EL QUATROCENTO”

2.1. ARQUITECTURA2.2. ESCULTURA2.3. PINTURA

3. “EL CINQUECENTO”3.1. ARQUITECTURA3.2. ESCULTURA3.3. PINTURA

4. EL ARTE ESPAÑOL DEL SIGLO XVI

1. ASPECTOS GENERALES DEL RENACIMIENTO

1.1. CRONOLOGÍA DEL RENACIMIENTO ITALIANO

FLORENCIA ROMA

1.2. CARACTERÍSTICAS DEL RENACIMIENTO: La nueva concepción del arte

•Vuelta a la antigüedad clásica (formas, pensamiento, literatura, mitologia,…)

•Humanismo: El hombre es el centro de todas las cosas. Abandono del teocentrismo. Importancia de la burguesía

•Racionalismo: La realidad es comprendida a través de la razón. Avances científicos

•Humanismo: El hombre es el centro de todas las cosas

•Individualismo: Importancia de los individual (obras firmadas)

•Idea del orden, proporción y armonía (simplicidad de las formas). Visión unitaria del espacio

•Naturalismo, idealización y belleza. Descubrimiento de la naturaleza

•Aparición de la figura del mecenas

•Comienzo de la reflexión del arte (tratados)

2.“EL QUATROCENTO”

2.1. ARQUITECTURA

a. Características

•Recogen las formas y principios clásicos (columnas, órdenes, frontones, cúpulas, arco de medio punto…)

•Simpleza de formas y proporciones humanas (cálculos matemáticos)

•Visión unitaria del espacio

•Importancia de la armonía y el orden

•Poca decoración, se introducen medallones y guirnaldas.

•Se remarcan los elementos constructivos,

b. Principales autores

•BRUNELLESCHI

•Es el iniciador de la arquitectura renacentista•Destaca su interés de las proporciones y perspectivas

Santa María de las f lores en Florencia

•Es el constructor de la cúpula de la catedral gótica.• En el interior realiza una doble cúpula semiesférica y en el exterior tambor octogonal y ligeramente apuntada.•Iluminación unitaria•Se inspira en el Panteón de Agripa

Hospital de los Inocentes

Ig les ias de San Lorenzo y Santo Espír itu

- Elementos arquitectónicos clásicos: columnas, arcos de medio punto, etc - Inspirada en las basílicas romanas, de planta de cruz latina, belleza en la proporción entre las partes del edificio.- Ejemplo de la visión unitaria del Renacimiento, puede contemplarse desde un solo punto del edificio.- También cambia la decoración, temas animales y vegetales grotescamente entrelazados, denominados "grutescos".

Capil la Pazz i

Palacio Pitt i

•Modelo de palacio típicamente renacentista. •Destaca su aspecto de solidez gracias a los paramentos de sillares almohadillados y al predominio de la horizontalidad.

•ALBERTI

•Erudito y estudioso de la Antigüedad.•La belleza radica en los principios matemáticos, en las proporciones de sus partes y en las formas geométricas (círculo y cuadrado).•Crea diversos tipos arquitectónicos, la iglesia de nave única con capillas entre contrafuertes la fachada inspirada en los arcos de triunfo romanos, etc.

Santa María Novel la

•Elementos clásicos•Volutas como unión de los dos pisos• Mármoles de colores en la fachada•Importancia de las proporciones

San Andrés de Mantua

•Templo de una sola nave cubierta por una poderosa bóveda de cañón, con pequeñas capillas laterales y cúpula en el crucero. •En su fachada potencia la idea de un arco de triunfo romano y templo clásico fundidos en armonía perfecta.

Templo Malatest iano de Rímini

Palacio Ruccela i

•MICHELOZZO

Palacio Medici-Ricardi

2.2. ESCULTURA

a. Características•Independencia total de la escultura•Desarrollo de la técnica•Búsqueda de la belleza, el equilibrio y las proporciones•Importancia del desnudo (exaltación del cuerpo humano)•Tendencia a la idealización•Se trabaja con mármol y bronce (cera perdida)•Desarrollo del relieve, sobre todo de la perspectiva (schiaciato)

•GHIBERTI

•Decora las puertas del Baptisterio de Florencia (Las puertas del paraíso)•Enorme técnica, schiaccato, paisaje, profundidad y formas humanas

•DONATELLO •Es el autor más importante del Quatroccento italiano•Gran estudioso del cuerpo humano

San Jorge

David

Profeta Habacuc

Condotiero Gattamelata

•JACOPO DELLA QUERCIA Sepulcro de I lar ia del Carreto

Fonte Gaia

•LUCA DELLA ROBBIA Cantoria de la Catedral de Florencia

•VERROCCHIO Condott iero Colleoni

2.3. PINTURAa. Características

TÉCNICAS

•Al fresco•Óleo•Lienzo (Cinquecento)

TEMAS

•Continua la temática religiosa•Mitológicos e históricos•Retrato

La perspectiva

•Intento de representar en un plano tres dimensiones. Dos tipos:•Perspectiva lineal: Líneas de fuga que se unen en un punto creando una pirámide visual .(Quattrocento)•Perspectiva aérea: No se introduce la línea, la lejanía se desdibuja, el “sfumato”. (Cinquecento)

•El dibujo es más importante que el color, es una pintura más lineal. En el Cinquecento el color será lo más importante

El dibujo

La luz

•La luz es conceptual (no hay focos), se ilumina todo el espacio por igual. En el Cinquecento la luz se dirigirá por medio de focos selectivos.

El cuerpo humano

•Es una de las grandes preocupaciones (mundo clásico)•Se analiza desde todos los puntos de vista, empleando el escorzo.

Introdución de paisajes y arquitecturas como fondo

•Intento de crear una escena sobre un fondo con carácter unitario y de profundidad.

Búsqueda de la belleza, la idealización, las proporciones y la armonía

b. Principales pintores del Quattrocento

1ª mitad del XV

•Fra Angélico•Masaccio•Paolo Ucello•Andrea del Castagno•Piero della Francesca•Filippo lippi

2ª mitad del XV

ESCUELA DE FERRARA

ESCUELA DE PADUA

ESCUELA DE UMBRÍA

ESCUELA VENECIANA

•Bennozzo Gozzoli•Ghuirlandaio•Boticcelli•Verrocchio

•Cosme Tura

•Hermanos Bellini

•Mantegna

•Perugino•Pinturicchio•Signorelli

FRA ANGÉLICO

•Pervivencia de elementos góticos (fondos, arquitectura,…)•Sencillez, simpleza, importancia del dibujo

La Anunciac ión

1ª mitad del XV

MASACCIO

•Comienza a dar volumen a sus figuras•Intento de perspectiva•Iglesia del Carmine, Capilla Brancacci y Santa María Novella

La Trinidad en Santa María Novel la

Adán y Eva Capil la Brancacci

El tr ibuto de la moneda Ig les ia del Cármine

PAOLO UCCELLO •Escenas de luchas y batallas•Dominio de la perspectiva•Paisajes y escenarios irreales

Batal la de San Romano

San Jorge y e l dragón

ANDREA DEL CASTAGNO

•Carácter escultórico•Estilo duro (poca suavidad de las formas)

La Resurrección

PIERO DELLA FRANCESCA

•Preocupación por la perspectiva•Importancia de la luz•Introducción de conjuntos arquitectónicos

La Virgen, los santos y Federico de Montefeltro

Bautismo de CristoEl sueño de Constant ino

FILIPPO LIPPI

•Suavidad y dulzura•Vírgenes con paisajes

Madonna con ángeles

2ª mitad del XV GHIRLANDAIO

•Importancia del retrato (psicológico)•Mayor realismo

El anc iano con su nieto

BOTTICELLI

•Pintor más importante del Quattrocento•Cuadros con escenas mitológicas, religiosa o irreales•Grandes composiciones, con muchas figuras y paisajes. No le interesa la perspectiva, los fondos sólo son un pretexto.•Importancia de la línea, la belleza y la idealización.

Fauno dormido

La Primavera

El nacimiento de Venus

La histor ia de Nastag l io degl i Onest i

La virgen del Magnif icat

PERUGINO

•Importancia de las perspectivas•Influencia en Rafael

La entrega de las l laves

ANDREA MANTEGNA

•Enorme dominio técnico (importancia de la perspectiva y el scorzo)

Cristo muerto

El tráns i to de la Virgen