El Renacimiento y el Método Científico

Post on 30-Jun-2015

2.920 views 0 download

description

Renacimiento, el gran problema del método científico, el humanismo, renacer, renacer de la cultura, volver a nacer, filosofia nueva, vision de la religion diferente, el hombre, desaparece el feudalismo. Giovanni Pico della Mirandola, Erasmo de Rotterdam, Giordano Bruno, Nicolas de Cusa, Tomas Moro, Tomas Campanella, Nicolas Maquiavelo, 8 metodos cientificos, ciencia moderna, Leonardo da Vinci, Galileo Galilei, Nicolas Copernico, Johannes Kepler, Ciencia Experimental, Idolos de la mente de Francis Bacon, corrientes filosoficas, Platonismo, Aristotelismo, estoicismo, epicureismo, problemas sociales morales y politicos, doctrinas filosoficas, naturalismo, escepticismo, actividad cientifica, 1300 d.C - 1650 d.C, Ciencia renacentista, Humanistas, frases celebres filosofos, mapas mentales, mapas conceptuales

Transcript of El Renacimiento y el Método Científico

EL RENACIMIENTO(EL PROBLEMA DEL

MÉTODO CIENTIFICO)

Grupo No.6 MENÚ

Escritores

destacados

El Renacimien

to

Conclusiones

Método Científico

Ciencia Moderna

PROBLEMA DEL MÉTODO CIENTIFICO

Ciencia y Método

Iniciadores de la Ciencia Moderna

Tabla Cronológi

caCorrientes

Filosóficas

Ciencia Experimental

También se conoce como Humanismo

Fue un gran momento de la

historia universal que marcó el paso

de mundo Medieval al mundo Moderno

RENACIMIENTO

-Renació el individuo -Renació la cultura en el arte, la ciencia y

la filosofía-Un fenómeno equivalente se produjo en

los ámbitos social y político

Ventajas

Relación Con La Naturaleza

La Vuelta A La Antigüedad

Hombre

VENTAJAS

Desventajas

Relación Con La Naturaleza

Concepción Ideal

Los pensadores de esta época

no son científicos ni humanistas

Establecer origen y

constitución de los seres naturales

La matemática se convierte

en ayuda

Realista De La Ciencia

Volver

La Vuelta A La

Antigüedad

Surgen formas

arquitectónicas

Incorporación de

antiguas creencias

Temas de mitología

Orden clásico

OBJETIVO

PENETRACION Y CONOCIMIENTO

LAS LEYES QUE SUSTENTAN EL ARTE

CLASICO

Volver

EL HOMBR

E

Medida de todas las

cosas

Fortalecimiento de la

conciencia cultural

Sentir la necesidad de agradar

a Dios

Hallazgo del

individualismo

Volver

DESVENTAJAS

MENÚ

La iglesia se volvió una institución

secular

No se produjo ninguna institución

política

La autoridad quedo exclusivamente en los

gobernantes

Desapareció el feudalismo

La iglesia entro en abandono

ESCRITORES DESTACADOS

Giovanni Pico della Mirandola

Giordano Bruno

Erasmo De Rotterdam

Nicolás De Cusa

Tomás Campanella

Nicolás Maquiavelo

Tomás Moro

MENÚ

Nació en Italia, Mirandola, Ferrar

a

Volver

GIOVANNI P ICO DELLA

MIRANDOLA

Filósofo, teólogo humanista y

pensador italiano Conclusiones philosophica

e, cabalisticae

et theologicae

Derecho a la

discrepancia

Fué

Aprendió

Publicó

Derecho al crecimient

o

Una biblioteca rica

del renacimiento

Respeto por las

diversidades

Acumuló

Donde formula tres

ideales

Murió en Florencia

Escribió Obras como

Piensa que el

hombre

Su intención era

Estudió en

El 24 de febrero de 1463

El 17 de noviembre de 149

4

Debe esforzarse, por responder a la alta

misión por la que ha sido creado

Griego, Latín, Hebreo, Siríaco Y

Árabe

- Imitación italiana del banquete de

platón-Aureae ad familiares

epistolae

Conciliar la religión

y la filosofía

Centro de Italia y FranciaUniversid

ad de Babilonia

Volver

NICOLÁS DE CUSA

El Renacimien

to

Volver

Nació

GIORDANO BRUNO

Conclusiones philosophica

e, cabalisticae

et theologicae

Derecho a la

discrepancia

Filósofo y teólogo

Fué

Piensa

Publicó

Derecho al crecimient

oUna biblioteca rica

del renacimiento

Respeto por las

diversidades

Negaba

Donde formula tres

ideales

Murió

Escribió obras

Se caracteriz

ó

Se conoce

Estudió

En el año 1548En el año

1600

Murió

Volver

Nació en 1548 y murió en 1600

Fue filósofo, matemático, astrónomo y

poeta

Su pensamiento se basa en el

universo

Representa la cultura del

Renacimiento

Simboliza el origen de la

ciencia, filosofía,

religión y magia

Ni el hombre ni la tierra ocupan un puesto de

privilegio en el cosmos

Fué el mas importante de

todos los escritores

renacentistas

El hombre es el único ser

racional y libre que existe

Volver

NICOLÁS MAQUIAVELO

Volver

Despotismo político

Volver

MÉTODO CIENTIFICO

Conclusiones

MENÚ

Formulación de hipótesis

OBSERVACIÓN

Interpretación de los

resultados

Recogida de datos e

información

Planteamiento de pregunta o problemas

Verificación de la hipótesis

Tratamiento de datos

MENÚ

INICIADORES DE LA CIENCIA MODERNA

Leonardo Da Vinci

MENÚ

Nicolás Copérnico Johannes

Kepler

Galileo Galilei

LEONARDO DA VINCI

El Renacimien

to

Volver

NICOLÁS COPÉRNICO

El Renacimien

to

Volver

Volver

GALILEO GALILEI

El Renacimien

to

Volver

CIENCIA EXPERIMENTA

L

MENÚ

Se caracteriz

a por

La Influencia teórica de Aristóteles

Surgieron cambios

La habilidad práctica

artesanal de la edad media

La Teoría explicativ

a

Crecimiento económico que incentivó el

comercio y la producción

Se origina en el

Cambio ideológico a favor del mundo físico

La Práctica transformador

a

Carácter

práctico

El carácter teórico

Reúne

El mundo físico

obtuvo una

valoración positiva

El hombre se hará mas

grande

El conocimiento de Dios ahora era

posible

IDOLOS

MENÚ

CORRIENTES FILOSOFICAS

Platonismo

MENÚ

Aristotelismo

Estoicismo

Epicureísmo

Problemas sociales, morales y políticos

Naturalismo

Escepticismo

Actividad Científica

VOLVER

VOLVER

VOLVER

EPICUREISMO

VOLVER

¿QUÉ ES?

LA FILOSOFIA

DE EPICURO

PRINCIPIOS

No hay ningún motivo para temer a los dioses, porque no pueden llegar a nosotros de

ninguna manera, ni para ayudarnos, ni para castigarnos, por tanto ni los temores ni las

plegarias tienen ninguna utilidad.

No hay tampoco motivo para temer a la muerte, porque no

es nada para nosotros, mientras vivimos no está presente y cuando está presente nosotros ya no

estamos.

El dolor y el mal son fáciles de

evitar

Ningún sufrimiento dura mucho tiempo y

cuanto más agudo menos tiempo

permanece

El placer y el bien son fáciles de

conseguir.

VOLVER

VOLVER

ESCEPTICISMO

El Renacimien

to

VOLVER

VOLVER

TABLA CRONOLÓGICA

1300 d.C-1350 d.C

MENÚ

1500 d.C-

1550 d.C

1350 d.C-

1400 d.C

1550 d.C-

1600 d.C

1600 d.C-1650 d.C1500 d.C

1400 d.C1450 d.C-1500 d.C

CONCLUSIONESLa ciencia

renacentista es en realidad el comienzo de

la ciencia moderna

INTEGRANTES

“El hombre no puede ser separado de Dios, ni la

política de la moral” Tomás Moro

“La mayor sabiduría que existe es

conocerse a uno mismo” Galileo Galilei

"El hombre no es sino lo que sabe.“ Francis

Bacon

Los humanistas habían hecho del hombre el modelo

entre todos los animales

El renacimiento es un movimiento cultural y

artístico

“Los hombres juzgan más por los ojos que por la inteligencia, pues

todos pueden ver, pero pocos comprenden lo que ven” Nicolás

Maquiavelo

PRESENTADO POR:MEN

Ú

Michelle Gordillo

Vanessa

Bayona

Fernanda

Galindo L.

Camila Méndez

Paola Gonzál

ez

Julieth Aceved

o