El Reto de la Autogestión del Reaprendizaje del Docente ... Cynthia Zamora 25 Mayo … · El Reto...

Post on 23-Jul-2020

15 views 0 download

Transcript of El Reto de la Autogestión del Reaprendizaje del Docente ... Cynthia Zamora 25 Mayo … · El Reto...

El Reto de la Autogestión del Reaprendizaje

del Docente ante la Contingencia Sanitaria

COVID-19

POR: DRA. CYNTHIA ZAMORA PEDRAZA

Subdirectora Académica de la Escuela

Normal de Estudios Superiores del

Magisterio Potosino

SAN LUIS POTOSÍ, S.L.P. MÉXICO

E-MAIL: czamorapedraza@yahoo.com.mx

INICIO FINAL

00 15 40 65

Priorizar

contenidos

Qué medio

Debo utilizar

Qué tipo de

herramientas

SEP, Autoridades Sanitarias

Distanciamiento social

Tipo Nivel Educativo Duración

Básico Preescolar 3 años

Primaria 6 años

Secundaria 3 años

Media Superior Bachillerato 2 o 3 años

Superior Normales 4- 6 años

Universidad

Tecnológicos

Posgrados Maestría Tiempo variable

Doctorado

Tiempos del Covid-19Antes del Covid-19

Enseñanza-Aprendizaje

Escuela

Actores educativos • Autoridades escolares• Docente• Alumnos• Padres de familia

Conceptos • Escuela • Aula • Instrucción

c c

Aprendizaje

Recursos Didácticos

Pedagogía

Teorías pedagógicas

Enfoques

Metodologías

Autogestión

MovilizaciónIntelectiva yEmocional

Remodelación de actitudes

Reestructuración de aptitudes

Un objetivo profesional consiste en ser cada

vez más competente en su oficio

Zabala, 2006

Conocer y Entender

contextos

Reaprender en el uso de las tecnologías

Alumnos y docentes

Aprehender de manera autónoma

Caso ENESMAPO ante COVID-19

Organigrama

Plantel 01 San Luis Plantel 02 Cd. Valles

Plantel 04 Rioverde Plantel 05 TamazunchalePlantel 03 Matehuala

Seguimiento

Comunicados a distancia emitidos por la máxima autoridad escolar

Objetivos:Informar los canales de

comunicaciónEstablecer fechas

Convocatorias Herramientas de trabajo

proporcionadas por la DGESPE

Canales de comunicación

Dirección generalSubdirección académica y administrativaCoordinación del plantelÁreas sustantivasAcademias Estudiantes

• Planes de trabajo de periodos cortos

• Reportes (formatos concretos) para detectar alumnos vulnerables

• Trabajo colegiado en académicas

Repositorios digitales

Formato planeación académica y formato reportes de evaluación

PROPUESTA DE PLANEACIÓN

ESTRATEGIA DE TRABAJO A DISTANCIA

Semanas 3 y 4 ( 20 al 30 de abril de 2020)

NOMBRE DEL DOCENTE: PLANTEL

ENESMAPO:

LICENCIATURA:SEMESTRE Y

GRUPO (S)

NOMBRE DEL CURSO:

Plataforma, Recurso o Medio de

Comunicación a utilizar:

SECUENCIA DIDÁCTICA 1

(Se recomienda que la secuencia didáctica sea semanal. La Secuencia puede tener un máximo de 3 actividades)

SE PROPONEN DOS SECUENCIAS DIDÁCTICAS, UNA POR SEMANA

NOMBRE DE LA

SECUENCIA

COMPETENCIAS DE LA

UNIDAD DE APRENDIZAJE

PROPÓSITO DE LA UNIDAD

DE APRENDIZAJE

Duración (Se recomienda que la secuencia didáctica sea semanal)

Número de actividades (Se recomienda que el número de actividades corresponda al número de sesiones que se cubren semanalmente en el curso)

ACTIVIDAD 1 DE LA SECUENCIA 1

Recursos didácticos

(Agregar los que falten)

Documento ( )

Presentación ( )

Video YouTube ( )

Sitio Web ( )

Video explicativo ( )

Otro ( )

CONTENIDOS

ACTIVIDADES DE

TRABAJO A DISTANCIA

(Instrucciones)

Fecha de entrega:

Rúbrica u otro

instrumento de

evaluación

Sí ( ) No ( ) (En caso de tener rúbrica, anexarla)

Puntos

(Valor de la Actividad)

Webconferencia Sí ( ) No ( ) Temática:

EVALUACIÓN DE LA SECUENCIA DIDÁCTICA 1

Evaluación Sí ( ) No ( )

Tipo de evaluación Diagnóstica ( ) Formativa ( ) Sumativa ( )

Evidencias o

Productos de

Aprendizaje que

habrán de entregar

digitalmente

Herramientas de

evaluación

Lista de cotejo ( )

Escala estimativa ( )

Rúbrica ( )

Guía de Observación ( )

PROPUESTA DE PLANEACIÓN

ESTRATEGIA DE TRABAJO A DISTANCIA

Semanas 3 y 4 ( 20 al 30 de abril de 2020)NOMBRE DEL DOCENTE: PLANTEL

ENESMAPO:

LICENCIATURA:SEMESTRE Y

GRUPO (S)

NOMBRE DEL CURSO:

Plataforma, Recurso o Medio de

Comunicación a utilizar:

SECUENCIA DIDÁCTICA 1

(Se recomienda que la secuencia didáctica sea semanal. La Secuencia puede tener un máximo de 3 actividades)

SE PROPONEN DOS SECUENCIAS DIDÁCTICAS, UNA POR SEMANA

NOMBRE DE LA SECUENCIA

COMPETENCIAS DE LA

UNIDAD DE APRENDIZAJE

PROPÓSITO DE LA UNIDAD DE

APRENDIZAJE

Duración (Se recomienda que la secuencia didáctica sea semanal)

Número de actividades (Se recomienda que el número de actividades corresponda al número de sesiones que se cubren semanalmente en el curso)

PROPÓSITO

CURSO SESIÓN ACTIVIDAD(ES) DE

ENSEÑANZA VIRTUAL

ACTIVIDAD(ES) DE

APRENDIZAJE VIRTUALP

CTI

CA

DO

CEN

TE

1

(Los espacios se pueden ampliar según se

requiera)

(Los espacios se pueden ampliar según se

requiera)

2

3

RECURSOS UTILIZADOS: Plataforma

Correo electrónico (para recepción de

trabajos)

Grupo de Whastapp (para envío de

indicaciones)

IMÁGENES CON EJERCICIOS

RESUELTOS

VIDEOTUTORIALES:

Ligas a páginas web

DEMOSTRACIÓN VISUAL DE EVIDENCIAS

EVIDENCIA 1

IMAGEN: (Los espacios se pueden ampliar según se requiera) DESCRIPCIÓN: (Los espacios se pueden ampliar según se requiera)

EVIDENCIA 2

EVIDENCIA 3

Acompañamiento

Tutoría

Psicopedagogía

Área de Docencia

Autoridades educativas federales DGESPE

• Cursos en línea de diversas instituciones y fundaciones

• Webinars

• Apoyos psicológicos, contra la violencia o salud mental

• Cuentas de correos institucional

• Estrategias de aprendizaje

• Viralizando la lectura • Normalistas en Acción

Subdirección Académica Coordinaciones

Reuniones colegiadas

czamorapedraza@yahoo.com.mx

Preguntas…