El Romanticismo: sentimientos e identidad

Post on 03-Jul-2015

628 views 3 download

description

Presentación general sobre el Romanticismo en Pintura, Literatura y Música

Transcript of El Romanticismo: sentimientos e identidad

EL ROMANTICISMO:

SENTIMIENTOS E IDENTIDAD

“La Música es la más noble de las artes”

CASPAR DAVID FRIEDRICH (1774-1840)

Viajero ante un mar de nubes

JOSEPH TURNER (1775-1851)

El Gran Canal de Venecia (1835)

EUGÈNE DELACROIX (1798-1863)

La Libertad guiando al pueblo

FRANCISCO DE GOYA (1746–1828)

Los fusilamientos del 3 de mayo

Yo sé un himno gigante y extraño

Que anuncia en la noche del alma una aurora,

Y estas páginas son de ese himno

Cadencias que el aire dilata en las sombras.

Yo quisiera escribirlo, del hombre

Domando el rebelde, mezquino idïoma,

Con palabras que fueran a un tiempo

Suspiros y risas, colores y notas.

Pero en vano es luchar; que no hay cifra

Capaz de encerrarlo, y apenas, ¡oh, hermosa!,

Si, teniendo en mis manos las tuyas,

Pudiera al oído cantártelo a solas.

Gustavo Adolfo Bécquer (1836-1870), Rima I

CARACTERÍSTICAS DE LA MÚSICA ROMÁNTICA

•Se posterga la forma y se ensalza el sentimiento

•Expresividad

•Libertad creativa

•Individualismo, subjetivismo (expresión de “yo” interior del autor)

•Fantasía, evasión de la realidad

•Nuevo lenguaje: desaparece la cuadratura clásica, ritmos complejos

(libres; no siguen una pulsación de manera estricta), cambios de

velocidad: acelerando y ritardando), uso continuado de la dinámica

con matices de intensidad como crescendo, diminuendo, etc.

•Se enriquece la armonía con nuevas combinaciones de sonidos

(acordes)

•La orquesta se amplía en número y se enriquece con nuevos

instrumentos, con lo que los compositores disponen de una

variadísima “paleta de colores” sonoros.

•El músico es libre, ya que no depende de un mecenas; deja de ser

un sirviente para vivir de su trabajo como compositor, intérprete o

profesor.

GÉNEROS MUSICALES

EN EL ROMANTICISMO

ROMANTICISMO ÍNTIMO

PIEZAS BREVES

PARA PIANO

MÚSICA VOCAL

DE CÁMARA:

LIED

M. DE CÁMARA

INSTRUMENTAL

DÚOS, TRÍOS,

CUARTETOS…

ROMANTICISMO ESPECTACULAR

ÓPERACONCIERTO

PARA SOLISTA Y ORQUESTA

SINFONÍA

Y POEMA SINFÓNICO

El artista romántico se caracteriza por

su individualismo; uno de los mejores

vehículos de expresión de los

sentimientos más íntimos, en este

sentido, fue el piano. De ahí que casi

todos los compositores de esta época

escribieran gran cantidad de obras para

ese instrumento: Schubert, Schumann,

Brahms, Liszt, Chopin,…

Eugène DELACROIX (1798-1863)

Retrato de Frederick Chopin (1839)

JOSEPH DANHAUSER (1798-1863)

Liszt al piano (1840)

PIANO DEL SIGLO XIX

Otro de los géneros que podemos enmarcar en el

“Romanticismo íntimo” es la música de cámara en

sus dos vertientes: la vocal, representada por el Lied

(“canción” en alemán, escrita para voz y piano sobre

un texto poético), y la instrumental, representada por

los dúos, tríos, cuartetos, quintetos,… en fin, música

pensada para ser interpretada en el salón de casa (la

“cámara”), en familia o entre amigos, que se reunían

para hacer Música.

En realidad, la música instrumental de cámara ya era algo normal

desde hacía dos siglos, desde el período Barroco. No así el lied, que

aunque es cierto que ya se escribían desde el Clasicismo, va a ser

en el Romanticismo cuando alcance su período de esplendor.

Los lieder (plural de lied) también están pensados

como música íntima, de salón.

… y ahora, la otra

cara de la moneda:

¿Vamos a la ópera?

G. ROSSINI (1792-1898): Escena de Il Barbiere di

Siviglia

G. VERDI (1813-1901): Coro de esclavos hebreos de Nabucco

G. VERDI (1813-1901): Brindis de La Traviata

ROMANTICISMO

ESPECTACULAR

ROMANTICISMO

ÍNTIMO

- ÓPERA

- CONCIERTO PARA

SOLISTA Y ORQUESTA

- SINFONÍA

- POEMA SINFÓNICO

OBRAS PARA PIANO

MÚSICA DE CÁMARA

INTERPRETANDO UN CONCIERTO PARA PIANO Y

ORQUESTA

INTERPRETANDO UNA SINFONÍA

DISPOSICIÓN DE UNA ORQUESTA SINFÓNICA

SEGUIREMOS VIAJANDO

EN EL TIEMPO…

CON LA MÚSICA

DEL SIGLO XIX