El Rosedal Palermo Buenos Aires

Post on 25-Jun-2015

3.419 views 3 download

Transcript of El Rosedal Palermo Buenos Aires

El RosedalEl Rosedal

Buenos AiresBuenos Aires

República ArgentinaRepública Argentina

El 11 de Noviembre de 1875, por iniciativa del Presidente Domingo

Faustino Sarmiento, se inauguró el Parque Tres de FebreroParque Tres de Febrero (fecha de la

Batalla de Caseros). El proyecto original estuvo a cargo de los

arquitectos Ernesto Oldendorf, Fernando Mauduit y Jorge Wysochy, y

fue finalizado en 1876 por el arquitecto belga Julio Dormal (Teatro Colón,

Congreso Nacional). Las posteriores ampliaciones (entre 1892 y 1913)

estuvieron a cargo de Charles Léon Thays, el principal de los paisajistas

que trabajaron en la Argentina a finales del siglo XIX y principios del siglo XX.

Históricamente, fue el Intendente Joaquín Samuel Anchorena (1910/1914), quien junto al entonces Director de Parques y Paseos, el

mencionado Carlos ThaysCarlos Thays, y a su sucesor, Benito CarrascoBenito Carrasco (1914/1918), quienes

embellecieron el Parque Tres de Febrero.El RosedalRosedal forma parte del Parque Tres de

Febrero, en el sector de Palermo, y se encuentra delimitado por la Avda. Pedro Montt, Iraola y la Avda. Infanta Isabel.

Es una de las áreas más coloridas de Buenos Aires, un atractivo jardín de rosas,

complementado con puentes, esculturas y glorietas inaugurado el 24 de Noviembre de

1914.

Fotografía histórica Fotografía histórica de épocade época

De acuerdo con el plano original, se distinguían dos sectores, uno donde

estaba el espacio donde estaban plantados los rosales y otro, en el

centro del Rosedal, conocido como el Jardín de losJardín de los PoetasPoetas, donde, con el correr de los años, se emplazaron

esculturas y bustos de William Shakespeare, Giacomo Leopardi,

Alejandro Casona, Alfonsina Storni, Dante Alighieri, Jorge Luis Borges, Enrique Larreta, Rosalía de Castro, Amado Nervo, Julián Aguirre, José Hernández, Federico García Lorca, Antonio Machado, José Martí, entre

otros.

El arquitecto paisajista Carlos ThaysCarlos Thays, nacido en París (Francia), ocupó el cargo de

Director de Parques y Paseos durante 22 años. Sus trabajos habitualmente incluían lagos y fuentes, por lo que complementó el espacio acuático del lago con estatuas

como la Ninfa, Diana, la Niña en el Bosque, a las que sumó construcciones como

glorietas, el embarcadero, faroles y otros elementos decorativos.

A su vez, el trabajo de Benito CarrascoBenito Carrasco en el Rosedal contó con la participación del arquitecto francés Jean C. Forestier, a

quien se considera responsable del diseño del Patio Andaluz, que data de 1929 y que

fuera obsequiado por el Ayuntamiento español de Sevilla, otra área dentro del

parque.

Escultura “El BesoEl Beso”, de Jean-Paul Baptiste

Entre los elementos arquitectónicos que podemos admirar, se cuenta con el hermoso Puente BlancoPuente Blanco,

magnífica construcción de madera de estilo griego que da acceso al

Rosedal y que por su altura, además de constituir uno de los

puntos de entrada al lugar, también hace de mirador hacia el

lago y su entorno; un segundo puente conecta con una isla, y un

embarcadero permite que atraquen pequeños botes que sirven para recorrer el lago.

El buen gusto del excepcional paisajista francés Carlos ThaysCarlos Thays,

también se reflejó en el arte, por lo que adornó el paisaje natural

con objetos artísticos encargados a grandes escultores.

Fuentes, grupos escultóricos, monumentos, románticas

escalinatas y puentes completan la posibilidad de disfrutar de un

museo al aire libre.

Jardín de los PoetasJardín de los PoetasBusto que recuerda a Olegario V.

Andrade

Jardín de Jardín de los Poetaslos Poetas

Busto que recuerda al

escritor español Alejandro Alejandro CasonaCasona.

También está entre sus atractivos más

importantes el PatioPatio AndaluzAndaluz, la GlorietaGlorieta (cubierta

de rosales trepadores), y el

rosedal propiamente

dicho, con sus numerosos canteros de

diferentes clases de rosas, donde

todas las primaveras

florecen más de 12.000 ejemplares

de rosas que alberga en una

explosión de color y aromas.

El motivo principal del Patio AndaluzPatio Andaluz está constituido por una glorieta

(Glorieta AndaluzaGlorieta Andaluza) en cuyo centro se encuentra una fuente de cerámica con su brocal de mayólica, ubicada en un patio construido a bajo nivel, de mosaico con alhambrillas, al que

se baja por cuatro escaleras encuadradas en ocho bancos o paredes con episodios de Don

Quijote de la Mancha. Está rodeada por una galería formada por una

pérgola que se sostiene por pilares de hierro forjado.

El encanto del RosedalRosedal reside en el vivo colorido de la enorme

cantidad de sus flores.

Patos en el lagoPatos en el lago

El Rosedal de El Rosedal de PalermoPalermo

Ha sido una presentación Ha sido una presentación de E.D.B.de E.D.B.

Julio de 2009Julio de 2009

Buenos Aires - ArgentinaBuenos Aires - Argentina