El Sector Público Gustavo Adolfo García Henao. Sectores Privado Busca atender problemas...

Post on 04-Feb-2015

2 views 0 download

Transcript of El Sector Público Gustavo Adolfo García Henao. Sectores Privado Busca atender problemas...

El Sector Público

Gustavo Adolfo García Henao

Sectores

PrivadoBusca atender problemas particulares de cada individuo a través del desarrollo de actividades que le reportan beneficio personal.

PúblicoBusca atender problemas que aquejan a la comunidad como un todo. Busca el beneficio colectivo.

Fallas del mecanismo de mercado

Resulta ineficaz para proveer a la sociedad muchos bienes y servicios públicos.

Los mercados no funcionan del todo bien p.e. el monopolio

El mercado funciona con base en evaluaciones meramente económicas

Mayor desarrollo de intereses privados, mayores necesidades públicas o de carácter colectivo

Política económica

Es un conjunto de determinaciones y lineamientos que diseña y ejecuta el gobierno a fin de orientar la actividad económica general hacia la realización eficiente de objetivos privados y colectivos

Clases de economías

Países de economía mixta considerados desarrollados Bajos niveles de mortalidad y analfabetismo Mayores ingresos por habitante Gran dinámica interna de producción Alta tecnología

El gobierno actúa más como regulador que como planificador

Clases de economías

Países de economía mixta considerados subdesarrollados Producción agrícola muy extendida pero no muy eficiente Producción industrial incipiente con grandes tendencias

monopolísticas Bajo desarrollo de servicios de transporte,

comunicaciones, comercio… difícil adopción de tecnología

Planificación, regulación, desarrollo

Administración central colombianaNacional Departamental Municipal

Presidencia Congreso Nacional Contraloría General Ministerios Departamentos

Administrativos Superintendencias

Gobernaciones Asambleas Secretarías

Alcaldías Concejos Secretarías

Cámara alta 102 Senadores

Cámara baja 166 Representantes

Organismos y empresas de apoyo

Empresas que se dedican a la administración pública ICA, ICBF, Defensa Civil

Empresas públicas del gobierno Intermediarios financieros Otras de administración de recursos específicos (FNA, IFI) Servicios públicos

Empresas mineras nacionales Industrias militares nacionales ISS

Financiamiento del sector público

Ingresos corrientes Impuestos

• Directos• Indirectos

Ingresos por ventas, tarifas diversas y recursos patrimoniales Ingresos de capital

Endeudamiento con el sector privado – préstamos a entidades nacionales o extranjeras • Banco Central• TES

Liquidación de inversiones Transferencias

Gastos del sector público

Gastos corrientes Remuneración de los factores de producción: salarios, intereses,

rentas Gastos derivados de la compra de bienes y servicios Gastos de operación comercial, para garantizar la prestación de

servicios o venta de bienes Gastos de capital

Financiamiento de gastos de inversión Pago de préstamos Transferencias

Gasto público Muestra el consumo del gobierno y la inversión pública que

éste realiza.

Gastos de funcionamiento

Inversión socialServicio de la

deudaInterna / externa

Aprobado presupuesto para la prosperidad y la equidad por $185 billones El Ministro de Hacienda y Crédito Público, Mauricio

Cárdenas, celebró –este miércoles- la aprobación del Proyecto de Ley del Presupuesto General de La Nación 2013 por $185.5 billones de pesos, en el Congreso de La República.

Fecha de Publicación: 19-OCT-2012 07:34

Estructura del presupuesto nacional comparativo 2012 - 2013 (miles de millones de pesos)

Fuente: Dirección General del Presupuesto Público Nacional. (Comunicado de prensa 28). 2012

Concepto 2012 2013 Variación porcentual

Como % del PIB (2013)

Funcionamiento 89.879 97.809 8,8% 13,50

Gastos de personal 18.895 20.462 8,3% 2,8

Gastos generales 6.299 6.432 2,1% 0,9

Transferencias 63.070 69.321 9,9% 9,6

Operación comercial 1.615 1.594 -1,3% 0,2

Deuda 38.715 46.967 21,3% 6,5

Inversión 36.808 40.748 10,7% 5,7

Total 165.402 185.524 12,2% 25,7

Total sin deuda 126.687 138.557 9,4% 19,2

Plan nacional de desarrollo 2011-2014 Prosperidad para todos

Total Presu-puesto Sector $2,6 bll

Total Presu-puesto Sector $0.0 bll

Total Presu-puesto Sector $0.0 bll

Total Presu-puesto Sector $0.0 bll

Total Fto. $362,0 mm $ - $ - $ -

$ 2,235,322,645,560.00

$ - $ - $ - G. Personal $168,0

mm

153980283000

Inversión $2,2 bll

Unidad Restitución Tierras

Instituto Colombiano Agropecuario (ICA)

Unidad de Planificación de Tierras Rurales,

Adecuación de Tierras y Usos Agropecuarios

(UPRA)

Instituto Colombiano de Desarrollo Rural

(INCODER)

Ministerio de Agricultura y Desarrollo

Rural

17

Fuente: DGPPN - Ministerio de Hacienda

Agricultura: El campo colombiano comienza a crecer

86%

14%

Ministerio de Hacienda y Crédito Público – República de Colombia Fotografías: Google Julio 2012

18Fuente: DGPPN - Ministerio de Hacienda

Agricultura 2000 - 2013

Ministerio de Hacienda y Crédito Público – República de Colombia

200

0

200

1

200

2

200

3

200

4

200

5

200

6

200

7

200

8

200

9

201

0

201

1

201

2

201

3

-

0.5

1.0

1.5

2.0

2.5

3.0

Funcio-namiento

Funcio-namiento

Funcio-namiento

Funcio-namiento

Funcio-namiento

Funcio-namiento

Funcio-namiento

Funcio-namiento

Funcio-namientoFuncio-

namientoFuncio-

namientoFuncio-

namientoFuncio-

namientoFuncio-

namiento

InversiónInversiónInversiónInversiónInversiónInversiónInversión

InversiónInversión

InversiónInversiónInversiónInversiónInversión

0.91.3

0.8 0.9

2.21.8 1.9

2.1

2.6

Agropecuario

Billo

nes

de P

esos

de

2013

Fotografías: Google Julio 2012

Estimular la producción de Más y Mejor de lo BuenoSECTORES ESTABLECIDOS

Impulsar el desarrollo de SECTORES

NUEVOS Y EMERGENTES

Promover valor agregado, innovación y desarrollo en

SECTORES AGRO

NUEVOS SECTORES DE CLASE MUNDIAL Lácteos Horticultura Metalmecánico y

siderurgiaTurismo de Naturaleza