El sector Secunt

Post on 25-Jul-2015

42 views 1 download

Transcript of El sector Secunt

UNIDADES 9-10El sector secundario

1. LOS RECURSOS DEL SUBSUELO: LA MINERÍA

Llamamos materia prima a los recursos que la industria transforma en elaborados.

Por fuente de energía se conoce a los recursos naturales que tras un proceso de transformación, proporcionan energía.

Materia prima

Animal Vegetal

Mineral

1. LOS RECURSOS DEL SUBSUELO: LA MINERÍA

Hay muchos minerales diferentes. Normalmente se dividen en tres grupos:

1. Mineral metálico: son aquellos de los que se extraen metales como el oro, la plata, el cobre…

2. Minerales no metálicos: no se extraen metales, son minerales de cuarzo, feldespato, yeso…

3. Minerales energéticos que son aquellos que proporcionan energía, como el carbón, el gas, el petróleo y el uranio

2. EL RETO: EXPLOTAR SIN AGOTAR

Los recursos pueden ser renovables o no renovables

Recurso que no se agota su cantidad es limi-

o la naturaleza repone tada y o no se repo-

ne rápidamente.

2. EL RETO: EXPLOTAR SIN AGOTAR

Los minerales son recursos no renovables, por lo que un excesivo uso puede provocar su agotamiento.

Algunos recursos minerales pueden ser reciclables, como el aluminio y el hierro.

Otros como el petróleo y el carbón solo pueden usarse una vez, por lo que son no reciclables.

3. EL RETO: LA PRODUCCIÓN Y EL CONSUMO DE MINERALES NO ENERGÉTICOS

Los más importantes son:

1. Hierro: se emplea para producir acero, que es la base de la industria siderúrgica.

2. Bauxita: de la bauxita se extrae el aluminio, que se usa como materia prima en la construcción, aeronáutica…

3. cobre: es la base de los cables que conducen la electricidad.

El consumo de los minerales es muy dispar a lo largo del mundo. En los países desarrollados se consume la mayor parte de los minerales producidos.

4. LAS FUENTES DE ENERGÍA

La energía es fundamental para el desarrollo económico de un país. Se ha usado desde siempre, pero no de la misma forma:

- Nuestros primeros antepasados empleaban su propia fuerza, el fuego, el viento, el agua y los animales.

- Hace unos 200 años el carbón se convirtió en la principal fuente de energía.

- A finales del XIX se usaba el petróleo, el gas y la electricidad.

- En el siglo XX han aparecido nuevas fuentes de energía como nuclear, eólica, solar…

4. LAS FUENTES DE ENERGÍA

A día de hoy se usa fundamentalmente el petróleo, el gas natural y la electricidad.

Su consumo y demanda es mucho mayor en los países desarrollados, puesto que la industria y el transporte es muy intenso.

El consume de energía es un indicador del grado de desarrollo de los países.

5. FUENTES DE ENERGÍA CONVENCIONALES

EL PETRÓLEO Y EL GAS NATURAL Son materias primas minerales fósiles. Ambos

se usan para producir energía. Se consideran no renovables puesto que se

han formado por la descomposición de organismos marinos sepultados a lo largo de millones de años.

Aunque se siga produciendo ese proceso, es tan lento que lo consumimos más rápido de lo que se produce

El petróleo y el gas suelen producirse lejos de los centros de consumo y es necesario transportarlo. Para ello se usa los oleoductos y los gasoductos

5. FUENTES DE ENERGÍA CONVENCIONALES

5. FUENTES DE ENERGÍA CONVENCIONALES

EL PETRÓLEO Y EL GAS NATURAL Los países productores intentan controlar y regular

el mercado del petróleo. Por este motivo varios de estos países crearon en 1960 la OPEP ( Organización de Países Exportadores de Petróleo)

Estos países venden el petróleo en crudo ( por eso también se le conoce con el nombre de crudo) y es en los países occidentales en los que tras un proceso de depurado se obtienen sus derivados.

Al mismo tiempo son estos países más industrializados los que consumen la mayor parte del crudo mundial.

El consumo de petróleo y gas natural se está acelerando, por lo que cada vez las reservas son menores

5. FUENTES DE ENERGÍA CONVENCIONALES

LA ELECTRICIDAD CONVENCIONAL La electricidad se considera imprescindible

para el funcionamiento de los equipos electrónicos.

Es una de las formas más comunes a día de hoy para producir energía por:

1. Se transporta con facilidad a largas distancias

2. Es limpia 3. Se convierte con facilidad en otro tipo de

energía a través de motores eléctricos ( calorífica, luminosa…)

Para producir energía se necesitan otras fuentes de energía

5. FUENTES DE ENERGÍA CONVENCIONALES

LA ELECTRICIDAD CONVENCIONAL

GRÁFICOS 6-7

5. FUENTES DE ENERGÍA CONVENCIONALES

LA ELECTRICIDAD CONVENCIONAL LA ENERGÍA ELÉCTRICA TÉRMICA se crea en

las centrales térmicas. En ellas se quema combustible y el calor producido por la combustión calienta agua y genera vapor de agua a alta presión. Ese chorro de vapor mueve unas turbinas conectadas a generadores eléctricos.

5. FUENTES DE ENERGÍA CONVENCIONALES

LA ELECTRICIDAD CONVENCIONAL LA ENERGÍA ELÉCTRICA NUCLEAR se produce

a partir de la fisión o la ruptura de los átomos de minerales radiactivos, sobre todo del uranio, lo que produce grandes cantidades de calor.

5. FUENTES DE ENERGÍA CONVENCIONALES

LA ELECTRICIDAD CONVENCIONAL LA ENERGÍA HIDROELÉCTRICA utiliza la fuerza

del agua para obtener electricidad. El agua se acumula en los embalses y se construyen presas en los puntos más estrechos.

En la parte inferior de la presa el agua pasa por las aspas de una turbina y se produce electricidad cuando esta giran. Es la energía renovable más utilizada

5. FUENTES DE ENERGÍA CONVENCIONALES

LA ELECTRICIDAD CONVENCIONAL

PROBLEMAS AMBIENTALES- El Uranio es altamente contaminante.- La hidroeléctrica es limpia pero para producirla

hay que construir embalses y presas que rompe el paisaje.

- La quema de combustibles fósiles está provocando el cambio climático.

6 . LAS ENERGÍAS ALTERNATIVAS

En los últimos años se han puesto en marcha energías alternativas para conseguir electricidad.

Son energías menos contaminantes que las convencionales:

A) Energía eólica: la fuerza del viento

mueve las aspas de unos enormes molinos que están conectados a un generados eléctrico.

B) Energía solar. Produce energía aprovechando la radiación solar.

C) Biomasa y biogás. Se obtiene gracias a la quema de residuos orgánicos urbanos y agrícolas

6 . LAS ENERGÍAS ALTERNATIVAS

D) Energía geotérmica. Es el uso del calor interno de la Tierra para producir energía

E) Energía mareomotriz: se basa en el aprovechamiento de la mareas para producir electricidad. La energía de la olas también se puede aprovechar

Captura de los docs 8-9

7 . LA INDUSTRIA: CONCEPTO E HISTORIA

LOS TALLERES ARTESANOS Las actividades industriales incluyen todos los

procesos y técnicas que transforman las materias primas en productos elaborados.

Durante siglos las familias elaboraban los objetos que ellos necesitaban o los encargaban a los artesanos, que tenían sus propios talleres

Empleaban a pocos trabajadores

7 . LA INDUSTRIA: CONCEPTO E HISTORIA

LA INDUSTRIA MODERNA A finales del siglo XVIII aparecieron en Inglaterra

las primeras fábricas modernas con estas características:

-Las máquinas sustituyeron al hombre para realizar parte del proceso que antes era manual

- Se empezaron a usar nuevas fuentes de energía.

- Los empleados comenzaron a realizar solo una labor concreta, es decir, división del trabajo.

- La mecanización logró reducir el tiempo de fabricación y obtener productos iguales, pero requería mayores inversiones de dinero.

- Provocó un crecimiento de las ciudades

TODO ESTO SE CONOCE COMO REVOLUCIÓN INDUSTRIAL

8 . INDUSTRIA Y MEDIO AMBIENTE

Las actividades industriales, junto a la extracción de minerales y recursos energéticos, son las que mayores impactos provocan en el medio natural

Consumo excesivo de recursos no renovables Contaminación de la atmósfera y de las aguas Proliferación de residuos sólidos Utilización de productos peligrosos

9 . LA ACTUAL REVOLUCIÓN INDUSTRIAL

LA APARICIÓN DE NUEVAS INDUSTRIAS Hoy se está produciendo una nueva revolución

apoyada en las industrias punteras que aprovechan una alta tecnología.

Estas industrias están relacionadas con la microelectrónica, la informática, las telecomunicaciones, biotecnología…

Estas empresas emplean a pocos trabajadores, pero son muy cualificados. Muchas tareas están mecanizadas con robots.

9 . LA ACTUAL REVOLUCIÓN INDUSTRIAL

NUEVA ORGANIZACIÓN DEL TRABAJO EN UN MUNDO GLOBALIZADO

En la actualidad las relaciones económicas entre los distintos lugares del mundo son más intensas que nunca, por eso hablamos de globalización económica:

1. La producción de muchas empresas industriales se destina al mercado mundial.

2. Muchas de estas grandes empresas son multinacionales

3. Existe lo que se llama deslocalización, por lo que las empresas producen allí donde más le conviene

9 . LA ACTUAL REVOLUCIÓN INDUSTRIAL

UNA INDUSTRIA ORIENTADA EL CONSUMIDOR Para tener éxito, las empresas deben fabricar

productos que demande la sociedad y que destaquen sobre la competencia, por lo que las grandes empresas dedican mucho capital a :

A) márketing y publicidad para conocer los deseos de los consumidores

B) Investigación, desarrollo e innovación (I+D+i) donde se busca innovar constantemente

C) Mejor organización de las empresas D) La logística, conseguir la mayor eficiencia en

la distribución del producto.

10 . PRINCIPALES TIPOS DE INDUSTRIAS

LA INDUSTRIA PESADA La industria pesada proporciona productos que

son necesarios para el desarrollo de otras actividades industriales.

Las principales son: - Siderúrgica ( elaboración del hierro) - Metalúrgica ( transforma minales en metales) - Petroquímica ( usa combustibles fósiles para

fabricar otros productos como plástico, gasolina…)

- La cementera - Industria de bienes de equipo, que elaboran

materiales para otras industrias.

10 . PRINCIPALES TIPOS DE INDUSTRIAS

LA INDUSTRIA PESADA

Necesitan grandes cantidades de materias primas

Se localizan cerca de los lugares de extracción de materias primas o cerca de los puertos para conseguir por mar esas materias.

Estas industrias son muy contaminantes

10 . PRINCIPALES TIPOS DE INDUSTRIAS

LA INDUSTRIA LIGERA La industria ligera, también llamada industria

de bienes de consumo, proporciona productos elaborados destinados a los consumidores.

Las más importantes son la: alimentaria, química ligera, la electrónica, la industria del automóvil y la textil.

10 . PRINCIPALES TIPOS DE INDUSTRIAS

LA INDUSTRIA LIGERA Consumen menos materias primas y energía

que las industria pesadas. Suelen ser menos contaminantes. Se localizan en las inmediaciones de las

grandes ciudades para llegar pronto a los consumidores ( polígonos industriales)

11 . LA INDUSTRIA EN LOS PAÍSES DESARROLLADOS

LAS GRANDES EMPRESAS SON OCCIDENTALES La mayoría de las grandes empresas pertenecen a

los países desarrollados Estos países disponen de dinero que es

imprescindible para la creación de las industrias. Muchas de estas industrias son multinacionales. Otra característica es que este tipo de empresas

son muy productivas pero emplea cada vez a menos población, puesto que aplican nuevas tecnologías al proceso.

Antes las industrias se localizaban en el centro de las ciudades, ahora están en la periferia urbana y en lugares bien comunicados.

12 . LA INDUSTRIA EN LOS PAÍSES MENOS DESARROLLADOS

La mayoría de los países subdesarrollados tienen muy poca industria, aunque últimamente algunos se están industrializando con rapidez

Muchos de estos países dependen de las multinacionales que se establecen en su territorio.

La actividad en estos países se concentra en las grandes ciudades.

La pobreza de estos países, la ausencia de leyes laborales provoca que muchas veces se den casos de explotación y desarrollo de economía sumergida.

13 . LA INDUSTRIA EN LA UNIÓN EUROPEA

La Unión Europea es la primera potencia industrial del mundo.

Dadas las condiciones de la UE, los productos de cada país miembro pueden venderse libremente por lo que asegura un mercad potencial muy importante.

La industria aporta alrededor de un 27% del PIB y ocupa a un porcentaje similar de población

14 . LA INDUSTRIA EN ESPAÑA

En España el proceso de industrialización se inició más tarde que en otros lugares. Aquí empezó a mediados del siglo XIX y fue más lento que en otros lugares.

En las tres primeras décadas del XX se produjo un importante incremento, llegando a emplear al 31% de la población activa, pero el pico de empleo llegó hasta el 35%.

Actualmente ha descendido hasta el16% de la población activa y representa el 17% del PIB.

Hoy día es la quinta potencia industrial de la UE.