El Significado de La Independencia Del Perú

Post on 07-Sep-2015

14 views 2 download

description

muy bueno

Transcript of El Significado de La Independencia Del Perú

El significado de la Independencia del PerPor la Escuela Indgena de Comunicacin Llipinchis YupasunchisTodos hemos ledo en los textos escolares sobre la Independencia del Per proclamada por don Jos de San Martn y su Ejrcito Libertador un 28 de julio de 1821. Cada ao, en esa fecha, los peruanos celebramos las fiestas patrias como una de los das ms importantes del calendario cvico nacional.El tema sobre el cual reflexionaremos hoy es el significado de la Independencia del Per para las comunidades y pueblos originarios. Sobre la Independencia existen dos versiones contrapuestas que debemos conocer:Historia oficialSegn la historia oficial la Independencia fue el resultado del enfrentamiento del pueblo peruano contra Espaa para romper sus lazos polticos.Se dice que este conflicto tuvo precursores nacionales desde Tpac Amaro hasta la llegada de San Martn y se produce como consecuencia de la toma de conciencia, al nivel nacional, de los abusos cometidos por la metrpoli contra la poblacin criolla e indgena del Per.En esta toma de conciencia jugaron un papel importante los ejemplos de la Independencia Norteamericana, la Revolucin Francesa y la difusin de las ideologas nacionalistas y liberales.Los abusos mayores se debieron a la imposicin del exclusivo monopolio comercial de Espaa y a la marginacin de los criollos, hijos de espaoles en el Per, de los cargos ms altos de la administracin colonial.Historia crticaLas investigaciones histricas ms recientes revelan, ms bien, que en Amrica Latina y sobre todo en el Per, la Independencia no fue el resultado de un conflicto entre metrpoli y colonia sino principalmente la consecuencia de una pugna en Europa entre metrpolis competidoras por el dominio universal.En el caso del Per, adems, esta Independencia fue concedida y no conquistada. Es decir, fue trada desde afuera por los ejrcitos de San Martn y de Bolvar.La Independencia no fue fruto de una toma de conciencia nacional del pueblo peruano, puesto que las grandes mayoras estuvieron ausentes del proceso. Indgenas, negros y mestizos lucharon separados en las filas de los ejrcitos patriotas y realistas.La Independencia aparece entonces como resultado de la accin de San Martn y de Bolvar en el Per y de las victorias militares de Junn y Ayacucho. Para estos libertadores, el derrumbe del bastin colonial en el Per era una condicin necesaria e indispensable para garantizar la independencia americana.En este proceso la lite criolla peruana no particip activamente porque estuvo estrechamente vinculada a la metrpoli de Espaa. En esto la lite peruana se diferenci grandemente de las lites de Argentina y Venezuela, de dnde provinieron Jos de San Martn y Simn Bolvar, respectivamente.Segn el historiador Heraclio Bonilla y el antroplogo Jos Matos Mar las masas populares estuvieron ausentes porque en el proceso de la Independencia no entraron en juego sus intereses. Fue un conflicto de minoras para minoras.

Cambios generados por la IndependenciaA diferencia de las revoluciones europeas de los siglos XVIII y XIX, la Independencia en el Per se limit a ser un hecho militar y poltico, que dej intactas las bases del sistema colonial.Sin duda hubo cambios polticos pero stos no afectaron la esencia misma de la estructura econmica y social colonial.El cambio ms importante fue el surgimiento de un poder poltico en el seno de los militares, quienes gobernaron la nueva repblica peruana sin oposicin desde 1821 hasta 1872, es decir por ms de 50 aos.La clase dirigente espaola estaba en crisis y la lite criolla nativa era demasiado dbil para disputar el poder a los militares.La estructura colonial se expresa en dos hechos bsicos: Primero, el orden y la jerarqua social que divide a la poblacin. Segundo, la economa interna est en funcin de las exigencias de las nuevas metrpolis internacionales.Estos dos hechos que caracterizan un orden colonial persistieron durante todo el siglo XIX y hasta ahora caracterizan a la sociedad peruana.A manera de conclusinLa Independencia fue un hecho principalmente poltico a partir del cual los virreyes desaparecieron y la metrpoli espaola dej de tener injerencia directa en el Per. Desde entonces el Estado qued a cargo de un grupo reducido de criollos hijos de espaoles- que se convirti en la clase dominante.En el aspecto econmico, el Per pas del dominio colonial espaol a la supremaca comercial inglesa; subordinada a la nueva potencia del mundo.En el aspecto social sigui existiendo una sociedad heterognea con desigualdades sociales, y exclusin de la poblacin originaria.El historiador Jorge Basadre afirma que luego de la Independencia La estructura social queda efectivamente intacta, e incluso la condicin del pueblo empeor durante la Repblica pues se mantuvo la esclavitud y el tributo indgena hasta 1854.El reconocimiento de la existencia legal de las comunidades indgenas recin se efectu en 1920 y la participacin indgena en el sistema electoral en 1980, despus de 159 aos de la Independencia.