El sitio de la obra de arte

Post on 21-Mar-2017

229 views 0 download

Transcript of El sitio de la obra de arte

El Sitio de la Obra de Arte

¿En qué dimensión del ser se despliega el objeto estético?

¿Cuál es el sitio de la obra de arte?

“Puro Imaginario”

“Mundo Real”

Juego de niños Por el flamenco Pieter Brueghel el Viejo  (1525-1569)Óleo sobre madera de roble, pintado en 1560.

Fiesta cerca de la fuente de NeptunoAntoine Watteau (1684-1721)Óleo sobre tabla, 48 x 56 cm

La presentación en el templo Pedro Berruguette Óleo sobre madera de pino

Mujeres de Tahití (1891), de Paul Gauguin

Las Meninas (La familia de Felipe IV) Diego Velazquez (1656) Óleo sobre tela

Cada color adquiere su valor únicamente en función de los otros, tanto de aquellos que les son contiguos como los que vienen a establecer con él alguna relación más sutil en un

punto alejado u opuesto de la tela.

El caballero, la muerte y el Diablo (1513), grabado de Alberto Durero(Nüremberg, 1471-1528). 

Si el arte fuese puramente imaginario y no real, este mundo no podría ser ni bello, ni feo, ya que no habría posibilidad de relacionar este mundo con lo estético. La imaginación es necesaria, pero no es la “imagen” por si misma la que pueda caracterizar al objeto estético, no será solo la imagen la que impacte en nuestra alma.

Nacimiento de Venus – Botticelli

Saturno devorando a un hijo Francisco de Goya

“La dimensión ontológica en que se mueve el arte es aquella

de la sensibilidad”.

“Unicamente por la sensibilidad se logra alcanzar lo verdadero en

el arte; dado que el arte actúa sobre la sensibilidad, solo puede

actuar por la sensibilidad”, Manipulación, Kandinsky

“Si la obra de arte no tiene su sitio en el mundo real, y el mundo real es el mundo sensible, entonces, tampoco lo tiene en la sensibilidad”

ek-stasis del ser es el motivo por el cual la trascendencia mora

en cada uno de nuestros sentidos

“inmanencia” pueden rebasar lo que consiste su objeto

propio, lo visto, lo tocado, lo oído, lo gustado…

“Autoafección de la vida”.

Blue (1922)

KandinsKy

Óleo

La sensibilidad es afectiva, es un sentirse, un experimentarse, un saberse viendo, oyendo, sintiendo...y a este segundo conocimiento Henry lo llama:

El sitio de la obra de arte no está en el soporte material, ni en el

“objeto imaginario”, tampoco sólo en la

“sensibilidad” La morada de la obra de arte reside en

la“Autoafección de la vida”.

Agradezco a: La profesora Nancy Quiroga, especializada en discapacidad, por su dedicación y paciencia.

A mi director de beca, prof. Mario Lipsitz, por haber sido el inspirador de este trabajo.

A mi codirector, prof. Carlos Belvedere, por orientar mis lecturas académicas.

Al prof. Rubén Carruego, por su empatía y comprensión.

Ana María Guerrero

anaguerrero62@hotmail.com