EL SUELO, COMPOSICIÓN Y FORMACIÓN

Post on 02-Aug-2022

8 views 0 download

Transcript of EL SUELO, COMPOSICIÓN Y FORMACIÓN

EL SUELO, COMPOSICIÓN Y

FORMACIÓN

EL SUELO: definición y composición

El suelo es la capa superficial que cubre la tierra, y que sirve de soporte a los seres vivos.

Está formado por materia orgánica, inorgánica y

pequeñas cantidades de agua y aire

Según el tamaño, los minerales o rocas reciben diferentes nombres:

Gravas, si son de

gran tamaño. Arenas, si son de

tamaño medio. Arcillas, si son de

pequeño tamaño.

LOS SUELOS COMPOSICIÓN

LOS SUELOS COMPOSICIÓN

¿ COMO SE FORMA EL SUELO?

La formación del

suelo es un proceso que tarda millones de años. El suelo se forma a partir de rocas (roca madre) que se disgregan hasta convertirse en arena o arcilla. Sobre este suelo, crecen las primeras plantas.

PROCESO de FORMACIÓN EL SUELO ES RESULTADO de la alteración del roquedo terrestre, sobretodo, por el CLIMA y los SERES VIVOS. La formación y características de los distintos suelos viene determinada por una serie de FACTORES, los principales son: la roca madre, el relieve, el clima, y la acción de los seres vivos. Que condicionaran su FORMACIÓN y EVOLUCIÓN

LOS SUELOS

FACTORES que condicionan la formación del suelo:

LOS SUELOS

¿ QUÉ CAMBIOS SE PRESENTAN EN EL SUELO?

FACTORES que CONCICIONAN SU FORMACIÓN y EVOLUCIÓN: 1. LA ROCA MADRE

ES el SUSTRATO MINERAL a partir del cual se FORMA el suelo Según las características de la roca madre así serán las características del suelo, respecto a: textura, estructura, permeabilidad, composición y acidez. DEPENDIENDO de la ROCA MADRE, los suelos pueden ser:

• SILÍCEOS; sueltos y permeables •ARCILLOSOS, compactos e impermeables •CALIZOS; pastosos y permeables

Los elementos climáticos, principalmente TEMPERATURA Y PRECIPITACIONES, influyen de diferente manera en la formación de los suelos: En lugares con exceso de humedad en el suelo (en climas

con muchas precipitaciones) se puede producir el LIXIVIADO (lavado de la superficie) lo que empobrece a los suelos y aumenta su acidez, perdiendo fertilidad.

FACTORES que CONCICIONAN SU FORMACIÓN y EVOLUCIÓN: 2. EL CLIMA: es el factor MÁS influyente en la formación del suelo

Según el CLIMA los suelos pueden ser: ZONALES o CLIMAX: origen ligado estrechamente al clima AZONALES o INTRAZONALES:además del clima dependen de OTROS factores como la naturaleza del roquedo, encharcamiento etc.

FACTORES que CONDICIONAN SU FORMACIÓN y EVOLUCIÓN: 3. La TOPOGRAFIA

La pendiente favorece procesos erosivos y deslizamientos que aminoran el espesor del suelo, acumulándose todos esos materiales en las zonas bajas y llanas, donde el espesor del suelo es mayor.

PLANTAS: pueden empobrecer y acidificar el suelo (coníferas) o enriquecerlo(frondosas) MICROFLORA: descompone la materia orgánica y crea el HUMUS ANIMALES: como las lombrices, roedores e insectos, que lo remueven con sus movimientos PERSONAS: lo destruyen, alteran o mejoran con abonos y repoblaciones adecuadas

Hongo coprofago participando en el proceso de descomposición de la materia orgánica.

FACTORES que CONCICIONAN SU FORMACIÓN y EVOLUCIÓN: 4. Los SERES VIVOS: actúan de muy diversas maneras

FACTORES que CONDICIONAN SU FORMACIÓN y EVOLUCIÓN: 5. El TIEMPO; es un factor determinante

La formación de los suelos es un proceso LENTO que requiere siglos Dependiendo del NIVEL de EVOLUCIÓN, distinguiremos entre:

suelos JOVENES o INCIPIENTES, que son los que todavía NO HAN COMPLETADO su formación suelos EVOLUCIONADOS, los que ya han completado su formación

Perfil del suelo

¿ CUÁLES SON LOS PERFIL DEL SUELO?

Horizonte O Este horizonte se encuentra

sobre la capa vegetal de la tierra y contiene, en su mayoría, materia orgánica que ha caído de la vegetación que la cubre (tales como hojas, troncos y ramas). También incluye los restos de animales e insectos.

En un suelo normal distinguimos varias capas verticales, o sea en profundidad, denominadas horizontes del suelo. La sucesión de distintos horizontes se denomina perfil del suelo.

Horizonte A Se lo conoce como

capa vegetal. El Horizonte A está

compuesto en su mayor parte materia orgánica totalmente descompuesta que le otorga un color oscuro, aunque también podría incluir de material mineral.

Horizonte B se conoce a esta capa

como el subsuelo. se lo conoce como el

horizonte de acumulación debido a que es allí donde el material que filtra de los horizontes A y B se depositan. Muchos horizontes B tienen un color rojizo, café amarillento o color tostado que es más claro que el horizonte A.

El horizonte C Es el más similar al

material matriz original de los suelos, sin que se produzca un cambio de color, ni se forme una estructura (el suelo es compacto o suelto), no hay

remoción ni depósito de materiales de suelo por filtración, ni revestimiento, ni acumulación de materia orgánica.

Horizonte R Representa una capa

de roca que a veces se encuentra debajo del perfil del suelo.

IMPORTANTE: Si faltan los dos primeros horizontes (O y A) el suelo es de poca fertilidad y muy poco apto para las actividades agropecuarias.

¿ QUÉ SIGNIFICADO TIENE EL COLOR DEL SUELO?

El color es uno de los factores que nos

transmite información sobre la composición del suelo. Los suelos jóvenes suelen tener unas características parecidas a las de la roca madre, mientras que los suelos viejos no tienen porque parecerse a ésta.

¿QUÉ INDICAN LOS COLORES EN EL SUELO?

Suelos rojizos. Presencia de óxidos

de hierro, generalmente en forma de sesquióxidos de hierro (Fe2O3). Esto implica que la filtración del agua en esos suelos es alta.

Suelos amarillos. Presencia de hierro

combinado con agua. Suelos grises. Aparecen en climas

húmedos, normalmente son pobres en nutrientes, (suelos de pantanos, zonas inundadas...).

Suelos blancos. Indican que hay

una gran cantidad de sales minerales (desiertos), donde la cantidad de humus es muy reducida.