El Suelo de Lima

Post on 07-Jan-2016

216 views 0 download

description

Suelos de limas

Transcript of El Suelo de Lima

El Suelo de LimaHISTORIA GEOLGICALa historia geolgica del rea refleja los acontecimientos ms importantes de la orogenia andina en el centro del pas, la cual est ligada a la evolucin del geosinclinal andino. Se considera que durante casi todo el Mesozoico la regin habra constituido parte del geosinclinal andino; que por ese entonces era un fondo marino, en el que se acumulaban gruesas capas de sedimentos intercalados con emisiones volcnicas submarinas. El inicio de la orogenia andina, a finales del Cretcico, eleva a posiciones continentales los volmenes volcnicos sedimentarios mesozoicos. Paralelamente, y hasta perodos del Terciario, ocurri la intrusin del gigantesco batolito costanero. La cuenca baja de los ros que cruzan el rea, est asentada sobre rocas de origen gneo y sedimentario, cuyas edades corresponden al Jursico y Cretceo Inferior. En este periodo de tiempo ocurrieron intensas actividades volcnicas, con levantamientos y hundimientos sucesivos del nivel del mar, dando lugar a la deposicin de cuerpos lvicos con intercalaciones de lutitas y calizas; producto de dicha actividad resultaron las formaciones Santa Rosa, Puente Inga, Ventanilla, Cerro blanco, entre otros. Consecutivamente, en un ambiente de mar profundo, se depositaron sedimentos calcreos que dieron origen a las formaciones Marcavilca, Pamplona y Atocongo. Durante el Cretceo superior, se inicia el levantamiento de la Cordillera Occidental de los Andes, acompaado de intensa actividad magmtica y volcnica, que deform las secuencia rocosa, formando la estructura conocida como el anticlinal de Lima. La secuencia de los eventos antes referidos, tuvo influencia drstica e irreversible sobre la fisiografa, clima y desarrollo de la flora y fauna, que gener la inversin de la corriente de los ros de oeste a este, (desde los andes hacia el Atlntico, formacin de los valles en el flanco occidental, entre ellas las de Lurn, Rmac y Chilln. A fines del Terciario, al retirarse los mares, emergen las reas continentales, que constituyeron los primitivos suelos de Lima. Durante el Cuaternario, el retiro de los mares y el aporte de sedimentos por los principales ros, favorecieron a la formacin de las terrazas aluviales sobre la cual se funda la ciudad de Lima. En tiempos presentes se observa una etapa de aparente equilibrio entre los procesos erosivos y acumulativos.

MAPA DE TIPOS DE SUELOS EN LIMA

Estratigrafa Las caractersticas lito-estratigrficas de las rocas y sedimentos que enmarcan el rea de estudio, se describe a continuacin, siguiendo el orden del ms antiguo al ms reciente: Volcnico Santa Rosa: Consiste en volcnicos andesticos de color gris, gris verdoso y gris oscuro, de textura porfirtica, depositada en bancos que se intercalan con capas delgadas de areniscas grises de grano fino y limolitas pizarrosas de color gris oscuro.Formacin Puente Inga: Consiste en una secuencia de lutitas tobceas, blandas, finamente estratificadas en laminas delgadas, suaves al tacto y pigmentadas por oxidaciones limonticas, que se intercalan con derrames volcnicos.Formacin Ventanilla: Consiste en derrames y brechas volcnicas, con intercalaciones de lutitas tobceas, limolitas y areniscas.Formacin Cerro Blanco: Se halla constituido por una secuencia sedimentaria volcnica que se presenta en horizontes medios a gruesos bien estratificados; consiste de areniscas, capas de chert y algunos horizontes calcreos que se intercalan con andesitas afanticas.Formacin Morro Solar: Consiste de intercalaciones de areniscas en bancos delgados con niveles lutceos, areniscas abigarradas y hacia el techo areniscas cuarzosas interestratificadas con limolitas. Formacin Marcavilca: Esta formacin est constituida por areniscas cuarcticas de grano fino a medio, con algunas intercalaciones de lutitas. Formacin Pamplona: Est formada por una alternancia de lutitas y calizas, en capas delgadas. Las rocas se muestran bastante fracturadas y alteradas. Formacin Atocongo: Esta formacin est constituida por calizas de tonalidades gris oscuras a azulinas estratificadas en bancos gruesos, con buzamiento hacia el Norte. En los afloramientos se observan regularmente fracturadas y poco alteradas. Formacin Quilman: Consiste de una serie volcnica de textura porfirtica, de color gris verdoso, seudoestratificados, con ocasionales horizontes de areniscas de grano fino. En superficie se encuentran bastante fracturadas y moderadamente alteradas.Depsitos Cuaternarios: En la zona urbana de Lima-Callao, los depsitos cuaternarios presentan amplia propagacin en superficie, presentando diferencias en su origen, edad, composicin y espesor; por lo general su espesor tiene grandes variaciones de un sector a otro, en la zona precordillerana est limitado a espesores menores a 1m, mientras que en la zona de planicies costeras y conos deyectivos los espesores varan entre 20 y ms de 200 m. Estos depsitos son los ms importantes del rea, porque en ellos se instalarn los tubos del gasoducto. Entre estos depsitos se tienen: Depsitos aluviales: Estn constituidos por cantos rodados y gravas heteromtricas, con matriz areno-limoso. Ocupan el cauce actual de los ros y terrazas anegadizas; tambin la zona de planicies costeras y antiguos conos deyectivos sobre la que se emplaza la gran Lima. Depsitos proluviales: Se les denomina as a los materiales que ocupan el cauce de las quebradas secas. Estn constituidas por acumulaciones de gravas y cantosde subangulosos a angulosos, heteromtricos, con relleno de arena-limosa, poco a medianamente densos. Depsitos elicos: Son acumulaciones de arena fina que se encuentran emplazados en diversos sectores de la costa. Por accin del viento han sido trasladados hasta la zona geomorfolgica denominada Lomas y Colinas. Por ejemplo, existen grandes acumulaciones en los cerros de Pachacamac, Lomo de Corvina, La Molina, etc. Depsitos Tecngenos: Se denomina as a las reas cubiertas con obras civiles y urbanas contemporneas. La mayor parte de la zona de planicies costeras y de conos deyectivos se encuentran cubiertas por construcciones tecngenas. Rocas Intrusivas Las rocas intrusitas se hallan representadas por un conjunto de intrusiones del Batolito de la Costa, cuyas clasificaciones petrolgicas varan desde granitos, monzonitas, granodioritas, dioritas a gabros; estas intrusiones ocurren en forma de cadenas de cerros prominentes de relieve abrupto, generalmente desprovistos de cobertura detrtica gruesa, salvo al pie de las vertientes. Presentan un moderado a alto grado de fisuramiento, as como una alteracin intemprica superficial moderada a intensa, que produce su desintegracin gradual, pero tambin presentan gran dureza cuando se hallan frescas. En los taludes son estables, pero en ocasiones son proclives a la formacin de bloques; la cada de estos fragmentos forma acumulaciones de coluvios en las bases y laderas de los cerros.Los depsitos recientes (inconsolidados) en el rea metropolitana de Lima corresponden a sistemas sedimentarios fluviales y aluviales atribuidos a laEraCenozoica (Mioceno-Cuaternario) los cuales soncaractersticos en dicha rea definindose a travsde diferentes geoformas naturales como resultadodel modelamiento fsico en los valles del ro Rmac yChilln as como en el interior del abanico aluvial deLima.VISITA DE ESTUDIO El lugar en que se centr nuestra visita fue la zona del circuito de la costa verde que se encuentra en Miraflores.El estudio estuvo enfocado en las rocas que conforman el acantilado del lugar, una zona se pudo observar la formacin de travertinos, que son rocas sedimentarias de origen parcialmente biognico formada por depsitos de carbonato de calcio y que se utiliza con frecuencia como piedra ornamental en construccin. Estas rocas fueron formadas debido a la escorrenta de aguas que ocurri en periodos anteriores cuando la zona de San Isidro, Miraflores y Surco eran de carcter agrcola y su riego se haca por aniego, lo cual alimentaba la napa fretica, es por esto que el agua afloraba por la zona de los acantilado y provoco la re-sedimentacin del carbonato de calcio.

La mayor parte de los acantilados muestran materiales poco consolidados de naturaleza conglomertica, constituidos por gravas y gravillas, de forma subredondeada a redondeada de naturaleza intrusiva y volcnica, en matriz limo arenosa, no plstica, con intercalaciones horizontes lenticulares de material areno limoso, de mayor espesor en Chorrillos y La Perla y menor en la parte central (Miraflores). De acuerdo al anlisis litolgico realizado por Guzmn et al. (1997) realizado en las gravas tomadas en distintos puntos de la Costa Verde, se muestra un predominio de rocas volcnicas (andesitas y brechas; 47%) sobre las rocas intrusivas (granitos, granodioritas y dioritas; 42%) y sedimentarias (11%).La forma de las gravas en el sector de la Costa Verde es principalmente esfrica globular, seguido de las formas cilndricas y en menor proporcin las formas discoidades (Guzmn et al. 1997), debido al gran recorrido que han tenido estos materiales, a la variacin en la energa de flujo que es proporcional a la velocidad y al efecto del transporte de dichas gravas en un medio fluvial.Actualmente para evitar los accidentes por deslizamiento de rocas, se ha implementado en enmallado y la reforestacin en los acantilados.