El texto. Propiedades. Clases de palabras

Post on 24-Dec-2021

3 views 0 download

Transcript of El texto. Propiedades. Clases de palabras

El texto.

Propiedades.

Clases de palabras

(I)

Unidad 2

Jaime Arias Prieto

El texto. Propiedades (I)

Jaime Arias Prieto

Propiedades (I)

Enunciado o conjunto de enunciados con sentido completo y extensión variable que

transmite un emisor con una intención comunicativa concreta

Características

1) Adecuación: Debe estar adaptado a su finalidad y al destinatario

- Un código común al emisor y al receptor

- Una unidad temática- El término debe tener

- Una serie de propiedades que veremos a continuación

- Destinatario: El mensaje varía dependiendo de la relación con el receptor. Ej. Amigo

- Registro: El registro, formal o informal, debe adaptarse al contexto- Factores

a tener en

cuenta- Propósito: El mensaje debe adaptarse al propósito. Ej. Saludar, pedir…

Definición

El texto. Propiedades (II)

Jaime Arias Prieto

Propiedades (II)

2) Coherencia: Las ideas del texto deben estar ordenadas y deben estar relacionadas entre sí

- Relación temática: Todas las ideas deben pertenecer al mismo tema

- Pertinencia: Las ideas deben ser acordes con el texto y su intención- Principios que

debe cumplir

- No contradicción: Las ideas expuestas no pueden contradecirse

3) Cohesión: Expresa la relación lógica entre las ideas que presenta

- Léxicos: Sinonimia, antonimia, hiperonimia, hiponimia, etc.

- Gramaticales: Pronombres, adverbios, etc.- Recursos

empleados

- Semánticos: Marcadores discursivos.

-. Además de las anteriores propiedades, para construir bien un texto también debe ser correcto

-. Un texto es correcto cuando se ajusta a la norma en el léxico, la ortografía y la gramática

4) Corrección:

Préstamos y extranjerismos

Jaime Arias Prieto

Préstamos lingüísticos

-. Préstamo lingüístico: Palabras de otras lenguas adaptadas a la ortografía y pronunciación

del castellano.

-. La mayoría de las palabras castellanas proceden del latín, pero el léxico, con el tiempo ha

recogido palabras de otras lenguas, normalmente tras un proceso de adaptación. Ej.

Inglés > Mitin (meeting) Francés > Batalla (bataille) Italiano > Pilotar (pilotare)

Extranjerismos

-. Extranjerismo: Palabras de otras lenguas que no se han adaptado a la ortografía del español.

Inglés > Email Francés > Baguette Alemanas > Leitmotiv

Jaime Arias Prieto

Acentuación de las palabras con hiatos

Jaime Arias Prieto

Acentuación de las palabras con hiatos

a) Reglas de acentuación de los hiatos

a.1. Hiatos formados por vocal abierta y cerrada: La vocal cerrada se acentúa siempre. Ej. Río

a.2. Hiatos formados por dos vocales abiertas o dos vocales iguales: Siguen las reglas

generales de acentuación. Ej. Caótico, chií.

b) La “h” intercalada entre dos vocales

b.1. No implica que las vocales formen un hiato: Las vocales entre “h” intercalada pueden

formar tanto diptongo (desahucio) como hiatos (prohíbir), dependiendo de las reglas ortográficas.

b.2. No impide el uso de la tilde: Las palabras se acentúan si lo requieren las reglas generales

de acentuación. Ej. Antihéroe.

Jaime Arias Prieto

Clases de palabras (I)

1) Sustantivo o nombre

-. Son palabras variables que indican realidades: personas, animales, objetos, ideas, sentimientos…

Propios Comunes

Contables / No contables Individuales / Colectivos Concretos / Abstractos

2) Adjetivos calificativos

-. Son palabras variables que expresan cualidades de un sustantivo. Ej. Día nublado

Grados

Positivo (Brillante) Comparativo (Menos brillante que) Superlativo (Muy brillante)

-. Poseen grados, que permiten expresar la intensidad de la cualidad

Jaime Arias Prieto

Clases de palabras (II)

3) Determinantes

-. Son palabras que se anteponen a un sustantivo y lo concretan. Ej. El cuaderno, mi cuaderno.

Artículos

-. Son palabras variables que concretan si lo designado es conocido o desconocido. Ej. El libro

Adjetivos

Determinados o definidos El, la, lo, los, las

Indeterminados o indefinidos Un, una, unos, unas

Tipos- Demostrativos: Esta casa

- Posesivos: Mi casa

- Adjetivos

determinativos

- Cuantificadores: Tipos

- Relativos: Cuyo padre

- Interrogativos: ¿Qué año?

- Exclamativos: ¡Qué alegría!

- Determinados

- Indeterminados- Artículos

- Numerales

- Indefinidos

Jaime Arias Prieto

Clases de palabras (III)

4) Pronombres

-. Son palabras que equivalen a un sustantivo o a un sintagma nominal. Ej. Aquello, Ella, etc.

Personales

-. Aluden a quienes participan en la comunicación (emisor y receptor) y al resto de personas, cosas

o ideas. Podemos distinguir dos tipos:

a) En función de sujeto: Yo, tú, usted, él, etc.

b) En función de complemento: Te, mí, me, contigo, se, etc.

Tipos

- Demostrativos: Esta

- Posesivos: Mío

- Pronombres - Cuantificadores: Tipos

- Relativos: Que

- Interrogativos: ¿Qué?

- Exclamativos: ¡Cómo!

- Numerales: Dos

- Indefinidos: Alguien

- Personales: Yo

Jaime Arias Prieto

Clases de palabras (IV)

5) Verbos

-. Son palabras variables que expresan acciones, estados o procesos situados en un tiempo

pasado, presente o futuro. Ej. Comíamos, vienen, estarás, etc.

Perífrasis verbales

-. Son varias formas verbales que actúan como un solo verbo. Ej. Está desapareciendo.

-. Su estructura es la siguiente:

Forma verbal

(simple o compuesta)

Funciona como auxiliar

Forma no personal

(Infinitivo, gerundio o participio)

Aporta el significado

-. Algunos ejemplos son:

Infinitivo Haber de + infinitivo Obligación Has de tener cuidado

Gerundio Estar + gerundio Acción en desarrollo Está viendo la televisión

Participio Llevar + participio Acción terminada Llevo estudiados dos temas

-. Sirven para expresar matices como progresión, obligación, suposición, etc.

Jaime Arias Prieto

Clases de palabras (V)

6) Adverbios

-. Son palabras invariables que indican circunstancias de lugar, tiempo, modo, cantidad o bien

expresan afirmación, negación o duda, etc.

Locuciones adverbiales

-. Son grupos de palabras que forman expresiones fijas y que hacen la función de un adverbio. Ej.

A bocajarro, a la fuerza, a diario, de vez en cuando…

Jaime Arias Prieto

Clases de palabras (VI)

7) Preposiciones

-. Son palabras invariables que unen palabras indicando la relación que hay entre ellas.

-. Las preposiciones son a, ante, bajo, con, contra, de, desde, durante, en, entre, hacia, hasta,

mediante, para, por, según, sin, sobre, tras, versus y vía.

Locuciones preposicionales o prepositivas

-. Son grupos de palabras que forman expresiones fijas y hacen la función de una preposición. Ej.

A base de, con respecto a, en lugar de, por culpa de…

8) Interjecciones

-. Son palabras invariables que sirven para expresar sentimientos de alegría, dolor, etc. y

constituyen por sí mismas enunciados. Ej.

¡Ay! ¡Eh! ¡Bravo! ¡Vaya! ¡Lástima!

Contracciones

-. Son palabras formadas por la unión de una preposición y un artículo. En español, hay dos:

Al (a + el) Del (de + el)

Jaime Arias Prieto

Clases de palabras (VII)

9) Conjunciones

-. Palabras invariables que se emplean para relacionar entre sí palabras, sintagmas u oraciones

Locuciones conjuntivas

-. Son grupos de palabras que forman expresiones fijas y que hacen la función de una conjunción

como, por ejemplo:

Sin embargo, ahora bien, es decir, etc.

Personajes literarios

Jaime Arias Prieto

Son los seres, reales o ficticios, que viven los sucesos de la trama y realizan las acciones

a) Según su carácter real o ficticio

Reales Seres humanos y animales

Ficticios Objetos y animales personificados, fantasmas, monstruos, dragones, etc.

b) Según su rol o función en la obra

Originales - Son independientes, autónomos, tienen personalidad propia, son una

creación original del autor y presenta cierta complejidad.

Tipo o

arquetipos

- Tienen un papel muy definido y normalmente encarnan un rasgo de carácter

(avaricia, glotonería, fanfarronería, etc.)

- Hay muchos roles: héroe, malvado, enamorado, bobo, avaro, sabio, etc.

- Ciertos tipos son propios de un género concreto. Ej. Bruja (cuento popular).

- Este tipo de personajes han tenido una gran importancia desde en el teatro

desde sus orígenes, perpetuándose en la tradición teatral

Clasificación