El trabajo de la mujer. La división internacional del trabajo Susana Narotzky Seminario 9 Inés Ran...

Post on 16-Feb-2015

1 views 0 download

Transcript of El trabajo de la mujer. La división internacional del trabajo Susana Narotzky Seminario 9 Inés Ran...

El trabajo de la mujer. La división internacional del trabajo

Susana Narotzky

Seminario 9

Inés Ran MartínGloria Yúfera MarínPenélope Laó Ramos

Imagen de Juan Rojo

Índice

1. Introduccióna) La autorab) Contexto c) La división internacional del trabajo

2. Mano de obra femenina en los procesos industriales de trabajo intensivo

3. Modos diferenciales de empleo. Las maquilas

4. Conclusiones

1. Introduccióna) La autora

Susana Narotzky

“La división entre formalidad e informalidad no es del todo real, puesto que las personas, las unidades

productivas, las instituciones, habitan y articulan estos ámbitos que la contabilidad del estado distingue.”

Catedrática de Antropología Social en la Universidad de Barcelona

Especialista en antropología económica

Ha realizado investigaciones relativas al trabajo de las mujeres en la economía sumergida y a la importancia de los factores ideológicos en la organización económica

1. Introduccióna) La autorab) Contexto

Contexto

“Trabajar en familia. Mujeres, hogares y talleres” (Nartozky, S., 1989)

- Tª de la dependencia: Centro-Periferia- Tª del sistema-mundo: Avance

capitalismo mundial- Economía Política: Articulación local-

global

1. Introduccióna) La autorab) Contexto de la obrac) La división internacional del

trabajo

División internacional del trabajo

ESTRATEGIA CAPITALISTA

Distintas etapas de un mismo proceso productivo entre

diferentes países, lo que permite aprovecharse de circunstancias políticas, económicas y sociales

Segmentación internacional de la clase trabajadora:Centro - Periferia

Género

1. Reserva inagotable de fuerza de trabajo

2. Fragmentación proceso productivo en unidades mínimas

3. Avance en técnicas de transporte, comunicación y proceso de datos

1. Introduccióna) La autorab) Contextoc) La división internacional del trabajo

2. Mano de obra femenina en los procesos industriales de trabajo intensivo

Mano de Obra Femenina en los Procesos Industriales de Trabajo

• Sector de la confección y de los componentes electrónicos:

≈ 90% mano de obra femenina• Hay que distinguir entre:

• Las empresas subsidiarias de las industrias de semiconductores se está moviendo de un país a otro. DESLOCALIZACIÓN

PENANG, MALASIA

SILICON VALLEY, CALIFORNIA

Mano de Obra Femenina en los Procesos Industriales de Trabajo

SUBSIDIARIAS DE MULTINACIONALES EN LA

“PERIFERIA” Penang, Malasia

MULTINACIONALES EN EL “CENTRO”

Silicon Valley, California

Perfil Mano de obra femenina: 90%Chicas jóvenes, solteras y con bachillerato

Mano de obra femenina: 80-90%

45-50% inmigrantes. Gran número de inmigrantes ilegales

Contratación Suelen hacerse por temporadas cortas (seis meses)

Contratos temporales en momentos de aumento de producción. Escasa movilidad

Motivación Contribución a la economía al grupo doméstico

Potenciar los beneficios inmediatos. Trabajo sumergido. Necesidad de conseguir ingresos líquidos inmediatos

1. Introduccióna) La autorab) Contextoc) La división internacional del trabajo

2. Mano de obra femenina en los procesos industriales de trabajo femenino

3. Modos diferenciales de empleo. Las maquilas

Modos Diferenciales de Empleo

• Las mujeres no constituyen una masa homogénea de trabajadores

• Definición de Maquiladora: Empresa industrial que orienta parte o toda su producción hacia la exportación. Con maquinaria temporalmente importada o con una planta industrial permanente.

Engloba:

- Subsidiarias de empresas multinacionales-Empresas locales subcontratadas

Modos Diferenciales de Empleo

Modos Diferenciales de Empleo

SUBSIDIARIAS SUBCONTRATADAS

Tipo de industria Electrónica Confección

Producción Constante Estacionaria

Empleada típica Mujer soltera20 añosMás de 6 años de estudios Primer trabajoFamilias de orientaciónContribuye con su salario a una gran parte de los ingresos domésticos

Mujer casada27 años6 años de estudiosHa trabajado anteriormente Cabeza de familia con menores a su cargo Contribuye con todos sus ingresos al grupo doméstico

Factores diferenciales que

influyen en el trabajo de la mujer en las

maquiladoras

Modos Diferenciales de Empleo

1-Tipología de las empresas2-Edad3-Educación4-Pasado laboral5-Composición de los grupos domésticos6-Participación en los ingresos del grupo doméstico7-Migración

• Importante relación entre la explotación de la fuerza de trabajo de la mujer y su ciclo vital.

• La implantación de estas empresas en Ciudad Juárez no ha solucionado el problema de empleo.

Modos Diferenciales de Empleo

1. Introduccióna) La autorab) Contextoc) La división internacional del trabajo

2. Mano de obra femenina en los procesos industriales de trabajo femenino

3. Modos diferenciales de empleo. Las maquilas

4. Conclusiones

Conclusiones

1. Cuanto mayor es la segmentación de la clase trabajadora, menor es la capacidad de respuesta colectiva

2. Ideología de la familia y división sexual del trabajo permite empleo masivo de mano de obra femenina

3. Situación de la mujer en el mercado de trabajo varía según aparezca como madre, hija o cabeza de familia

4. Degradación del trabajo de la mujer contribuye a potenciación de estrategias individuales de movilidad social en la economía sumergida

El trabajo de la mujer. La división internacional del trabajo

Susana NarotzkySeminario 9

Inés Ran MartínGloria Yúfera MarínPenélope Laó Ramos

GRACIAS

PROPUESTAS PARA EL DEBATE

1. La función económica del trabajo asalariado de las mujeres “occidentales” es una aportación más a la economía familiar (no un apoyo al sueldo de los hombres)

2. Las maquilas, al menos, contribuyen al crecimiento económico de México

3. La pérdida de legitimidad del patriarcado acabará con la división sexual del trabajo