El Trabajo en Equipo Como Factor de Calidad

Post on 03-Feb-2016

213 views 0 download

description

slkjdklshakhsjabfjksajgsajkhdsandmbsajhvdjhsavnasx cm,sabcjkbsakjbcsadms m,dbnksahkfjbdsm,fnkld

Transcript of El Trabajo en Equipo Como Factor de Calidad

EL TRABAJO EN EQUIPO COMO FACTOR DE

CALIDAD

Serafín Antúnez

Calidad

Constituye un cuerpo solido estructurado de conocimientos teóricos y prácticos que tienen que ver con conceptos y actuaciones.

Designa nociones y políticas de la filosofía institucional.

Calidad en educación

Concepto que se construye y se reconstruye por cada comunidad de individuos involucrados en un proceso educativo.

Atributo o condición que tomamos a la acción y el efecto de educar, en relación con unos criterios que establecemos y acordamos en común los miembros de una comunidad en casos y circunstancias particulares.

Designa situaciones y condiciones que tienen características positivas en relación con criterios o parámetros.

Criterios

Existencia de revisión y evaluación constantes del cumplimiento de la tarea fundamental de la escuela

Existencia de actuaciones concretas en relación con la atención a la diversidad.

Existencia de recursos suficientes, capacidad para adecuarlos a los fines y uso eficaz y eficiente.

Existencia de órganos para posibilitar la participación en la gestión.

Existencia de acciones especificas para el desarrollo personal y profesional del personal escolar.

Ambiente de trabajo agradable y existencia de parcelas de autonomía suficientes.

Trabajo colaborativo entre profesores.

Trabajo en equipo constituye una necesidad

Es factible para mejorar las ayudad pedagógicas y ofrecer una oferta educativa mas completa, una educación más justa.

Permite analizar en común problemas que son comunes con mayores y mejores criterios.

Proporcionar educación de calidad. Actividades coherentes.

Trabajo colaborativo

Acción de obrar conjuntamente con otro u otros con el propósito compartido de alcanzar un mismo fin.

Actitudes necesarias para la colaboración: Voluntad. Colegialidad. Lealtad y confianza reciprocas. Planteamiento ideológico claro. Diseño en común.

Obstáculos culturales

Conjunto de factores culturales muy arraigados entre el colectivo docente.

Aislamiento: Da lugar a la autocomplacencia y situaciones de inmunidad e impunidad.Estructuras rígidas: Dificulta la centralización en los procesos de tomas de decisiones.Creencia ingenua.Hábitos, tradiciones y practicas.Disponibilidad del tiempo.Magnitud de tiempos.

Equipos de maestros

Asociación de vecinos El sentido de pertenencia esta

directamente relacionado con “residir en el mismo lugar”.

Negociado administrativo El interés primordial es cumplir con la

rutina. Promoción personal y profesional

Surgen especialmente en el marco universitario.

Directivos escolares

Funciones directivas según Gairin (1995): Reuniones. Negociación. Resolución de conflictos. Toma de decisiones. Consensos.

Tareas de ejecución difícil: Motivación del profesorado. Evaluación de la eficacia docente. Resolución de conflictos. Organización y distribución de tareas.

Ejemplo de trabajo colaborativo Una política promotora de trabajo en

equipo comienza por la credibilidad de las personas que dirigen o coordinan los grupos dando ejemplo al utilizar como principios normativos de sus actuaciones los valores.

Estructura organizativa flexible y ágil

Adhocracia Cualquier estructura o metodología de

trabajo esencialmente flexible, ajustable y organiza entorno a problemas concretos que deben ser resueltos en un tiempo determinado por un grupo de personas que se constituyen en equipo y que puedan pertenecer o no a la misma unidad de trabajo natural y estable.

Integrantes: Jessica Garduño Toledo #4 Jesús Eduardo Gómez Antonio #5 Karina Hernández Bautista #6