El trabajo indígena

Post on 21-Jun-2015

462 views 2 download

Transcript of El trabajo indígena

El trabajo indígena

Historia, Geografía y Ciencias Sociales2° Media Superiore

Objetivo

• Conocer las diferentes formas de trabajo y tributación de la población indígena americana a los europeos en su calidad de súbditos de la Corona

Contexto histórico

• Españoles llegan a América con el fin de explotar económicamente las tierras (minerales, productos agrícolas, ganado, etc)

• Necesitan mano de obra y utilizan a los indígenas para ello

• Crean mecanismos de trabajo y pago de tributos, con obligaciones.

La encomienda.• Desde España se promulgaban

leyes que identificaban a los indígenas como hombres libres.

• Pero en América las leyes se acatan, pero no se cumplen…

• Relación de Subordinación (Civilización vs Barbarie)

• Los indígenas son vasallos del rey

• Constituye un derecho cobrar impuestos a los indígenas.

La encomienda• Fue una institución que

reglamentó el trabajo indígena al servicio del Español.

• Basado en:• Los indígenas debían pagar

tributo al rey, como no tenían como pagar, debían dar su fuerza de trabajo.

• El Rey daba una encomienda de indígenas a los españoles reconociendo sus méritos tras la conquista.

Deberes del encomendero• El encomendero (Español o Criollo) tenía

obligaciones con los indígenas de su encomienda:

• Dar la religión cristiana • Dar alimentos, vestidos• Dar vivienda, herramientas de trabajo • Debe cuidar su salud.

Corregidores de Indios

• Funcionarios que duraban 3 años.

• Estaban a cargo de:• 1. administraban

justicia• 2. cobraban tributos• 3. organizaban el

trabajo indígena

Reglamentos para el trabajo indígena

Tasa Características

Tasa de Santillán (1559)

Establecía el trabajo de servicio personal Estableció la mita minera (o turnos de trabajo) de hombres entre 18 y

50 años Se prohibió en domingo o feriados religiosos. Se prohibió utilizar al indígena como bestia de carga.

Tasa de Gamboa (1580)

Abolió el trabajo personal y se reemplazó por el pago de especies o dinero

Se reunió a los indígenas en pueblos y se estableció que los corregidores velaran por el cumplimiento de la ley.

Tasa de Esquilache (1622) Prohibió esclavizar al indígena y el préstamo o alquiler de mano de

obra indígena

Tasa de Lazo de la Vega (1635)

Abolió el trabajo personal. La tributación en dinero podía ser cancelada ofreciendo su trabajo por

un jornal con especies. Autorizó a los indígenas que hayan pagado su tributo a ofrecer su

trabajo libremente.

Repartimiento de indios• Grupo de indios encomendados o no,

utilizados para obras públicas o labores agrícolas, en un tiempo breve.

Otras formas de trabajo.

Preguntas:

• 1. ¿qué diferencia hay entre ser súbdito y ser esclavo?

• 2. Señale 4 causas de la muerte de los indígenas en América