El Universoo (2)

Post on 14-Sep-2015

225 views 3 download

description

presentación acerca del sistema planetario

Transcript of El Universoo (2)

  • CMO ES EL UNIVERSO?Componentes bsicos y sus principales caractersticas.

  • Qu es el Universo?Es el conjunto de todo lo que existe.Se piensa que tiene aproximadamente 13700 millones de aos de antigedad.Entre sus diversos componentes se encuentra la materia visible, como las galaxias, las estrellas, los planetas, los satlites y los cometas, adems de polvos y gases.An no se conoce con exactitud la medida del Universo.

  • Las galaxias.Son grandes concentraciones de estrellas, planetas, polvo y gases.En el Universo hay billones de galaxias que tienen diferentes tamaos.Se agrupan formando cmulos y supercmulos, es decir, conjuntos y grandes acumulaciones de galaxias.En el centro de las galaxias es donde se concentran ms estrellas.

  • Cunto mide la Va Lctea?La Va Lctea, tiene un dimetro aproximado de 100.000 aos luz. PeroQu es un ao luz?Un ao luz es la distancia que recorre la luz en un ao.

    Galaxias vecinasDistancia (Aos luz)Nubes de Magallanes 200.000El Dragn300.000Osa Menor300.000El Escultor300.000El Fogn400.000Leo700.000NGC 68221.700.000NGC 221 (M32)2.100.000Andrmeda (M31)2.200.000El Tringulo (M33)2.700.000

  • Se calcula de la siguiente manera: La velocidad de la luz es prcticamente 300,000 km/s. Ahora calculamos cuantos segundos hay en 1 ao y multiplicarlos por la velocidad de la luz: Segundos en 1 ao: 365 das x 24 horas x 60 minutos x 60 segundos = 31,536,000 segundos. Entonces: 31,536,000 s x 300,000 km/s = 9,460,800,000,000 kilmetros (9.4 billones de kilmetros).

  • Clasificacin de las galaxias.En 1936 Edwin Hubble las clasific de acuerdo con su forma en: elpticas y espirales. Actualmente se aadi la de irregulares. Elpticas. Espirales normales. Espirales barradas.

  • Galaxias elpticas.Tienen poco polvo y gas.La luz que emiten es roja o amarilla (estrellas viejas).Pueden ser nombradas desde E0 hasta E7, donde el nmero significa cun ovalada es la elipse; as, E0 sera una forma de esfera y E7 de plato o disco.

  • Galaxias espirales.Estn compuestas de estrellas jvenes y viejas, en el ncleo generalmente se encuentran las de mayor edad.La luz que emiten es anaranjada.En los brazos de las espirales el color de la luz es azul o blanco (estrellas de menor edad).

    Espirales normales (Sa-c): Las letras minsculas indican cun sueltos se encuentran los brazos, siendo "a" los brazos ms apretados y "c" los ms dispersos.

  • Galaxias irregulares.Espirales barradas(SBa-c): Galaxia espiral con una banda central de estrellas. Las letras minsculas tienen la misma interpretacin que las galaxias espirales.

    Son galaxias sin forma espiral ni elptica.Se componen de estrellas jvenes, por lo que emiten luz de color azul o blanco.No entran en la clasificacin de Hubble.

  • Las estrellas.Son cuerpos semejantes a una esfera, de diferentes tamaos y emiten luz. Son masas de gases, principalmente hidrgeno y helio. Se encuentran a temperaturas muy elevadas. El color de ellas depende de su edad; las ms jvenes emiten un color blanco, y al envejecer emiten una luz que vara del amarillo al rojo hasta que mueren.

  • El Sol es la estrella y el cuerpo de mayor tamao del Sistema Solar.Su dimetro mide 1,400,000 kilmetros, casi 100 veces el de la Tierra.Una de cada 100 estrellas de nuestra galaxia es como El Sol.VY Canis Majoris, la mayor de todas, es aproximadamente 2,000 veces ms el tamao de El Sol y tambin es 430 mil veces ms luminosa.

  • Las estrellas parecen inmviles, aunque se desplazan.Los cambios de su posicin slo pueden percibirse despus de siglos. Aquellos que son observables en breves periodos se deben a la rotacin y traslacin de nuestro planeta.

    En la antigedad, la humanidad pensaba que las estrellas eran luces pequeas, y al unirlas con lneas imaginarias elaboraron figuras a las que dieron el nombre de constelaciones.Las constelaciones se observan ms lejos o ms cerca en determinadas pocas del ao.

  • El cinturn de orin es visible en el hemisferio norte entre los meses de noviembre y febrero.

  • La estrella ms cercana al Sistema Solar es Prxima Centauri, uno de los componentes de la estrella triple Alpha Centauri (A,B,C), que est a unos 40 billones de kilmetros de la Tierra.

    Es un sistema de tres estrellas situado a 4,3 aos luz de La Tierra, y slo es visible desde el hemisferio sur.

  • Los planetas.Son cuerpos opacos de distintos tamaos que reflejan la luz solar que reciben.Hay 8 planetas en el Sistema Solar.Los planetas tienen diversos movimientos. En el de rotacin, giran sobre s mismos alrededor del eje. sto determina la duracin del da del planeta. En el de traslacin, los planetas describen rbitas alrededor del Sol. Cada rbita es el ao del planeta.

    Planetas Radio ecuatorial (km)Distancia al Sol (km.)LunasPeriodo de RotacinrbitaInclinacin del eje ()Inclinacin orbital ()Mercurio2.44057.910.000058,6 dias87,97 dias0,007,00Venus6.052108.200.0000-243 dias224,7 dias177,363,39La Tierra6.378149.600.000123,93 horas365,256 dias23,450,00Marte3.397227.940.000224,62 horas686,98 dias25,191,85Jpiter71.492778.330.000649,84 horas11,86 aos3,131,31Saturno60.2681.429.400.0003310,23 horas29,46 aos25,332,49Urano25.559.2.870.990.0002717,9 horas84,01 aos97,860,77Neptuno24.7464.504.300.0001316,11 horas164,8 aos28,311,77

  • Se clasifican en:Rocosos: Marte, Tierra, Venus y Mercurio. Tienen ncleo metlico y una superficie rocosa formada por minerales llamados silicatos.Gaseosos: Neptuno, Urano, Saturno y Jpiter. Tienen varios satlites naturales y anillos. Son planetas gigantes, formados por agua y 2 gases: hidrgeno y helio. Su ncleo es pequeo, de roca o metal.De acuerdo con su distancia respecto del Sol:Interiores: Mercurio, Venus, Tierra y Marte.Exteriores: Jpiter, Saturno, Urano y Neptuno.

  • En el ao 1939, el astrnomo Clyde W. Tombaugh, descubri un astro que fue clasificado como planeta y recibi el nombre de Plutn.Durante la Asamblea General de la Unin Astronmica Internacional en agosto del 2006 en Praga, Plutn fue reclasificado y ahora se considera como un planeta enano o planetoide.

    Planeta enano: 1) Tiene una rbita alrededor del sol. 2) Tiene suficiente masa para tener forma esfrica. 3) No es un satlite de un planeta. 4) No ha logrado limpiar los espacios vecinos a su rbita, atrayendo o expulsando otros cuerpos celestes en su camino.

  • Los satlites.Son cuerpos celestes que se mueven en torno a los planetas.Un satlite natural es un cuerpo opaco que refleja la luz, y gira alrededor de un cuerpo de mayor tamao.En el Sistema Solar hay un gran nmero de satlites naturales.La Luna es el satlite natural de la Tierra.Su dimetro es de unos 3.476 km, aproximadamente una cuarta parte del de la Tierra.

  • El primer satlite artificial colocado en el espacio fue el Sputnik I, el 4 de octubre de 1957, el cual tena aproximadamente el tamao de una pelota de basquetbol y un peso de 83.5 kg.Los satlites artificiales son objetos que han sido construidos, enviados al espacio y puestos en rbita alrededor de la Tierra por los seres humanos; tienen formas y tamaos diversos.De stos recibimos en nuestras casas seales de televisin o nos comunicamos a travs del telfono.Permiten obtener y transmitir informacin relevante acerca del clima, para guiar la navegacin martima, terrestre y area.

  • Los cometas.Tienen diversos tamaos.Su forma es irregular, tienen un ncleo slido hecho de hielo y su superficie se compone de gases y polvo.Se mueven alrededor del Sol, describiendo rbitas que son ms alargadas que las de los planetas.A medida que se acercan a l, el hielo se sublima (pasa de slido a gaseosos).El hielo se desprende y arrastra partculas de polvo que refleja la luz del Sol.Cuando el viento solar golpea al cometa se produce la cola luminosa o cabellera.La cabeza de un cometa, incluida su difusa cabellera, puede ser mayor que el planeta Jpiter..

  • El Cinturn de Kuiper es uno de los lugares de donde se piensa que proceden los cometas.El cometa Halley ha sido observado en varios momentos a lo largo de la historia.Orbita alrededor del Sol cada 76 aos aproximadamente.Es el nico cometa de perodo corto que es visible a simple vistadesde la Tierra.

  • Referencias:Libro de texto. Ciencias Naturales. 6 grado.http://www.ojocientifico.com/2011/10/30/cuanto-mide-la-via-lacteahttp://www.astromia.comhttp://es.wikipedia.org/wiki/Galaxiahttp://www.muyinteresante.com.mx/junior/preguntas-y-respuestas/571385/que-tamano-sol/http://www.todoelsistemasolar.com.ar/planetas-enanos.htm