El uso de la inferencia

Post on 04-Jul-2015

7.822 views 0 download

description

Trabajo elaborado por estudiantes de la FES-Aragón-UNAM

Transcript of El uso de la inferencia

Capitulo 3

El uso de la inferencia y sus clases

Objetivos del Capitulo

Se obtendrán los mecanismos lógicos Se obtendrán los mecanismos lógicos empleados para relacionar los datos empleados para relacionar los datos con su contexto, se examinarán en con su contexto, se examinarán en función de los sistemas, normas, función de los sistemas, normas, comunicaciones y procesos comunicaciones y procesos institucionales.institucionales.

Análisis de Contenido

El análisis de contenido ocupa un lugar un lugar importante dentro de la metodología de los instrumentos de investigación, permite analizar fenómenos no observados directamente.

Análisis de contenido por Janis (1965)

Análisis de contenido pragmático- Clasifica los signos según su causa o efecto

Análisis de contenido semántico- Clasifica los signos de acuerdo a su significado.

-Análisis de designaciones. Proporciona la frecuencia con que se hace referencia a determinados objetos.

-Análisis de atribuciones. Frecuencia con que se remite a ciertas caracterizaciones de un objeto

-Análisis de aseveraciones. Frecuencia con que ciertos objetos son caracterizados en un modo particular.

Análisis de vehículos- signos. Clasifican el contenido de acuerdo con las prioridades psicofísicas de los signos.

Aplicaciones de Berelson

Describir tendencias en el contenido Seguir el curso del desarrollo de estudios

académicos Establecer las diferencias internacionales en

materia del contenido Comparar los medios Verificar la en que medida el contenido de la

comunicación cumple sus objetivos

Construir y aplicar normas relativas a la comunicación

Colaborar en operaciones técnicas de una investigación

Exponer las técnicas de la propaganda Medir la legibilidad de los materiales de una

comunicación Poner de relieve los rasgos estilísticos

Identificar los propósitos y otras características de los comunicadores.

Determinar el estado psicológico de personas Detectar la existencia de propaganda Obtener información política Reflejar actitudes, intereses o valores Revelar el foco de atención Describir respuestas

Sistemas

Es un artificio conceptual que describe uan porción de la realidad. Esto comprende.

Componentes- variables Relaciones- Se manifiestan en las limitaciones

de la co- ocurrencencia de estados de los componentes.

Transformaciones. Relaciones que implican tiempo o estado

Tendencias

Es un enfoque sistemático en el análisis de contenido

Pautas

Discernir los principales elementos constitutivos del género y procura dilucidar la lógica que relaciona entre si esos elementos.

Diferencias

Los enfoques sistemáticos se ocupan de extrapolar diferencias a nuevas situaciones, gran cantidad de obras de análisis de contenido evalúan las diferencias existentes en los mensajes generados

Normas

Procesos de investigación, evaluación, y verificación. Tienen en común la existencia de una norma o patrón con la que se compara un objeto para establecer de que clase es o en qué medida es bueno.

Evaluaciones

Es una preocupación fundamental desde que apareció el análisis cuantitativo de periódicos. El interés cambio de la calidad a la cantidad.

Identificaciones

Si las evaluaciones establecen en qué grado algo se adecua o se aparta de una norma, las identificaciones tiene un carácter mas disyuntivo.

Verificaciones

Suponen emitir juicios sobre los datos con respecto a una norma con el añadido de que esta norma es prescrita o legitimada por una institución

Índices

Es una variable cuya importancia en una investigación puede considerarse correlato de otros fenómenos. Pierce estableció el requisito de que todo índice debe estar casualmente relacionado con el suceso que significa o basado en una necesidad física o material y no en una convención arbitraria.

Tipos de índice para la comunicación de masas

Frecuencia con que aparece un símbolo Equilibrio entre la cantidad de atributos

favorables y desfavorables de un símbolo Cantidad de asociaciones y calificaciones

manifestadas, respecto al símbolo

Representaciones Lingüísticas

En todo discurso interviene el lenguaje mediante la exposición y argumentación sistemática.

Un discurso se ocupa de una porción limitada de la realidad o de alguno de sus rasgos experienciales.

Analizar un texto como discurso implica establecer relaciones entre 2 o más oraciones

Conjuntos de datos Lingüísticos por Hays (1969)

Secuencias de artículos editoriales Intercambio internacionales de carácter

oficial Documentos personales Trascripción de entrevistas Interacción social

Utilización del lenguaje

Transmisión de conocimientos y comprender los conocimientos transmitidos por otros

La forma mas rudimentaria de comprender el mensaje es clasificar las palabras o expresiones por las referencias que se establecen (denotación y connotación)

Comunicaciones

Es todo mensaje intercambiado entre interlocutores.

Lo más importante de la comunicación: intercambio dentro de un contexto las relaciones vigentes entre comunicadores, modificando en el proceso estas relaciones.

Pueden servir para: explicar, intercambio de información, análisis, transformaciones de cultura.

Procesos Institucionales

Son indicativos, transmiten contenido y poseen consecuencias instrumentales o no deseadas, los mensajes pueden desempeñar también funciones dentro de las organizaciones y las funciones sociales.

Dentro de las organizaciones los mensajes cumplen diversos propósitos

Suministrar información al exterior Los mensajes son la espina dorsal

de cualquier organización

Funciones sociales

Laswell (1960) define 3 funciones sociales de las comuicaciones: Vigilar el medio ambiente Correlación entre distintas partes de la

sociedad en su reacción frente al medio ambiente

Transmisión de herencia social de una generación a la siguiente.

Wright añade una cuarta función Entretenimiento

Las sociedades tienden a estar gobernadas por reglas institucionales que preescriben las condiciones en que aquellas se difunden y se utilizan dentro de usan organización

Enfoques institucionales

Jurídica- contar con una licencia para expresarse.

Económica- Pagar los gastos de producción, transmisión y consumo.

Sociopolítica- someterse a códigos éticos o juicios de valor.

Técnico-estructural- Producirse y transmitirse en medios existentes

Los medios de comunicación o algunas de sus propiedades se consideran como el principal agente de cambio social y de desarrollo de las estructuras sociales

Capitulo 4“La Lógica del

proyecto del análisis de contenido”

Este capitulo hablara de la naturaleza secuencial de los diseños de análisis de contenido:

La conformación de los datos. Su reducción. La inferencia y el análisis que lleva al

especialista a procesos de validación directa, verificación de la correspondencia con otros métodos y de verificación de sus hipótesis.

PROCESAMIENTO DE LA INFORMACIÓN CIENTÍFICA

El investigador es el responsable del proceso que conduce a dichos descubrimientos:

La red de pasos analíticos mediante los cuales se procesa la información científica se denomina “Proyecto o diseño de la investigación”

Este diseño da cuenta: Como se obtienen los datos. Que se hace con ellos en el curso del

análisis. Proporcionar instrucciones a otras personas

acerca de lo que deben hacer si pretenden reproducir los resultados.

Tienden hacer de naturaleza secuencial.

Tipos de Proyectos

Básico:

Segundo Tipo: Para comparar métodos diferentes

Tercer Tipo:Para verificar hipótesis

Componentes del Análisis de Contenido

1. Formulación de los datos

1.1 Determinación de las unidades

1.2 Muestreo

1.3 Registro

5. Reducción de los datos

6. Inferencias

7. Análisis

Para lo cual se recurre a:

Validación directa.Verificación de la

correspondencia con otros métodos.

Verificación de las hipótesis respecto de otros datos.

Características Generales de los Componentes del Análisis de Contenido

Formulación de datos

Reducción de datos

Inferencia Análisis

Los datos deben transportar información.Deben ser representativos de fenómenos reales.La información registrada debe ser de un medio duradero.

En cualquier punto del proyecto puede existir la reducción de datos.La reducción puede ser estadística, algebraica o la omisión de los detalles irrelevantes.

Abarca todo el saber que debe poseer el analista de contenido acerca del modo en que los datos se relacionan con su contexto, saber que se vera favorecido pro el éxito de cada inferencia.

Se ocupa de los procesos mas convencionales identificación y representación de las pautas mas notables que dan cuenta de los resultados del análisis de contenido.

Equipo 2

García Contreras Sara García San Juan Brissa Dafne Navarro Trejo Manuel Alejandro Rivera Pedroza Miguel Alejandro Tasso Natalia Tellez Rodríguez Karla