El voto en el extranjero es es un derecho y una obligación de los mexicanos que residen en...

Post on 15-Jan-2015

3 views 0 download

Transcript of El voto en el extranjero es es un derecho y una obligación de los mexicanos que residen en...

El voto en el extranjero es es un derecho y una obligación de los mexicanos que residen en cualquier parte del mundo para elegir al próximo Presidente y/o Gobernador de México y Michoacán respectivamente.

Pueden votar todos aquellos ciudadanos mexicanos mayores de 18 años que residen fuera del país, tengan Credencial para Votar con Fotografía y se hayan inscrito a la Lista Nominal de Electores Residentes en el Extranjero

Art. 30 La nacionalidad mexicana se adquiere por nacimiento o por naturalización.

a). Son mexicanos por nacimiento:

II.- Los que nazcan en el extranjero, hijos de padres mexicanos nacidos en territorio nacional, de padre mexicano nacido en territorio nacional, o de madre mexicana nacida en territorio nacional; III.- Los que nazcan en el extranjero, hijos de padres mexicanos por naturalización, de padre mexicano por naturalización, o de madre mexicana por naturalización,

Art. 33 Son personas extranjeras las que no posean las calidades determinadas en el articulo 30 constitucional y gozaran de los derechos humanos y garantías que reconoce esta Constitución. El ejecutivo de la unión, previa audiencia, podrá expulsar del territorio nacional a personas extranjeras con fundamento en la ley, la cual regulara el procedimiento administrativo, así como el lugar y tiempo que dure la detención. Los extranjeros no podrán de ninguna manera inmiscuirse en los asuntos políticos del país.

Art. 34 Son ciudadanos de la republica los varones y las mujeres que, teniendo la calidad de mexicanos, reúnan, además, los siguientes requisitos: i. haber cumplido 18 años, y ii. tener un modo honesto de vivir.

Art. 37a) Ningún mexicano por nacimiento podrá ser privado de su

nacionalidad.

b) La nacionalidad mexicana por naturalización se perderá en los siguientes casos:

i.- Por adquisición voluntaria de una nacionalidad extranjera, por hacerse pasar en cualquier instrumento publico como extranjero, por usar un pasaporte extranjero, o por aceptar o usar títulos nobiliarios que impliquen sumisión a un estado extranjero, y ii.- por residir durante cinco años continuos en el extranjero.

c) La ciudadanía mexicana se pierde:

i.- Por aceptar o usar títulos nobiliarios de gobiernos extranjeros; ii.- Por prestar voluntariamente servicios oficiales a un gobierno extranjero sin permiso del congreso federal o de su comisión permanente; iii.- Por aceptar o usar condecoraciones extranjeras sin permiso del congreso federal o de su comisión permanente; iv.- Por admitir del gobierno de otro país títulos o funciones sin previa licencia del congreso federal o de su comisión permanente, exceptuando los títulos literarios, científicos o humanitarios que pueden aceptarse libremente; v.- Por ayudar, en contra de la nación, a un extranjero, o a un gobierno extranjero, en cualquier reclamación diplomática o ante un tribunal internacional, y vi.- en los demás casos que fijan las leyes.

DESGLOSE DE VOTOS DE MEXICANOS RESIDENTES EN EL

EXTRANJERO

SOLICITUDES DE INSCRIPCIÓN EN EUA 2011-2012

• 1996 se suprime de la CPEUM, la obligación de votar en el distrito

electoral de residencia y se posibilita la doble nacionalidad.

• 2005 Se aprueba el voto en el extranjero para elegir Presidente de la

República.

• 2005-2006 México realiza su primera elección a nivel federal.

• 2007 Michoacán es la primera entidad federativa del país en aprobar el

voto de sus oriundos en el extranjero.

VOTO DE LOS MICHOACANOS EN EL EXTRANJEROHISTORIA

VOTO DE LOS MICHOACANOS EN EL EXTRANJERO

El padrón inicial fue de 728 connacionales, pero el listado nominal quedó en 602, de los cuales sólo

votaron 349.

El Diario “am” de La Piedad, en la edición del 15 de noviembre del 2011, afirma que el costo por voto de mexicanos residentes en el extranjero, es de

$ 53,000.

349 sobres con votos. Dichos sobres representaron el 52% de los 671 ciudadanos inscritos en la Lista de Votantes Michoacanos en

el Extranjero.

PAÍSES DE DONDE LLEGARON LOS SUFRAGIOSPAIS No. VOTOS

Estados Unidos 324

España 6

Francia 6

Alemania 3

Canadá 1

Bélgica 1

Nulos 4

No registrados 4

TOTAL 349

COSTOS DE VOTOS DE MEXICANOS RESIDENTES EN EL

EXTRANJERO

Ejercicio Fiscal 2011

Ejercicio Fiscal 2012

Cierre Fiscal TOTAL

$ 83,990,773.90 $ 81,752,130.54 $ 75,000,000.00 $ 240,742,904.44

Costo por voto: $ 5913.02

UNIVERSO Y DISTRIBUCIÓN DE LOS PAÍSES

CONSIDERADOSVoto en el extranjero

África América Asia Europa Oceanía TOTAL

Sí 17 8 10 29 2 66

Pendiente de

aplicación

3 6 1 - - 10

No 15 21 12 7 2 57

Total 35 35 23 36 4 133

PAISES CON VOTO EN EL EXTRANJERO, DISTRIBUCIÓN

POR CONTINENTEContinente No. de casos Países

África 17 Argelia, Botswana, Cabo Verde, Chad, Costa de Marfil, Eritrea, Gabón, Ghana, Guinea, Lesotho, Malí, Namibia, Niger, Santo Tomé y Príncipe, Senegal, Sudáfrica y Zimbabwe.

América 8 Argentina, Brasil, Canadá, Colombia, Estados Unidos, Perú, Puerto Rico y Venezuela.

Asia 10 Armenia, Azerbaiján, Bangladesh, Indonesia, Israel, Japón, Kazajstán, Malasia, Timor Oriental y Uzbekistán.

Europa 29 Alemania, Austria, Bélgica, Belarús, Bosnia-Herzegovina, Bulgaria, Croacia, Dinamarca, Eslovenia, España, Estonia, Finlandia, Francia, Países Bajos, Irlanda, Islandia, Letonia, Lituania, Luxemburgo, Moldavia, Noruega, Polonia, Portugal, Reino Unido, Rumania, Rusia, Suecia, Suiza y Ucrania.

APLICACIÓN DEL VOTO EN EL EXTRANJERO EN ELECCIONES

NACIONALES EN LOS SISTEMAS PRESIDENCIALES

Cargos de elección nacional

Número de casos Países

Ejecutivo y Legislativo

17 Argelia, Argentina, Armenia, Bosnia-Herzegovina, Cabo Verde, Colombia, Estados Unidos, Islandia, Kazajstán, Malí, Namibia, Perú, Puerto Rico, Rusia, Senegal, Ucrania y Uzbekiztán

Sólo Ejecutivo 8 Brasil, Chad, Costa de Marfil, Francia, Gabón, Lituania, Niger y Venezuela.

Sólo Legislativo 4 Azerbaiján, Belarús, Croacia y Zimbabwe.

Procedimiento para la

emisión del voto

Número de casos

Países

Voto personal en sedes diplomáticas u otros recintos oficiales

38 Argelia, Argentina, Armenia, Azerbaiján, Belarús, Botswana, Brasil, Bulgaria, Cabo Verde, Chad, Colombia, Costa de Marfil, Croacia, Eritrea, Francia, Gabón, Gihana, Guinea, Indonesia, Islandia, Israel, Kazajstán, Letonia, Mali, Moldavia, Namibia, Niger, Perú, Polonia, Rumania, Rusia, Senegal, Santo Tomé y Príncipe, Sudáfrica, Timor Oriental, Ucrania, Uzbekistán y Venezuela.

Voto por correspondencia

22 Alemania, Austria, Bangladesh, Canadá, Dinamarca, España, Estados Unidos, Estonia, Finlandia, Países Bajos (Holanda), Irlanda, Japón, Lesotho, Lituania, Luxemburgo, Malasia, Noruega, Nueva Zelanda, Portugal, Puerto Rico, Suiza, Zimbabwe.

Voto por procuración

2 Bélgica y Reino Unido

Mixto 4 Australia, Bosnia-Herzegovina, Eslovenia y Suecia.

DISTRIBUCIÓN DE LAS MODALIDADES DE VOTACIÓN

Fecha de adopción

Número de casos

Países

Antes de la Primera Guerra Mundial

1 Australia

Durante la Primera Guerra Mundial

1 Canadá

Durante la Segunda Guerra Mundial

1 Estados Unidos

Década de 1960 3 Brasil, Colombia y Suecia

Década de 1970 3 Francia, Indonesia y Portugal.

Década de 1980 3 Alemania, España y Luxemburgo.Década de 1990 22 Argentina, Armenia, Austria, Azerbaiján, Bélgica, Bosnia-

Herzegovina, Botswana, Bulgaria, Costa de Marfil, Croacia, Eslovenia, Guinea, Kazajstán, Letonia, Moldavia, Namibia, Polonia, Sudáfrica, Suiza, Ucrania, Uzbekistán y Venezuela.

2000 1 Japón

FECHA DE ADOPCIÓN Y APLICACIÓN DE ALGUNA DISPOSICIÓN ESPECÍFICA SOBRE EL VOTO EN EL EXTRANJERO.

NIVELES DE PARTICIPACIÒNPaís/año Electores

registradosVotos emitidos % de votos sobre

electores registrados

Argentina (1997) 23,389 5,700 24.4

Armenia (1996) 19,033 8,438 44.3

Australia (1996) 46,307

Bosnia (1979) 200,480 121,633 60.7

Canadá (1997) 6,006

Colombia (1998) 44,313

Croacia (2000) 360,110 126,841 35.2

España (1996) 526,065 181,741 34.5

Estados Unidos (1996) 2,401,000

Estonia 9,100 4,099 45.0

Finlandia 204,917 22,424 10.9

País/año Electores registrados

Votos emitidos % de votos sobre electores registrados

Francia (1995) 245,317 130,036 53.0

Japón (2000) 9,899

Moldavia (1998) 3,202

Perú (2000) 103,473

Portugal (1995) 192,329 45,832 23.8

Senegal (1998) 80,844 24,246 29.9

Suecia (1994) 25,000

Suiza (1999) 70,063 35,102 50.1

Sudáfrica (1994) 428,461 96,268 22.1

Ucrania (1999) 121,201 30,598 25.2

Venezuela (2000) 11,873 6,785 57.1