Elaboracion de Ladrillo en Arequipa v2

Post on 13-Jun-2015

1.014 views 2 download

Transcript of Elaboracion de Ladrillo en Arequipa v2

ELABORACION DE ELABORACION DE LADRILLO EN LADRILLO EN

AREQUIPAAREQUIPA

FACULTAD DE INGENIERIA FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL UNSACIVIL UNSA

QUIMICAQUIMICA

Facultad Ingeniería Civil UNSAFacultad Ingeniería Civil UNSA

LADRILLO: DEFINICIONLADRILLO: DEFINICION

Un Un ladrilloladrillo es una pieza es una pieza cerámica, generalmente cerámica, generalmente ortoédrica.ortoédrica.Obtenida por moldeo, Obtenida por moldeo, secado y cocción a altas secado y cocción a altas temperaturas de una temperaturas de una pasta arcillosapasta arcillosaSus dimensiones suelen Sus dimensiones suelen rondar 24 x 12 x 6 cm. rondar 24 x 12 x 6 cm. Se estima que los Se estima que los primeros ladrillos fueron primeros ladrillos fueron creados alrededor del creados alrededor del 6.000 a. C. 6.000 a. C.

Facultad Ingeniería Civil UNSAFacultad Ingeniería Civil UNSA

HISTORIAHISTORIA

Mesopotamia y Mesopotamia y Palestina, zigurat Palestina, zigurat Palacios y Ciudades Palacios y Ciudades amuralladasamuralladas

Presente en todo Presente en todo Europa desde la Europa desde la antigüedad antigüedad

Facultad Ingeniería Civil UNSAFacultad Ingeniería Civil UNSA

GEOMETRIA LADRILLOGEOMETRIA LADRILLO

Su forma es la de un prisma Su forma es la de un prisma rectangular, en el que sus rectangular, en el que sus diferentes dimensiones diferentes dimensiones reciben el nombre de reciben el nombre de sogasoga, , tizóntizón y y gruesogrueso, siendo la soga , siendo la soga su dimensión mayor. Así su dimensión mayor. Así mismo, las diferentes caras del mismo, las diferentes caras del ladrillo reciben el nombre de ladrillo reciben el nombre de tablatabla, , cantocanto y y testatesta (la tabla es (la tabla es la mayor). Por lo general, la la mayor). Por lo general, la sogasoga es del doble de longitud es del doble de longitud que el que el tizóntizón o, más o, más exactamente, dos tizones más exactamente, dos tizones más una junta, lo que permite una junta, lo que permite combinarlos libremente. El combinarlos libremente. El gruesogrueso, por el contrario, puede , por el contrario, puede no estar modulado.no estar modulado.

Facultad Ingeniería Civil UNSAFacultad Ingeniería Civil UNSA

SEGÚN Reglamento Nacional de SEGÚN Reglamento Nacional de EdificacionesEdificaciones

““Se denomina ladrillo a Se denomina ladrillo a aquella unidad cuya aquella unidad cuya dimensión y peso permite dimensión y peso permite que sea manipulada con que sea manipulada con una sola mano. Se una sola mano. Se denomina bloque a denomina bloque a aquella unidad que por su aquella unidad que por su dimensión y peso dimensión y peso requiere de las dos requiere de las dos manos para su manos para su manipuleo”.manipuleo”.

Facultad Ingeniería Civil UNSAFacultad Ingeniería Civil UNSA

LADRILLOLADRILLO

Las unidades de Las unidades de albañilería a las que se albañilería a las que se refiere esta norma son refiere esta norma son ladrillos y bloques en ladrillos y bloques en cuya elaboración se cuya elaboración se utiliza arcilla, sílice-cal o utiliza arcilla, sílice-cal o concreto, como materia concreto, como materia prima. Estas unidades prima. Estas unidades pueden ser sólidas, pueden ser sólidas, huecas, alveolares o huecas, alveolares o tubulares y podrán ser tubulares y podrán ser fabricadas de manera fabricadas de manera artesanal o industrial.artesanal o industrial.

Facultad Ingeniería Civil UNSAFacultad Ingeniería Civil UNSA

COMPOSICIONCOMPOSICION

Elemento Principal Elemento Principal ARCILLAARCILLA

En algunos casos se En algunos casos se le llama GREDAle llama GREDA

AGUA Y TIERRA AGUA Y TIERRA para la mezclapara la mezcla

Facultad Ingeniería Civil UNSAFacultad Ingeniería Civil UNSA

TIPOS SEGÚN EL RNETIPOS SEGÚN EL RNE

Facultad Ingeniería Civil UNSAFacultad Ingeniería Civil UNSA

TIPOS DE LADRILLOTIPOS DE LADRILLO

Facultad Ingeniería Civil UNSAFacultad Ingeniería Civil UNSA

TIPOSTIPOS

Facultad Ingeniería Civil UNSAFacultad Ingeniería Civil UNSA

TIPOS LADRILLOS TIPOS LADRILLOS COMERCIALESCOMERCIALES

Facultad Ingeniería Civil UNSAFacultad Ingeniería Civil UNSA

LADRILLOS ESPECIALESLADRILLOS ESPECIALES

Hechos para obras en Hechos para obras en especial.especial.

Facultad Ingeniería Civil UNSAFacultad Ingeniería Civil UNSA

ETAPAS DEL PROCESO ETAPAS DEL PROCESO ELABORACION ARTESANALELABORACION ARTESANAL

TenemosTenemos

MezclaMezcla

MoldeadoMoldeado

SecadoSecado

CocciónCocción

AcopioAcopio

Facultad Ingeniería Civil UNSAFacultad Ingeniería Civil UNSA

MEZCLAMEZCLA

LA mezcla de los LA mezcla de los componentescomponentesGREDAGREDAAGUAAGUACINCERRO CINCERRO TIERRATIERRASe realiza en Se realiza en cavidades en la tierra cavidades en la tierra hasta formar una hasta formar una mezcla pastosamezcla pastosa

Facultad Ingeniería Civil UNSAFacultad Ingeniería Civil UNSA

MOLDEADOMOLDEADO

Se realiza Se realiza manualmentemanualmenteCon moldes de Metal Con moldes de Metal prefabricados con prefabricados con medidas estándarmedidas estándarA una velocidad de A una velocidad de Una pieza cada 2 Una pieza cada 2 minutosminutosAl dia un obrero Al dia un obrero realiza 400 Jaladasrealiza 400 Jaladas

Facultad Ingeniería Civil UNSAFacultad Ingeniería Civil UNSA

SECADOSECADO

EL secado se realiza EL secado se realiza a la intemperie, y de a la intemperie, y de ser necesario son ser necesario son cubiertos por plásticocubiertos por plástico

Tiene una duración Tiene una duración de un día o dosde un día o dos

Facultad Ingeniería Civil UNSAFacultad Ingeniería Civil UNSA

COCCIONCOCCION

Se puede realizar en Se puede realizar en hornos de diferentes hornos de diferentes tipostipos

Como Como

Hornos artesanalesHornos artesanales

Hornos CircularesHornos Circulares

Hornos semi Hornos semi industrialesindustriales

Facultad Ingeniería Civil UNSAFacultad Ingeniería Civil UNSA

HORNO SEMI INDUSTRIALHORNO SEMI INDUSTRIAL

Facultad Ingeniería Civil UNSAFacultad Ingeniería Civil UNSA

HORNO VERTICAL CIRCULAR HORNO VERTICAL CIRCULAR ECOLOGICOECOLOGICO

Alternativa Alternativa tecnológica ecológica tecnológica ecológica a la producción a la producción continua de ladrillo continua de ladrillo cocido.cocido.

Facultad Ingeniería Civil UNSAFacultad Ingeniería Civil UNSA

COCCIONCOCCION

Facultad Ingeniería Civil UNSAFacultad Ingeniería Civil UNSA

ACOPIOACOPIO

Traslado del Producto Traslado del Producto final hacia los medios final hacia los medios de distribuciónde distribución

Facultad Ingeniería Civil UNSAFacultad Ingeniería Civil UNSA

PRODUCTO TERMINADOPRODUCTO TERMINADO

BUENAS PRACTICAS BUENAS PRACTICAS HORNO ARTESANALHORNO ARTESANAL

Proyecto Gobierno Regional Proyecto Gobierno Regional ArequipaArequipa

Facultad Ingeniería Civil UNSAFacultad Ingeniería Civil UNSA

Facultad Ingeniería Civil UNSAFacultad Ingeniería Civil UNSA

Facultad Ingeniería Civil UNSAFacultad Ingeniería Civil UNSA

Facultad Ingeniería Civil UNSAFacultad Ingeniería Civil UNSA

Facultad Ingeniería Civil UNSAFacultad Ingeniería Civil UNSA

Facultad Ingeniería Civil UNSAFacultad Ingeniería Civil UNSA

Facultad Ingeniería Civil UNSAFacultad Ingeniería Civil UNSA

Facultad Ingeniería Civil UNSAFacultad Ingeniería Civil UNSA

Facultad Ingeniería Civil UNSAFacultad Ingeniería Civil UNSA

Facultad Ingeniería Civil UNSAFacultad Ingeniería Civil UNSA

Facultad Ingeniería Civil UNSAFacultad Ingeniería Civil UNSA

Facultad Ingeniería Civil UNSAFacultad Ingeniería Civil UNSA

Facultad Ingeniería Civil UNSAFacultad Ingeniería Civil UNSA

Facultad Ingeniería Civil UNSAFacultad Ingeniería Civil UNSA

Facultad Ingeniería Civil UNSAFacultad Ingeniería Civil UNSA

Facultad Ingeniería Civil UNSAFacultad Ingeniería Civil UNSA

Facultad Ingeniería Civil UNSAFacultad Ingeniería Civil UNSA

Facultad Ingeniería Civil UNSAFacultad Ingeniería Civil UNSA

Facultad Ingeniería Civil UNSAFacultad Ingeniería Civil UNSA

Facultad Ingeniería Civil UNSAFacultad Ingeniería Civil UNSA

Facultad Ingeniería Civil UNSAFacultad Ingeniería Civil UNSA

Facultad Ingeniería Civil UNSAFacultad Ingeniería Civil UNSA

CONTAMINACION DE LAS CONTAMINACION DE LAS PLANTAS ARTESANALESPLANTAS ARTESANALES

Claramente podemos Claramente podemos notar que debido a notar que debido a los materiales que los materiales que usan como usan como combustible tanto las combustible tanto las plantas artesanales plantas artesanales contaminan el aire de contaminan el aire de nuestra ciudad.nuestra ciudad.