ELABORACION DE LAS GUIAS DE PRACTICA … Guias de... · evidencia y de pautas para el manejo...

Post on 01-Oct-2018

220 views 0 download

Transcript of ELABORACION DE LAS GUIAS DE PRACTICA … Guias de... · evidencia y de pautas para el manejo...

ELABORACION DE GUIAS DE PRACTICA ELABORACION DE GUIAS DE PRACTICA CLINICA A NIVEL PREHOSPITALARIOCLINICA A NIVEL PREHOSPITALARIO

comunidadprehospitalaria1@gruposyahoo.comcomunidadprehospitalaria1@gruposyahoo.com

www.reeme.arizona.eduwww.reeme.arizona.edu

www.reeme.arizona.eduwww.reeme.arizona.eduwww.reeme.arizona.eduwww.reeme.arizona.edu

www.reeme.arizona.eduwww.reeme.arizona.edu

AUTORESAUTORES

MAYLA ANDREA PERDOMO AMARMAYLA ANDREA PERDOMO AMARVicePresidente Asociación Colombiana Medicina EmergenciasVicePresidente Asociación Colombiana Medicina Emergencias

ANDRÉS MARIANO RUBIANO ESCOBARANDRÉS MARIANO RUBIANO ESCOBARPresidente Asociación Colombiana de Atención PrehospitalariaPresidente Asociación Colombiana de Atención Prehospitalaria

JORGE IVÁN LÓPEZ JARAMILLOJORGE IVÁN LÓPEZ JARAMILLODirector Centro Entrenamiento Médico y Paramédico con Director Centro Entrenamiento Médico y Paramédico con

Simuladores Simuladores -- CEMPASCEMPASALEXANDER IVÁN PAZ VELILLAALEXANDER IVÁN PAZ VELILLA

Fiscal Asociación Colombiana de Atención PrehospitalariaFiscal Asociación Colombiana de Atención PrehospitalariaLAUREANO QUINTEROLAUREANO QUINTERO

Presidente Saliente Asociación Colombiana de Atención Presidente Saliente Asociación Colombiana de Atención PrehospitalariaPrehospitalaria

www.reeme.arizona.eduwww.reeme.arizona.edu

INTRODUCCIONINTRODUCCION

Falta de Estudios Falta de Estudios basados en la basados en la evidencia y de pautas evidencia y de pautas para el manejo para el manejo prehospitalarioprehospitalario de los de los pacientes en nuestro pacientes en nuestro país es una necesidad país es una necesidad creciente.creciente.

www.reeme.arizona.eduwww.reeme.arizona.edu

INTRODUCCIONINTRODUCCION

ACAPH y el Ministerio de la ACAPH y el Ministerio de la Protección Social de Protección Social de ColombiaColombia, interesados en el , interesados en el desarrollo de una práctica desarrollo de una práctica prehospitalaria actualizada y prehospitalaria actualizada y estandarizada, propusieron la estandarizada, propusieron la creación de las creación de las Guías de Guías de Práctica Clínica Práctica Clínica PrehospitalariaPrehospitalaria, las cuales , las cuales servirán de apoyo para el servirán de apoyo para el fortalecimiento académico del fortalecimiento académico del personal paramédico, personal paramédico, enfermero y médico que enfermero y médico que laboran en estos escenarioslaboran en estos escenarios

www.reeme.arizona.eduwww.reeme.arizona.edu

OBJETIVOSOBJETIVOS

Estandarización de Estandarización de conductas y conductas y

procedimientos procedimientos prehospitalarios para prehospitalarios para

el manejo de las el manejo de las diferentes patologías, diferentes patologías, con base en la mejor con base en la mejor evidencia científica evidencia científica

actualizada.actualizada.

www.reeme.arizona.eduwww.reeme.arizona.edu

OBJETIVOSOBJETIVOS

Inducir cambios en el Inducir cambios en el patrón del ejercicio patrón del ejercicio médico y paramédico médico y paramédico para obtener mejores para obtener mejores resultados de manejo.resultados de manejo.Integración de áreas Integración de áreas prepre e e intrahospitalariasintrahospitalarias..Disminución Disminución complicaciones.complicaciones.

www.reeme.arizona.eduwww.reeme.arizona.edu

MATERIALES Y METODOSMATERIALES Y METODOS

Elaboración Propuesta.Elaboración Propuesta.Presentación Ministerio.Presentación Ministerio.Llamado Instituciones.Llamado Instituciones.Envío documentación.Envío documentación.Asignación de temas Asignación de temas por ciudad.por ciudad.Realización y revisión.Realización y revisión.

www.reeme.arizona.eduwww.reeme.arizona.edu

MATERIALES Y METODOSMATERIALES Y METODOS

Contenido de las Contenido de las GuíasGuías

Las Guías pretenden Las Guías pretenden ofrecer explicaciones ofrecer explicaciones

claras de los claras de los tratamientos que tratamientos que

deben ser instaurados deben ser instaurados a nivel prehospitalario a nivel prehospitalario para cada uno de los para cada uno de los diferentes pacientes.diferentes pacientes.

www.reeme.arizona.eduwww.reeme.arizona.edu

MATERIALES Y METODOSMATERIALES Y METODOS

Contenido de las Contenido de las GuíasGuías

Introducción Introducción Explicación clara Explicación clara de la patología a de la patología a tratar, definición, tratar, definición, epidemiología.epidemiología.

www.reeme.arizona.eduwww.reeme.arizona.edu

MATERIALES Y METODOSMATERIALES Y METODOS

Contenido de las GuíasContenido de las Guías

Recursos NecesariosRecursos NecesariosEquipo prehospitalario Equipo prehospitalario

requerido para el manejo requerido para el manejo de la patología y el nivel de la patología y el nivel

de entrenamiento del de entrenamiento del personal para realizar los personal para realizar los diversos procedimientos.diversos procedimientos.

www.reeme.arizona.eduwww.reeme.arizona.edu

MATERIALES Y METODOSMATERIALES Y METODOS

Contenido de las GuíasContenido de las Guías

Descripción DetalladaDescripción DetalladaManejo detallado de Manejo detallado de

la patología, la patología, incluyendo un incluyendo un

algoritmo final de algoritmo final de manejo.manejo.

www.reeme.arizona.eduwww.reeme.arizona.edu

MATERIALES Y METODOSMATERIALES Y METODOS

Contenido de las GuíasContenido de las Guías

ComplicacionesComplicacionesSe enumeran y explican cada una de las posibles Se enumeran y explican cada una de las posibles

complicaciones de los procedimientos comprendidos, complicaciones de los procedimientos comprendidos, incluyendo el manejo de las mismas. incluyendo el manejo de las mismas.

www.reeme.arizona.eduwww.reeme.arizona.edu

MATERIALES Y METODOSMATERIALES Y METODOS

Contenido de las GuíasContenido de las Guías

BibliografíaBibliografíaPatrón de referencia para profundizar el estudio de lo Patrón de referencia para profundizar el estudio de lo

mencionado en la guía.mencionado en la guía.

www.reeme.arizona.eduwww.reeme.arizona.edu

RESULTADOSRESULTADOS

50 Guías realizadas por diferentes Instituciones 50 Guías realizadas por diferentes Instituciones APH del país.APH del país.Envío de las guías.Envío de las guías.Revisión final por el Comité Editorial.Revisión final por el Comité Editorial.

www.reeme.arizona.eduwww.reeme.arizona.edu

RESULTADOSRESULTADOS

-- Guías de Manejo Guías de Manejo Prehospitalario de Prehospitalario de Patologías por Patologías por TraumaTrauma..-- Guías de Manejo Guías de Manejo Prehospitalario de Prehospitalario de Emergencias Médicas.Emergencias Médicas.-- Aspectos Aspectos Administrativos y Administrativos y Regulación de la Atención Regulación de la Atención Prehospitalaria.Prehospitalaria.-- Guías de Generalidades Guías de Generalidades Manejo Prehospitalario de Manejo Prehospitalario de Rescate y Atención en Rescate y Atención en Desastres.Desastres.

www.reeme.arizona.eduwww.reeme.arizona.edu

CONCLUSIONESCONCLUSIONES

Las Guías de Práctica Las Guías de Práctica Clínica a nivel Clínica a nivel Prehospitalario, son de Prehospitalario, son de invaluable importancia en invaluable importancia en un país víctima un país víctima diariamente de la diariamente de la violencia y se constituyen violencia y se constituyen en una pauta de manejo en una pauta de manejo que debe ser adoptada que debe ser adoptada por todo el personal que por todo el personal que día a día interviene en día a día interviene en estos escenarios con el estos escenarios con el único fin de salvar vidas.único fin de salvar vidas.

www.reeme.arizona.eduwww.reeme.arizona.edu

GRACIAS!!GRACIAS!!