Elasticidad

Post on 29-Jun-2015

8.702 views 1 download

Transcript of Elasticidad

Elasticidad

Preguntas iniciales

•Cómo reaccionan los consumidores frente a un evento que lleva al alza del precio de un producto? ▫Por ley de demanda, el consumo será

menor.•La pregunta ahora, será averiguar en

cuanto disminuirá/disminuirá el consumo frente a tal evento.

•Ahora debemos no sólo estudiar el acontecimiento y discutir sobre la dirección del efecto, sino también averiguar la magnitud.

Análisis Cualitativo Análisis Cuantitativo

Determina el movimiento

Determina la magnitud

Elasticidad

•Una medida de respuesta de la cantidad demandada o de la cantidad ofrecida a uno de sus determinantes.

•Es la forma de medir tanto la reacción de los consumidores como de los productores ante cambios en las condiciones del mercado.

Elasticidad precio de la demanda•Sensibilidad de la cantidad demandada

al precio. El cambio porcentual de la cantidad demandada provocado por una variación en el precio de un 1%.

•Demanda elástica: Si la cantidad demanda responde en gran medida al cambio en el precio.

•Demanda Inelástica: Si la cantidad demandad responde ligeramente a un cambio en el precio.

Cálculo de la elasticidad-precio de la demanda

P

QE

D

D

%

%

Formas alternas:1. Derivada

2. Método del punto medio

Ejemplo:

•Si un aumento del precio de los periódicos en 2% provoca una disminución del 3% de la cantidad de periódicos demandada, entonces:

La elasticidad-precio de la demanda de periódicos es de 1.5

5.1%2

%3

%

%

P

QE

D

D

Para recordar

1. La elasticidad-precio de la demanda (elasticidad de la demanda) casi siempre será una cifra negativa: Siempre y cuando cumpla la ley de demanda.

2. La elasticidad de la demanda nos dice el cambio porcentual de la cantidad demandada para cada aumento de un punto porcentual del precio. En el ejemplo anterior, el aumento de 1% en el precio provoca una disminución de 1.5% en la cantidad de periódicos demandados

Para recordar(2)

3. La elasticidad de la demanda nos dice la respuesta de la cantidad demandada ante una variación del precio, ceteris paribus.

Estamos interesados en el efecto puro de una variación del precio sobre la cantidad demandada., sin influencias de variaciones de los demás precios, ingresos, gustos u otras variables.

4. El horizonte de tiempo: Corto y largo plazo

Determinantes de la elasticidad•La disponibilidad de bienes sustitutos

cercanos•La necesidad contra los lujos:

Necesidades tienden a ser inelásticas y los lujos elásticos. (Ej: Visitas al médico Vs Demanda de Veleros)

•Definición del mercado: Mercados más pequeños tienden a ser elásticos Los alimentos (mercado grande) tiende a ser inelástico pues es poco probable encontrar sustitutos de estos.

Rangos de Elasticidad Perfectamente Elástica

E = ¥ Elástica

E > 1 Elasticidad Unitaria

E= 1 Inelástica

E < 1 Perfectamente Inelástica

E = 0

TIPOS DE CURVAS DE DEMANDA

Elasticidad en una curva de demanda lineal

Elasticidad e Ingreso Total Ingreso Total es la cantidad pagado por

los compradores y recibida por los vendedores de un bien.

Se calcula como el precio del bien multiplicado por la cantidad vendida.

IT = P x Q

$4

Demanda

cantidad

P

0

Precio

P x Q = $400 (ingreso total)

100Q

Elasticidad e Ingreso Total

Elasticidad e Ingreso Total

Con una curva de demanda inelástica un incremento en el precio conduce a una disminución en la cantidad proporcionalmente menor. En consecuencia, el ingreso total se incrementa.

Elasticidad e Ingreso Total: Demanda Inelástica

$3

cantidad0

Precio

80

IT = $240 Demanda$1 Demanda

cantidad0

IT = $100

100

PrecioUn incremento en el

precio de 1 a 3...

…conduce a un incremento del ingreso

total de 100 a 240

Elasticidad e Ingreso Total

Con una curva de demanda elástica, un incremento en el precio conduce a una disminución en la cantidad demandada proporcionalmente mayor. En consecuencia, el ingreso total disminuye.

Elasticidad e Ingreso Total: Demanda Elástica

Demanda

cantidad0

Precio

$4

50

Demanda

cantidad0

Precio

IT = $100

$5

20

IT = $200

Un incrementoen el precio de 4 a 5....

…conduce a una disminución del ingreso

total de 200 a 100

Elasticidad Ingreso

Mide cómo la cantidad demandada cambia ante un cambio en el ingreso del consumidor.

•Bienes Normales (+)•Bienes Inferiores (-)

I

QE

D

I

%

%

Elasticidad-precio cruzada de la demandaMide cómo la cantidad demandada responde a un cambio en el precio de otro bien.

•Bienes Sustitutos (+)•Bienes Complementarios (-)

2

1, %

%

P

QE

D

yx

Elasticidad precio de la oferta

•Sensibilidad de la cantidad ofrecida al precio. El cambio porcentual de la cantidad ofrecida provocado por una variación en el precio de un 1%.

•Oferta elástica: Si la cantidad ofrecida responde en gran medida al cambio en el precio.

•Oferta Inelástica: Si la cantidad ofrecida responde ligeramente a un cambio en el precio.

Nota:

La elasticidad de la oferta depende de la flexibilidad que tengan las empresas para cambiar los y la cantidad de bienes que producen.

Este hecho esta influenciado por el horizonte de tiempo: En el corto plazo las empresas no pueden cambiar fácilmente el tamaño de su planta pero en el largo plazo podrán responder de acuerdo con el cambio en el precio.

Cálculo de la elasticidad-precio de la demanda

P

QE

S

S

%

%

Formas alternas:1. Derivada

2. Método del punto medio

Ejemplo:

•Si un aumento del precio de los periódicos en 2% provoca un aumento del 3% de la cantidad de periódicos ofrecida, entonces:

La elasticidad-precio de la oferta de periódicos es de 1.5

5.1%2

%3

%

%

P

QE

S

S

TIPOS DE CURVAS DE OFERTA

Para practicar:

•Realizar ejercicios donde varíe la demanda, la oferta o ambas, teniendo en cuenta diferentes grados de elasticidad. Verificar que pasa con el precio y cantidad de equilibrio en cada caso.