Electrificación Rural

Post on 02-Feb-2016

24 views 0 download

description

Regulación de Las Energías Renovables

Transcript of Electrificación Rural

III FORO REGIONAL DE ENERGÍADESARROLLO DE LAS ENERGÍAS RENOVABLES

ELECTRIFICACIÓN RURALCON ENERGÍAS RENOVABLES

DIRECCIÓN GENERAL DE ELECTRIFICACIÓN RURALMINISTERIO DE ENERGÍA Y MINAS

Por DS N° 026-2007-EM se creó la Dirección General de Electrificación Rural - DGER

como organismo nacional competente en materia de electrificación rural. Su

organización se hizo en base a la DEP y la Dirección de Fondos Concursables (ex

FONER), que la integran como Direcciones de Línea.

ENTIDADES INVOLUCRADAS EN LA ELECTRIFICACION RURAL

MEM

EMP.

CONCESIONARIAS

OPERACIÓN Y MANTTO.

DGER

PLANIFICA, ELABORA

ESTUDIOS, EJECUTA Y

TRANSFIERE

ADINELSA

CONTRATA OPERACIÓN

Y MANTTO.

OSINERGMIN

SUPERVISA Y FISCALIZA

MUNICIPALIDADES

FINANCIA, CONSTRUYE,

CONCEDE Y OPERA

GOB. REGIONALES

FINANCIA, CONSTRUYE Y

CONCEDE

PLAN NACIONAL DE ELECTRIFICACIÓN RURAL

(PNER 2012 -2021)

PNER

Revisión del financiamiento

interno y/o externo

Coordinación con los gobiernos regionales y

locales, entidades públicas y privadas

Registro de estados de Proyectos, en

formulación, viables, otros

http://dger.minem.gob.pe/Proyectos_pner2012.aspx

Las prioridades regionales y locales, asícomo la obtención de nuevas fuentes definanciamiento interno y/o externo,motivan que la programación del PNERtenga un carácter referencial.

La Dirección General de ElectrificaciónRural (DGER-MEM) tiene comoresponsabilidad la formulación yactualización anual del Plan Nacional deElectrificación Rural (PNER), encoordinación con los GobiernosRegionales y Locales, y demás entidadespúblicas y privadas, como parte de lapolítica energética del Estado.

ALTERNATIVAS TECNOLÓGICAS DE ELECTRIFICACIÓN RURAL

Extensión de redes eléctricas

(SER)

Sistemas térmicos aislados

(SER-T)

Sistemas hidroeléctricos aislados

(SER-H)

Sistemas aislados con energías renovables: fotovoltaicos, eólicos,

híbridos

(SER-ER)

Tecnologías para Electrificación Rural

SISTEMAS CONVENCIONALES

SISTEMAS NO CONVENCIONALES

Sistemas Convencionales: Extensión de los SistemasInterconectados por medio de líneas de transmisión y redesde distribución.

ESTRATEGIAS PARA LA ELECTRIFICACIÓN RURAL

Sistemas No Convencionales: Utilizando EnergíasRenovables (agua, sol y viento) en zonas rurales aisladasdonde la red eléctrica tal vez nunca llegue.

ESTRATEGIAS PARA LA ELECTRIFICACIÓN RURAL

COMPARACIÓN INICIAL DE ALTERNATIVAS

Localidades concentradas,

cercanas a puntos de alimentación

Localidades dispersas, cercanas

a los puntos de alimentación

Localidades concentradas,

alejadas de puntos de alimentación

Localidades dispersas, alejadas de los puntos de

alimentación

ELECTRIFICACIÓN RURAL CON ENERGÍAS RENOVABLES

Mediante Sistemas Aislados (individuales o centralizados)

utilizando Energías Renovables (agua, sol y viento) en zonas

rurales aisladas donde la red eléctrica demore en llegar

FUENTE RENOVABLE TECNOLOGÍA

SOL

VIENTO

AGUA

FUENTE RENOVABLE TECNOLOGÍA

SOL

VIENTO

AGUA

Recurso energético con mayor

disponibilidad en casi todo el territorio

nacional.

Promedio Anual

(kwh/m2)

Costa Sur : 6,0 – 6,5

Costa Centro : 5,5 – 6,0

Sierra : 5,5 – 6,0

Selva Sur : 5,0 – 5,5

Selva Norte : 4,5 – 5,0

ATLAS DE ENERGÍA SOLAR DGER-MEM

ENERGÍA SOLAR

ENERGÍA EÓLICA

ATLAS DE ENERGÍA EOLICA DGER-MEM

REGULACIÓN TARIFARIA

N1

• Resolución OSINERGMIN N° 206-2010-OS/CD: Fija la Tarifa Eléctrica Rural para Sistemas Fotovoltaicos, expresada en Cargos Fijos Equivalentes por Energía Promedio, 12/08/10.

N2• Resolución OSINERGMIN N° 243-2010-OS/CD: Respecto del

recurso de reconsideración del PEME”, 19/10/10.

N3

• Resolución Ministerial Nº 523-2010-MEM/DM “Fijan el factor de adecuación del FOSE de los Sistemas aislados, Sectores Urbano –Rural y Rural aplicables a los usuarios de SER atendidos con SFVdel 02/12/10

Reglamento Técnico: “Especificaciones Técnicas yProcedimientos de Evaluación del Sistema Fotovoltaico y suscomponentes para electrificación rural” publicado en enero de2007, resolución directoral Nº 003-2007-EM/DGE.

El reglamento establece las

especificaciones técnicas y los

procedimientos de evaluación que

debe cumplir el Sistema Fotovoltaico

(SFV) y sus componentes.

Es de uso obligatorio para los

proyectos de electrificación rural que

se desarrollen en el marco de la Ley

28749 (LGER)

NORMAS TÉCNICAS PARA APROBACIÓN

Especificaciones Técnicas de los accesorios principales de losSistemas Fotovoltaicos Domiciliarios, bajo 2 esquemasprincipales:

* TRADICIONAL (Tipo 1)* INTEGRADO (Tipo 2)

Especificaciones Técnicas del Sistema de Distribución Eléctricade los Sistemas Fotovoltaicos, referidas a las instalacioneseléctricas interiores.

PROYECTOS CON FUENTES RENOVABLESIMPLEMENTADOS

REGIÓN PROVINCIA DISTRITO

Nº DE

LOCALIDAD

ES

Nº DE

VIVIENDAS

HUARANGO 3 83

NAMBALLE 1 34

SAN JOSÉ DE LOURDES 3 99

SAN IGNACIO 18 597

SAN JOSÉ DEL ALTO 5 141

SANTA ROSA 19 596

49 1550

FERNANDO LORES 15 480

INDIANA 13 374

BELÉN 6 146

RAMÓN CASTILLA YAVARÍ 2 100

36 1100

CALLERÍA 25 541

MASISEA 16 261

YARINACOCHA 4 78

NUEVA REQUENA 4 113

PALCAZÚ 5 169

POZUZO 12 225

VILLA RICA 8 70

PUERTO BERMÚDEZ 5 65

LORETO UCAYALI PADRE MÁRQUEZ 2 28

81 1550

TOTAL 166 4200

OXAPAMPA

CAJAMARCA

LORETO

UCAYALI

PASCO

SAN IGNACIO

JAÉN

MAYNAS

CORONEL PORTILLO

MÓDULOS FOTOVOLTAICOS INSTALADOSEL 2007

PROYECTO PILOTO SISTEMA HÍBRIDO EÓLICO - SOLAR

Desde mediados del mes de junio de 2008, vienen operando 20 Sistemas HíbridosEólico - Fotovoltaico de 150W (aerogenerador de 100W y módulo de 50W),instalados en igual número viviendas de la comunidad de Campo Alegre, distrito deNamora, provincia de Cajamarca, región Cajamarca.Se ha conformado una microempresa local encargada de la administración delproyecto, para lo cual ha recibido la capacitación a nivel técnico y administrativopor la misma ejecutora, quien por 2 años tendrá la responsabilidad de garantizar lasostenibilidad y administración del proyecto.

Proyecto piloto implementado para el mejoramiento de una actividad productivaartesanal, procesamiento de fibra de alpaca, puesto en operación en diciembre de2007, financiado por el Fondo Mundial para el Medio Ambiente (donación),beneficiando a 40 familias.

PROYECTO PILOTO SISTEMA FOTOVOLTAICO PARA USO PRODUCTIVO

PROGRAMA EURO-SOLAR

Objetivo: Atender los servicios básicoscomunitarios: escuelas, postas de salud ylocales comunales

Descripción: Instalación de 130 kitshíbridos solar-eólico de 1,4 kW cada kit,que contiene: 1 aerogenerador, 6 panelessolares, 1 antena satelital, 5 computadoraslaptop, 1 purificador de agua, 1refrigerador para vacunas y otros.

Ámbito del Programa: Atiende a 130comunidades beneficiadas en 10 regionesdel país.

Financiamiento: Comunidad Europea(donación) y Gobierno Peruano.

Monto total del Programa: Euros7’577,908. Sistema de Generación Eólica -

Fotovoltaica

Sancayuni - Puno

PROGRAMA EURO-SOLAR

COMUNIDADES

BENEFICIADAS

AMAZONAS UTCUBAMBA 5 15

AYACUCHO CANGALLO 2 9

CHOTA 1 1

CUTERVO 2 7

HUALGAYOC 1 1

JAEN 2 5

SAN IGNACIO 1 2

ANGARAES 2 4

HUANCAVELICA 2 3

CHINCHA 4 15

PISCO 2 2

ICA 1 2

CONCEPCIÓN 1 3

HUANCAYO 1 1

JAUJA 1 2

SATIPO 1 4

LAMBAYEQUE LAMBAYEQUE 2 3

HUANCABAMBA 1 2

MORROPON 2 13

SECHURA 1 1

AZANGARO 1 3

CHUCUITO 2 3

EL COLLAO 2 5

HUANCANE 1 3

LAMPA 4 6

MELGAR 3 3

PUNO 5 10

YUNGUYO 1 1

TACNA TACNA 1 1

TOTAL 55 130

HUANCAVELICA

CAJAMARCA

PUNO

PIURA

JUNIN

ICA

DISTRITOSPROVINCIAREGIÓN

PROYECTOS FOTOVOLTAICOS EN DESARROLLO

PROCESOS DE LICITACIÓN EN EL 2012A CARGO DE LA DIRECCIÓN DE PROYECTOS – DPR/DGER (1/2)

PROCESOS DE LICITACIÓN EN EL 2012A CARGO DE LA DIRECCIÓN DE PROYECTOS – DPR/DGER (2/2)

PROYECTOS A CARGO DE LA DIRECCIÓN DE FONDOS CONCURSABLES - DFC

Ejecución Chulucanas –

La MatanzaEjecución Frias

Ejecución

Mazan Indiana

Ejecución Incahuasi

FONER II Proceso de

Liciatación 2

FONER II Proceso de

Liciatación 1

Ejecución Calca

Paucartambo

Ejecución Livitaca

29.160.59311.341TOTAL

1.218.243480ADINELSA

ELECTRIFICACIÓN CON SFVD EN LAS ZONAS DE LAS PROVINCIAS DE ICA, PALPA Y NAZCA DE LA REGIÓN ICA

10

4.379.2211.755ADINELSA

ELECTRIFICACIÒN CON SFVD EN LAS ZONAS RURALES DE LAS PROVINCIAS DE HUAURA, CAÑETE Y YAUYOS DE LA REGIÒN LIMA

9

5.408.4242.044ADINELSA

ELECTRIFICACIÒN CON SFVD EN LAS ZONAS RURALES DE LAS PROVINCIAS DE LUCUNAS, SUCRE, HUAMANGA Y HUANTA DE LA REGIÒN AYACUCHO

8

CULMINADO1.210.208589ELSE

SUMINISTRO E INSTALACIÒN DE 589 SFVD EN LA ZONA RURAL DEL DISTRITO DE LIVITACA

7

CULMINADO2.027.591752ELOR

SA

SUMINISTRO E INSTALACIÒN DE SFVD EN ZONAS RURALES DE LOS DISTRITOS DE LAS AMAZONAS, INDIANA Y MAZÀN EN LA REGIÒN LORETO

6

CULMINADO4.429.6132.004ELSE

SUMINISTRO E INSTALACIÒN DE 2004 SFVD EN LA ZONAS RURALES DE LAS PROVINCIAS DE CALCA, PAUCARTAMBO Y CHUMBIVILCAS EN LA REGIÒN CUSCO

5

CULMINADO2.159.610808ENOSA

SUMINISTRO E INSTALACIÒN DE 808 SFVD EN LA ZONA RURAL DEL DISTRITO DE FRIAS EN LA REGIÒN PIURA

4

CULMINADO4.877.1891.651ENSA

SUMINISTRO E INSTALACIÒN DE 1651 SFVD EN LA ZONA RURAL DEL DISTRITO DE INCAHUASI.

3

CULMINADO1.751.062643ENOSA

SUMINISTRO E INSTALACIÒN DE 643 SFVD EN LA ZONA RURAL DEL DISTRITO DE LA MATANZA

2

CULMINADO1.699.434615ENOSA

UMINISTRO E INSTALACIÒN DE 615 SFVD EN LA ZONA RURAL DEL DISTRITO DE CHULUCANAS

1

ESTADO ACTUAL

COSTO TOTAL

(S/.) (Sin IGV)

VIVIENDAS

CONCESIONARIA

PROYECTON

º

ELECTRIFICACIÓN RURAL MEDIANTE ELEMPLEO MASIVO DE

SISTEMAS FOTOVOLTAICOS AUTÓNOMOS

MARCO LEGALRESOLUCIÓN MINISTERIAL N° 203-2013-MEM/DM DEL

28.05.2013

MARCO LEGALDECRETO SUPREMO N° 020-2013-EM DEL 27.06.2013

ESTUDIOS A ELABORARSE EN EL 2013

N° DepartamentoN° de

localidades

N° de

viviendas

N° de

II.EE.

N° de

EE.SS.

1 AMAZONAS 2,115 17,897 139 52

2 ANCASH 5,327 31,023 90 33

3 APURIMAC 2,427 15,153 48 19

4 AREQUIPA 4,924 18,118 81 44

5 AYACUCHO 5,495 22,711 96 30

6 CAJAMARCA 2,200 23,293 165 15

7 CUSCO 5,292 35,421 110 27

8 HUANCAVELICA 4,499 18,905 57 9

9 HUANUCO 3,195 22,179 138 13

10 ICA 800 4,890 38 16

11 JUNIN 2,685 18,131 81 15

12 LA LIBERTAD 1,812 16,349 72 19

13 LAMBAYEQUE 505 6,582 14 11

14 LIMA 4,208 19,371 58 23

15 LORETO 1,639 34,438 644 97

16 MADRE DE DIOS 190 3,046 22 27

17 MOQUEGUA 1,137 4,114 22 7

18 PASCO 2,376 12,211 73 30

19 PIURA 930 9,427 63 22

20 PUNO 5,047 46,774 100 44

21 SAN MARTIN 2,049 17,776 82 33

22 TACNA 586 2,969 32 6

23 TUMBES 76 644 4 1

24 UCAYALI 496 8,989 113 39

Total general 60,010 410,411 2,342 632

II.EE. Instituciones Educativas

EE.SS. Establecimientos de Salud

SISTEMAS FOTOVOLTAICOS A SER INSTALADOS EN AREAS NO CONECTADAS A LA RED

SITUACIÓN TIPO DE LAS LOCALIDAEDE AISLADAS

Muchas gracias …….

Ing. Edgar Escobedo Angulo

eescobedo@minem.gob.pe