Electrocardiograma

Post on 12-Apr-2017

44 views 0 download

Transcript of Electrocardiograma

ELECTROCARDIOGRAMAINTEGRANTES

OBREGON LUISVELA MONTENEGRO JANDERCABREL ROMERO MARCIOCRUZ RUIZ JOSE

FISIOLOGIA

4 ciclo

Dr. Wiliam Beltran Mejia

LA CÉLULA MIOCÁRDICA EN SITUACIÓN DE REPOSO ES ELÉCTRICAMENTE POSITIVA A NIVEL EXTRACELULAR Y NEGATIVA A NIVEL INTRACELULAR. CUALQUIER ESTÍMULO PRODUCE UN AUMENTO DE PERMEABILIDAD DE LOS CANALES DE SODIO, QUE CONLLEVA A QUE SE CAMBIE LA POLARIDAD, SIENDO POSITIVA INTRACELULARMENTE Y NEGATIVA EXTRACELULARMENTE. (DESPOLARIZACIÓN). POSTERIORMENTEVUELVE A SU POLARIDAD INICIAL. (REPOLARIZACIÓN)

SISTEMA ESPECIALIZADO DE CONDUCCIÓN (S.E.C.)

ACTIVACION DE LOS DIFERENTES ELEMENTOS

ELECTROCARDIOGRAMA

EQUIPO DE REGISTRO

SE COLOCARAN 4 ELECTRODOS EN LAS EXTREMIDADES:

EL ROJO EN EL ANTE BRAZO DERECHO

EL NEGRO EN LA PIERNA DERECHA

EL VERDE EN LA PIERNA IZQUIERDA

EL AMARILLO EN EL ANTEBRAZO IZQUIERDO

ELECTROCARDIOGRÁFICO

DERIVACIONES DERIVACIONES DEL PLANO FRONTAL BIPOLARES

DERIVACIONES DEL PLANO FRONTAL UNIPOLARES

DERIVACIONES PRECORDIALES CLÁSICAS

OTRAS DERIVACIONES PRECORDIALES

EL PAPEL DEL EKG Y SU REGISTRO

ELECTROCARDIOGRAMA NORMALEL ECG SE COMPONE DE UN CONJUNTO DE ONDAS O DEFLEXIONES SEPARADAS POR INTERVALOS.

ONDA P

INTERVALO PR

COMPLEJO QRS

   VAGOTONICOS / ASTENICOS    HIPERTROFIAS VENTRICULARES    MIOCARDIOPATIA HIPERTROFICA    BLOQUEOS DE RAMA     WPW     MALA CALIBRACION DEL PAPEL

CAUSAS DE ALTO VOLTAJE  

    MALA CALIBRACION DEL PAPEL    ANCIANOS    ENFISEMA    MIXEDEMA    DERRAME PERICARDICO O PLEURAL    IAM

CAUSAS DE BAJO VOLTAJE

SEGMENTO STSE EXTIENDE DESDE EL FINAL DE LA ONDA S (O DE LA DEFLEXIÓN R, CUANDO S NO EXISTE) HASTA EL PRINCIPIO DE LA ONDA T.

CORRESPONDE AL PERÍODO DE CONTRACCIÓN SOSTENIDA DE LOS VENTRÍCULOS.

EN LOS CASOS NORMALES: . ISOELECTRICO . . ESTA A NIVEL DE LA LINEA DE BASE.  . NO INCLUYE ONDAS . . SU MORFOLOGIA ES UNA LINEA RECTA HORIZONTAL .

ONDA T

INTERVALO QT

ONDA U

PUNTO J

ES EL PUNTO DE UNIÓN ENTRE EL QRS Y EL SEGMENTO ST.

Ahora veremos un ECG normal :

AHORA VEREMOS UN ECG NORMAL

RITMO SINUSAL

EJEMPLO DE ECG EN RITMO SINUSAL

RITMO CARDIACO Y FRECUENCIARIMO SINUSAL NORMAL

1- ONDAS P POSITIVAS EN D1, D2,AVF Y V2-V6 Y NEGATIVAS EN AVR.

EN D3, V1 Y AVL PUEDEN SER DE POLARIDAD VARIABLE.

2- TODAS LAS ONDAS P VAN SEGUIDAS DE COMPLEJO QRS.

3- INTERVALOS PR CONSTANTES, CON 0,12-0,20

SEGUNDOS DE DURACION EN EL ADULTO.

4- INTERVALOS RR REGULARES (EXCLUIDAS SITUACIONES DE

ANSIEDAD Y CAMBIOS RESPIRATORIOS FISIOLÓGICOS.)

5- FRECUENCIA ENTRE 60 Y 100 LATIDOS POR MINUTO.

DETERMINACIÓN DE LA FRECUENCIA CARDIACA

El método clásico para hallar la frecuencia es dividir 1 500 entre el número de cuadritos de 1 mm que separan dos ondas R en una derivación.

Ejemplo: si hay veinte cuadritos entre dos R, 1 500/20 = 75 latidos/min.

En Frecuencias Regulares es decir, con intervalos R-R iguales:

El cálculo más rápido y práctico a nuestro criterio es dividir 300 entre el número de cuadros grandes que separan dos ondas R en una derivación. De manera que si dos R están separadas por 1 cuadro grande, la frecuencia es de 300 latidos/min; 2 cuadros grandes, 150; 3 cuadros, 100; 4 cuadros, 75; 5 cuadros, 60; y 6 cuadros grandes, 50/min.

DETERMINACIÓN DEL EJE ELÉCTRICO DEL CORAZÓN

LA SUMA DE TODOS LOS VECTORES DE DESPOLARIZACIÓN VENTRICULAR DA UN VECTOR ÚNICO, QUE EN CONDICIONES NORMALES SE DE LA MASA DIRIGE:

DE DERECHA A IZQUIERDA ,DE ARRIBA HACIA ABAJO Y DE ATRÁS

HACIA ADELANTE.

REPRESENTA EN SU TOTALIDAD LA MARCHA DE LA ACTIVACIÓN VENTRICULAR Y CONSTITUYE UNA LÍNEA DE FUERZA ELÉCTRICA INSTANTÁNEA LLAMADA EJE ELÉCTRICO MEDIO DEL CORAZÓN

PROCEDIMIENTO DESPLAZAR LOS LADOS DEL TRIÁNGULO DE EINTHOVEN QUE CONFORMAN LAS TRES DERIVACIONES ESTÁNDARES O BIPOLARES HACIA EL CENTRO GEOMÉTRICO

MARCAR DIVISIONES EN MILÍMETROS EN CADA UNA DE LAS LÍNEAS DE LAS DERIVACIONES Y ENMARCARLAS EN UNA CIRCUNFERENCIA GRADUADA EN 360º.

SE LLEVAN ENTONCES LOS VALORES OBTENIDOS EN DI Y DIII AL LADO CORRESPONDIENTE DE LA DERIVACIÓN Y SE OBSERVA QUE EL EJE ELÉCTRICO EN ESTE CASO ESTÁ APROXIMADAMENTE EN +50º, LO CUAL ES NORMAL, PUES LA NORMALIDAD OSCILA ENTRE –30º Y +100º .

CUANDO EL EJE ELÉCTRICO SE DESVÍA MÁS ALLÁ DE –30º HACIA LA PARTE MÁS NEGATIVA DE LA CIRCUNFERENCIA, SE DICE QUE ESTÁ A LA IZQUIERDA Y CUANDO SE ORIENTA A MÁS DE +100º POR LA PARTE POSITIVA, SE DICE QUE ESTÁ A LA DERECHA.

REGLA PRÁCTICA: 1. CUANDO LAS DERIVACIONES DI Y DIII SON POSITIVAS,

EL EJE ELÉCTRICO ES NORMAL .

2. CUANDO LA DERIVACIÓN DI ES POSITIVA Y DIII NEGATIVA, EL

EJE ELÉCTRICO ESTÁ A LA IZQUIERDA.

3. CUANDO LA DERIVACIÓN DI ES NEGATIVA Y DIII POSITIVA, EL

EJE ELÉCTRICO ESTÁ A LA DERECHA.

LO NORMAL ES QUE EL EJE ELÉCTRICO SE ENCUENTRE ENTRE –30º Y 90º, CONSIDERÁNDOSE COMO DESVIADO A LA IZQUIERDA SI ESTÁ ENTRE –30º Y –90º Y DESVIADO A LA DERECHA SI ESTÁ ENTRE 90º Y 180º. SE CONSIDERARÁ COMO INDETERMINADO SI ESTÁ ENTRE –90º Y –180º.

AMOR COMO EXPLICAR ESTO

AMOR COMO EXPLICAR ESTO

OTRA FORMA DE CALCULAR EL EJE ELÉCTRICO DE FORMA IMPRECISA PERO RÁPIDA CONSISTE EN VALORAR DOS DERIVACIONES PERPENDICULARES ENTRE SÍ, TALES COMO DI Y AVF, Y CONSIDERAR LA POSITIVIDAD O NEGATIVIDAD DEL QRS EN CADA UNA DE ELLAS, DE MANERA QUE A MODO DE EJE CARTESIANO PERMITIRÁ CALCULAR EN QUÉ CUADRANTE SE ENCUENTRA EL EJE ELÉCTRICO.

FIN