Elementos comunes en los Mitos del mundo

Post on 08-Jul-2015

16.509 views 4 download

description

Es una pequeña comparación de las similitudes en algunos personajes y tipos de mitos en culturas muy alejadas y distantes.

Transcript of Elementos comunes en los Mitos del mundo

yor

Mitos comunes en diferentes culturas del mundo

Martín Trujillo

• ¿Sabía que el mito de

Noé es anterior a la

biblia?

• ¿Que la mayoría de

culturas tienen mitos

sobre serpientes?

• Que hay dragones en

todas partes del mundo.

• ¿Por qué culturas tan diferentes yseparadas por cientos de kilómetros dedistancia y varios lustros tienen creenciassimilares o idénticas?

Las serpientes

• Las serpientes han despertado interés en algunas culturas y se atribuye su forma fálica como atractivo para la mitología

• “La serpiente es un animal maldito”, porque seduce a Adán y a Eva en el Paraíso para comer la Manzana del pecado.

• En África la serpiente cósmica es el animal que sostiene el mundo.

• En América latina existe el mito de la serpiente emplumada

• En Colombia está el mito de la serpiente ancestral, una serpiente que se divide en partes iguales y cada parte da origen a una raza.

• Quetzalcoatl –la serpiente emplumada, enidioma náhuatl– es la serpiente-dragónresponsable de otorgar la sabiduría a lahumanidad, símbolo de muerte y deresurrección

• En la China existe el mito de la mujer serpiente

La inundación

• En la epopeya babilónica el Gilagamesh , está una historia de la inundación qué es la fuente de la historia de Noé.

• Maya: Dios mandó el diluvio porque la gentede madera (una primera versión de los sereshumanos) no tenían almas, mentes ocorazones y se había olvidado cómo sehicieron.

• En la zona de Huarochirí del Perú, el pueblo quechua-hablantes tienen un mito de un diluvio causado por un Dios cuya presencia no fue reconocida por el pueblo.

• El mito de la inundación se refiere a los ríos desbordados, aunque hay pueblos lejanos a afluentes de agua que también lo mencionan, se habla entonces de una inundación a gran escala en la mayor parte del planeta.

El trueno

• El relámpago o el trueno es otro elemento común en la mitología.

• Thor es el dios del trueno en la mitología nórdica y germánica.

Zeus el dios másimportante de lamitología griega nosmuestra su fuerza através del relámpago.

• La casa del trueno es otro mito de mesoaméricasobre el trueno.

• El rayo para los Aztecas dependía del dios de la lluvia, el nombre completo es Tlalloccantecuhtli“Señor del lugar donde brota el vino (lluvia) de la tierra”.

Los dragones

• Los dragones son animales gigantescos, en lamayoría alados, se tiene la creencia de quefueron animales primitivos que seextinguieron, pues se han encontrado fósilesmuy cercanos a los dragones

• En las tribus germanas hayleyendas de héroes luchandocontra devastadoresdragones.

• En la mitología nórdica, lafigura del dragón fue utilizadacomo símbolo de codiciamaterial.

• A principios de la era cristiana, como consecuencia, quizás, de la tradición hebrea, los dragones son la encarnación del mal, del diablo y en general presagiaban todo tipo de males.

• En mesoamérica los dragones se parecen bastante a los de la tradición oriental: vuelan, son alargados como serpientes con garras, y en ocasiones llevan como tocado plumas. Son representaciones de divinidades de distinta índole.

• Posiblemente originado en el norte de África , el Amphisbaena se trató de un dragón de dos cabezas: una situada en la parte superior del cuerpo y otra en el extremo de su cola.

• Los dragones son originarios de China, aunque la cultura japonesa también tiene sus propios dragones, son vinculados con la prosperidad y a cambio de occidente es visto como un ser bueno, no maligno.

Los gatos

• El gato es utilizadofuertemente enEgipto, sin embargo, enChipre La diosa Bastetera representada concabeza de gato. En elTíbet se les consideradesde tiemposinmemoriales guardianesde reliquias y templos.

• Las similitudes en los mitos son un misterio, se puede atribuira que son fenómenos naturales comunes en todo el mundocomo los rayos y las inundaciones, sin embargo, hay otrasrelaciones que no son tan directas, solamente que la especiehumana en cualquier parte del orbe es la misma, con igualessueños e iguales fantasías.