Elementos conceptuales y el estudio del mercadeo

Post on 22-Jul-2015

68 views 3 download

Transcript of Elementos conceptuales y el estudio del mercadeo

U N I V E R S I D A D D E P A N A M Á

F A C U L T A D D E C I E N C I A S A G R O P E C U A R I A S

I N G . A G R O N Ó M I C A E N C U L T I V O S T R O P I C A L E S

G E S T I Ó N Y O P E R A C I O N E S D E A G R O N E G O C I O S

M Ó D U L O # 1

E L E M E N T O S C O N C E P T U A L E S Y E L E S T U D I O D E M E R C A D E O

P R E P A R A D O P O R :

F O N G , M A D E L I N E

I T U R R A L D E , E R I C

M E D I N A , I S A B E L

Q U E Z A D A , A L V I S

A C O N S I D E R A C I Ó N D E

P R O F E S O R : J A V I E R M A C R E

A G O S T O 2 6 , 2 0 1 2

TEMAS

• ¿Qué es un Proyecto?

• Tipos de Proyectos

• ¿Por qué se invierte y porqué son

necesarios los proyectos?

• Decisión sobre un proyecto

¿QUE ES UN PROYECTO?

E S U N E S F U E R Z O

T E M P O R A L Q U E S E L L E V A A

C A B O P A R A C R E A R U N

P R O D U C T O , S E R V I C I O O

R E S U L T A D O Ú N I C O .

Inicio

Fin

Tiempo

Proyecto es la combinación humana y no humana en una organización temporal

para conseguir un propósito determinado. (David I. Cleland y William R. King)

CARACTERÍSTICAS

U N P R O Y E C T O T I E N E P R I N C I P I O Y F I N D E F I N I D O S .

L O S P R O Y E C T O S U S A N R E C U R S O S ( P E R S O N A S ,

T I E M P O , D I N E R O ) .

L O S R E S U L T A D O S D E L P R O Y E C T O T I E N E N M E T A S

E S P E C Í F I C A S D E C A L I D A D Y D E S E M P E Ñ O .

L O S P R O Y E C T O S S I G U E N U N A P L A N E A C I Ó N

U N P R O Y E C T O I N C L U Y E U N E Q U I P O D E P E R S O N A S .

CINCO FASES DE LA ADMINISTRACIÓN DE PROYECTOS

L A A D M I N I S T R A C I Ó N D E P R O Y E C T O S

E S E L P R O C E S O D E C O M B I N A R

S I S T E M A S , T É C N I C A S Y P E R S O N A S

P A R A C O M P L E T A R U N P R O Y E C T O

D E N T R O D E L A S M E T A S

E S T A B L E C I D A S D E T I E M P O ,

P R E S U P U E S T O Y C A L I D A D . ”

( B A K E R , 1 9 9 9 ) .

F A S E S D E U N

P R O Y E C T O

Inicio

Planeación

EjecuciónControl

Fin

TIPOS DE PROYECTOS

S E G Ú N E L O B J E T I V O O

F I N A L I D A D D E L

E S T U D I O :

Estudios para medir la

rentabilidad del proyecto.

Estudio para medir la rentabilidad

de recursos propios invertidos en

el proyecto.

Estudios para medir la capacidad

del propio proyecto.

S E G Ú N L A F I N A L I D A D O E L O B J E T O D E L A I N V E R S I Ó N :

Proyectos que buscan crear

nuevos negocios o empresas

Proyectos que buscan evaluar un

cambio, mejora o modernización

de una empresa existente

Proyectos Sociales

Proyectos de Investigación

Proyectos Productivos

C L A S I F I C A C I Ó N D E L O S P R O Y E C T O S

Su único fin es mejorar lacalidad de vida de unacomunidad en sus necesidadesbásicas como salud, educación,empleo y vivienda.

Tiene relaciones con la teoríaexistente en el tema y a su vezcon el mundo empírico, de estaforma se planea lo que sepretende investigar.

Estos proyectos tienen como fininstalar y operar una capacidadtransformadora de insumos conel fin de producir bienes condestino a atender necesidadesde consumo.

C L A S I F I C A C I Ó N D E L O S P R O Y E C T O S

Se invierte en obras civiles, seconstruye infraestructura que aportebeneficios económicos o sociales.

Es un proyecto social y económico deuna comunidad que incluye ecología odel medio ambiente como un elementoimportante tanto para mejorar laeconomía como para ser protegidodurante un largo periodo.

Están relacionadas con la empresa yla parte comercial los hay de variasclases: Inversión privada, Inversiónpública, Inversión social.

Proyectos de Infraestructura

Proyectos de Desarrollo Sostenible

Proyectos de Inversión

¿POR QUÉ SE

INVIERTE

Y POR QUÉ

SON

NECESARIOS

LOS

PROYECTOS?

QUÉ ES UN PROYECTO DE INVERSIÓN

E S U N P L A N Q U E S E L E A S I G N A D E T E R M I N A D O M O N T O D E

C A P I T A L Y S E L E P R O P O R C I O N A N I N S U M O S D E V A R I O S

T I P O S ( M A T E R I A L E S , H U M A N O S Y T É C N I C O S ) , Y S U

O B J E T I V O E S O B T E N E R U N R E N D I M I E N T O E N U N P L A Z O

D E T E R M I N A D O . E S T O I M P L I C A I N M O V I L I Z A R R E C U R S O S A

L A R G O P L A Z O .

Podemos citar por ejemplo a Gabriel Baca Urbina:

“La inversión inicial comprende la adquisición de todos los activos fijos o

tangibles y diferidos o intangibles necesarios para iniciar las operaciones de la

empresa, con excepción del capital de trabajo”

PASOS A SEGUIR AL ELABORAR E INVERTIR EN UN PROYECTO

P A R A L A R E A L I Z A C I Ó N D E U N P R O Y E C T O E M P R E S A R I A L E SN E C E S A R I O S A B E R P E R F E C T A M E N T E C U A L E S S O NN U E S T R O S P R I N C I P A L E S O B J E T I V O S Y Q U E S E R V I C I O S OB I E N E S P U E D E N C O M P E T I R E N E L M E R C A D O .

Análisis de Riesgo

Introducción y Marco

Desarrollo

Estudio de Mercado

Estudio Económico

E N L A S I N V E R S I O N E S S E C U A N T I F I C A N E N V A L O R E SM O N E T A R I O S T O D O S L O S R E C U R S O S N E C E S A R I O S P A R AL A E J E C U C I Ó N D E L P R O Y E C T O E N E L T I E M P OE S T A B L E C I D O , Y S E P U E D E N P R E S E N T A R D O S C A S O S :

• Incrementar la capacidad de producción.

AMPLIACIÓN DE INSTALACIONES

• Inversiones Fijas.

• Capital de TrabajoPROYECTO

NUEVO

PROYECTO DE INVERSIÓN

DECISIÓN SOBRE UN PROYECTO

Es necesario que éste sea sometido al análisis

multidisciplinario de diferentes

especialistas.

El hecho de realizar un análisis que se considere lo

más completo posible no implica que al

invertir el dinero estará exento de riesgo.

El futuro siempre es incierto, el análisis no

incluye factores fortuitos. Ejemplos: huelgas, incendios, terremotos, devaluaciones, etc.

La toma de decisión acerca de invertir en determinado proyecto siempre debe ser en un

grupo multidisciplinario. De aquí nace lo que se conoce como evaluación de proyectos.

LA EVALUACIÓN DE PROYECTOS

L A E V A L U A C I Ó N E C O N Ó M I C A D E P R O Y E C T O S D E

I N V E R S I Ó N E S U N P R O C E S O S I S T E M Á T I C O Q U E

P E R M I T E I D E N T I F I C A R , M E D I R Y V A L O R A R L O S C O S T O S

Y B E N E F I C I O S R E L E V A N T E S A S O C I A D O S A U N A

D E C I S I Ó N D E I N V E R S I Ó N , P A R A E M I T I R U N J U I C I O

O B J E T I V O S O B R E L A C O N V E N I E N C I A D E S U E J E C U C I Ó N

D E S D E D I S T I N T O S P U N T O S D E V I S T A : E C O N Ó M I C O ,

P R I V A D O O S O C I A L .

LA PENETRACION DE LA TOMA DE DECISIONES

L A T O M A D E D E C I S I O N E S E N U N A O R G A N I Z A C I Ó N

I N V A D E C U A T R O F U N C I O N E S A D M I N I S T R A T I V A S Q U E

S O N :

Planeación Organización Dirección Control

HAY ALGUNOS CONSEJOS QUE NOS PUEDEN SERVIR A

LA HORA DE TOMAR UNA DECISIÓN

T E N E R E N C L A R O C U Á L E S E L O B J E T I V O A A L C A N Z A R .

R E L E V A R T O D A L A I N F O R M A C I Ó N Q U E N O S S E A P O S I B L E .

P R O Y E C T A R E L C O M P O R T A M I E N T O F U T U R O D E L A S

V A R I A B L E S .

D E T E R M I N A R P O S I B L E S C A M I N O S A S E G U I R .

A N A L I Z A R E N P R O F U N D I D A D V E N T A J A S Y D E S V E N T A J A S

D E C A D A U N O D E L O S C A M I N O S D E T E R M I N A D O S .

E L E G I R E L M Á S A D E C U A D O .

E J E C U T A R N U E S T R A D E C I S I Ó N .

E S T A B L E C E R U N A M E T O D O L O G Í A D E C O N T R O L E N C A S O

D E S E R N E C E S A R I O .

La evaluación de un Proyecto de

Inversión, cualquiera que este sea, tiene

por objeto conocer los aspectos de

análisis más significativos del Estudio de

Mercado, del Estudio Económico y Estudio

Financiero, de tal manera que asegure

resolver una necesidad humana en forma

eficiente, segura y rentable. Solo así es

posible asignar los escasos recursos

económicos a la mejor alternativa.

MUCHAS GRACIAS