«ELRESPETOSE 1 FUEALCARAJO» - … · Poema de la dura-ción,enelquepostu- ... tinidad en Linares...

Post on 19-Sep-2018

215 views 0 download

Transcript of «ELRESPETOSE 1 FUEALCARAJO» - … · Poema de la dura-ción,enelquepostu- ... tinidad en Linares...

23/09/2009 13:20h Usuario: jgonzalezPublicación: 0924 Sección: La revista

Página: Portadilla 18m Edición: Madrid

Madrid

LLarevistaC U L T U R A Y T E N D E N C I A S , O C I O Y E S P E C T Á C U L O S , 2 0 M I N U T O S . E S , G E N T E Y T E L E V I S I Ó N

XXXXXXXXXXXXXXX XDESTAXXXXXXXXXXXXXX.X

Peter Handke es el autor deuno de los más bellos

poemas del siglo XX. No porcasualidad, porque el escri-tor es de la generación quecreció acunada por el cine,forma parte del guión de unapelícula y la recorre, como nopodía ser de otra forma da-das las preocupaciones delautor, brotando como la pa-labra y esfumándose como eltiempo: Cuando el niño eraniño / andaba con los brazoscolgando,/ quería que el arro-yo fuera un río,/ que el río fue-ra un torrente / y que estecharco fuera el mar. / Cuandoel niño era niño / no sabía queera niño / para él todo esta-ba animado, / y todas las al-mas eran una.

«Escritoresuniformados»Narrador de reportajes queson consciencia y poeta dela momentaneidad que setransforma en verbo y se in-mortaliza, Handke (Griffen-Austria, 1942) quizá sea –conperdón, como el diría, de los«escritores uniformados» He-inrich Böll y Gunther Grass,mucho más populares perotambién más cardenalicios, ydel llorado Thomas Ber-nhard– el mejor escritor enlengua alemana de las últi-mas décadas.

En España, donde su na-rrativa ha sido editada conpuntualidad (Alianza tiene,a muy buen precio, una Bi-blioteca Handke entre sus co-lecciones), había una deudapendiente con el poeta. Que-

Publican por primera vez en castellano la poesía completa del polémico escritoraustriaco, que reivindica la «veneración» por la figura del literato. JOSÉÁNGELGONZÁLEZ

PeterHandke

Razones paraamar a PeterSandra Santana, traductoraal castellano de la obrapoé-tica completa de PeterHandke, propone nueve ra-zones para no eludir el en-cuentro con la literatura delescritor austriaco. En el pró-logo de la antologíaVivir sinpoesía, Santana advierteque el lector de la narrativade Handke encontrará en supoesía «una red de letras ypalabras impresas» llenasde «inteligente ironía» y si-tuada en un «espacio inter-medio», casi angélico, en-tre la experiencia interior yla exterior. Éstos son losmo-tivos por los que debemosamar a Peter:

1Insultos. Porque hizoque la burguesía

austriaca se incomodara ensus butacas con obrasteatrales de vanguardiacomo Gaspar o Insultos alpúblico.

2Penalty. Porque, junto alportero retirado Bloch,

aprendimos lo próximosque estamos de traspasarel límite hacia la locura y elcrimen en El miedo delportero ante el penalty.

3Marianne. Porque noshizo enamorarnos de la

soledad de la mujer zurda.

4Damiel. Porque junto aWimWenders nos

mostró la vida cotidiana delos ángeles que poblaban Elcielo sobre Berlín.

5Serbia. Por no renunciara manifestar en público

sus opiniones políticamen-te más incómodas.

6Soria. Por convertirSoria en un exóticopaisaje interior dondebuscar la última juke-box.

7Noche moravia. Pornegarse a aparecercomo candidato a uncuantioso premio literariopara dar oportunidades alos autores más jóvenes.

8Don Juan. Por reinterpre-tar el mito del personajemás seductor de la historiade la literatura.

9Vida sin poesía. Porenseñarnos que sólo lapoesía nos mantiene en ellado cuerdo de la vida.

BIOSandra Santana(Madrid, 1978)es poeta y ensayista. Hatraducido a Karl Kraus,Ernst Jandl o Vivir sinpoesía, de Peter Handke.

nn UN LIBRO‘Ensayo sobre elcansancio’.Delicioso ensayo,no falto de hu-mor, sobre la fa-tiga. Escrito enLinares (Jaén),donde Handkevivió aisladodurante cuatromeses en 1989. Legusta la Españade los pueblos yalejada de lasrutas porque es

«vacía» y permite«imaginarhistorias».*Peter Handke.

Alianza, 2006. 6,75 €

l UN DISCO‘Ege Bamyasi’. Laeclosión de lageneración deHandke, quesubvirtió laliteratura enalemán, coincidióen el tiempo conel kraut rock, elúltimo granmovimientomusical psicodéli-co y experimentalde los añossetenta. Can fue

el grupomásarriesgado y estedisco, su cuartoálbum, el mejorde su influyentecarrera. Improvi-sadores, ruidistasy divertidos.*Can, 1975. Mute. 10 €

nUNA PELI‘El cielo sobreBerlín’.Ángelesque desean serhumanos,humanos quesueñan con volar,lo indefinible deltiempo, el lirismodecadente deBerlín, el peso delnazismo... Granpelícula deWinWenders con aúnmás grandestextos de Peter

Handke, entreellos el poemaCuando el niñoera niño. * Win

Wenders, 1987.

Filmax. 12,95 €

NO PASES DE... Tres citas obligadas para poner los sentidos a tono

da saldada con Vivir sin poe-sía (Bartleby, 24 €), primeraantología completa en caste-llano. Es bilingüe y está tradu-cida por Sandra Santana, quetambién firma un prólogoque es handkia-no desde el títu-lo: «La no-poesíade Handke, elmono queaprendió la len-gua gracias a unmarinero en es-tado de ebriedado, como dijeraRilke, en ningúnsitio, amada mía,habrá mundo si-no en el interior».

Pese a queHandke se hizo de rogar pa-ra que sus poemas fuesen re-unidos (adujo a sus editores«no ser un poeta»), sus no-versos recorren los últimos

cuarenta años con puntuali-dad. El tomo que apareceahora va desde las proclamasde 1965 (por ejemplo, el casipanfletario Lo que no soy, notengo,no quiero,no me gusta-

ría,y lo que me gusta-ría, lo que tengo y loque soy, donde dice:No soy ni un naciona-lista ni un igualitario./ No soy un adoradorde la dictadura ni eldefensor de una malentendida democra-cia), hasta el esencialPoema de la dura-ción, en el que postu-la que «el éxtasis essiempre demasiado»y que «lo correcto» es

la aventura de todos los años,/ la aventura de lo cotidiano,/ pero no de la ociosidad, / noes la aventura del (por activoque sea) tiempo libre.

A principios de los añossetenta Handke apuntaba co-mo enfant terrible y estrellapop. Firmaba polémicasobras de teatro, colaborabacomo guionista con el cineas-taWinWenders (El miedo delportero ante el penalty, Falsomovimiento), se atrevía elmismo con la dirección (Lamujer zurda) e iniciaba unacarrera narrativa de progresi-va depuración. Desde la cró-nica de Carta breve para unlargo adiós (1976), con mo-dos de fría novela de carre-tera, a la poderosa La pérdidade la imagen o por la Sierra deGredos (2003), un viaje en posde una utopía imposible,Handke ha firmado una vein-tena de novelas y ensayos.

«Producir luz»Pese a que en los últimos añosse le ha proscrito con injusta

y superficial saña por sus opi-niones políticas sobre la Gue-rra de los Balcanes (en 2006renunció al Premio Heine, elCervantes alemán, por unacaza de brujas), la «decepciónfértil» de Handke; su absolutaseriedad como escritor –sos-tiene que cada párrafo debuenaliteraturadebe«produ-cir luz»–; su desapego por losfastos literarios, y sus camina-tas quijotescas por Europa, enespecial por la España escon-dida –ha residido en clandes-tinidad en Linares y Soria– leconvierten en indispensable.

Hace tres años le pregun-taron qué esperaba de la li-teratura y, desde la «bendi-ción» de saberse escritor, pi-dió «respeto» hacia quienes semanchan los dedos de tinta,porque «en algún momentola veneración por la literaturase fue al carajo».

20minutos.es Lee todosobrePeterHandkeyopinasobre suobraennuestraweb.

Vivir sin poesía,el volumen de no-

versos deHandke.

Viajero quijoetscopor Europa,Handke adora las pequeñas ciudades españolas, la tierra «vacía» donde todavía es posible «imaginar historias» ISOLDEOHLBAUM

VEROÍRLEER «EL RESPETO SEFUE AL CARAJO»