embalaje

Post on 19-Feb-2016

216 views 0 download

description

tipos de embalaje

Transcript of embalaje

3.4 Embalaje de producto terminado.

Definición: Embalaje.

El embalaje es un recipiente o envoltura que contiene productos temporalmente y sirve principalmente para agrupar unidades de un producto pensando en su manipulación, transporte y almacenaje.

Embalaje: El embalaje es una forma de empaque

que envuelve, contiene, protege y conserva los productos envasados; facilita las operaciones de transporte al informar en el exterior las condiciones de manejo, requisitos, símbolos, e identificación de su contenido. El embalaje es la protección del producto durante el transporte o almacenamiento.

Con la excepción de un número limitado de artículos, como materias primas a granel, automóviles y muebles, la mayor parte de los productos se distribuyen en algún tipo de embalaje. Hay un buen número de razones por las que se incurre en el gasto de embalaje.

Razones por las que se incurre en el gasto de embalaje: 1. Facilitar el almacenamiento y el

manejo. 2. Promover una mejor utilización

del equipo de transporte. 3. Brindar protección al producto. 4. Promover la venta del producto. 5. Cambiar la densidad del producto. 6. Facilitar el uso del producto. 7. Proporcionar valor

de reutilización para el cliente.

Funciones del embalaje:

Proteger el contenido. Facilitar la manipulación. Informar sobre sus condiciones de

manejo: requisitos legales, composición, ingredientes, etc.

Promocionar el producto por medio de grafismos

Es el lugar donde se conserva la mercancía; está en contacto directo con el producto.

Suelen ser cajas de diversos materiales que agrupan productos envasados para formar una unidad de carga, de almacenamiento o de transporte mayor. Agrupa varios

embalajes secundarios. Los más utilizados son el palé y el contenedor.

Material de acolchonamiento.

Poliestireno expandido Polietileno espumado Celulosa moldeada Poliuretano / instapack Cushion comb (Honeycomb)

Las operaciones de embalaje requieren máquinas o instalaciones especializadas. Para calcular el costo del embalaje y su incidencia en el costo del producto se deberá considerar:  La productividad de las máquinas

respecto a las características del embalaje.

Tiempo de preparación de las máquinas.

Deshechos de fabricación. Coste de las máquinas. Coste del material de protección y

transporte.

Embalajes desde el punto de vista del transporte:

Recuperables.

No recuperables.

Embalaje que puede moverse a mano.

–Embalaje que debe moverse con medios mecánicos.

No recuperables.

Cajas de cartón. Sacos. Bidones. Cajas de madera.

Recuperables.

Cajas superponibles. Paletas. Contenedores.

Los principales factores a considerar para adoptar el embalaje más adecuado (según producto a proteger y modo de transporte a utilizar) son:

• Fragilidad. • Durabilidad. • Resistencia a la abrasión. • Valor. • Sensibilidad a la humedad. • Reacción ante la oxidación o la

corrosión. • Estabilidad química. • Deterioro y vida útil.

Aspectos técnicos a considerar: Los materiales más utilizados en los

embalajes son el metal, la madera, el cartón, el plástico, el papel y el vidrio. También se utilizan embalajes donde se combinan dos o más materiales.

Con los materiales indicados se logra protección química y física del producto (contra la humedad, la corrosión, etc.); protección mecánica (evitar la compresión, torsión, cortes, traqueteo y vibraciones); protección contra el robo (aros de metal o plástico, “zunchado”, etc.).

Ventajas del embalaje. Productos de consumo protegidos en

cadenas de distribución cada vez más amplias.

• Productos frescos, en caso de alimentos está generando una demanda creciente de alimentos conservados en forma “natural” – no tratados ni procesados –.

• Buena aceptación del comprador. • Mejor distribución en la cadena de

distribución