EMBRIOLOGÍA DE LA PIEL

Post on 23-Jun-2015

7.637 views 1 download

description

Material de apoyo para explicar la embriología de la piel. Cuenta con animaciones que serán visibles una vez que se proyecte en pantalla completa.

Transcript of EMBRIOLOGÍA DE LA PIEL

EMBRIOLOGÍA DE LA PIEL

García García Minerva902

DESPUÉS DE LA FECUNDACIÓN…

El embrión humano se divide con rapidez y al final de la primera semana comienza a implantarse en la pared uterina.

Gastrulación

Capas germinativas

EL ORIGEN DE LA PIEL

Ectodermo Mesodermo

Epidermis

Folículos pilosos

Glándulas sebáseas

Glándulas sudoríparas

Uñas

Melanocitos

Tejido conectivo

Músculo piloerector

Vasos

Células de Langerhans

Dermis

LA PIEL DEL EMBRIÓN

Se forma entre los 20 ó 30 días

La piel tiene:

Capa basal Dermis celularSin anexosEpidermis de 2 capas celularesPeridermo o Epitriquio

Células peridérmicas unidas por zonas de intenso contacto,sus caras apicales tienen:

1. Microvellosidades2. Burbujas grandes y después pequeñas múltiples3. Burbujas aplanadas y retraídas

Inicio de formación (primer mes)Estadio finalFinal del segundo trimestre

PROPIEDADES DEL EPITRIQUIO

Incrementa el área de la piel

en contacto con LA

Cambios morfológicos

Secretor y Protector para la epidermis

Ubicación

Da osmoregulación

antes que los riñones

Membrana plasmática

ENTRE LOS 40 Y 50 DÍAS…

Ya están presentes las células de Langerhans y los melanocitos.

Dermis embrionaria contiene:

•Red de células mesenquimales•Pocos componentes fibrosos•Abundante matriz extracelular•Abundante matriz difusa

Fibroblastos tienen actividad Elevada actividad migratoria.

La piel fetal contiene 90% agua

DE EMBRIÓN A FETO

Existen cambios fundamentales en el tercer mes del primer trimestre que generan una piel morfológicamente más parecida a la del adulto…

Epidermis : Estratificada por el

agregado de una zona celular intermedia

(semana 8)

Dermis:Delgada con fibroblastos, macrófagos y mastocitos.

Aparece el 2o plano vascular.

Aumento de mecanismos de autoadherencia:

•Hermidesmosomas• Integrinas, lamininas, etc (Membrana plasmática)•Colágeno tipo VII y fibrillas de anclaje (Lámina densa)

EPIDERMIS DE SEGUNDO TRIMESTRE

Aún hay peridermo

Sigue la estratificación de la epidermisY en la semana 22 – 24 aparecen:

•Capa basal o germinativa•Capa espinosa•Capa granular

La epidermis en la semana 22 inicia Su queratinización y en la 24 hay célulascornificadas:

•Capa córnea

Por medio de mecanismos apoptóticosEl epitriquio degenera y se desprende.

CÉLULAS ESPECIALIZADAS EN EPIDERMIS

MELANOCITOS

Derivan de la cresta neural

Aparecen en la mitaddel 1er trimestre

Funcionales en el 5o mes

LANGERHANS

Se detectan a los 40 días

Producen gránulos de Birbecka partir de las 8 SDG

DERMIS DE SEGUNDO TRIMESTRE

Se define mejor la región papilar y reticular

Elastina se sintetiza y deposita desde el final del 5o mes,las fibras elasticas se siguen desarrollando hasta los 2 años HIPODERMIS

Reconocida 4o mes

5o mes se estableceel panículo adiposo

Ectodermo Miodermatómero Mesodermo

En el segundo trimestre, la dermis sustituye su capacidad de reparar sus heridas sin cicatrices por otra forma que si es cicatricial.

DERMIS DE SEGUNDO TRIMESTRE

Célula de MERKEL

Mecanorreceptor que aparece en trimestre 1

Se hacen evidentes en la semana 8 a la 12

ANEXOS: EL PELO INICIO

12-14 SDG

Porción glandular

Porciónmuscular

7 capas concéntricas

TÉRMINO19-28 SDG Anágena Telágena Catógena

ANEXOS: EL PELO

VAINA RADICULAR INTERNA

CUTÍCULA

VAINA RADICULAR EXTERNA

CORTEZA MÉDULA DEL TALLO DEL PELO

ANEXOS: GLÁNDULA SEBÁCEA

Visible entre la 13 ó 14 SDG

La capa proliferativa va acumulando grasa

Más actividad al nacer,disminuye en

periodo neonatal

ANEXOS: UÑA

Se forma en 8a 10a SDG Termina en 5o mes

La primera estructura cutánea que se queratiniza, más o menos a las 11 semanas.

ANEXOS: GLÁNDULA SUDORÍPARA

Comienzo: Grandes almohadillas en la región palmoplantar en los

días 55-56

Dermatoglifos o “huellas dactilares”que se pueden ver en la punta de

los dedos al quinto mes de la gestación

1. uñas de los dedos de los pies2. pliegue medial del eponiquio

3. pliegue proximal del eponiquio4. dedo gordo del pie derecho

PIEL DEL TERCER TRIMESTRE

La delgada piel del niño es reflejo de la fina dermis en comparacióncon la del adulto…

La hormona tiroidea, glucocorticoides y estrógenos aceleran la formación de la barrera

BIBLIOGRAFÍA

Fitzpatrick. Dermatología en Medicina General 7ª Ed. Vol. 1

Langman. Embriología médica 9ª Ed.

Roberto Arenas. Atlas de dermatología 3ª Ed.

Bradley M Patten.Embriología humana 5a Ed.

Raquel Carolina Cohen. Revisión de embriología cutánea. Posgrado en dermatología