Emergencias y desastres -2017 · 2017. 5. 16. · Distritos afectados: Comas, Puente Piedra, San...

Post on 19-Jan-2021

0 views 0 download

Transcript of Emergencias y desastres -2017 · 2017. 5. 16. · Distritos afectados: Comas, Puente Piedra, San...

Emergencias y desastres - 2017

Monitoreo de daños trazadores: Departamento de Lima

1EESS

Unidades notificantes

3Albergue

Riesgo potencial epidémico

IRA / EDA ++++

Infecciones de la piel +++

Conjuntivitis ++

2471Atenciones

(*marzo – abril)

Daños trazadores epidemiológicos

IRAS

HTA, DM, etc.

Lesiones C. Externas

*Desde el 15/03/2017Fuente: EPIDES – Red Ricardo Palma - Huarochirí

Vigilancia post desastre en la provincia de Huarochirí

(al 02/05/2017)

Monitoreo de daños trazadores: Departamento de La Libertad

67EESS

Unidades notificantes

40Albergues

Riesgo potencial epidémico

IRA / EDA ++++

Lesiones/ traumatismos +++

Infecciones de la piel +++

Leptospirosis ++

22051Atenciones

Daños trazadores epidemiológicos

IRA

EDA

Enfermedades crónicas

Se ha implementado lavigilancia post desastreen 5 Microrredes:

– Trujillo

– Chepén

– Ascope

– Gran Chimú

– Pacasmayo.

Fuente: Centro Nacional de Epidemiología, Prevención y Control de Enfermedades

El 62 % de atencionesfueron por: IRA (36%),Enfermedades noTransmisibles (15%) yEDA (11%).

Monitoreo de daños trazadores: Departamento de La Libertad

67EESS

Unidades notificantes

40Albergues

Riesgo potencial epidémico

IRA / EDA ++++

Lesiones/ traumatismos +++

Infecciones de la piel +++

Leptospirosis ++

22051Atenciones

Daños trazadores epidemiológicos

ITU

Lesiones de causas externas

Infecciones de piel

Fuente: Centro Nacional de Epidemiología, Prevención y Control de Enfermedades

Vigilancia de daños trazadores en distrito de Huarmey - Departamento

de Ancash

1EESS

Unidades notificantes

0Albergue

Riesgo potencial epidémico

Lesiones de causa externa ++++

IRA / EDA ++++

Infecciones de la piel +++

ITU ++

Leptospirosis ++

Vigilancia post desastre en el Hospital de Huarmey - Ancash (al 01/05/2017)

7914Atenciones

Daños trazadores epidemiológicos

IRA/EDA

Infecc. Piel

Lesiones C. ext.

ITU

Fuente: Centro Nacional de Epidemiología, Prevención y Control de EnfermedadesOficina de epidemiología DIRESA Ancash

Albergue El Descanso del Pelegrino, distrito de Motupe, departamento de

Lambayeque

• El albergue se instaló el 25/03/2017 enel centro poblado Zapote del distritoMotupe.

• Cuenta con 16 carpas que albergan a 17familias, un promedio de 5 a 6 personaspor carpa.

• Se identificó a 6 niños menores de cincoaños y 6 adultos mayores.

• Se han realizado 3 campañas de salud.

• El agua para consumo humano esabastecida por INDECI (aguaembotellada).

• Cuentan con servicios higiénicos de lacasa comunal.

• Cada familia prepara sus propiosalimentos los cuales sonproporcionados por la municipalidad.

Fuente: Centro Nacional de Epidemiología, Prevención y Control de Enfermedades

Albergue Toma del Río, distrito de Olmos, departamento de Lambayeque

•El albergue se instaló el 4/02/2017 en elcaserío Toma del Río.

•Cuenta con 8 carpas que albergan a 8 familias,un promedio de 5 a 6 personas por carpa.

•Se identificó a 10 niños menores de cincoaños, una gestante con EG 24s y un adultosmayores.

•Desde su instalación no han sido visitados porel EESS.

•El agua para consumo humano y limpieza laobtienen de una noria.

•El agua es almacenada en tinas y baldes sintapas.

•Eliminación de excretas y de basura al airelibre.

•Cada familia prepara sus propios alimentos loscuales son obtenidos por ellos mismos.

•Albergados refieren que los niños hanpresentado enfermedades respiratorias yfueron tratados empíricamente.

Fuente: Centro Nacional de Epidemiología, Prevención y Control de Enfermedades

Albergue Los Algarrobos, distrito de Olmos, departamento de Lambayeque

• Se encuentra ubicado en un complejoturístico en donde cuentan con aguapermanente y servicios higiénicos.

• Cuenta con 5 carpas que albergan a 5familias, un promedio de 5 a 6 personas porcarpa.

• En la visita no se encontró a ningúndamnificado.

• El EESS de Olmos ha realizado una campañade atención médica.

Fuente: Centro Nacional de Epidemiología, Prevención y Control de Enfermedades

Albergue Niño Jesús, distrito de Illimo, departamento de Lambayeque

• El albergue se instaló el 14/03/2017 enla plaza de armas del distrito de Illimo.

• Cuenta con 47 carpas que albergan, unpromedio de 5 a 8 personas por carpa.

• Se identificó a 25 niños menores decinco años, 4 gestantes y 10 adultosmayores.

• Se han realizado 2 campañas de saluddonde se vacunó a los niños.

• El agua para consumo humano esabastecida por cisterna y almacenadasen tanques.

• Cuentan con 8 baños químicos.

• Los alimentos son preparados en ollacomún los cuales son proporcionadospor la municipalidad.

Fuente: Centro Nacional de Epidemiología, Prevención y Control de Enfermedades

Albergue Siete de Enero, distrito de Illimo, departamento de Lambayeque

•El albergue se instaló el 14/03/2017 en laavenida 7 de enero.

•Cuenta con 17 carpas que albergan unpromedio de 3 a 7 personas por carpa.

•Se identificó a 14 niños menores de cincoaños, 2 gestante y 10 adultos mayores.

•Se han realizado 2 campañas de salud dondese vacunó a los niños.

•El agua para consumo humano es abastecidapor cisterna y almacenadas en tanques.

•Eliminación de excretas al aire libre.

•Los alimentos son preparados en olla comúnlos cuales son proporcionados por lamunicipalidad.

Fuente: Centro Nacional de Epidemiología, Prevención y Control de Enfermedades

Albergue La Victoria, distrito de Illimo, departamento de Lambayeque

• El albergue se instaló el 14/03/2017 en elsector la Victoria.

• Cuenta con 50 carpas que albergan, unpromedio de 5 a 8 personas por carpa. Lascarpas han sido instaladas en sus terrenosafectados.

• Se identificó a 30 niños menores de cincoaños y 8 adultos mayores.

• Se han realizado 2 campañas de saluddonde se vacunó a los niños.

• El agua para consumo humano esabastecida por cisterna.

• Hacen uso de servicios higiénicos de susvecinos.

• Los alimentos son preparados por cadafamilia, proporcionados por lamunicipalidad e INDECI.

Fuente: Centro Nacional de Epidemiología, Prevención y Control de Enfermedades

Albergue Camal Municipal, distrito de Illimo, departamento de Lambayeque

• El albergue se instaló el 14/03/2017.

• Cuenta con 28 carpas que albergan, unpromedio de 6 a 7 personas por carpa.

• Se identificó a 19 niños menores decinco años, 2 gestantes y 6 adultosmayores.

• Se han realizado 2 campañas de saluddonde se vacunó a los niños.

• Cuentan con agua potable, la cual esalmacenada en recipientes.

• Hacen uso de servicios higiénicos de susvecinos.

• Los alimentos son preparados en ollacomún los cuales son proporcionadospor la municipalidad.

Fuente: Centro Nacional de Epidemiología, Prevención y Control de Enfermedades

Albergue Estadio Alberto Castañeda, distrito de José Leonardo Ortiz,

departamento de Lambayeque

• Hay instaladas 43 carpas (una familia por carpa).

• El albergue se instaló hace dos meses. Cuentancon dos servicios higiénicos químicos portátiles yservicios higiénicos del propio estadio.

• Su alimentación inicialmente fue por olla común.Actualmente cada familia cocina sus alimentos.

• El C.S. José Leonardo Ortiz ubicado a 4 cuadras(Jr. Junín) vigila las enfermedades del albergue ylos pacientes son enviados a este C.S.

• Existe un registro de las personas que enferman.

• No han habido casos de dengue.

• Las carpas fueron fumigadas dos veces haceaprox. 2 semanas.

• El serenazgo hace permanencia y coordina con elC.S.

• Los damnificados proceden de varios AAHH comoSan Jose Obrero, Primero de Mayo, Casablanca,Villa Sol, Villa Hermosa, Ramiro Prialé, SanMiguel, Milagro de Dios, Villa Hermosa.

Fuente: Centro Nacional de Epidemiología, Prevención y Control de Enfermedades

Albergue Cruce La Viña, distrito de Jayanca, departamento de Lambayeque

• A la fecha hay instaladas 32 carpas (unafamilia por carpa).

• El albergue se instaló hace 45 días. Nocuentan con servicios higiénicos.

• Su alimentación se realiza por olla común.Algunas familias cocinan sus propiosalimentos.

• El día 28-04-2017 fueron reubicados desde laplaza principal de Jayanca hacia el cruce LaViña (a 15 minutos de la plaza).

• Reciben donaciones de alimentos por partede INDECI y la Municipalidad.

• Se entrevistó con el responsable del alberguey se le indicó como coordinar con laEnfermera Responsable de epidemiología Lic.Cinthia Uriarte del C.S. Jayanca.

Fuente: Centro Nacional de Epidemiología, Prevención y Control de Enfermedades

*Actualizado al 04-05-2017

Chikungunya en Piura

Casos: 146 confirmados y 269 probables.Distritos afectados: Los Órganos, MáncoraTambogrande y Sullana.

Dengue en Ica

Casos: 756 confirmados y 1850 probables(incluidas 2 defunciones) .Distritos afectados: Palpa, Llipata, Chincha Alta,Río Grande, San Clemente y Pueblo Nuevo.

Dengue en La Libertad

Casos: 1368 confirmados (incluida 1 defunción)y 1007 probables.Distritos afectados: Laredo , Chepén, El Porvenir yMoche.

Dengue en Piura

Casos: 1932 confirmados (incluidas 12defunciones) y 8943 probables (incluida 5defunciones).Distritos afectados: Sullana, Tambogrande,Bellavista y Castilla .

Dengue en Ancash

Casos: 400 confirmados y 741 probables.Distritos afectados Coishco, Chimbote yNuevo Chimbote

En seguimiento

Brotes o EVISAP

Nuevo

Dengue en Lambayeque

Casos: 741 confirmados (incluidas 2 defunciones)y 629 probables.Distritos afectados: Tumán, Chiclayo, La Victoria.

Dengue en Lima

Casos: 190 confirmados.Distritos afectados: Comas, Puente Piedra, SanJuan de Miraflores, Independencia, Ate, San Martínde Porres, Lurigancho-Chosica y San Bartolomé

Leptospirosis en Piura

Casos: 67 confirmados y 265 probables.(incluida 1 defunción en investigación)Distritos afectados: Chulucanas y Castilla.

Zika en Ica

Casos: 69 confirmados y 2885sospechososDistritos afectados: Ica, Pueblo Nuevo,Chincha Alta., Alto Larán y Pisco.

Dengue en Tumbes

Casos: 101 confirmados (incluida 1 defunción)y 1124 probables.Distritos afectados: Tumbes, Aguas Verdes,Zarumilla , San Jacinto, La Cruz.

Leptospirosis en Tumbes

Casos: 104 confirmados y 230 probablesDistritos afectados: Zarumilla, Tumbes yCanoas de Punta Sal.

Leptospirosis en Lambayeque

Casos: 30 confirmados y 85 probables.Distritos afectados: Olmos, Chiclayo, JoséLeonardo Ortiz y Motupe.

Zika en Loreto

Casos: 145 casos confirmados (incluidas 43gestantes) y 966 sospechosos.Distritos: Iquitos, Punchana. Belén, San JuanBautista, Nauta, Yurimaguas y Ramón Castilla.

Brotes y Epizootias activos en el Perú, en regiones declarados en

emergencia sanitaria, 2017 (SE 17 y 18*)

Epizootias

Dengue en Loreto

Casos: 172 confirmados (incluidas 3defunciones) y 898 probables.Distritos afectados: Iquitos, Punchana. Belén,San Juan Bautista, Nauta, Yurimaguas y RamónCastilla

Leptospirosis en Loreto

Casos: 93 confirmados y 148 probables.Distritos afectados: Iquitos, Yurimaguas,Indiana, Punchana y Belén.

Situación actual:

Casos notificados: 10875, de los cuales el17.8% (1932) son confirmados y 82.2%(8943) son probables.

• Sin signos de alarma: 9032(83.1 %).• Con signos de alarma: 1807 (16.6 %).• Dengue grave: 36 (0.3 %).

Fallecidos: 12 confirmados y 5 eninvestigación.

Brotes de dengue en distritos de Piura, años 2016 – 2017 (hasta la SE 18*)

Casos de dengue por distritos y semanas epidemiológicas. Piura, años 2016 - 2017 (hasta la SE 18)

*Actualizado al 04/05/2017Fuente: Centro Nacional de Epidemiología, Prevención y Control de Enfermedades

Casos probables y confirmados de dengue por semanas

epidemiológicas. Piura, años 2016 - 2017 (hasta la SE 18)

Distritos2016 (Hasta

la SE 18)

20172017 (Hasta

la SE 18)Semanas

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18

Piura 379 8 11 16 7 6 9 10 20 21 39 95 149 239 340 504 682 329 21 2506

Castilla 526 11 9 12 16 24 18 21 32 51 91 149 205 260 337 366 273 98 3 1976

Sullana 353 11 5 5 10 13 37 50 79 75 96 112 131 103 179 180 286 170 12 1554

Veintiseis 182 7 1 1 5 5 3 11 13 7 17 58 91 136 137 101 140 62 1 796

Tambo Grande 8 1 6 2 9 14 24 30 29 24 34 71 71 79 69 98 120 105 0 786

Marcavelica 17 0 0 1 0 1 1 0 2 5 9 23 58 74 86 48 47 23 2 380

Bellavista 23 0 1 1 3 2 4 5 11 19 47 27 34 29 25 44 61 45 18 376

Chulucanas 43 1 4 3 4 3 8 18 13 11 14 16 24 31 57 45 63 30 7 352

Catacaos 28 2 0 1 0 0 1 3 2 6 5 9 6 48 50 66 107 43 0 349

Salitral 477 0 2 0 1 1 2 5 9 13 17 29 46 40 52 33 33 36 0 319

Pariñas 464 1 0 0 1 2 1 7 9 10 4 6 17 21 48 46 48 38 5 264

Mancora 11 0 0 0 0 0 1 5 11 18 46 28 20 3 9 10 3 2 0 156

Miguel Checa 100 0 0 1 2 7 8 19 8 11 7 18 20 26 12 6 4 4 0 153

Los Organos 15 0 1 0 1 2 2 3 6 4 15 13 19 29 7 4 0 2 0 108

Otros 670 1 3 2 1 2 8 7 5 18 25 49 45 71 101 160 186 112 4 800

Total 3296 43 43 45 60 82 127 194 249 293 466 703 936 1189 1509 1711 2053 1099 73 10875

Casos de dengue por distritos y semanas epidemiológicas. Loreto, años 2016 - 2017 (hasta la SE 18)

Casos probables y confirmados de dengue por semanas epidemiológicas.

Loreto, años 2016 - 2017 (hasta la SE 18)Situación actual:

Casos notificados: 1070, de los cuales, 172(16,1%) son confirmados y 898 (83,9%)probables.

• Sin signos de alarma: 975 (91,1%)• Con signos de alarma: 88 (8,2%)• Dengue grave: 7 (0,7%)

Fallecidos : 3 del distrito de Napo, Punchana ySan Juan Bautista.

Brotes de dengue en distritos del departamento de Loreto, 2017 (SE 18*)

*Actualizado al 04/05/2017Fuente: Centro Nacional de Epidemiología, Prevención y Control de Enfermedades

Distritos2016 (Hasta

la SE 18)

20172017 (Hasta

la SE 18)Semanas

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18

Yurimaguas 20 55 48 31 7 6 4 18 21 7 6 17 9 16 14 12 20 13 0 304

Iquitos 181 45 27 23 27 28 21 15 10 10 11 12 12 11 12 8 11 10 0 293

Punchana 58 24 21 23 28 21 18 13 13 11 15 11 10 11 8 3 14 8 0 252

San Juan 84 5 10 9 2 4 6 4 5 2 6 4 2 3 6 4 5 1 1 79

Belen 33 4 6 8 7 7 3 4 1 2 0 1 2 1 3 1 2 1 0 53

Indiana 2 4 1 1 0 0 6 1 5 1 0 1 4 3 0 0 0 0 0 27

Ramón 4 2 3 1 0 0 0 2 0 3 0 0 0 0 0 0 0 0 0 11

Napo 2 1 0 2 1 0 2 1 1 0 0 0 0 1 1 0 0 0 0 10

Trompeteros 1 0 0 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0 0 2 1 0 0 4

Requena 0 0 0 2 1 0 0 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0 0 4

Otros 23 2 3 2 3 3 6 2 0 1 1 2 2 2 2 1 1 0 0 33

Total 408 142 119 102 76 69 66 60 57 37 39 48 42 48 46 31 54 33 1 1070

Casos de dengue por distritos y semanas epidemiológicas. Lambayeque, años 2016 - 2017 (hasta la SE 18)

Casos probables y confirmados de dengue por semanas epidemiológicas.

Lambayeque, años 2016 - 2017 (hasta la SE 18)Situación actual:

Casos notificados: 1370, de los cuales,741 (54,1%) son confirmados y 629 (45,9)probables.

• Sin signos de alarma: 1342 (98,0%)• Con signos de alarma: 23 (1,7%)• Dengue grave: 5 (0,4%)

Fallecidos : 2 del distrito de Tumán.

Brotes de dengue en distritos del departamento de Lambayeque, 2017 (SE 18*)

*Actualizado al 04/05/2017Fuente: Centro Nacional de Epidemiología, Prevención y Control de Enfermedades

DISTRITO2016

(Hasta la SE

18)

2017 2017

(Hasta la SE

18)

SEMANA

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18

Tuman 348 0 4 5 18 23 28 39 40 32 56 74 100 108 97 78 37 7 0 746

Chiclayo 15 0 0 2 1 2 3 1 0 2 3 10 5 17 23 20 42 26 0 157

La Victoria 0 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0 6 5 12 31 29 23 3 110

Motupe 132 0 0 0 2 2 1 0 4 6 4 3 2 15 9 6 12 2 0 68

Olmos 306 0 0 0 0 1 1 4 9 9 5 2 1 15 6 5 3 2 0 63

Jose Leonardo Ortiz 5 0 0 0 0 0 0 1 0 0 2 2 5 7 9 8 10 9 0 53

Patapo 331 0 0 2 2 1 3 0 2 2 1 3 4 3 1 4 4 5 0 37

Pomalca 1 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0 1 4 5 2 8 2 2 0 25

Illimo 1 0 0 0 0 2 0 0 0 0 0 0 0 2 4 1 2 3 2 16

Jayanca 0 0 0 0 0 0 2 0 0 0 0 0 3 3 1 0 1 0 0 10

Otros 148 0 0 0 0 0 0 0 0 1 3 5 4 17 9 12 19 10 5 85

TOTAL 1287 0 4 9 23 31 39 45 55 53 74 100 134 197 173 173 161 89 10 1370

Brote de dengue en el departamento de Lima, año 2016 - 2017

(hasta la SE 18*)

Situación actual:

Casos notificados: 273, de los cuales 190* son

confirmados: Comas (145); Puente Piedra (31);Lurigancho – Chosica (7); San Juan de Miraflores(2); Independencia; Ate; San Juan de Luriganchoy San Martín de Porres (1 respectivamente),éstos 4 últimos aun en investigación paraidentificar el lugar probable de infección.

*Se notificó un caso confirmado en el distrito

de San Bartolomé, provincia de Huarochirí.

*Actualizado al 04/05/2017Fuente: DISA Lima Sur y DISA Lima Este

Casos confirmados y probables de dengue en la provincia de Lima,

años 2016 -2017 (hasta la SE 18)

Casos de dengue por distritos y semanas epidemiológicas. Piura, años 2016 - 2017 (hasta la SE 18)

DistritosSE 1 - 18

2016

2017Total

2017Semanas epidemiológicas

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18

Comas 34 0 0 0 0 0 0 0 1 1 0 1 13 22 39 34 41 1 0 153Lurigancho - Chosica 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0 0 2 2 12 16 8 7 0 48Puente Piedra 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 1 6 7 12 4 0 31San Juan de Lurigancho 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0 1 4 5 0 0 11Ate 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 2 0 1 1 0 4Lima 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 2 0 1 0 0 3Rimac 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 1 1 0 0 3San Juan de Miraflores 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 1 0 1 0 0 3Independencia 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 2 0 0 0 0 2

San Martín de Porres 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0 0 1 0 0 2

Otros 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 1 2 6 3 0 13

Total general 34 0 0 0 0 0 0 0 1 3 0 1 17 27 67 64 77 16 0 273

Situación actual del dengue en el departamento de La Libertad, 2017

(Hasta la SE 18*)

• Casos Notificados: 2375 casos, de los cuales1368 (57.6%) son confirmados y 1007probables (42.4%).

• El 7.3% (174) de los casos, presentaronsignos de alarma y 5 casos fueron denguegrave, incluida una defunción confirmadaprocedente de Chepén.

Casos de dengue por distrito y semanas epidemiológicas en el departamento de La Libertad, 2016 – 2017 (Hasta la SE 18)

Casos confirmados y probables de dengue en el

departamento de La Libertad (Hasta la SE 18)

*Actualizado al 04/05/2017Fuente: Centro Nacional de Epidemiología, Prevención y Control de Enfermedades

DISTRITO SE 1 -18 2016

2017TOTAL

2017SEMANA

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18

CHEPEN 0 1 3 5 18 40 42 72 33 42 39 47 64 59 91 83 125 243 44 1051

LAREDO 87 0 1 3 9 6 4 6 5 16 12 15 29 27 38 51 41 33 0 296

EL PORVENIR 569 0 0 0 0 1 6 5 2 5 1 4 10 18 22 49 57 36 6 222

MOCHE 2 0 0 0 0 0 1 0 0 0 1 7 22 50 47 17 22 9 0 176

GUADALUPE 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 5 14 32 25 27 24 2 129

LA ESPERANZA 448 0 0 0 0 1 0 0 0 1 1 2 8 14 17 30 25 18 2 119

FCIA. DE MORA 192 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0 0 5 8 15 17 25 17 2 90

HUANCHACO 35 0 0 0 0 0 1 0 5 1 3 5 3 5 6 14 22 21 0 86

TRUJILLO 118 0 0 0 0 1 0 0 1 0 2 0 9 8 13 9 22 15 2 82

OTROS 1981 0 0 1 0 0 2 1 1 0 1 2 5 19 20 11 37 23 1 124

TOTAL 3433 1 4 9 27 50 56 84 47 65 60 82 160 222 301 306 403 439 59 2375

Situación actual del dengue en el departamento de Tumbes, 2017

(Hasta la SE 18*)

• Casos Notificados: 1225, de los cuales 101(8.2%) son confirmados y 1124 probables(91.8%).

• El 1.5% (18) de los casos, presentaronsignos de alarma y un caso dengue grave.

• Fallecidos: 1 caso confirmado procedentede Aguas Verdes.

Casos de dengue por distritos y semanas epidemiológicas en el departamento de Tumbes, 2016 – 2017 (SE 18)

Casos confirmados y probables de dengue en el departamento de

Tumbes (hasta la SE 18)

*Actualizado al 04/05/2017Fuente: Centro Nacional de Epidemiología, Prevención y Control de Enfermedades

DISTRITOSE 1 -17

2016

2017TOTAL

2017SEMANA

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18

TUMBES 170 4 3 3 9 9 15 9 8 3 3 12 17 24 45 45 72 33 1 315

ZARUMILLA 139 0 0 3 4 3 2 5 2 9 7 2 14 19 68 70 48 4 0 260

AGUAS VERDES 96 0 2 2 1 1 1 1 0 2 1 2 3 23 61 50 28 1 0 179

PAPAYAL 12 0 2 3 2 2 0 1 1 0 2 1 2 7 30 33 10 0 0 96

CANOAS DE PUNTA SAL 9 0 0 1 0 0 0 0 1 0 0 1 1 0 6 12 22 31 0 75

SAN JACINTO 15 0 0 0 8 2 4 4 0 0 0 0 2 10 19 10 7 1 0 67

LA CRUZ 4 0 0 1 4 1 5 1 1 0 3 3 2 3 19 8 8 1 0 60

ZORRITOS 31 2 1 0 0 0 3 0 0 1 0 3 1 3 15 10 10 9 0 58

SAN JUAN DE LA VIRGEN 10 1 0 0 1 1 0 0 1 0 0 1 2 2 7 6 6 1 0 29

PAMPAS DE HOSPITAL 14 0 0 0 2 0 1 0 0 1 1 0 1 6 4 3 7 2 0 28

OTROS 59 0 0 0 0 1 0 13 0 0 1 3 5 2 6 6 11 10 0 58

TOTAL 559 7 8 13 31 20 31 34 14 16 18 28 50 99 280 253 229 93 1 1225

Fuente: Centro Nacional de Epidemiología, Prevención y Control de Enfermedades – MINSA

Situación actual:

Casos notificados: 1141, de los cuales, 400(35,1%) son confirmados y 741 (64,9%)probables.

• Sin signos de alarma: 1124 (98,5%)• Con signos de alarma: 16 (1,4%)• Dengue grave: 1 (0,1%)

Serotipo circulante: DENV-2.

Distritos: Coishco, Chimbote y NuevoChimbote

Situación del dengue en el departamento de Ancash, años 2016 - 2017

(hasta la SE 18*)

Casos probables y confirmados de dengue por semanas

epidemiológicas. Ancash 2016 - 2017 (hasta la SE 18)

Casos de dengue por distritos y semanas epidemiológicas. Ancash, años 2016 - 2017 (hasta la SE 18)

Fuente: Centro Nacional de Epidemiología, Prevención y Control de Enfermedades*Actualizado al 04 /05/17

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18

COISHCO 3 0 0 0 0 2 3 18 28 48 50 40 102 139 128 66 33 14 1 672

CHIMBOTE 13 0 0 0 0 0 0 0 3 3 2 5 9 40 64 54 85 55 4 324

NUEVO CHIMBOTE 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 8 5 11 22 24 2 73

CASMA 342 0 1 0 0 0 0 0 0 1 0 0 0 7 5 2 16 12 1 45

SANTA 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 2 3 3 3 2 4 0 18

COMANDANTE NOEL 3 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 1 0 1 0 0 3

NEPEÑA 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 2 1 0 3

BUENA VISTA ALTA 11 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 1 0 0 0 2

HUAYAN 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0 1

Total general 372 0 1 0 0 2 3 18 31 52 52 46 114 198 207 137 161 111 8 1141

2017

Semanas epidemiológicasSE 1-18

2016

Total

2017DISTRITO

Fuente: Centro Nacional de Epidemiología, Prevención y Control de Enfermedades – MINSA

Situación actual:

Casos notificados: 2606, de los cuales,756 (29%) son confirmados y 1850 (71%)probables.• Sin signos de alarma: 2509 (96,3%)• Con signos de alarma: 94 (3,6%)• Dengue grave: 3 (0,1%)Defunciones: 2 defunciones eninvestigación.Serotipo circulante: DENV-2.Distritos: Palpa, Llipata, Chincha Alta, RíoGrande, San Clemente y Pueblo Nuevo.

Situación del dengue en el departamento de Ica, años 2016 - 2017 (hasta la SE 18*)

Casos probables y confirmados de dengue por semanas epidemiológicas,

región Ica, 2017 (hasta la SE 18)

Casos de dengue por distritos y semanas epidemiológicas. Ica, años 2016 - 2017 (hasta la SE 18)

Fuente: Centro Nacional de Epidemiología, Prevención y Control de EnfermedadesActualizado al 04/05/17

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18

PALPA 0 1 1 4 13 32 62 53 41 95 124 149 120 97 58 22 19 21 4 916

LLIPATA 0 0 1 1 3 17 48 18 30 20 34 32 29 11 6 4 4 2 0 260

ICA 10 0 0 1 2 2 1 4 3 5 4 6 22 37 27 30 53 31 6 234

PUEBLO NUEVO 0 0 0 0 0 0 0 0 3 0 1 3 14 21 34 47 51 25 0 199

RIO GRANDE 0 1 0 0 4 6 13 29 12 17 23 19 22 21 23 2 1 1 1 195

CHINCHA ALTA 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 10 29 24 79 41 0 184

SAN CLEMENTE 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 1 6 32 40 38 19 0 137

VISTA ALEGRE 0 0 0 0 0 1 0 0 0 1 0 0 2 0 14 16 21 8 0 63

PARCONA 3 0 1 0 1 0 1 0 0 0 0 1 6 6 7 7 12 11 1 54

LA TINGUIÐA 1 0 0 0 0 0 0 0 1 1 0 2 3 2 5 9 9 16 1 49

LOS AQUIJES 0 0 0 0 0 1 0 0 1 0 0 0 0 6 10 9 11 2 1 41

GROCIO PRADO 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 8 10 14 7 0 39

OTROS 144 0 0 0 2 9 4 6 1 2 6 4 8 8 22 40 67 52 4 214

Total general 155 2 3 6 25 68 129 110 92 141 192 217 228 225 275 260 379 236 18 2606

DISTRITOSE 1-18

2016Total 2017

2017

Semanas epidemiológicas

Brote de zika en el departamento de Ica (hasta la SE 18*)

• Hasta el 04/05/17 la DIRESA Ica hanotificado 69 casos confirmados de zika y2885 sospechosos.

• Los casos confirmados proceden de losdistritos de Pueblo Nuevo (48), ChinchaAlta (12), Ica (5), Alto Laran (1), Los Aquijes(1), Pisco (1) y Sunampe (1).

• Las edades los casos oscilan entre menoresde 1 año a 88 años, con un promedio de29,4 años.

• El 61,6% (1821) de casos son de sexofemenino y el 38,4% (1133) son de sexomasculino.

• Entre los casos se encuentran 116 gestantes(4 confirmadas y 112 sospechosas).

• Un equipo del CDC se encuentra brindandoasistencia técnica los días 4 y 5/05/17.

Fuente: Centro Nacional de Epidemiología, Prevención y Control de Enfermedades

Casos confirmados y sospechosos de zika según fecha de inicio de

síntomas. Ica 2017

Casos confirmados y sospechosos de zika por distrito y semanas

epidemiológicas. Ica 2017

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18

PUEBLO NUEVO 0 0 0 0 0 0 0 0 5 11 45 68 268 542 375 258 136 35 1743

CHINCHA ALTA 0 0 0 0 0 0 0 0 1 1 4 7 84 225 254 178 118 23 895

SUNAMPE 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 4 11 24 36 52 26 6 160

GROCIO PRADO 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 11 20 26 21 24 4 106

ALTO LARAN 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 2 3 5 4 3 1 19

EL CARMEN 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 5 4 2 3 0 14

CHINCHA BAJA 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0 0 5 1 0 7

ICA 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0 0 1 3 0 0 0 0 5

TAMBO DE MORA 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 2 0 0 0 1 0 3

LOS AQUIJES 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 1

PISCO 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0 0 0 1

Total general 0 0 0 0 0 0 0 0 6 13 50 80 380 823 701 520 312 69 2954

DISTRITOTotal

general

Semanas epidemiológicas

Casos de zika por distritos y semanas epidemiológicas. Loreto, años 2016 - 2017 (hasta la SE 17)

Casos probables y confirmados de zika por semanas epidemiológicas.

Loreto, años 2016 - 2017 (hasta la SE 17)Situación actual:

Casos notificados: 1111, de los cuales,145 (13,1%) son confirmados y 966(86,9%) sospechosos.

Del total de casos, 111 casos songestantes: 43 son confirmados y 68sospechosos.

Distritos: Yurimaguas, Iquitos, Punchana,San Juan Bautista, Nauta.

Brotes de zika en distritos del departamento de Loreto, 2017 (SE 17*)

*Actualizado al 04/05/2017Fuente: Centro Nacional de Epidemiología, Prevención y Control de Enfermedades

DISTRITO 2016 (Hasta la

SE 17)

20172017 (Hasta

la SE 17)SEMANA

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17

Yurimaguas 3 66 81 74 41 22 11 3 16 11 14 8 10 14 16 14 21 11 433

Iquitos 0 18 26 33 22 34 19 6 6 14 1 6 3 8 0 1 1 1 199

Nauta 0 22 30 44 25 15 9 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 145

Punchana 2 13 7 16 10 11 24 6 4 3 3 0 1 1 0 3 1 0 103

San Juan 0 10 15 13 11 10 7 4 4 2 2 2 3 5 2 1 1 2 94

Ramón Castilla 35 3 5 8 5 3 1 3 0 1 3 1 3 2 8 7 4 1 58

Belén 0 5 7 9 15 8 3 4 3 0 0 0 0 2 0 0 0 0 56

Indiana 0 0 0 0 0 2 2 2 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 6

Pebas 0 0 0 1 0 0 0 0 1 1 0 0 0 0 0 0 0 0 3

Urarinas 0 0 1 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 2

Otros 2 1 0 2 3 2 2 1 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 12

Total 42 138 172 200 133 107 78 29 34 32 23 17 20 33 26 26 28 15 1111

Hasta la SE 17 el departamento Piura hanotificado 415 casos de chikungunya, delos cuales, 146 son confirmados y 269son probables.

Brote de Chikungunya en departamento de Piura, 2017 (SE 17*).

Casos de chikungunya por semana epidemiológica en el

departamento de Piura, 2016 – 2017 (SE 17)

Casos de Chikungunya por distritos y semanas epidemiológicas. Piura, años 2016 - 2017 (hasta la SE 17)

*Actualizado al 04/05/2017Fuente: Centro Nacional de Epidemiología, Prevención y Control de Enfermedades

Distritos

2016

(Hasta la SE

17)

20172017 (Hasta

la SE 17)Semanas

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17

Los Organos 0 1 2 13 11 7 6 4 8 14 7 22 21 36 23 15 1 1 192

Mancora 0 0 0 0 0 0 0 1 2 9 1 2 9 13 20 5 9 7 78

Tambo Grande 0 0 0 1 0 1 0 3 6 1 0 25 12 1 3 1 2 2 58

Sullana 0 0 0 0 0 0 1 0 1 3 0 0 0 0 5 11 9 5 35

Piura 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 2 2 6 7 1 18

Castilla 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 7 2 6 1 16

Pariñas 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0 0 1 1 0 2 0 0 5

Catacaos 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 1 1 1 4

Chulucanas 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 2 0 2

Bellavista 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0 1 2

El Alto 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0 0 1

Salitral 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 1

El Tallan 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0 1

La Matanza 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0 0 1

Las Lomas 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0 1

Total 0 1 2 14 11 9 7 8 17 27 8 49 44 54 61 46 38 19 415

Situación actual de Leptospirosis en el departamento de Tumbes, 2017

(Hasta la SE 18*)Casos confirmados y probables de leptospirosis en el

departamento de Tumbes, 2017 (Hasta la SE 18)

Casos de leptospirosis en el departamento de Tumbes, 2017 (Hasta la SE 18)

Casos confirmados y probables de leptospirosis en el

departamento de Tumbes, 2017 (Hasta la SE 18)

Casos notificados: 334Confirmados: 104Probables: 230

*Actualizado al 04/05/2017Fuente: Centro Nacional de Epidemiología, Prevención y Control de Enfermedades

DISTRITOSEMANAS

TOTAL %1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18

ZARUMILLA 0 1 0 2 1 3 3 11 20 8 12 35 38 49 7 0 0 0 190 56.89

TUMBES 1 2 2 4 5 5 7 3 6 0 4 4 3 2 1 3 6 0 58 17.37

CANOAS DE PUNTA SAL 0 0 0 0 0 0 0 1 2 0 6 4 5 0 0 0 2 0 20 5.99

PAPAYAL 0 0 0 0 0 0 1 0 0 3 1 7 0 5 0 1 0 0 18 5.39

AGUAS VERDES 0 0 0 0 0 1 1 3 1 0 0 0 3 1 0 1 0 0 11 3.29

CORRALES 0 0 0 0 1 0 1 0 0 0 0 7 0 1 0 0 0 0 10 2.99

PAMPAS DE HOSPITAL 0 0 0 0 0 2 0 0 0 1 2 0 1 0 0 2 1 0 9 2.69

MATAPALO 0 0 1 1 1 0 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0 0 4 1.20

SAN JUAN DE LA VIRGEN 0 0 0 0 0 2 0 0 0 0 2 0 0 0 0 0 0 0 4 1.20

OTROS 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 2 2 4 1 0 0 0 0 10 2.99

TOTAL 1 3 3 7 8 13 13 18 29 13 29 60 54 59 8 7 9 0 334 100.00

• Hasta la SE 17 el departamento Piuraha notificado 332 casos deLeptospirosis, de los cuales, 67 son

confirmados y 265 son probables.

• Fallecidos: 1 procedente del distrito deCatacaos.

Brotes de Leptospirosis en distritos del departamento de Piura, 2017 (SE 17*)

Casos de Leptospirosis por distritos y semanas epidemiológicas. Piura, años 2016 - 2017 (hasta la SE 17)

Casos de Leptospirosis por semana epidemiológica en el

departamento de Piura, 2016 – 2017 (SE 17)

*Actualizado al 04/05/2017Fuente: Centro Nacional de Epidemiología, Prevención y Control de Enfermedades

Distritos

2016

(Hasta la SE

17)

20172017 (Hasta

la SE 17)Semanas

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17

Chulucanas 0 0 1 0 2 2 1 3 3 1 1 1 14 14 25 17 12 12 109

Castilla 0 0 1 0 0 0 2 0 2 1 1 1 3 12 11 1 6 2 43

Piura 1 0 0 0 0 0 0 2 2 1 1 0 2 1 10 7 6 1 32

Mancora 0 0 0 0 0 1 0 0 1 1 8 9 1 1 0 0 1 0 23

Bellavista 0 0 0 0 0 0 0 0 2 0 1 1 1 1 1 7 7 1 22

Sullana 1 0 0 0 0 0 1 0 2 1 4 3 4 3 0 1 2 1 22

Tambogrande 0 0 1 0 0 2 3 5 4 0 1 3 2 0 1 0 0 0 22

Salitral 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 1 0 6 1 0 0 0 0 9

Catacaos 0 0 0 0 0 0 0 0 2 0 0 0 0 0 2 1 1 2 8

Pariñas 0 0 0 0 0 1 0 1 1 1 1 1 0 0 0 0 1 0 7

La Matanza 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 3 1 2 7

Veinteseis 0 0 0 0 0 0 0 1 3 1 0 1 0 0 0 0 0 0 6

Buenos Aires 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 3 0 0 1 0 0 5

Los Organos 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0 0 1 2 0 0 0 0 4

Otros 0 0 1 1 0 0 0 0 0 0 4 1 1 1 2 0 2 0 13

Total 2 0 4 1 2 6 7 12 22 9 23 22 38 36 52 38 39 21 332

Casos de Leptospirosis por distritos y semanas epidemiológicas. Lambayeque, años 2016 - 2017 (hasta la SE 17)

Brotes de Leptospirosis en los distritos del departamento de Lambayeque, 2017 (SE 17*)

• Hasta la SE 17 el departamentoLambayeque ha notificado 115

casos de Leptospirosis, de loscuales, 30 son confirmados y 85son probables.

• El 56,5%(65) son de sexofemenino y el 43,5% (50) son desexo masculino.

*Actualizado al 04/05/2017Fuente: Centro Nacional de Epidemiología, Prevención y Control de Enfermedades

Casos probables y confirmados de Leptospirosis por semanas

epidemiológicas. Lambayeque, años 2016 - 2017 (hasta la SE 17)

DISTRITO

2016

(Hasta la SE

17)

2017 2017

(Hasta la

SE 17)

SEMANA

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17

Chiclayo 0 0 1 2 0 2 0 0 0 1 0 0 1 2 7 3 10 3 32Olmos 3 0 0 0 0 0 2 3 7 2 0 1 2 3 0 0 0 0 20José Leonardo 1 0 1 1 0 0 1 1 1 0 1 1 0 0 2 2 1 4 16Motupe 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 4 5 1 1 1 0 12La Victoria 1 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 2 2 1 7Tuman 6 0 0 0 1 0 0 0 0 0 0 1 2 0 0 0 1 0 5Pomalca 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 2 0 3Morrope 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 1 1 0 0 0 0 3Pimentel 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0 0 1 2Lambayeque 0 0 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 1 0 0 2Otros 6 0 1 0 2 3 0 0 0 0 0 2 0 0 0 4 0 1 13

TOTAL 17 0 4 3 4 6 3 5 8 3 1 5 10 11 12 13 17 10 115

Casos de Leptospirosis por distritos y semanas epidemiológicas. Loreto, años 2016 - 2017 (hasta la SE 16)

Brotes de Leptospirosis en los distritos del departamento de Loreto, 2017 (SE 17*)

• Hasta la SE 17 el departamentoLoreto ha notificado 241 casos deLeptospirosis, de los cuales, 93

son confirmados y 148 sonprobables.

• El 54,8%(132) son de sexofemenino y el 45,2% (109) son desexo masculino.

*Actualizado al 04/05/2017Fuente: Centro Nacional de Epidemiología, Prevención y Control de Enfermedades

Casos probables y confirmados de Leptospirosis por semanas

epidemiológicas. Loreto, años 2016 - 2017 (hasta la SE 17)

DISTRITO2016

(Hasta la SE

17)

2017 2017

(Hasta la SE

17)

SEMANA

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17

Yurimaguas 2 5 3 6 3 1 1 2 6 6 10 13 8 5 6 5 14 6 100

Iquitos 34 1 4 0 3 1 1 2 3 2 6 2 1 1 0 0 0 0 27

Indiana 0 0 1 0 0 0 4 0 4 2 0 2 4 3 0 0 0 0 20

Punchana 10 0 2 0 0 1 5 3 1 2 1 0 1 2 0 0 0 0 18

Belen 37 0 1 0 3 1 2 3 5 1 0 0 0 0 1 0 0 0 17

Napo 3 0 0 0 0 0 3 4 6 2 1 0 0 0 0 0 0 0 16

San Juan 19 0 2 0 1 2 2 3 2 0 1 0 1 1 0 0 0 0 15

Contamana 0 0 0 0 1 0 0 1 0 2 1 0 0 0 0 0 0 0 5

Ramón 6 0 0 1 2 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 3

Nauta 1 1 0 0 0 1 0 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 3

Otros 12 0 0 1 3 1 2 1 2 1 1 2 2 1 0 0 0 0 17

Total 124 7 13 8 16 8 20 19 29 19 21 19 17 13 7 5 14 6 241